Archive for octubre 9th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Hamás dio por terminada la guerra en Gaza tras recibir garantías de mediadores

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

El líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, aseguró este jueves haber recibido garantías por parte de los mediadores del conflicto (Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía) de que la «guerra ha terminado por completo» en la Franja de Gaza.

 

«Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo», recoge un comunicado difundido por el grupo islamista palestino.

 

Al Haya agregó que Hamás seguirá «trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital».

 

Asimismo, insistió en que la delegación de Hamás abordó el plan con gran «responsabilidad» y presenta «una respuesta que sirve a los intereses de nuestro pueblo, protege sus derechos y previene el derramamiento de sangre. También incluye nuestra visión para poner fin a la guerra».

 

Hamás está a la espera de que el Gobierno israelí ratifique la primera fase del acuerdo para Gaza impulsado por el presidente Estado Unidos, Donald Trump, que implicará el intercambio de rehenes por presos palestinos, un alto el fuego y la entrada de ayuda humanitaria.

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Papa León XIV: “El ejercicio de la profesión periodística nunca puede considerarse un crimen”

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Este jueves 9 de octubre el Papa León XIV, a través de su red social X (antes Twitter) indicó que el ejercicio de la profesión periodística nunca puede considerarse un crimen.

 

El Sumo Pontífice agregó que, por el contrario,  el periodismo es un derecho que se debe proteger.

 

El Papa León XIV considera, según su escrito, que el libre acceso a la información es el pilar que sostiene el edificio de nuestras sociedades, y por este motivo estamos llamados a defenderlo y garantizarlo.

 

El tuit, que tiene 186 mil 300 visualizaciones y 99 comentarios fue objeto de un comentario por parte del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Caracas, (CNP-Caracas) organización gremial que considera que dicho mensaje reafirma el rol vital del periodismo como garante de la verdad y la democracia en el mundo marcado por la desinformación.

 

A la fecha, según los reportes ofrecidos por los gremios y organizaciones no gubernamentales, hasta el mes de septiembre 2025 se habían registrado 88 agresiones a periodistas y medios de comunicación en Venezuela.

 

De acuerdo a las denuncias realizadas por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) hasta el día 20 de septiembre, 18 profesionales de la comunicación, entre periodistas y trabajadores de la prensa, se encontraban detenidos, entre ellos, el periodista Carlos Julio Rojas, activista social y miembro de la directiva del CNP, quien tiene más de 70 días “incomunicado” dentro del Helicoide.

 

 

 

 

 

 

 

Fuera colores: la Guardia Suiza del papa estrena nuevo uniforme para ocasiones especiales

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Un conjunto negro con remates dorados. La Guardia Suiza, el cuerpo defensor del papa conocido por sus coloridos trajes, estrenó el pasado jueves un uniforme más sobrio, pero que sólo se usará en ocasiones especiales.

 

El nuevo atuendo, con charreteras en forma de estrella, es una actualización de su uniforme del siglo XIX, y se presentó antes de la ceremonia de juramento de los nuevos soldados.

 

Este uniforme de «media gala», compuesto por un cuello alto de color rojo y dorado y un cinturón amarillo y blanco, es mucho más sobrio que el llamativo traje de rayas azules, amarillas y rojas.

 

Ya no se había usado desde 1976, fecha en la que se fue abandonando progresivamente por cuestiones de uso, antes de ser modernizado en los últimos años.

 

«La versión final es el resultado de investigaciones y estudios sobre el uniforme de media gala, también llamado uniforme de antecámara, que ya llevaban muchos oficiales en siglos pasados», explicó el coronel Christoph Graf, comandante de la Guardia Suiza, durante una presentación a la prensa el jueves.

 

El uniforme, con un valor de 2.000 euros [2.340 dólares] cada uno, fue confeccionado por un taller en Suiza y financiado con fondos privados.

 

Pero los 135 hombres que forman el ejército más pequeño del mundo no tendrán todos el privilegio de lucirlo. Solo estará reservado a los mandos para cenas de gala y otros eventos fuera del Vaticano.

 

Fundada en 1506 por el papa Julio II, la Guardia Suiza se encarga de la protección del pontífice en el Vaticano y durante sus desplazamientos, con centinelas en las entradas del palacio apostólico o durante las audiencias en la plaza de San Pedro.

