Nicolás Maduro ordenó este jueves un ejercicio especial de «carácter organizativo» para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y la Milicia, que se llevará a cabo el próximo sábado 4 de octubre en todo el país.
Durante una transmisión, aclaró que no se tratará de un movimiento de armamento, sino de uno centrado en la parte organizacional, con el objetivo de dejar «aún más afinados» los mecanismos de defensa territorial.
«Planificamos para el sábado un ejercicio especial de carácter organizativo de mando, conducción y comunicación de toda la estructura profesional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y de la Milicia Bolivariana, desde el mando nacional y regional, áreas de defensa integral en cada municipio, hasta las unidades comunales milicianas y las 15.751 bases populares de defensa integral», explicó.
«Vamos a hacer un ejercicio de chequeo, mando, conducción y comunicaciones. No es un ejercicio de movimiento de armamento, sino organizativo, para dejar afinados todos los mecanismos de defensa territorial, porque Venezuela se respeta», agregó.
El anuncio se produce luego de que el ministro de Defensa del chavismo, Vladimir Padrino López, denunciara el sobrevuelo de al menos cinco aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas y el despliegue militar en el mar Caribe, que Caracas considera como una «amenaza».
El congresista republicano por Florida, Carlos Giménez, expresó este jueves 2 de octubre su «apoyo total» a una operación militar en el Caribe dirigida a desmantelar lo que calificó como «carteles de la droga criminales» dirigidos por “Nicolás Maduro” en Venezuela.
Giménez instó a través de su cuenta en X al presidente estadounidense, Donald Trump, a considerar todas las alternativas para enfrentar al gobierno de Maduro. «El presidente Trump debe tener todas las opciones sobre la mesa para aniquilar a estos ladrones!», escribió el congresista.
Minutos después, emitió un mensaje en español reiterando su postura y la del Congreso. «Desde el Congreso de Estados Unidos, les puedo garantizar que apoyaremos toda medida que tome el presidente Trump para aniquilar al Cartel de los Soles encabezado por “Nicolás Maduro” en #Venezuela», afirmó.
«Todos los días nos vamos acercando. Esto es hasta el final», puntualizó.
Más temprano, se supo que el presidente Trump había notificado al Congreso que Estados Unidos se encontraba en un «conflicto armado no internacional» contra carteles de las drogas, a los que declaró como «combatientes ilegales», una medida que podría servir de base legal para la acción militar.
En la sala de conferencias de la Curia Episcopal de la Diócesis de San Carlos, este jueves 2 de octubre, en rueda de prensa, se dio a conocer el júbilo que embarga a la Iglesia venezolana por la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles, el 19 de octubre en el Vaticano.
Mons. Alexander Rivera Vielma, Obispo de la Diócesis de San Carlos, presidió el encuentro con los medios acompañado del Pbro. Enrique Loreto, asesor de la Pastoral de la Comunicación; diácono Luis Sandoval y Frank Rodríguez, presidente de la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández, de San Carlos.
Habló de los preparativos que se adelantan en la entidad llanera para celebrar la canonización de los dos santos venezolanos y el trabajo conjunto con los diferentes equipos de la Diócesis y cuerpos de seguridad en aras de garantizar el desarrollo de las actividades.
Por su parte, el Pbro. José Rodolfo Rivas, párroco del Santuario José Gregorio Hernández, en El Pao, precisó que la celebración inicia el 11 de octubre con más de 100 ciclistas en la III Bicicletada “Rodando por la santidad” y Jubileo de los Deportistas. La salida será a las 7:00 a.m. desde la plaza José Laurencio Silva, de Tinaco hasta el Santuario.
Ése mismo día, la Cofradía Dr. José Gregorio Hernández realizará la tradicional Caminata de la Fe, a las 4:00 a.m. desde el sector La Palma hasta Manrique, con la develación de los seis monumentos del Beato, en un recorrido de 15K.
Del 16 al 24, la Novena en honor al beato José Gregorio Hernández. El 19, 3:00 a. m. la transmisión de la canonización; 4:00 p. m. el desfile de carrozas y 6:00 p. m. la Eucaristía.
