Archive for octubre 9th, 2025

« Anterior | Siguiente »

España regulariza a miles por arraigo y los venezolanos lideran la lista latinoamericana

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

Los venezolanos se posicionan entre los principales beneficiados del proceso de arraigo en España, una vía de regularización extraordinaria a la que se han acogido más de 352.000 inmigrantes, de los cuales casi 600.000 venezolanos residen actualmente en el país ibérico y una parte creciente de ellos ha logrado obtener papeles a través de este mecanismo, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, son 225.428 de los 352.089 extranjeros que disponen de permiso en vigor conseguido por este sistema de regularización.

El arraigo, previsto en el reglamento español de extranjería, permite otorgar de manera extraordinaria una autorización temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestren un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España, un país de 49 millones de habitantes.

Según la información oficial, viven en España 4,2 millones de personas nacidas en algún país latinoamericano, lo que representa el 60 por ciento de la población extranjera.

Colombia (857.000), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643) son los principales países de origen, según datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2024.

De los más de tres millones de trabajadores procedentes de otros países que están registrados en la Seguridad Social española, casi el 35 por ciento son de procedencia latinoamericana, que suponen el 5 por ciento del total de todos los empleados afiliados.

El número de trabajadores de países latinoamericanos ha crecido más de un 120 por ciento desde 2019.

La nacionalidad más frecuente, después de la marroquí (343.330 afiliados), es la colombiana, que aporta 252.550 trabajadores, casi 200.000 en los últimos diez años.

Otras nacionalidades con gran incremento son la venezolana, que ha pasado de 16.600 a más de 200.000, además de la peruana, ecuatoriana y argentina.

Además, los afiliados latinoamericanos a la Seguridad Social son mayoría entre los trabajadores extranjeros menores de 35 años.

Hostelería (20,5 por ciento), comercio (13,2 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,2 %) y construcción (9,8 %) son los sectores con más afiliados procedentes del conjunto de Latinoamérica.

También es importante el aumento en los últimos años de trabajadores en actividades sanitarias y servicios sociales (72.090 afiliados), industriales (68.900) y científicas y técnicas (33.330).

Además, hay 11.000 latinoamericanos en el sistema español de protección internacional, y llegarán a España antes de que termine el año, vía reasentamiento, cerca de mil, la mayoría desde Costa Rica y con nacionalidad nicaragüense.

Aparte, casi dos millones de españoles viven en esos países y, según datos oficiales, son el 59 por ciento de los residentes en el extranjero, con Argentina como país principal de acogida (500.000). EFE

 

Marcos Villasmil: El necesario líder político latinoamericano: ¿mesías o gerente?

Posted on: octubre 9th, 2025 by Super Confirmado

Hace casi diez años escribí una nota, motivado por los resultados de la última encuesta Latinobarómetro; en ella, destacaba el mal concepto que tenía el ciudadano latinoamericano –sin excepción de países- sobre los liderazgos políticos de entonces.

Hoy, ofrezco la nota, revisada, ya que la situación no ha cambiado, más bien ha empeorado. Tres hechos destacan: la demolición de los sistemas tradicionales de partidos, reemplazados por movimientos personalistas; el correspondiente crecimiento de liderazgos populistas (tanto de derecha como de izquierda); y la consiguiente desaparición del centro moderado y democrático.

El modelo presidencialista, prevaleciente en todos nuestros países, le da por desgracia más importancia al líder que a las instituciones. ¿Cuál podría ser hoy el perfil del líder campeón defensor de la república democrática y todo lo que ello implica?

Nos imaginamos la sonrisa en la cara de algún lector, pensando algo así como “pero bueno, ¿no se da cuenta de que una parte importante del material del que ha sido hecho, por más de doscientos años, el liderazgo civil y militar, privado y público, de estas repúblicas incompletas, está forjado en fraguas especializadas en producir salvadores de la patria, mesías, demagogos y oportunistas?”

Hacemos referencia en estas líneas a un deber ser, no a una cínica afirmación del tipo “eso es lo que hay”. Y en nuestra accidentada historia latinoamericana y venezolana sí ha habido seres humanos que han tomado decisiones que merecen el mayor de los respetos y el más agradecido de los recuerdos. Hacia su ejemplo debemos apuntar, evitando las arenas movedizas del pesimismo crónico.

Entremos entonces en materia.