 

El sábado dará la bienvenida a 27 nuevos reclutas de entre 19 y 30 años, con una edad media de 23 años. Tras una formación militar, estos ciudadanos suizos, que deben ser solteros y católicos y medir más de 1,74 metros, se sometieron a una serie de pruebas psicológicas y entrevistas para poder garantizar la seguridad del papa durante al menos 26 meses.

 

Honor y sacrificio

 

La ceremonia de juramento suele celebrarse en mayo, pero se pospuso este año por el fallecimiento del papa Francisco y al cónclave que le siguió.

 

«Es un honor sacrificarse por la defensa del Santo Padre (…) Como suizo católico, es una oportunidad que tenemos y creo que hay que aprovecharla», declaró a AFP Nathan, que prestará juramento el sábado ante unas 4000 personas en el patio del Palacio Apostólico.

 

Los apellidos de los guardias no se revelan por motivos de confidencialidad y seguridad.

 

Nathan, de 22 años y procedente del sur de Suiza, lleva en servicio desde enero y calificó sus primeros meses como «excepcionales», marcados por el año jubilar especial y la elección de León XIV en mayo.

 

A pesar de la «larga lista de sacrificios», dijo que encontró en la guardia «una familia, desde el primer día» con «un profundo espíritu de camaradería».

 

Los guardias prestan entre 6 y 12 horas de servicio al día, a cambio de un salario de 1.500 euros, explica el cabo Eliah Cinotti.

 

 

 

Portadas de hoy 09 10 2025

Posted on: octubre 9th, 2025 by Adrian Gonzalez

Vicepresidenta Delcy Rodríguez anuncia negociaciones con transnacionales para exportar gas venezolano

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte
La ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela trabaja con importantes compañías transnacionales para exportar su “primera molécula” de gas al exterior.
Durante su participación en el 14.° Foro Internacional del Gas, Rodríguez enfatizó que estas condiciones representan un escenario extraordinario para inversiones y proyectos de desarrollo en el sector gasífero.
En ese sentido, indicó que “Venezuela ocupa el puesto 23 en producción y el 27 en consumo de gas”. Además, señaló que la demanda de gas en América Latina y el Caribe proyecta un “crecimiento del 132 %, lo que resalta el valor de las reservas y las oportunidades de mercado”.
“Venezuela posee las reservas de gas más grandes del hemisferio y actualmente las octavas mayores del mundo, con avances para cuantificarlas como la cuarta reserva global. Este volumen coloca al país en una posición estratégica para atender la creciente demanda regional”, subrayó.
“El gas se ha convertido en una de las matrices energéticas más relevantes de la transición global, con el potencial de impulsar el desarrollo del hidrógeno como fuente renovable”, destacó.

 

Rodríguez recordó las inversiones rusas en el sector y celebró la firma de un tratado de asociación estratégica y cooperación entre Rusia y Venezuela. Afirmó que este acuerdo consolidará la relación energética, fortalecerá la soberanía de ambos países y proyecta un futuro de bienestar para sus pueblos.

 

 

Fuente: Globovisión

 

 

 

Cuáles son las siete guerras que Trump dice haber resuelto en su carrera al Nobel de la Paz

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.

 

El republicano, que ansía el galardón desde que lo ganó el entonces presidente Barack Obama en 2009, reivindica haber resuelto siete guerras, aunque expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.

 

Además, las negociaciones para poner fin a las guerras de Gaza y Ucrania, sus dos grandes promesas, continúan.

 

“No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo”, declaró el jueves.

 

Estos son los conflictos que Trump dice haber resuelto:

1- Armenia y Azerbaiyán

Trump auspició en agosto en la Casa Blanca la firma de un acuerdo entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán, naciones enfrentadas desde hace más de tres décadas por el enclave de Nagorno-Karabaj, en el que ambos se comprometieron a cesar las hostilidades y restablecer relaciones diplomáticas, aunque no se trató de un acuerdo de paz definitivo.

 

La base del pacto es la creación de un corredor de tránsito llamado ‘Ruta de Trump para la Paz’, que conecta Azerbaiyán con su enclave de Najicheván a través de territorio armenio, y en el que Estados Unidos obtuvo derechos exclusivos para desarrollar el corredor.