Para el 25 de octubre se celebrará la Santa Eucaristía Nacional, transmitida por Vale TV a las 10:00 a. m. Importante acotar la presencia del clero diocesano en Caracas y el 26 de octubre, la Celebración Diocesana en el municipio Pao de San Juan Bautista con el repique de campanas, 6:00 a. m.
Inmediatamente, será el traslado de la imagen y la reliquia al lugar de la procesión con el recibimiento de los peregrinos en el sector La Manga. 10:00 a.m. Eucaristía en el Santuario.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este jueves 2 de octubre que su administración impulsará la idea de vender su propio petróleo crudo, cuya producción diaria alcanza los 650.000 barriles diarios y espera que casi se duplique a 1,2 millones en el año 2030.
«Trabajaré con aliados internacionales, del sector privado y local para asegurarnos de que somos capaces de desarrollarnos en la venta del petróleo crudo», sostuvo Ali en la mañana de hoy en un foro organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Guyana, en Georgetown, capital del país.
Además, dijo que el país tiene que estar «apto y preparado» para, de igual manera, “entrar al intercambio del petróleo crudo de Guyana y así, nos ayuden con la infraestructura, el capital humano y las herramientas de mercado».
Según aseguró, dicho intercambio del petróleo crudo creará «grandes oportunidades» para Guyana.
Y para hacerlo lo más rápido posible, contratará a un experto en el intercambio del petróleo crudo.
«Tenemos que avanzar y buscar a esos expertos que han hecho dicho trabajo en otros países y así pasarnos sus conocimientos y así entonces nosotros saber cómo después hacerlo», explicó.
Hace casi dos semanas, el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishankar, visitó a Guyana para varias negociaciones, entre ellas, asegurar un contrato a largo plazo para comprar petróleo crudo del país suramericano.
A su vez, el alto comisionado de India para Guyana, SK Srinivasa, explicó que el país asiático no busca descuento en los costos del petróleo, pues lo compraría a precio del Brent.
«Somos una nación con hambre energética, por lo que necesitamos trabajar con Guyana, porque es un asunto que nos beneficia a ambos», aseguró Srinivasa.
Afirmó que Guyana contará con «un comprador directo durante un largo periodo sin la necesidad de un intermediario».
Con una población de 1.400 millones de personas y la necesidad de comprar más petróleo para aumentar su producción nacional, Srinivasa dijo que India está interesado en adquirir crudo dulce del área de Liza en Stabroek Block, aproximadamente a 190 kilómetros de la costa de Guyana, «porque es bueno para sus refinerías».
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desplegó este jueves al menos dos sistemas de misiles antiaéreos S-125 Pechora-2M, de fabricación rusa, con destino al estado Carabobo.
En un video difundido en la red social X por la cuenta ConflictsW, se observa a los vehículos militares cruzando el peaje La Cabrera, en dirección oeste desde Maracay hacia la entidad carabobeña.
El S-125 Pechora-2M es una versión modernizada, montada sobre camiones, del sistema soviético S-125 Neva/Pechora. Esta variante incorpora misiles más potentes y eficaces que modelos anteriores de la misma familia.
El traslado de estos sistemas ocurre poco después de que el ministro de Defensa del chavismo, Vladimir Padrino López, denunciara un supuesto “acoso militar” por parte de aviones de combate estadounidenses, que —según aseguró— habrían sobrevolado recientemente el mar Caribe cerca de las costas venezolanas.
Londres (EFE).- Una de las dos víctimas mortales del atentado terrorista ocurrido el jueves contra una sinagoga en Mánchester (noroeste de Inglaterra) murió por disparos de agentes, confirmó este viernes la Policía.El jefe de la Policía del Gran Mánchester (GMP, en inglés), Stephen Watson, dijo además que una de las tres personas que están hospitalizadas en estado grave también presenta heridas de balaLa policía cree que el sospechoso no tenía un arma
«El patólogo del Ministerio del Interior ha informado de que ha determinado de manera provisional que una de las víctimas fallecidas parecería haber sufrido una herida compatible con un disparo», declaró el mando policial.Miembros de la comunidad judía hablan con agentes de policía cerca del escenario del atentado en Mánchester. EFE/EPA/Adam Vaghan
Además Watson precisó que «se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga y causara más daño a la comunidad judía».
