El Louvre reabrió el miércoles con largas filas bajo su emblemática pirámide de cristal en París, apenas tres días después de uno de los robos de museo más notorios del siglo, que asombró al mundo por su audacia y magnitud.
Los ladrones entraron y salieron rápidamente, llevándose ocho piezas de las Joyas de la Corona de Francia en el museo más visitado del mundo, una herida cultural que algunos comparan con el incendio de la catedral de Notre-Dame en 2019.
🔴 El museo Louvre ha reabierto sus puertas desde el robo de joyas que sufrió este domingo
▪️No es una reapertura total ya que la Galería Apolo va a continuar cerrada al público
▪️La directora del museo va a comparecer esta tarde en una comisión en el Senado
🎙️@adelgadoRne pic.twitter.com/oQ3QbQwD2S
— Radio 5 (@radio5_rne) October 22, 2025
De acuerdo a la información proporcionada por el ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el grupo de connacionales está compuesto por 159 hombres, 35 mujeres, 3 adolescentes y 10 niños
Este miércoles, arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, el vuelo número 79 del Plan Gran Vuelta a la Patria, con un total de 208 migrantes provenientes de Texas, Estados Unidos.
De acuerdo a la información proporcionada por el ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, el grupo de connacionales está compuesto por 159 hombres, 35 mujeres, 3 adolescentes y 10 niños. Entre ellos, se encuentra una infante que había sido separada de sus padres en Estados Unidos.
A su llegada, los migrantes fueron recibidos por las autoridades correspondientes, quienes les brindaron la orientación necesaria para facilitar su reincorporación en el país.
Ver esta publicación en Instagram
El Ejército de EE.UU. atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia, en el Pacífico oriental, en una expansión de sus operaciones para frustrar el tráfico de drogas hacia el país norteamericano, confirmó este miércoles el secretario de Guerra, Pete Hegseth.
«Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental», escribió Hegseth en X sobre la operación, que tuvo lugar este martes en aguas internacionales.
El jefe del Pentágono precisó que dos supuestos «narcoterroristas» murieron en el bombardeo, del que compartió un video donde puede verse cómo un proyectil alcanza una lancha, que estalla en llamas.
Reportes de The New York Times y la cadena CBS sitúan el ataque frente a las costas de Colombia, en un momento de tensión en las relaciones entre Bogotá y Washington, después de que el presidente Donald Trump anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia este fin de semana por su supuesta inacción en la lucha contra el narcotráfico.
En respuesta, el mandatario colombiano, Gustavo Petro, acusó a Trump de ser «grosero e ignorante con Colombia».
«Nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de tránsito del narcotráfico y transportaba narcóticos. (…) Los narcoterroristas que intentan traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar de nuestro hemisferio», agregó hoy Hegseth.
El secretario del recién bautizado como Departamento de Guerra advirtió que «no habrá refugio ni perdón, solo justicia» para los carteles de la droga que están «librando una guerra» contra EE.UU.».
Este sería el octavo ataque conocido del Ejército estadounidense a narcolanchas y el primero en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, como parte de la que ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.
La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidense ha provocado una escalada en las tensiones con los Gobiernos de Petro y el venezolano Nicolás Maduro, a los que Trump acusa de liderar «redes de narcotráfico» desde sus países, algo que estos niegan.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific.
The vessel was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025
Una aeronave modelo Piper Cheyenne, matrícula YV-1443, se precipitó a tierra la mañana de este miércoles durante maniobras de despegue en el Aeródromo de Paramillo, estado Táchira, dejando un saldo fatal de dos personas fallecidas. Las víctimas fueron identificadas extraoficialmente como Toni Bortone y Juan Maldonado, ambos pilotos con trayectoria en vuelos ejecutivos y privados.
El accidente ocurrió a las 9:52 a.m., cuando la aeronave intentaba iniciar vuelo desde la pista ubicada en el Parque Nacional de San Cristóbal. Tras el impacto, la avioneta se incendió, y los cuerpos fueron hallados calcinados por los equipos de rescate que acudieron al lugar, incluyendo funcionarios del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.
Según reportes de medios locales, los pilotos habían realizado el día anterior un vuelo desde Apure hasta San Cristóbal, trasladando al presidente del Banco Sofitasa, José María Nogueroles lo que ha generado conmoción en el ámbito empresarial y aeronáutico de la región.
Las autoridades aeronáuticas iniciaron una investigación para determinar las causas del siniestro, mientras se espera la confirmación oficial de las identidades y el análisis de las condiciones técnicas y meteorológicas al momento del despegue.