***

Un logro –y no pequeño- es que nuestro líder sea un portaestandarte de la unidad nacional, en un país en el cual el gobierno esté al servicio de todos y no sólo de parcelas amigas. Unidad en la diversidad y en el pluralismo, al contrario de la de los cementerios totalitarios.

A continuación, una lista de algunas características que en nuestra opinión podrían considerarse a la hora de dibujar el perfil de un líder democrático y civilista:

–Portar, compartir y difundir un Ideal Histórico según la concepción que el intelectual cristiano Jacques Maritain nos ha dejado de esta idea. Es decir, un nuevo liderazgo para los países de América Latina que debe hacer suyo un proyecto integral de transformación democrática del orden social.

–Ser un demócrata en su formación, en la palabra y en la acción: Partiendo de dicho Ideal Histórico, ofrecer una visión de país y una filosofía de la gestión gubernamental que sean fácil y pedagógicamente explicables a todos los ciudadanos. Ser un respetuoso de las leyes, y un gran reconciliador de medios y fines. Un político promotor de la meritocracia y negador por ello del nepotismo. Capaz de engranar y asociar en su mensaje los grandes temas de la ciudadanía política –libertad, pluralismo, división de poderes, respeto a la opinión contraria- con las demandas de la urgente cotidianidad.

–¡Que sepa de economía! (y que le dé la importancia que se merece).

***

– El liderazgo efectivo siempre residirá en el “misterio del carácter”. Poseer la voluntad y el arrojo que la situación amerite. Ser un político de doctrina y un político de intuición. Frente a la tantas veces mencionada frase de que “la política es el arte de lo posible”, tememos que eso no será suficiente para salir adelante. Hay que lograr, como decía Arístides Calvani, “hacer posible lo deseable.”

– Que sea un campeón en la defensa de la responsabilidad social de la propiedad, patrocinando con claridad la legítima propiedad privada que incorpora este planteamiento como su eje central. En consecuencia, la propiedad privada ha de extenderse a la mayor cantidad posible de ciudadanos, y debe impulsarse sabiamente para que su justa y equitativa distribución potencie las relaciones humanas, económicas, sociales y políticas.

-Un tema vinculado a lo anterior: un líder democrático en América Latina debe tener como objetivo prioritario la derrota de la pobreza, enfrentando las visiones populistas y el paternalismo estatal.

–Necesitamos un líder que no intente prescribir cómo deben vivir los ciudadanos, que tenga una clara y muy subsidiaria conciencia de los límites de la acción estatal. No se trata de construir un estado burocratizado, amorfo y sobre-extendido, que busque invadir espacios sociales privados.

–Que posea una audaz, pero realista, visión del futuro: “La misión de un verdadero líder es llevar a su sociedad desde donde está hacia donde nunca ha estado” (Henry Kissinger).

-Se desea alguien que razone de manera muy heterodoxa, innovadora, creativa e imaginativa. Alguien a quien le atraiga no el país que siempre ha sido, sino el que podría ser.

–Buscamos un conductor elocuente y valeroso, “un orador de discursos y un hacedor de hazañas” (Fénix a Aquiles, “La Ilíada”). Un dirigente con oratoria persuasiva y convincente. No un mero lector desangelado de recetas administrativas, gerenciales y burocráticas. Un líder que nos convenza, que nos emocione, que explique por qué debemos dejarlo entrar en nuestras vidas y en nuestros corazones. Y eso no se logra ofreciendo solamente mejorar la balanza de pagos.

–Se necesita un jefe de gobierno que entienda que las dificultades no son meramente administrativas, tecnocráticas o burocráticas; que debe trabajar para desmontar la cultura de la violencia, la pasión por la división y el odio, el egoísmo y el excesivo individualismo, con sus terribles expresiones cotidianas. Un líder realmente defensor de los derechos humanos, y de las violaciones a los mismos, dentro y fuera de su país.

–Exigimos un líder 2.0, de este siglo y milenio, que no se rebaje a sí mismo ni irrespete a los ciudadanos llegando tarde a todas partes. La impuntualidad es signo evidente de subdesarrollo.

-Una vez más: ¡Que sepa de economía!

La gente en América Latina espera un nuevo liderazgo, un liderazgo que emocione, que conmueva y mueva.

