Archive for octubre 2nd, 2025

« Anterior |

“El que busca ¡Gana!” de PepsiCo repartirá más de 74 mil dólares en premios

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

Los productos participantes estarán identificados con una tirilla externa que tendrá un código interno que debe ser registrado en el chatbot oficial de WhatsApp. Al ingresar los datos, el sistema informará si la persona resultó ganadora y ofrecerá las instrucciones para reclamar el premio

Caracas, octubre 2025.- PepsiCo Venezuela entregará más de 74.000 dólares en premios para más de 6.500 ganadores a través de su nueva promoción “El que busca ¡Gana!”, que se desarrollará del 15 de septiembre al 15 de noviembre.

La dinámica de participación es sencilla y totalmente digital. Cada empaque identificado con la tirilla externa de la promoción contiene un código interno único. Para registrarlo, los consumidores deben escanear el código QR externo e ingresar al chatbot oficial de WhatsApp, registrar sus datos y cargar el código de la tirilla interna. Inmediatamente, el sistema informará si la persona resultó ganadora y ofrecerá las instrucciones para reclamar el premio.

Liliana Rivera, Gerente de Marketing de PepsiCo Venezuela, afirmó que “Con esta promoción estamos retribuyendo la confianza de los venezolanos. Queremos que cada momento de disfrute con nuestras marcas también sea una oportunidad de ganar y divertirse”.

Rivera explicó que los productos participantes en la promo El que busca ¡Gana! son Doritos Mega Queso y Doritos Dinamita, en las presentaciones de 45 gr. y 150 gr.; Doritos Flamin Hot, en los empaques de 42 gr. y 140 gr.; DeTodito Resuelto, en las versiones de 45 gr. y 110 gr.; Ruffles Queso y Ruffles Sal, de 36 gr. y 125 gr.; y, finalmente, Natuchips, en su empaque de 150 gr.

Esta promoción se enmarca en la estrategia de PepsiCo de crear experiencias que vayan más allá del consumo, reforzando el vínculo con quienes han acompañado a sus marcas en los diferentes momentos del día a día. Durante dos meses, los puntos de venta y las redes sociales se llenarán de la energía de esta iniciativa, que busca sumar entusiasmo a la rutina de los venezolanos.

Para más información sobre la promoción, Rivera invitó al público a visitar las redes sociales: @doritosvzla.

Acerca de PepsiCo

Los productos de PepsiCo son disfrutados por los consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países y territorios de todo el mundo. PepsiCo generó casi 92.000 millones de dólares en ingresos netos en 2024, impulsados por una cartera complementaria de bebidas y alimentos convenientes que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi-Cola, Mountain Dew, Quaker y SodaStream. El portafolio de productos de PepsiCo incluye una amplia gama de alimentos y bebidas agradables, incluyendo muchas marcas icónicas que generan más de $1,000 millones cada una en ventas minoristas anuales estimadas.

Lo que guía a PepsiCo es nuestra visión de ser el líder mundial en bebidas y alimentos convenientes al ganar con pep+ (PepsiCo Positive). Pep+ es nuestra transformación estratégica de extremo a extremo que pone la sostenibilidad y el capital humano en el centro de cómo crearemos valor y crecimiento operando dentro de los límites planetarios e inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas. Para obtener más información, visite www.pepsico.com y síganos en X (Twitter), Instagram, Facebook y LinkedIn @PepsiCo.

Para más información visita:

Página web: www.pepsico.com

@PepsiCoVzla en Instagram

República Dominicana deporta a 370.240 haitianos indocumentados en el último año

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo de ciudadanos haitianos regresando a su país tras comprar en el mercado fronterizo Elías Piña (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

Santo Domingo (EFE).- Las autoridades de migración de República Dominicana informaron este miércoles que deportaron a 370.240 haitianos indocumentados en el último año, mientras que los repatriados en los primeros nueve meses suman 285.614 ciudadanos del país fronterizo.