#Destacadas #22Octubre Conmoción en el mundo empresarial: José María Nogueroles, presidente de Sofitasa, muy conmovido, lamentó profundamente el accidente aéreo en Paramillo, Táchira, donde fallecieron los dos pilotos que lo habían trasladado desde Apure apenas un día antes.… pic.twitter.com/RPc1w82gng
— 🟣Qué Pasa en Venezuela (@QPEV_) October 22, 2025
#ÚltimaHora Una aeronave Piper Navajo, matrícula YV-1443, se precipitó a tierra justo después de despegar en Paramillo, Táchira. Fallecieron los tripulantes Toni Bortone y Juan Maldonado. Autoridades investigan las causas del siniestro. En desarrollo. pic.twitter.com/8qniaRvAM8
— 🟣Qué Pasa en Venezuela (@QPEV_) October 22, 2025
La Arquidiócesis de Caracas emitió un comunicado este miércoles donde revela que la celebración con la canonización de los santos venezolanos Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández en la capital, pautada para el próximo sábado 25 de octubre en el estadio Monumental Simón Bolívar, fue suspendida por “falta de espacio”.
“Aunque inicialmente se pensó en un aforo máximo de 48 mil personas, el número de solicitudes ha crecido de forma exponencial, superando ampliamente las 80 mil personas registradas, sin contar el entusiasmo espontáneo de miles de fieles que desean sumarse desde todo el país”, resalta el escrito.
La Arquidiócesis agrega que la “responsabilidad pastoral” como Iglesia de garantizar la seguridad, el bienestar y la participación plena de todos, especialmente la de niños, jóvenes y personas con movilidad reducida: “Solo es posible si adecuamos la celebración a las condiciones reales de espacio, servicios y logística que un acontecimiento de esta magnitud requiere”.
La organización destacó que “La Fiesta de la Santidad” se celebrará el mismo 25 de octubre, pero en cada parroquia y comunidad de la Gran Caracas.
En rueda de prensa el equipo de la Arquidiócesis de Caracas explicó el cambio:
Ver esta publicación en Instagram
Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira volvieron a batirse en un partido dramático este martes en el Estadio Universitario, un choque en el que Gregorio Petit se llevó la mejor parte en un duelo de estrategias y celebró la victoria por 6-5.
Con las bases llenas y un out en el final del noveno inning, Tomás Telisvino al plato como emergente y conectó un rolling por la incial, para apuntarse un sencillo, que impulsó la carrera que permitió a los litoralenses dejar en el terreno al Caracas en el primer partido entre ambos de esta temporada.
El final emocionante fue el cierre perfecto para un juego muy disputado y de alternativas.
Tiburones castigó a Luis Miguel Romero en el tercer inning con jonrones de Gabriel Arias y Daniel Montaño y amplió su ventaja a 4-0 en el sexto capítulo antes de que los melenudos comenzaran a descontar una vez que el abridor Zac Grotz terminó su labor.
“Buscar el campeonato con La Guaira es un compromiso muy grande que tengo con el equipo”, declaró Gabriel Arias a ByM Sports tras el encuentro. “Como lo dije en una entrevista pasada no tengo anillos en mi carrera y espero que este sea el año. Si Dios me da salud aquí estaré con el equipo. La comunicación ha sido clave en estos cinco juegos y escuchar la samba me hace sentir una emoción demasiado grande en mi corazón”.
Gabriel Arias conectó un jonrón de dos carreas que inició un rally de tres anotaciones en el tercer inning
¿Nunca te has preguntado el por qué lloramos al cortar una cebolla? Si piensas que es un sentimiento de pena que te invade por cortar esta pobre hortaliza, estás equivocado. Sigue leyendo para descubrir el verdadero porqué detrás de este singular fenómeno.
Composición química de las cebollas
Antes de responder a nuestra interrogante principal, es importante que conozcamos cuál es la composición química de las cebollas, ya que allí está el secreto para entender la reacción lacrimosa de todo aquel que las pica.
Las cebollas están compuestas por enzimas (alinasa), aminoácido sulfóxido y ácido sulfénico; este último, a su vez está compuesto por amoníaco y ácido pirúvico. Al cortar una cebolla, estas sustancias se mezclan y como resultado liberan un gas que contiene sulfuro.
Dicho sulfuro, al entrar en contacto con el agua forma ácido sulfúrico, una sustancia que resulta irritante.