Al final, de lo que se trata es: ni un nuevo mesías o caudillo, ni un simple gerente: necesitamos una persona con dotes de Estadista. Así, con mayúscula.

 

LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

 

 

 

Los 73 jugadores del draft de nuevas firmas suman sangre joven de la LVBP

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra
Un total de 73 peloteros fueros escogidos entre los ocho equipos de la LVBP, en el segundo Draft de Nuevas Firmas del circuito. Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes y Águilas del Zulia sumaron 10 jugadores, el máximo posible por la cantidad de rondas del evento. Caribes de Anzoátegui, que escogió primero en la primera ronda, además de Tigres de Aragua, Bravos de Margarita y Cardenales de Lara, añadieron nueve piezas. Tiburones de La Guaira, entretanto, seleccionó de forma efectiva a siete peloteros. Así eligieron las organizaciones y analizaron sus escogencias los representantes de cada divisa.

CARIBES

Otto Padrón, gerente deportivo de Anzoátegui, ofreció un balance del Draft de Nueva Firmas para su club. “La mayoría de nuestras escogencias, a excepción de Leonel Mendoza, son con la vista puesta en el futuro. Son muchachos de 18 o 19 años de edad casi todos”, afirmó al periodista Gonzalo Rodríguez. “No había tanto material como el año pasado, pero todos los equipos hicimos un gran esfuerzo y el mecanismo me parece ideal”.
Caribes añadió a seis lanzadores en el Draft

TIBURONES

La Guaira, entretanto, seleccionó como su primer pick a Kendry Chourio, quien recibió un bono de firma de 247 mil dólares por firmar, siendo pitcher, y es considerado el octavo mejor prospecto de los Reales de Kansas City, según MLBPipeline. “Tiene mucha convicción de formar parte del proyecto de Tiburones”, comentó Jimmy Meayke, representante de la organización litoralense, sobre Chourio. “Nos toca conversar con las organizaciones de todos los muchachos que tomamos para ver qué disponibilidad tienen de actuar pronto en Venezuela”.
La Guaira sumó al cotizado prospecto Kendry Chourio

LEONES

Caracas, por su parte, tuvo como primera elección a Kelvis Salcedo, la vigesimoctava mayor promesa de los Tigres de Detroit, potencial abridor que alcanza con frecuencia las 100 mph en sus envíos. “Tratamos de agarrar muchachos que nos generen valor en un futuro a mediano y largo plazo. Algunos brazos y jugadores de posición interesantes, que se encargarán de decirnos pronto si acertamos en las decisiones”, valoró Reegie Corona, asistente a la gerencia deportiva de Leones. “En el caso de Salcedo, es un pitcher de potencia. Cuenta con un repertorio que puede ser de mucha ayuda en una liga como la nuestra”.
Leones escogió a cinco jóvenes pertenecientes a los Tigres de Detroit

TIGRES

Aragua, a su vez, tomó al jardinero Juneiker Cáceres, decimotercer mejor prospecto de los Guardianes de Cleveland, firmado por un bono de 300 mil dólares en 2024. “Es un outfielder que consideramos va a ayudar mucho al equipo en el futuro, con una muy buena proyección en Cleveland”, describió Víctor Gárate, gerente deportivo de Aragua. “Zuher Yousuf (segunda ronda) es un zurdo con excelentes números este año con los Filis de Filadelfia. Teníamos una semana viendo nombre por nombre la lista y fuimos obteniendo reportes de todas las organizaciones para hacer un ranking de las posibles escogencias”.
Aragua eligió a Juneiker Cáceres, top 15 entre los prospectos de Cleveland

MAGALLANES

Darrel Lunar, en tanto, lanzador derecho que terminó en la Rookie esta campaña con los Nacionales de Washington, fue la primera elección del Magallanes en el Draft de Nuevas Firmas. “Vimos reportes de Lunar con una recta que promedia 94-95 mph y puede llegar hasta las 98. Este año hicimos un análisis distinto al del año pasado. Involucramos sistemas de estadísticas avanzadas que incorporamos recientemente en el equipo”, explicó Gonzalo Arias, director de granjas y firmas de Navegantes. “Nos basamos en los números básicos, pero también en los avanzados. Velocidad, stuff y spin en el caso de los lanzadores, y velocidad de salida en el de los bateadores. Fueron cuatro pitchers derechos, un cátcher, tres infielders y dos outfielders. Nos faltó el pitcher zurdo que nos hubiese gustado, pero en general, estamos muy satisfechos por las escogencias”.
Gonzalo Arias diseñó junto a los asesores de analítica las escogencias del Buque