La Dirección General de Migración (DGM) dio a conocer en un documento que en septiembre deportó a 34.873 haitianos en condición migratoria irregular.

El organismo afirmó que se «consolida» como un actor clave en los flujos migratorios complejos y en la defensa de la seguridad ciudadana y la integridad de la soberanía nacional.

Las operaciones, agregó el organismo, son llevadas a cabo en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado y se enmarcan en un plan integral para, además de regularizar la situación migratoria, controlar actividades ilícitas y garantizar que las personas que ingresan al país lo hagan conforme a la normativa vigente.

Migración agregó que los operativos que ejecuta para apresar a los haitianos indocumentados representan una «acción necesaria» para preservar la seguridad nacional y, al mismo tiempo, evitar que personas vulnerables caigan en redes de tráfico de personas o explotación.

Fotografía de archivo de ciudadanos haitianos caminando de regreso a su país, tras comprar en el mercado fronterizo en Elías Piña (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría
Estricto apego a derechos humanos

«Las operaciones se realizan con estricto apego a las normativas humanitarias y a los derechos y dignidad de las personas», remachó la institución.

En octubre de 2024, el presidente dominicano, Luis Abinader, ordenó la deportación «masiva» de los haitianos indocumentados que residen en el país, para «reducir» el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.

El Gobierno también puntualizó que la medida obedecía además a la «carga» económica que significa para República Dominicana las atenciones gratuitas que brinda a los haitianos indocumentados, particularmente a las embarazadas.

Esta política de deportación que ejecuta República Dominicana ha sido criticada por organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), debido al aumento de casos de personas vulnerables, incluyendo embarazadas, madres lactantes y niños, que son devueltas a una situación humanitaria cada vez más precaria en Haití, que atraviesa una grave crisis de seguridad y precariedad en todos los órdenes.

Amnistía Internacional (AI) ha señalado que las políticas migratorias en República Dominicana están arraigadas en el racismo, resultando en perfilamiento racial y negación de servicios básicos como la salud, según un protocolo que condiciona la atención médica al estatus migratorio.

Asimismo, acusa al Estado dominicano de privar arbitrariamente de nacionalidad a decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana, dejándolos en situación de apatridia.

Elías Pino Iturrieta: Dos vicisitudes de la libertad de prensa

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

La libertad de prensa, esencial para la vida de las democracias de nuestros días, pasa por situaciones de peligro y por demostraciones de buena salud que merecen atención. Veremos brevemente un par de esos asuntos, debido a su primordial importancia y porque pueden servir para considerar cómo están de oscuras las cosas entre nosotros.

Las evidencias más fuertes de peligro se observan en Estados Unidos, situaciones susceptibles de especial consideración debido a la importancia que ha tenido esa nación en la formación de la convivencia moderna para la historia del mundo occidental. Ya en las Proclamas de Filadelfia, documento pionero, se concedió especial tratamiento a la concurrencia pública de ideas como conducto para la construcción de una república capaz de acabar con el antiguo régimen. El postulado encontró apuntalamiento más tarde en la Constitución y en una historia de denuncias y polémicas memorables, que los escritores y los gerentes de periódicos fueron capaces de realizar desde el siglo XIX. No solo por la trascendencia de un trabajo mantenido a través del tiempo, sino también por los intereses materiales que alimentó la prensa para el resguardo de su independencia, se construyó una fortaleza que parecía indestructible.

No significa tal evolución que la rectitud y la ética dominaran el mundo de las comunicaciones, debido a que sobran en su seno los casos de vagabunderías y presiones groseras que han reiterado los dueños de los medios o algunas de sus plumas estelares. Pero es evidente la trascendencia de un periodismo heroico en el descubrimiento de escándalos provocados por altos poderes privados y públicos, entre ellos la Presidencia de la República. Hollywood se ha solazado en la divulgación de esas epopeyas. En joyas de la independencia comunicacional como The New York Times, The Washington Post y The Boston Globe persiste la tradición de independencia y resistencia de la prensa de Estados Unidos, pero ahora deben enfrentar la voluntad totalitaria del presidente Trump, apoyada por una masa significativa y combativa de seguidores. El avasallante autoritarismo que ahora reina en la Casa Blanca, el dios dólar y un conservadurismo cada vez más obcecado pretenden socavar una autonomía consustanciada con la vida de la nación, en una pugna que, por la importancia del lugar en el que sucede, traspasa los confines territoriales.