2- República Democrática del Congo y Ruanda

 

La República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda firmaron en junio el Acuerdo de Washington, promovido por la Administración Trump, para poner fin al conflicto armado en el este de la RDC por la presencia del grupo rebelde M23, que según Naciones Unidas está apoyado por Ruanda.

Aunque el acuerdo establecía un alto el fuego inmediato, las armas siguen sonando y tanto la ONU como Human Rights Watch han denunciado que el M23 continúa perpetrando ejecuciones extrajudiciales en áreas rurales. El pacto incluye además un componente económico, al conceder a Estados Unidos acceso preferencial a minerales estratégicos de la región.

3- La India y Pakistán

 

La India y Pakistán se comprometieron en mayo, tras la mediación de Estados Unidos, a detener la escalada militar en la zona fronteriza de Cachemira tras varios enfrentamientos que dejaron un centenar de muertos.

 

Trump se apuntó un tanto al anunciar el alto el fuego entre dos potencias nucleares históricamente enfrentadas, aunque India desmintió el papel mediador de Washington, mientras Pakistán sí alabó la gestión del líder estadounidense y pidió el Nobel para él.

4- Israel e Irán

 

Más que ejercer de mediador, Trump se sumó en julio a los ataques de Israel contra instalaciones nucleares iraníes, bombardeando tres centros. Tras doce días de intercambios entre Israel e Irán, el republicano anunció una tregua entre ambos países.

 

Pese al anuncio, se registraron algunos ataques esporádicos y, aunque se alcanzó un cese temporal de hostilidades, el conflicto subyacente entre Israel e Irán, archienemigos desde la instauración de la República Islámica en 1979, sigue vigente.

5- Camboya y Tailandia

 

Tras una escalada violenta en la frontera entre Camboya y Tailandia que dejó medio centenar de muertos y cientos de miles de desplazados, ambos países acordaron un alto el fuego por presión de Estados Unidos.

 

Trump desempeñó un papel decisivo al amenazar con imponer aranceles a los dos países si no ponían fin a los enfrentamientos. Sin embargo, desde que sellaron la tregua en Malasia, ambas partes se han acusado mutuamente de violar el acuerdo.

Venezolanos lideran la lista de los miles de regularizados latinoamericanos por arraigo en España

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Los venezolanos se posicionan entre los principales beneficiados del proceso de arraigo en España, una vía de regularización extraordinaria a la que se han acogido más de 352.000 inmigrantes, de los cuales casi 600.000 venezolanos residen actualmente en el país ibérico y una parte creciente de ellos ha logrado obtener papeles a través de este mecanismo, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

 

En concreto, son 225.428 de los 352.089 extranjeros que disponen de permiso en vigor conseguido por este sistema de regularización, reseñó EFE.

 

El arraigo, previsto en el reglamento español de extranjería, permite otorgar de manera extraordinaria una autorización temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestren un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España, un país de 49 millones de habitantes.

 

Según la información oficial, viven en España 4,2 millones de personas nacidas en algún país latinoamericano, lo que representa el 60 por ciento de la población extranjera.

 

Colombia (857.000), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643) son los principales países de origen, según datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 de enero de 2024.

 

De los más de tres millones de trabajadores procedentes de otros países que están registrados en la Seguridad Social española, casi el 35 por ciento son de procedencia latinoamericana, que suponen el 5 por ciento del total de todos los empleados afiliados.

 

El número de trabajadores de países latinoamericanos ha crecido más de un 120 por ciento desde 2019.

 

La nacionalidad más frecuente, después de la marroquí (343.330 afiliados), es la colombiana, que aporta 252.550 trabajadores, casi 200.000 en los últimos diez años.

 

Otras nacionalidades con gran incremento son la venezolana, que ha pasado de 16.600 a más de 200.000, además de la peruana, ecuatoriana y argentina.

 

Además, los afiliados latinoamericanos a la Seguridad Social son mayoría entre los trabajadores extranjeros menores de 35 años.

 

Hostelería (20,5 por ciento), comercio (13,2 %), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,2 %) y construcción (9,8 %) son los sectores con más afiliados procedentes del conjunto de Latinoamérica.