ÁGUILAS

Águilas, a su vez, tuvo en el patrullero Pablo Núñez, perteneciente a los Rojos de Cincinnati, a su primer pick. “Este es un trabajo que se hace para un futuro no muy lejano. Ahora comenzarán las conversaciones con sus organizaciones” apuntó Rafael Álvarez, coordinador general de operaciones de beisbol del Zulia. “Esta nueva modalidad del Draft de Nuevas Firmas creo que es mucho más equitativo”.
El Zulia escogió peloteros en cada una de las 10 rondas del Draft

BRAVOS

Margarita eligió al lanzador zurdo Darwin Rodríguez, quien terminó la zafra en Clase A media con Kansas City. “Para elegir séptimos (en la primera ronda), creo que tuvimos una muy buena escogencia. Rodríguez es un zurdo que lanza strikes y, de tener el permiso, es pitcher que pudiera ayudarnos desde hoy mismo. Tenemos que conversar con su organización”, afirmó José Manuel Fernández, gerente deportivo de los insulares. “En términos generales veníamos a fortalecer varias áreas y eso hicimos. Tomamos de todo un poco”.
Margarita amplió su abanico de brazos zurdos con Darwin Rodríguez

CARDENALES

Lara, por último, optó por Enyelberth Pérez, único infielder de la primera ronda en el Draft de Nuevas Firmas. “Se caracteriza por su bateo. Lo comparan con un Carlos Rivero. Fue firmado como segunda base, pero puede jugar tercera y primera. Consideramos que es un bate de impacto”, glosó José Yépez, gerente deportivo de la divisa campeona. “En general, contento con las adquisiciones, obviamente, pensando por completo a futuro. Este año todos los equipos tuvimos más o menos el mismo enfoque”.
El alto mando de Cardenales eligió a tres infielders

EL DATO

Todo pelotero seleccionado en el proceso del Draft de Nuevas Firmas pasa automáticamente a integrar el roster del equipo elector, a los fines que comience el período de negociación económica. A su vez, los jugadores que no fueron seleccionados en el draft permanecerán en las listas como elegibles para el siguiente año y, si no son tomados, pasan a la Agencia Libre de la LVBP y pueden ser firmados por cualquier organización sin volver a pasar por del draft.  

Gremio docente advierte que la precariedad salarial destruye la educación de los niños en Venezuela

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello y profesor titular de la UCV, UCAB y UPEL, junto a Luisa Pernalete, miembro del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría Venezuela, destacaron la importancia crucial del docente en el proceso educativo y en la formación integral de niños y adolescentes.

Luisa Pernalete reconoció la ardua labor de los docentes en contextos difíciles y señaló que «siempre buscamos de donde no hay para mantener el ánimo». Destacó que muchos maestros actúan como héroes, aunque «no podemos seguir exigiendo permanentemente heroísmo a los docentes».

Sin embargo, subrayó que «cuando el docente tiene la conciencia de su papel, la diferencia en la vida de un niño, no solo como estudiante sino como ciudadano, puede estar en ese maestro, especialmente en los primeros años». Pernalete también denunció la falta de reconocimiento social y los «salarios indecentes» que impiden valorar adecuadamente la profesión.

Por su parte, Tulio Ramírez definió al maestro como «quien trabaja con el corazón, las manos y la mente», calificándolo de artista.
Explicó que «se han perdido las condiciones de trabajo, lo que obliga a estos maestros vocacionales a buscar otras alternativas para sobrevivir». Esta situación disuade a los jóvenes talentos de ingresar a la carrera docente. Asimismo, apuntó que la falta de docentes en el país es un hecho visible para la sociedad, aunque no existan cifras oficiales, y que el llamado del ministro a jubilados para reincorporarse al aula confirma la crisis.

Con información de Mundo Ur

El alto el fuego en Gaza entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe el acuerdo

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en la tarde de este jueves en gabinete el acuerdo alcanzado esta madrugada entre Israel y Hamás en Egipto, según informó a EFE una fuente gubernamental.

De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse en Jerusalén a las 18.00 hora local (15.00 GMT).