Pero no todas son novedades lamentables en los pasos del acoso a la libertad de expresión y comunicación, debido a que en el lugar más inesperado ha saltado la liebre del coraje periodístico. En México, hogar de la “dictadura perfecta” desde los tiempos del larguísimo siglo controlado por el PRI y por su sucedáneo, presenciamos ahora el descubrimiento de la corrupción promovida por el partido de gobierno desde el sexenio de López Obrador y amparada por la actual mandataria, su criatura predilecta. Pese al control casi total de los asuntos fundamentales de la sociedad por el partido gobernante, apuntalado por el dominio del Poder Judicial que antes había mantenido una independencia relativa, pero también ante la amenaza del narco presente en la inmensa mayoría de los negocios chuecos que allá proliferan, un elenco de periodistas estelares ha descubierto una cadena de negocios ilegales llamada huachicol, que involucra a altos funcionarios del pasado reciente —militares y civiles— y a dos hijos del presidente que había terminado su gestión con una aureola de rectitud solo alabada con alarde en los tiempos de Porfirio Díaz, un dictador aclamado por plumas alquiladas.

El periodismo mexicano no solo se está ocupando del estercolero del huachicol, con valentía admirable debido a la enemistad que se gana de los mandones de Morena, de sectores militares y de sanguinarios cárteles de la droga. También se ha atrevido a llamar la atención sobre la extinción del sistema democrático que llevan a cabo López Obrador, su partido y la doctora que reina ahora en Palacio Nacional. Precedida por la alarma fundada de intelectuales como Enrique Krauze, Guillermo Sheridan y Héctor Aguilar Camín, entre otros muy calificados y respetados, la prensa se ha atrevido a llamar la atención sobre la destrucción de una convivencia y de un entendimiento de la política —imperfectos pero llevaderos— con raíces que se remontan a la Revolución de 1910. Una atención que va de lo particular a lo genérico, o más bien de los hechos del día a los orígenes de una cohabitación digna de rescate, da cuenta de la existencia de una profesión sustentada en altos valores profesionales y republicanos.

El lector apenas está ante el bosquejo de dos temas especialmente dignos de atención. Ojalá le sirva para calcular el eclipse y la miseria que caracterizan el asunto en Venezuela.

Artículo publicado en La Gran Aldea

 

Ovidio Pérez Morales:Santos: estimulantes, no narcóticos

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

Una enseñanza muy acertada del Concilio Plenario de Venezuela es la que contradice expresamente, en lo que toca a lo católico nuestro, la afirmación marxista de la religión como opio alienante del compromiso terrenal: “Una de las grandes tareas de la Iglesia en nuestro país consiste en la construcción de una sociedad más justa, más digna, más humana, más cristiana y más solidaria. Esta tarea exige la efectividad del amor. Los cristianos no pueden decir que aman, si ese amor no pasa por lo cotidiano de la vida y atraviesa toda la compleja organización social, política y cultural”.

Esta frase se encuentra en el tercer documento de la referida asamblea conciliar, el cual constituye una especie de manual criollo de Doctrina Social de la Iglesia, en virtud de la metodología seguida: ver-juzgar-actuar. Recordarla resulta muy apropiado en momentos en que se aproxima la canonización de los compatriotas Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández.

