Nicolás Maduro volvió a imponer el adelanto de la Navidad en Venezuela, desde el 1 de octubre, justificando la medida como una “vacuna contra el odio y el fascismo”.
El anuncio ocurre en un contexto marcado por la creciente tensión con Estados Unidos, que mantiene un poderoso despliegue naval y aéreo en el mar Caribe para combatir al narcotráfico vinculado al denominado Cartel de los Soles.
Durante su alocución del jueves 2 de octubre, Maduro defendió la decisión de decretar oficialmente el inicio de la Navidad casi tres meses antes de diciembre.
“Y porque si la felicidad puede ser convocada e invocada mucho antes, lo haremos siempre. Es la vacuna de Venezuela. Adelantar las navidades ante tanto odio, tanta venganza, tanto fascismo que cunde en el mundo”, afirmó.
El líder chavista agregó que la festividad busca contrarrestar la confrontación política y social.
“Ante el odio y el fascismo, en Venezuela llegaron las navidades con el Niño Jesús a bailar, a rumbear, y hacer allá que toda la familia unida, las comunidades unidas los felicito”, expresó Maduro.
El adelanto de la Navidad en Venezuela no es una novedad, ya que el chavismo lo ha utilizado en varias ocasiones como símbolo de “felicidad colectiva” en medio de la crisis.
Sin embargo, este 2025 la medida coincide con un escenario más complejo: la presión militar estadounidense en el Caribe, con operaciones conjuntas que buscan desmantelar rutas del narcotráfico en las que Washington vincula a altos mandos militares venezolanos.
Más de 100 motorizados fueron retenidos por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en horas de la noche de este jueves 2 de octubre en los alrededores de la fuente de Plaza Venezuela, en Caracas.
Muchos grupos de motorizados que participaban en una actividad denominada “jueves motero” desde las 7:00 pm aproximadamente, bordearon parte de Plaza Venezuela donde estacionaban en zona no permitida y algunas obstaculizaban el paso vehicular.
Hora después la PNB se presentó al lugar y según afectados los funcionarios indicaron que por “órdenes superiores” deben trasladarlos a el comando de tránsito de Altamira y que las motos permanecerán retenidas hasta recibir la autorización para ser entregadas a sus dueños.
Posteriormente, a las 10:05 pm motorizados seguían a la espera de la devolución de sus motos y a las 11:15pm aproximadamente fueron llamando uno a uno para realizarles una multa y entregarles su motocicleta.
Ver esta publicación en Instagram
Nicolás Maduro ordenó este jueves un ejercicio especial de «carácter organizativo» para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la Milicia, que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de octubre en todo el país.
Durante una transmisión, aclaró que no se tratará de un movimiento de armamento, sino de uno centrado en la parte organizacional, con el objetivo de dejar «aún más afinados» los mecanismos de defensa territorial.
«Planificamos para el sábado un ejercicio especial de carácter organizativo de mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Milicia Bolivariana, desde el mando nacional y regional, áreas de defensa integral en cada municipio, hasta las unidades comunales milicianas y las 15.751 bases populares de defensa integral», explicó.
«Vamos a hacer un ejercicio de chequeo, mando, conducción y comunicaciones. No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinados todos los mecanismos de defensa territorial, porque Venezuela se respeta», agregó.
El anuncio se produce luego de que el ministro de Defensa del chavismo, Vladimir Padrino López, denunciara el sobrevuelo de al menos cinco aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas y el despliegue militar en el mar Caribe, que Caracas considera como una «amenaza».
El congresista republicano por Florida, Carlos Giménez, expresó este jueves 2 de octubre su «apoyo total» a una operación militar en el Caribe dirigida a desmantelar lo que calificó como «carteles de la droga criminales» dirigidos por “Nicolás Maduro” en Venezuela.
Giménez instó a través de su cuenta en X al presidente estadounidense, Donald Trump, a considerar todas las alternativas para enfrentar al gobierno de Maduro. «El presidente Trump debe tener todas las opciones sobre la mesa para aniquilar a estos ladrones!», escribió el congresista.
Minutos después, emitió un mensaje en español reiterando su postura y la del Congreso. «Desde el Congreso de Estados Unidos, les puedo garantizar que apoyaremos toda medida que tome el presidente Trump para aniquilar al Cartel de los Soles encabezado por “Nicolás Maduro” en #Venezuela», afirmó.
«Todos los días nos vamos acercando. Esto es hasta el final», puntualizó.