Una hora antes de esa reunión, a las 17.00 hora local, se reunirá para aprobar el plan el Gabinete de Seguridad israelí, órgano formado por ministros clave en asuntos de defensa, seguridad, exteriores y justicia y que decide sobre los pasos a dar en la ofensiva en Gaza.

Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la «línea amarilla» estipulada en el acuerdo.

Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.

El acuerdo, que se refiere a una primera fase del plan y fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, supondrá un alto el fuego y la liberación de los 48 cautivos en Gaza, de los que las autoridades israelíes estiman que unos 20 siguen con vida.

Israel y Hamás aún tienen que acordar la lista de quiénes integrarán los 1.950 prisioneros palestinos que serán liberados a cambio de los rehenes.

Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a EFE un miembro del buró político de Hamás.

Antes de la puesta en libertad de los cautivos en Gaza, el Ejército israelí deberá retirarse hasta la «línea amarilla», marcando la primera fase de su retirada del enclave.

Esta línea permitirá que las tropas israelíes permanezcan en Gaza en un perímetro de una profundidad de en torno a 1,5 kilómetros en su zona más estrecha y 6,5 en la más amplia, garantizando la presencia militar de Israel en, aún, cerca de la mitad del enclave.

Según el diario israelí Haaretz, esta primera retirada se producirá para que las milicias gazatíes, encabezadas por Hamás, puedan localizar a todos los rehenes.

Tras el anuncio del acuerdo, Hamás señaló en un comunicado que, «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».EFE

 

El papa León XIV pidió defender la información libre y liberarla del “clickbait”

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El papa León XIV ha animado este jueves a defender una «información libre» y liberarla de «contaminaciones» como el ‘clickbait’ y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.

«La información libre es un pilar que sostiene la construcción de nuestras sociedades y, por ello, estamos llamados a defenderla y garantizarla», abogó.

León XIV ha recibido en el Palacio Apostólico a los representantes de 26 agencias de noticias de Europa, América, Asia y Oceanía que asisten a la 39 Conferencia Internacional Minds (Media Innovation Network), entre ellos el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver.

En su discurso, recordó que «la información es un bien público que -dijo- todos deberíamos proteger».

Liberar la comunicación

El pontífice destacó algunas amenazas que se ciernen sobre el ámbito informativo y el negocio mediático, como el empuje de las redes sociales o la desinformación.

«Podríamos definir como una paradoja el hecho de que, en la era de la comunicación, las agencias de información atraviesen un período de crisis. Y que incluso los propios usuarios de la información estén en crisis, confundiendo a menudo lo falso con lo verdadero», lamentó.

Por eso, León XIV instó a «liberar la comunicación de la contaminación cognitiva que la corrompe, de la competencia desleal, de la degradación del llamado clickbait», es decir, los titulares engañosos que tratan de captar la atención del público.

También abordó la cuestión de la Inteligencia Artificial, que podría revolucionar el futuro de la comunicación, pero advirtiendo del riesgo que supone que los algoritmos estén en manos de pocos.

«¿Quién los controla? La inteligencia artificial está cambiando la manera en que nos informamos y comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué fines? Debemos estar atentos para que la tecnología no sustituya al ser humano, y para que la información —y los algoritmos que hoy la gobiernan— no estén en manos de unos pocos», alentó.

Porque, en definitiva, los hombres y mujeres no están «destinados a vivir en un mundo donde la verdad ya no pueda distinguirse de la ficción».

Los veintisiete nuevos soldados de la Guardia Suiza, el histórico ejército que protege a los papas, han pronunciado este sábado su juramento solemne de servicio, en una ceremonia en el Vaticano a la que asistió León XIV. EFE/Vatican Media

 

El valor de las agencias

El pontífice estadounidense también encomió la labor de los periodistas de las agencias «en primera línea» y en defensa del rigor.

«Las agencias de noticias están en primera línea, llamadas a actuar en el contexto comunicativo actual según principios —lamentablemente no siempre compartidos— que conjugan la sostenibilidad económica de la empresa con la protección del derecho a una información correcta y plural», sostuvo.

Pero confesó que este trabajo ahora debe desempeñarse en una era en la que la comunicación fluye «permanentemente en vivo» y la digitalización es «cada vez más invasiva» en los medios.