Empieza el lagrimeo
El gas emanado de la cebolla recorre el aire y entra en contacto con los ojos. Entonces, en respuesta a esto, las glándulas lagrimales se activan, para contrarrestar la acidez.
Este tipo de lágrimas son conocidas como ‘lágrimas reflejas’, y se producen de manera que puedan hidratar nuestro ojo como respuesta a cualquier estímulo que pueda causarle algún tipo de daño.
¿Es dañino que este ácido entre en contacto con mis ojos?
Por supuesto que no. Existen algunos mitos que dicen que este ácido puede dejarte ciego, pero esto es completamente falso. Esta sustancia no es dañina para el ser humano, por el contrario, el lagrimeo resulta beneficioso para nosotros ya que permite que el ojo se limpie y elimine cualquier impureza que esté sobre su superficie.
Ahora ya sabes por qué lloramos al cortar una cebolla.
Culturizando
Los científicos sociales se han empeñado en analizar una y otra vez los factores demográficos que pueden afectar el resultado de una elección. Pero ahora resulta claro que los factores biológicos también importan. ¿Sabías que hay una hormona que influye en tu comportamiento electoral? Entérate de todo aquí.
Estudiando la hormona del estrés
Investigadores de las universidades de Nebraska en Omaha, Nebraska-Lincoln y la Universidad de Rice en Texas (EEUU) se unieron para desarrollar un estudio que arrojó la siguiente conclusión: hay sustancias, concretamente la hormona del estrés, que pueden influir en nuestro comportamiento electoral.
El estudio apareció publicado en la revista Physiology & Behavior, en junio de 2014. Esta investigación introdujo en la ecuación de los análisis preelectorales un factor al que hasta entonces no se le había prestado demasiada atención.
Experimento
En este estudio, los investigadores se propusieron determinar si los niveles de cortisol, lo que comúnmente llamamos hormona del estrés, afectan al proceso de voto electoral.
Con este objetivo, se tomaron 105 muestras de saliva de distintos participaciones que se describieron a sí mismos como desinteresados por la política.
El análisis de los datos reveló que los individuos que tenían bajos niveles de cortisol por la tarde eran más propensos a votar. Por su parte, aquellos que tenían niveles altos de cortisol, lo eran mucho menos.
Conclusión
Jeff French, líder del grupo que realizó el experimento concluyó que los resultados atienden a una realidad clara: que quienes estén dispuestos a participar en procesos electorales probablemente sean los individuos que saben manejar mejor su estrés.
Para aumentar el umbral del estrés (que es un aspecto biológico), hace falta mejorar las condiciones de vida de las personas. De modo que este es otro aspecto en el que una sociedad más equilibrada podría resultar positiva para la democracia.
Ya sabes cuál es la hormona que influye en tu comportamiento electoral.
Culturizando
El Kremlin respondió hoy al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el aplazamiento de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, que «nadie quiere perder el tiempo».
«Nadie quiere perder el tiempo. Ni el presidente Trump ni el presidente Putin», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria, después de que el mandatario estadounidense asegurara que no quiere «perder el tiempo» con «una reunión inútil».
Añadió que Putin y Trump «son dos presidentes que están acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados».
«Pero la efectividad siempre requiere tiempo», matizó.
Peskov insistió en que «por el momento no hay ninguna noticia» sobre la cumbre y la fecha de su celebración, y denunció el gran número de «chismes» y «rumores».
«En su gran mayoría no se corresponden con la realidad», señaló.
Al mismo tiempo, admitió una «pausa» en las negociaciones de paz sobre Ucrania «que exige la implicación al más alto nivel» de ambos líderes, pero agregó que dicha reunión «debe ser bien preparada».
«No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo», dijo el martes Trump al ser preguntado por periodistas en la Casa Blanca acerca de los motivos del retraso de su encuentro con Putin.
Añadió: «Vayan a la línea de batalla. A las líneas del campo de batalla. Y se retiran y regresan a casa, y todos se toman un descanso, porque hay dos países que se están matando mutuamente».
La Casa Blanca confirmó el martes que el encuentro entre Trump y Putin previsto en Budapest para finales de octubre no tendrá lugar en un «futuro inmediato».
Los acontecimientos se precipitaron después de la conversación telefónica mantenida este lunes entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.
Lavrov descartó el martes en rueda de prensa un alto el fuego, con lo que rechazó la demanda de Trump de que ambos ejércitos cesaran inmediatamente los combates, llamamiento respaldado por Ucrania y la Unión Europea.EFE