«Por lo tanto, se deduce que, sujeto a exámenes forenses adicionales, la herida (mortal) pudo haberse producido como una consecuencia trágica e imprevista de la acción urgente tomada por mis oficiales para poner fin al ataque violento», explicó.
El responsable policial informó también de que la vida de la otra persona que resultó herida de bala.»no corre peligro».
«Se cree que ambas víctimas se encontraban muy cerca una de la otra detrás de la puerta de la sinagoga, cuando los fieles trataban de evitar que el atacante entrara», dijo el jefe de la GMP.
Tres presuntos cómplices bajo custodia policial
Dos personas murieron y tres resultaron heridas el jueves después de que el britanico-sirio Jihad Al-Shamie, que no estaba fichado por la Policía, arrollara a transeúntes con un coche y acuchillara a un hombre durante el festival judío de Yom Kippur en la sinagoga de Heaton Park, en el norte de Mánchester.
Una estrella de David con una abeja, símbolo de Manchester, en la entrada de la sinagoga escenario de un atentado el 2 de octubre. EFE/EPA/Adam Vaughan
Con la información facilitada este viernes se sabe pues, que una de las bajas mortales así como las heridas de otra persona fueron provocadas por los disparos de los agentes, que también mataron a tiros al sospechoso.Los dos hombres muertos fueron identificados hoy como Adrian Daulby, de 53 años, y Melvin Cravitz, de 66.La Policía mantiene bajo custodia a tres presuntos cómplices mientras sigue la investigación sobre la motivación del ataque, considerado antisemita.
La ministra del Interior, Shabana Mahmood, y la Policía pidieron este viernes a los organizadores de protestas propalestinas que las suspendan unos días para permitir a la comunidad judía hacer el duelo, pero en principio sigue convocada para el sábado una manifestación de apoyo al grupo propalestino proscrito Palestine Action.
Imagen de archivo de una vidriera de la Catedral de Canterbury, Reino Unido. EFE/EPA/Vickie Flores
Londres (EFE).- La obispa Sarah Mullally fue elegida este viernes como la primera mujer en la historia en asumir los cargos de arzobispo de Canterbury, líder espiritual de la Iglesia de Inglaterra y primada de la comunión anglicana, que reúne a unos 95 millones de creyentes estimados en 165 países del mundo.
Mullally, que será oficialmente confirmada en el puesto en enero, sustituirá a Justin Welby, que anunció su dimisión en noviembre de 2024 tras críticas por su gestión de un caso de abusos sexuales a menores.
Imagen de archivo del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, en una celebración religiosa en Acajutla (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
Un nombramiento aprobado por Carlos III
Welby se vio forzado a la renuncia, que se hizo efectiva en enero de este año, después de que un informe interno revelara que, al asumir el cargo en 2013, no informó a la Policía de los repetidos abusos cometidos por el abogado John Smyth en campamentos cristianos durante las décadas de 1970 y 1980.
El nombramiento de Mullally fue anunciado por el Gobierno británico tras un proceso de selección dirigido por la Comisión de Nominaciones de la Corona, que realizó consultas públicas y contó con la participación de representantes de la Iglesia de Inglaterra y de la comunión anglicana.
La nominación fue aprobada por el rey Carlos III, que tiene el título simbólico de gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, y será formalmente confirmada en enero de 2026 por el Colegio de Cánones de la Catedral de Canterbury, en el sureste inglés.
Hito histórico
La elección de Mullally supone un hito histórico tras los avances en la inclusión femenina en la Iglesia de Inglaterra, que empezó a ordenar a mujeres sacerdotes en 1994 y obispas en 2015.
Antes de su ordenación, Mullally fue directora nacional de enfermería del Gobierno para la región de Inglaterra y fue ordenada sacerdotisa en 2002, antes de convertirse en 2018 en obispa de Londres.