«Quienes trabajan en una agencia deben escribir con rapidez, bajo presión, incluso en situaciones muy complejas y dramáticas. Con más razón, su labor es valiosa y debe ser un antídoto contra la proliferación de la información ‘basura’», animó.

Libertad para reporteros presos

Pero también citó amenazas más físicas que apuntan directamente a la integridad de los reporteros que, cada día, informan desde contextos en guerra.

«¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que ha sucedido en Gaza, en Ucrania y en cada otra tierra ensangrentada por las bombas, se lo debemos en gran parte a ellos», reconoció, exigiendo de paso la liberación de todos los «colegas» injustamente perseguidos y encarcelados por «haber intentado contar la verdad».

León XIV terminó llamando a los representantes de las agencias a «ser un freno para quienes, a través del antiguo arte de la mentira, buscan crear enfrentamientos» en las «arenas movedizas de la posverdad».

«Por favor, ¡no sacrifiquen jamás su credibilidad», terminó el papa, suscitando el aplauso de los presentes.

EFE

Diosdado Cabello cuestionó a la Conferencia Episcopal Venezolana por pedir libertad de presos políticos

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

Diosdado Cabello cuestionó este miércoles que la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) se pronunciara por la liberación de los presos políticos en el país con motivo de las canonizaciones, el próximo 19 de octubre, del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles.

En su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello acusó a la CEV de usar «una cosa que tiene que ver con la fe religiosa» y «el deseo de un pueblo desde hace años para buscar provecho político a su grupo».

«¿Por qué la Conferencia Episcopal, los zamuros estos, no dicen nada de los ataques de Estados Unidos a las lanchas de pescadores? ¿Del (fin del) TPS (en EE.UU.)?», expresó Cabello, quien también criticó que la institución, según dijo, tampoco se haya pronunciado sobre «las amenazas» y «las agresiones» contra el país suramericano.

Este martes, la CEV publicó un comunicado en el que señaló la canonización de ambos beatos como «una ocasión propicia para que las autoridades del Estado dicten medidas de gracia que permitan recobrar la libertad a los encarcelados por razones políticas».

A juicio de la Iglesia venezolana, esta medida favorecería la tranquilidad y armonía de los familiares y allegados de los presos políticos, así como de la «sociedad entera».

Cabello también cuestionó que la Iglesia católica venezolana, según él, no haya hecho «ni una misita» por los «asesinados por el imperialismo cuando lanzaron unas bombas a unas lanchas», en referencia a los ataques estadounidenses a embarcaciones que supuestamente llevaban drogas.

Respecto a estas acciones de EE.UU. en el mar Caribe, el número dos del chavismo expresó que las autoridades de la nación norteamericana «instauraron la pena de muerte para cualquier ciudadano que ellos crean que pueden asesinar, con el cuento de la droga que sale de Venezuela, según ellos».

Con información de EFE

Maduro: Si los ‘gringos’ atacan, “responderemos”

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su país está cada vez más preparado para defenderse de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusó de querer «una guerra en el Caribe y Suramérica», por lo que expresó: «Si los ‘gringos’ atacan, responderemos».

«Si los ‘gringos’ amenazan, más trabajamos; si los ‘gringos’ atacan, responderemos, pero el trabajo nada lo para, el trabajo por la patria, el trabajo por la salud del pueblo, por la educación, por la vida del pueblo», expresó en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combatir el presunto narcotráfico procedente de Venezuela, pero Maduro, como reiteró este miércoles, insiste en que se trata de un intento para propiciar un «cambio de régimen» e imponer un «gobierno títere».

El líder del chavismo aseveró que los venezolanos están «cada vez más preparados para defender el suelo sagrado de Venezuela» de un «imperio ‘gringo’» que, dijo, «no tiene razón» y busca «robarse el petróleo, el gas y el oro».

«Pero le tenemos noticias al imperio norteamericano: ese petróleo, ese gas, ese oro, esta tierra y este pueblo seguirá siendo de los venezolanos y las venezolanas y jamás permitiremos que nuestra patria sea vulnerada ni tocada, jamás», expresó Maduro, quien afirmó que, cuando «la patria lo llame», hay que «tomar el fusil» para defenderla.

Un integrante de la Milicia Bolivariana reacciona durante una movilización en apoyo al gobierno nacional en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Zonas de defensa activadas en Venezuela

El mandatario también anunció que se activarán «sorpresivamente» las denominadas zonas de defensa integral en todo el territorio, como se hizo este miércoles en los estados La Guaira y Carabobo, ubicados en el norte del país, frente al mar Caribe.

