Archive for octubre 9th, 2025

« Anterior |

Editorial de El Tiempo:El desgaste de Macron

Posted on: octubre 9th, 2025 by Super Confirmado

Francia vive la peor crisis política de su historia reciente, generando una inestabilidad que preocupa, con razón, al mundo democrático.

La caída del gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, el tercero en apenas un año, ha dejado a este país suspendido en un inédito vacío de poder que, entre otros aspectos, evidencia el agotamiento del liderazgo de Emmanuel Macron. Así mismo, cada vez son más los que ante este escenario hablan de una inocultable erosión del modelo presidencial de la V República, ese que permite la coexistencia de un presidente jefe de Estado y un primer ministro encargado de los asuntos internos y no siempre en sintonía ideológica. Lo cierto es que la escena –un primer ministro saliente al que el propio presidente encarga renegociar un pacto imposible en apenas 48 horas– retrata la confusión de un país que a estas alturas parece atrapado en su propio diseño institucional.

Lo que empezó en 2024 como una apuesta arriesgada –las elecciones anticipadas convocadas por Macron– terminó desatando un terremoto político que no ha cesado. La Asamblea Nacional quedó dividida en tres bloques irreconciliables: una izquierda que reclama su victoria moral, una derecha fracturada y una ultraderecha de talante populista en ascenso. Ninguno alcanza la mayoría absoluta, y todos parecen dispuestos a hacer del bloqueo una herramienta de desgaste, historia conocida en estos tiempos, por desgracia. Así, Francia ha terminado convertida en un referente de la parálisis democrática: un sistema que aún funciona, pero al borde de la implosión.

Crece el riesgo de que un eventual vacío sea ocupado por quienes conciben la democracia como instrumento de revancha.

El caso es que Emmanuel Macron intenta mantener el control de un escenario que cada vez domina menos. Su figura, antes símbolo de renovación, se percibe hoy como la de un mandatario sin aliados, sin margen y sin relato. La tentación de nuevas elecciones ronda el Elíseo, pero también el riesgo de allanar el camino para la irrupción de Reagrupamiento Nacional, un partido que, como advierten analistas, representa una amenaza para la estabilidad europea mayor que los experimentos populistas de Italia o Hungría.

En ese contexto incierto, el fantasma de la reforma pensional, que fue impuesta por decreto y es símbolo del divorcio entre el presidente y la sociedad, sigue siendo una herida abierta. Su suspensión podría servir de gesto conciliador, pero supondría un alto costo fiscal en un país cuya deuda supera el 115 % del PIB y que ya inquieta a los mercados. Francia, segunda economía de la Unión Europea y su única potencia nuclear junto con el Reino Unido, no puede permitirse un largo periodo de incertidumbre política sin consecuencias económicas para la zona y, de contera, para el mundo.

Porque la crisis francesa trasciende sus fronteras. La fragilidad del gobierno de Macron es para muchos la fragilidad del proyecto europeo mismo. Si el liderazgo de su presidente se desmorona y el centro político se hunde entre extremos irreconciliables, crece el riesgo de que este vacío sea ocupado por quienes conciben la democracia como un instrumento de revancha. Europa debería tomar nota: el cansancio ciudadano y el descrédito de sus élites pueden abrir las puertas a un populismo que, bajo nuevas formas, amenaza con reescribir la historia política del continente. Y que ya tiene trecho recorrido en otras latitudes.

 

Editorial de El Tiempo

Celebran el Día Mundial del Correo

Posted on: octubre 9th, 2025 by Super Confirmado

El Día Mundial del Correo es celebrado cada 9 de octubre para promover nuevos servicios postales, nuevos métodos de envío y en reconocimiento de todos aquellos profesionales que hacen llegar el correo a los domicilios.

Origen

El origen de este día se encuentra en el año 1874, cuando fue fundada la Unión Postal Universal, en el que se unificaron los servicios postales, y fueron promovidas por este medio las comunicaciones entre los países.

¿Qué se hace?

En este día son realizadas multitud de exposiciones en todo el mundo sobre la filatelia entre los que se pueden encontrar: sellos, sobres, matasellos, etc. Muchos de estos objetos se ponen a la venta de los coleccionistas.

Los sellos representan parte de la historia de un país, monumentos, pinturas, etc. Los filatelistas se encuentran muy atraídos por todo ello y son los que suelen participar de una manera más activa en esta clase de eventos.

Los colegios suelen implicarse mucho con iniciativas para niños que son organizadas por los ayuntamientos para que aprendan y conozcan cómo funcionan los sistemas de correos. Muchos de ellos realizan excursiones hasta los centros de correos donde las personas encargadas les enseñan las instalaciones y el funcionamiento tanto de la recogida de sobres, como la clasificación y el reparto de las mismas.

Además podrán conocer los tipo de correos o paquetes que existen, cuánto tardan en llegar las cartas de un lugar a otro, cómo se debe de escribir correctamente la dirección postal a la que la queremos enviar.

El correo se ha convertido en un mecanismo para la difusión de ideas y poder llegar las noticias de unos lugares a otros del mundo. A lo largo de los años el correo ha sufrido grandes cambios gracias a la tecnología y sobre todo a los ordenadores.

Hoy en día los correos electrónicos han sustituido en gran medida al correo ordinario. Su comodidad y facilidad han ayudado a que se haya extendido tanto en la población.

Para el envío del correo ordinario es necesario introducir en un sobre el documento que deseamos enviar y además añadir un sello con el precio correspondiente al peso de la carta. Una vez lo tengamos, deberemos de acudir a una oficina de correos donde realizaremos el envío o mediante los buzones que se encuentran repartidos por las calles. Una vez sea enviado el receptor tendrá el sobre en el domicilio indicado en unos días dependiendo de la lejanía del emisor.

En el caso del correo electrónico supone un gran ahorro de tiempo a la hora de su envío. Desde nuestro ordenador sólo tendremos que acceder a nuestra cuenta de correo electrónico y escribir el mensaje que nosotros queramos además de poder adjuntar un documento, una foto, un vídeo…Una vez finalizado el mensaje sólo tendremos que escribir la dirección electrónica de la personas a la que se lo enviamos, y le daremos al botón de enviar o similar. El mensaje electrónico será recibido en unos segundo, o en algunos casos minutos.

La rapidez en el envío y en la recepción del mensaje marca la gran diferencia entre el correo ordinario y el correo electrónico.

El Día del Correo en…

México: se celebra el Día del Cartero y del Empleado Postal el 12 de noviembre.

Argentina: es celebrado el Día del Trabajador de Correos y Telecomunicaciones el 7 de marzo.

 

 

« Anterior |