 

También es importante el aumento en los últimos años de trabajadores en actividades sanitarias y servicios sociales (72.090 afiliados), industriales (68.900) y científicas y técnicas (33.330).

 

Además, hay 11.000 latinoamericanos en el sistema español de protección internacional, y llegarán a España antes de que termine el año, vía reasentamiento, cerca de mil, la mayoría desde Costa Rica y con nacionalidad nicaragüense.

 

Aparte, casi dos millones de españoles viven en esos países y, según datos oficiales, son el 59 por ciento de los residentes en el extranjero, con Argentina como país principal de acogida (500.000).

 

 

Fuente: Agencias

 

Fin de la guerra: El Ejército israelí anunció que comenzó a retirar sus tropas de Gaza

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

El Ejército de Israel anunció este jueves el inicio de los “preparativos operativos” para replegar tropas en la Franja de Gaza, tras el acuerdo alcanzado con Hamas para implementar la primera fase del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

 

“Tras las instrucciones del nivel político y conforme al análisis de la situación, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comenzado los preparativos operativos de cara a la implementación del acuerdo”, señaló la institución militar en un comunicado difundido en X.

 

Según el texto, el proceso contempla “protocolos de combate para la transición a líneas de despliegue ajustadas próximamente”, aunque subraya que las FDI continúan desplegadas en la zona y preparadas para cualquier acontecimiento a nivel operativo.

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló en Truth Social que las partes aceptaron su propuesta tras negociaciones celebradas en Egipto. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó la jornada como “un gran día para Israel” y anticipó una reunión de su gabinete para firmar el acuerdo este mismo jueves.

 

El grupo terrorista palestino, por su parte, confirmó “un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros”.

 

Horas antes, la FDI anunció que durante una evaluación de situación realizada durante la noche del miércoles, el Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, “instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las áreas traseras, a preparar defensas sólidas y estar listas para cualquier escenario”.

Zamir también ordenó prepararse para liderar la operación de regreso de los rehenes, que se espera se lleve a cabo con “sensibilidad y profesionalismo”.

Desde Estados Unidos, el presidente Trump, calificó como “paz en Medio Oriente” el nuevo tratado alcanzado tras las negociaciones entre su país y Hamas, respaldadas con el apoyo de Egipto, Qatar, Turquía y la ONU.

El mandatario republicano señaló que la liberación de rehenes en poder de Hamás se concretará “probablemente el lunes”, y subrayó que existen “muchos esfuerzos para liberar a los rehenes” en curso.

Sobre la siguiente etapa, adelantó: “Veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”, e indicó que será “muy poderoso”.

El mandatario remarcó que otros países de la región contribuirán a la reconstrucción del enclave: “Gaza será un lugar más seguro y, con la riqueza que poseen, estos países participarán para ayudar a lograr el éxito y mantener la paz”.

La primera fase del acuerdo, que será firmada este jueves en Egipto, establece que en las próximas 72 horas Hamás libere a unos 20 rehenes con vida y que el ejército israelí se retire del enclave palestino.

Durante la negociación en El Cairo, Hamas presentó una lista de prisioneros palestinos cuya liberación solicita en esta etapa de la tregua. A cambio, el grupo islámico liberará a los 47 rehenes restantes, vivos o muertos, capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023.

Actualmente, el grupo terrorista palestino continúa reteniendo a las 47 personas en Gaza. Autoridades israelíes estiman que al menos 20 de estos rehenes siguen con vida, mientras que los restantes habrían sido asesinados.

La mayoría de los rehenes son de nacionalidad israelí, aunque entre ellos figuran cinco extranjeros: tres tailandeses, un tanzano y un nepalí. También se encuentran dos ciudadanos con doble nacionalidad estadounidense e israelí entre quienes se presumen fallecidos.

Fuente: Infobae

Rotura de tubería matriz en El Hatillo dejó 20 heridos y más de 160 personas desalojadas

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Las autoridades municipales informaron que habilitaron un centro de acopio para las familias afectadas

 

 

La Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía de El Hatillo, estado Miranda, informó el jueves 9 de octubre que al menos 20 personas resultaron heridas tras la rotura de una tubería matriz en el sector La Toma de La Guairita. 

 

El daño en la infraestructura provocó el hundimiento de una parte de la carretera, por lo que el paso está restringido.