«¿Allí qué se probó? Todos los equipos, todo el mundo en situación activado, protegiendo lo que hay que proteger y sacando lo que hay que sacar y apuntando a donde hay que apuntar. ¿Somos un pueblo de paz? Sí. ¿Queremos paz? Sí, pero la paz se gana. Si usted quiere paz, prepárese para defenderla», agregó.

Venezuela activó este miércoles en ambas regiones el ‘Plan Independencia 200’, anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval en aguas próximas a la nación suramericana.

Posteriormente, el titular de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que el país realiza ejercicios sobre la hipótesis de una «agresión militar» de EE.UU.

Al respecto, el ministro aclaró que no quiere producir «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», luego de mencionar la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».

Panel de jueces permiten a Trump tomar control de tropas de Oregon pero no su despliegue

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

Un panel del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito ha permitido este miércoles al Gobierno del presidente Donald Trump tomar el control de unos 200 soldados de la Guardia Nacional de Oregon, pero se ha negado al despliegue de las tropas en Portland, la mayor ciudad de ese estado.

Con un voto unánime, el panel de tres jueces echó abajo el fallo dado por la magistrada Karin Immergut el sábado pasado con el que bloqueó el despliegue de las tropas ordenado por el Gobierno Trump, lo que representa una victoria para la Casa Blanca.

Sin embargo, los jueces dejaron en pie una segunda orden de la jueza, nominada por Trump, que el domingo prohibió el despliegue de soldados de cualquier estado en Portland, después que el Pentágono anunciara que había enviado 300 soldados federalizados de California, y que llevó al Estado Dorado a unirse a la saga legal.

El panel indicó en su decisión de hoy que la Casa Blanca no había apelado el segundo fallo de Immergut.

Se ha programado una audiencia este jueves para que el Ejecutivo estadounidense y el Gobierno de Oregon presenten sus argumentos sobre el envío de soldados a la ciudad de Portland. Por ahora es poco probable que el panel permita el despliegue.

Acusan abuso del poder ejecutivo

En la querella judicial los estados de la costa oeste de EE.UU. y la ciudad de Portland acusaron al Gobierno republicano de estar abusando del poder ejecutivo de manera inconstitucional.

«Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias» de la Administración Trump «amenazan con socavarla al incitar la indignación pública», señaló el recurso legal presentado por el fiscal de Oregon Dan Rayfield.

Trump ordenó el despliegue de los soldados después de que la gobernadora de Oregón, la demócrata Tina Kotek, rechazara un pedido del secretario de Defensa, Pete Hegseth, para desplegar a la guardia por iniciativa propia, una estrategia que también ha sido usada en Illinois, donde se espera que unos 200 soldados de Texas ayuden con la seguridad de las propiedades federales en Chicago.

La Casa Blanca ha dado la orden para el despliegue en Portland bajo el argumento que tienen que reforzar la seguridad ante las protestas por las redadas migratorias y asegurar que la ciudad es una “zona de guerra”, esto a pesar de que residentes entrevistados por EFE, reportan normalidad en esa ciudad.

 

Trump, sobre el Nobel de la Paz: «Quizás encuentren una excusa para no dármelo»

Posted on: octubre 9th, 2025 by csaavedra

El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según afirmó, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de recibirlo y sugirió que el comité podría buscar un pretexto para no concedérselo.

“No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón, cuyo ganador se anunciará este viernes.

El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania.

¿Por qué Trump cree que merece el Nobel de Paz?

“Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia”, declaró Trump, quien afirmó que “muchos países” lo han nominado para el Nobel.

Trump suele afirmar que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

Sin embargo, expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.

Los países que lo respaldan

Las autoridades de países como Israel, Pakistán, Camboya, Armenia o Azerbaiyán han nominado o expresado su respaldo a que el republicano obtenga el galardón.

Trump Nobel
El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla durante una mesa redonda sobre Antifa en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, en Washington, D.C., el 8 de octubre de 2025. EFE/EPA/Francis Chung

Trump nunca ha escondido su anhelo de recibir el Nobel de la Paz, especialmente desde que lo recibió en 2009 el expresidente Barack Obama, su gran rival político.

« Anterior | Siguiente »