Días pasados comentábamos que 20 estados norteamericanos comenzaban a obligar a los alumnos a mantener apagados sus dispositivos durante toda la jornada escolar, una medida impulsada a requisitoria de padres, docentes y autoridades educativas.
Estudios recientes de Pew Research Center revelaron que el apoyo de la población adulta hacia estas prohibiciones en aquel país aumenta: del 68%del año anterior los adultos que aprobaban que los estudiantes de secundaria y preparatoria no usaran teléfonos celulares durante clases trepó al 74%.
Cada escuela dispone con creatividad las soluciones: almacenes de dispositivos, bolsillos magnéticos que bloquean la señal, casilleros o bolsas, evitarán que sean usados más que en emergencias o frente a necesidades educativas puntuales.
Entre nosotros, los resultados de diversas evaluaciones que confirman que uno de cada dos estudiantes de tercer grado no comprende lo que lee son alarmantes. La falta de atención y la multitarea impuesta por estos dispositivos afectan los avances en el campo educativo, además de tener efectos perjudiciales sobre la salud mental y física de los chicos. La vinculación y el juego entre pares disminuyen, favoreciendo muchas veces conductas impulsivas y agresivas, además de adictivas.
La Legislatura bonaerense aprobó recientemente una prohibición de uso de celulares en las aulas para frenar lo que ya se ha visto que es un fenómeno que atenta contra los aprendizajes. En un plazo de 180 días deberá reglamentarse. La iniciativa aplica a establecimientos de educación pública y privada y se suma a lo dispuesto en agosto 2024 en la Capital Federal con efectos que ya hoy se juzgan muy favorables. Las mejoras medidas en el rendimiento escolar de alumnos primarios y secundarios porteños hablan por sí solas. En primaria, casi el 70% dijo haberse concentrado más, vinculado mejor con sus pares y rendido mejor en términos académicos.
Todos estos cambios que se suscitan a nivel global permiten inferir que hay una creciente toma de conciencia a partir de lo que muchos juzgan como perjudiciales efectos de los celulares en las aulas. El debate no cesa, pero lo cierto es que el desafío es refrescar las miradas con honestidad intelectual para ver qué ocurre con los chicos en su día a día. Y estar presentes dando también el ejemplo.
Algunos expertos ya vislumbran que adherir a sanos límites tecnológicos conducirá a que una Generación Beta, los niños nacidos a partir de 2025, pueda vivir una infancia diferente, más alejados de las pantallas. Aún queda mucho camino por recorrer. Las alarmas plantean nuevos recorridos. Es tarea de los adultos anticiparse a lo que los chicos enfrentan, acompañarlos y guiarlos para construir confianza. No corresponde solo plantear dicotomías ni ser alarmistas por demás. Asumir la responsabilidad que nos cabe como adultos nos obliga a estar más atentos que nunca.
Hasta los momentos las autoridades del servicio penitenciario en la entidad no se han pronunciado sobre por qué se ha suspendido las visitas y cuánto tiempo se va a prolongar.
Familiares de privados de libertad del Centro para Procesados 26 de Julio en San Juan de los Morros, estado Guárico, denunciaron que no pudieron ingresar alimentos, medicinas y artículos de aseo personal, luego de que se suspendiera la visita de este 1 de octubre.
Karina Villazana, pariente de un privado de libertad, manifestó que cuando llegaron a las afueras del recinto carcelario les avisaron que no podían ver ni ingresar nada a sus familiares.
“Le estamos exigiendo al personal administrativo que está allí en ese lugar que por favor nos dejen pasar la comida a nuestros privados de libertad. Solo estamos pidiendo pasar los alimentos (…) Reconocemos que no tenemos la visita, lo aceptamos”, comentó.
Aseveró que la mayoría de las mujeres que estaban en el sitio venían desde San Fernando de Apure, Calabozo y hasta había una joven de Ciudad Bolívar, quien tiene a su hermano enfermo y necesita pasarle sus medicinas para que cumpla con su tratamiento.
“Queremos pasar medicinas, queremos pasar artículos de uso personal, cosas que son necesarias para los familiares porque ellos no cuentan adentro con un suministro de medicamentos”.