 

Fernando Melena, alcalde del municipio, informó que de forma preliminar los equipos de rescate han contabilizado al menos 30 viviendas colapsadas por la situación  y alrededor de 162 personas fueron evacuadas de la zona.

 

La dirección municipal detalló que personal de Hidrocapital llegó al sitio para atender la situación y se conoció que la avería se registró en una tubería matriz de 30 pulgadas, por lo que los trabajadores están ejecutando maniobras para el drenaje del acueducto. También se espera la llegada de empleados de Corpoelec para la suspensión de la energía eléctrica. 

 

Melena solicitó a los residentes del sector que atendieran el llamado de desalojo por el peligro inminente. Asimismo, informó que se desplegaron cuadrillas de la policía y bomberos de Miranda y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) para ejecutar el protocolo de seguridad.

 

¿Dónde está ubicado el sector La Toma?

 

Es una zona que posee características de asentamiento informal o área rural/periférica, y es particularmente vulnerable a riesgos naturales como deslizamientos de tierra.

Anunciaron un centro de acopio en beneficio de los afectados 

 

La Alcaldía de El Hatillo informó que habilitó un centro de acopio para las familias damnificadas en el sector La Toma. La intención es recolectar alimentos no perecederos, agua potable, productos de higiene, medicamentos para malestar y resfriado, insumos médicos, colchonetas, hamacas, mantas, sábanas y cobijas para las personas afectadas.

 

Quienes deseen colaborar pueden llevar los insumos a la sede de la alcaldía, en la plaza Bolívar del municipio. 

 

La Alcaldía de El Hatillo, a través de sus canales oficiales, mantiene informados a los vecinos sobre el progreso de las labores en el sector afectado.

 

 

Fuente: El Diario

 

 

 

 

 

Turquía participará en la fuerza internacional de control en una Gaza destruida

Posted on: octubre 9th, 2025 by Yira Yoyotte

La Fuerza Internacional temporal de Estabilización deberá entrenar y apoyar a las nuevas fuerzas policiales palestinas en Gaza, además de ayudar a proteger las zonas fronterizas con Israel, siempre con el objetivo de evitar la entrada de armamento y municiones a la franja

 

El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, dijo este jueves que su país participará en la fuerza internacional que debe desplegarse en Gaza en el marco del acuerdo de paz firmado por Israel y Hamás en Egipto.

 

Según el plan de 20 puntos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una denominada “Fuerza Internacional temporal de Estabilización” para la franja palestina se pondrá en marcha en cooperación con “socios árabes e internacionales”.

 

“Turquía también participará en las fuerzas encargadas de controlar la aplicación de las medidas pactadas en el acuerdo”, dijo Erdogan durante una ceremonia académica en Ankara.

 

La fuerza deberá entrenar y apoyar a las nuevas fuerzas policiales palestinas en Gaza, además de ayudar a proteger las zonas fronterizas con Israel, siempre con el objetivo de evitar la entrada de armamento y municiones a la franja.

 

Erdogan señaló que, “de ahora en adelante, es de gran importancia proporcionar con urgencia una ayuda humanitaria integral a Gaza y garantizar la retirada (de Israel) a las líneas designadas”.

 

“Junto con la comunidad internacional, apoyaremos los esfuerzos de reconstrucción para ayudar a Gaza a ponerse nuevamente en pie”, concluyó el mandatario durante su discurso, transmitido en directo por la cadena NTV.

 

Turquía, uno de los críticos más fuertes de Benjamín Netanyahu

 

Erdogan fue en los últimos dos años uno de los críticos más duros del gobierno israelí por su respuesta militar a la ofensiva terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023.

 

Varias veces, el presidente turco calificó al primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu como “criminal de guerra”, “genocida” o “Hitler del siglo XXI”, al tiempo que insistió en la necesidad de establecer un Estado palestino en las fronteras de 1967, con capital en Jerusalén Este.

 

En presencia de numerosos mediadores, Israel y Hamás firmaron en la madrugada de este jueves un acuerdo que liberará a una veintena de rehenes israelíes vivos retenidos en Gaza desde hace dos años, a cambio de la liberación de cientos de presos palestinos, entre ellos numerosos terroristas condenados a cadena perpetua.

« Anterior | Siguiente »