Más temprano, se supo que el presidente Trump había notificado al Congreso que Estados Unidos se encontraba en un «conflicto armado no internacional» contra carteles de las drogas, a los que declaró como «combatientes ilegales», una medida que podría servir de base legal para la acción militar.
En la sala de conferencias de la Curia Episcopal de la Diócesis de San Carlos, este jueves 2 de octubre, en rueda de prensa, se dio a conocer el júbilo que embarga a la Iglesia venezolana por la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, el 19 de octubre en el Vaticano.
Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, presidió el encuentro con los medios acompañado del Pbro. Enrique Loreto, asesor de la Pastoral de la Comunicación; diácono Luis Sandoval y Frank Rodríguez, presidente de la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández, de San Carlos.
Habló de los preparativos que se adelantan en la entidad llanera para celebrar la canonización de los dos santos venezolanos y el trabajo conjunto con los diferentes equipos de la Diócesis y cuerpos de seguridad en aras de garantizar el desarrollo de las actividades.
Por su parte, el Pbro. José Rodolfo Rivas, párroco del Santuario José Gregorio Hernández, en El Pao, precisó que la celebración inicia el 11 de octubre con más de 100 ciclistas en la III Bicicletada “Rodando por la santidad” y Jubileo de los Deportistas. La salida será a las 7:00 a.m. desde la plaza José Laurencio Silva, de Tinaco hasta el Santuario.
Ése mismo día, la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández realizará la tradicional Caminata de la Fe, a las 4:00 a.m. desde el sector La Palma hasta Manrique, con la develación de los seis monumentos del Beato, en un recorrido de 15K.
Del 16 al 24, la Novena en honor al beato José Gregorio Hernández. El 19, 3:00 a. m. la transmisión de la canonización; 4:00 p. m. el desfile de carrozas y 6:00 p. m. la Eucaristía.
Para el 25 de octubre se celebrará la Santa Eucaristía Nacional, transmitida por Vale TV a las 10:00 a. m. Importante acotar la presencia del clero diocesano en Caracas y el 26 de octubre, la Celebración Diocesana en el municipio Pao de San Juan Bautista con el repique de campanas, 6:00 a. m.
Inmediatamente, será el traslado de la imagen y la reliquia al lugar de la procesión con el recibimiento de los peregrinos en el sector La Manga. 10:00 a.m. Eucaristía en el Santuario.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este jueves 2 de octubre que su administración impulsará la idea de vender su propio petróleo crudo, cuya producción diaria alcanza los 650.000 barriles diarios y espera que casi se duplique a 1,2 millones en el año 2030.
«Trabajaré con aliados internacionales, del sector privado y local para asegurarnos de que somos capaces de desarrollarnos en la venta del petróleo crudo», sostuvo Ali en la mañana de hoy en un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Guyana, en Georgetown, capital del país.
Además, dijo que el país tiene que estar «apto y preparado» para, de igual manera, “entrar al intercambio del petróleo crudo de Guyana y así, nos ayuden con la infraestructura, el capital humano y las herramientas de mercado».
Según aseguró, dicho intercambio del petróleo crudo creará «grandes oportunidades» para Guyana.
Y para hacerlo lo más rápido posible, contratará a un experto en el intercambio del petróleo crudo.
«Tenemos que avanzar y buscar a esos expertos que han hecho dicho trabajo en otros países y así pasarnos sus conocimientos y así entonces nosotros saber cómo después hacerlo», explicó.
Hace casi dos semanas, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, visitó a Guyana para varias negociaciones, entre ellas, asegurar un contrato a largo plazo para comprar petróleo crudo del país suramericano.
A su vez, el alto comisionado de India para Guyana, SK Srinivasa, explicó que el país asiático no busca descuento en los costos del petróleo, pues lo compraría a precio del Brent.
«Somos una nación con hambre energética, por lo que necesitamos trabajar con Guyana, porque es un asunto que nos beneficia a ambos», aseguró Srinivasa.
Afirmó que Guyana contará con «un comprador directo durante un largo periodo sin la necesidad de un intermediario».
Con una población de 1.400 millones de personas y la necesidad de comprar más petróleo para aumentar su producción nacional, Srinivasa dijo que India está interesado en adquirir crudo dulce del área de Liza en Stabroek Block, aproximadamente a 190 kilómetros de la costa de Guyana, «porque es bueno para sus refinerías».
EFE