Por su parte Nancy Muñoz, quien salió desde Las Tejerías a las 5:00 de la mañana para llegar temprano a visitar a su hermano, también denunció que no pudo pasar comida.
“A esta hora no han podido recibir la comida y yo sufro de la cervical y sufro de la tensión, y vengo con ese peso y no es justo que yo me devuelva otra vez con el poco de comida”, señaló.
Muñoz indicó que ella hace una travesía cada mes para poder llevar los alimentos a su familiar y que incluso muchas veces se la botan cuando hacen las requisas.
“Yo me vengo en cola de Tejerías hasta Cagua y de ahí hasta acá, que sale en 5 dólares que muchas veces no los tengo”, lamentó.
Boleta para traslado al hospital
Irma Uzcátegui, quien viene desde Barinas a ver a su hermano que le dio un accidente cerebrovascular (ACV), aseguró que no le han permitido trasladarlo hasta un centro de salud a pesar de que ya tiene su boleta.
“Yo vengo a ver a mi hermano que sufrió un ACV y que todavía no me lo han trasladado”, dijo.
Uzcátegui señaló que mensualmente para venir a la visita tiene que gastar más de 300 dólares para que le digan hoy que no les van a permitir ver a su hermano. “Yo tengo que pagar taxi, porque yo no soy de aquí, eso sin contar los gastos que tengo que hacer para el traslado hasta aquí”.
Cabe destacar que dentro del grupo de mujeres se encontraban madres, hermanas y esposas, quienes buscan de aquí y de allá para poder comprar y llenar la bolsa de alimentos y artículos de aseo personal, las cuales la tienen que traer cada mes para que sus parientes puedan tener lo básico dentro de este sitio.
Hasta los momentos las autoridades del servicio penitenciario en la entidad no se han pronunciado sobre por qué se ha suspendido las visitas y cuánto tiempo se va a prolongar.
Desde mi rinconcito de Caracas, y sin pretender representar a nadie, sólo mi conciencia, trato de poner mi granito de arena para defender el derecho a la democracia del conjunto de la nación.
El continuismo de la hegemonía es incompatible con la lucha por la democracia. O es una cosa o es la otra. Las zonas grises son una ambigüedad que terminan defendiendo el continuismo.
El diálogo y la convivencia pluralista son esenciales a la democracia. Esto lo defiendo a capa y espada.
Pero después de un fraude colosal a la voluntad popular, es decir a la soberanía nacional, no hay posibilidad de diálogo sino de monólogo del poder, no hay posibilidad de convivencia pluralista sino de connivencia interesada.
Los intereses son variopintos. Desde los alacranes de la política, pasando por la miríada de enchufados en la depredación, hasta algunos voceros sociales e incluso religiosos que se justifican en aras de la paz y la reconciliación.
Casi todos estamos a favor de la paz y de la reconciliación del pueblo. Y digo casi, porque la hegemonía desprecia ambas aspiraciones, si éstas pusieran en riesgo su control despótico. Su proceder de largos años lo confirma a plenitud. El fraude colosal fue el capítulo más infame, pero surge de la naturaleza hegemónica.
No se puede defender, al mismo tiempo, al opresor y al oprimido. No se puede. Intentarlo es complacer al opresor. Duele observar que no pocos que tienen el deber de defender al pueblo, estén muy activos defendiendo al poder, de manera descarada, algunos; y de manera insidiosa, otros.
Como nota final a estas breves líneas quiero sumarme al homenaje que está recibiendo el Dr. José Rodríguez Iturbe. Gran valor republicano de nuestra patria. Escritor, político y tribuno, académico, hombre de fe y vida humilde y de buen humor. Nunca olvidaré sus clases de filosofía e historia en mi secundaria.
Este valor de alcance general por su magnífica obra intelectual y por su vida política y limpia al servicio de Venezuela, es un activo fundamental para el anhelo democrático. Confieso que soy un discípulo muy modesto de este gran venezolano.
La historia de su vida es la defensa de una democracia integral. ¿Qué defendemos? Defendemos lo mismo, querido y respetado Pepe, y pronto esa defensa se convertirá en camino abierto de justicia y libertad.