La Iglesia declara santos a cristianos que han terminado su peregrinación histórica y gozan ya de la presencia gloriosa de Dios. Con ello, al tiempo que los honra y festeja, los señala como ejemplos e intercesores para los que todavía peregrinamos en un mundo que reclama el ejercicio bien exigente de la fe, la esperanza y el amor. Cada canonización resalta una existencia cristiana de perfecta comunión con Dios y fraterna, y recuerda a quienes la festejamos el imperativo de ser auténticos creyentes. Lo corriente, en efecto, es pensar en lo que el santo nos consigue y no en lo que nos exige, lo cual puede llegar hasta testimonios martiriales como los que están acaeciendo en estos momentos en varias regiones de África.

Hay una consigna que se viene difundiendo en el país y es la de “Canonización sin presos políticos”. Ha surgido con base en la proliferación de detenciones de disidentes y al creciente clima de represión política. Estos conforman aspectos salientes de la situación nacional caracterizada por la ausencia de un Estado de derecho, la marginación de la voluntad del soberano (CRBV 5) para la orientación del país, así como la cotidiana violación de los derechos humanos claramente establecidos en la Declaración Universal de 1948 y en las normas correspondientes de la Constitución nacional. Bastaría aquí citar sólo los comienzos de los artículos 18-20 de la Declaración: “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento (…) a la libertad de opinión y de expresión (…) a la libertad de reunión y de asociación pacíficas”.

Las próximas canonizaciones son para Venezuela, país mayoritariamente cristiano católico, motivo de particular alegría. Son nuestros primeros santos. Representante, por cierto, de los dos mundos, femenino y masculino; José Gregorio, un laico, Carmen, una religiosa. Los dos, notables servidores de los más necesitados de la sociedad y practicantes efectivos del mandamiento máximo divino. En un país afligido por persistentes enfrentamientos fratricidas constituyeron un mensaje existencial de bondad, solidaridad, reconciliación y paz. José Gregorio, con un acento de presencia pública en lo científico-académico-sanitario; Carmen con un colorido de humilde servicialidad. Los santos se ofrecen como modelos y animadores de genuina humanidad y de fe coherente en un mundo no escaso en egoísmo y belicosidad.

Hay también un aspecto, que en circunstancias como la actual nacional, exige resaltarse. Es la interpelación que lanzan los santos al conglomerado nacional, especialmente al creyente. Interpelación respecto de lo que al comienzo de estas líneas se subrayó: contribuir a la construcción de una nueva sociedad como civilización del amor.

Vivimos actualmente en un país como en estado de guerra consigo mismo. Presos políticos, una cuarta parte de población expatriada, pobreza masiva, represión desenfrenada, un proyecto ideológico-político gubernamental de corte totalitario, militarización global y escasa “ciudadanización”.

Los santos nos plantean el desafío de conjugar libertad y justicia, paz y progreso compartido, reconciliación y solidaridad.

A los santos los admiramos e invocamos. Ellos nos miran y nos reclaman.

Arzobispo de Caracas llama a la unidad ante la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Foto AFP La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles será el 19 de octubre

Sentencia en India refuerza legitimidad de Vantara ante la comunidad internacional

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

La Corte Suprema de la India absolvió de señalamientos al centro de vida silvestre VANTARA.

30/09/2025. En en el mes de septiembre 2025 la Corte Suprema de la India absolvió de las alegaciones formuladas por grupos de conservacionistas, al Centro de Rescate y Rehabilitación Zoológico Greens y el Radhe Krishna Temple Elephant Trust (Vantara»)

Los conservacionistas plantearon preocupaciones e interpusieron recursos de amparo, careciendo de fundamento y de material probatorio; no obstante, dada la gravedad de las afirmaciones, la Corte Suprema de la India decidió investigar, obteniendo como resultados, que no había mérito en las cuestiones planteadas.

Es el caso que, después de la conformación por parte de la Tribunal Supremo de un Equipo Especial de Investigación (EIE) encargado de examinar a detalle dictámenes periciales y verificación in situ, comprobó la legalidad en la adquisición de animales, el bienestar, la cría y conservación de la misma.

Anteriormente, medios de comunicación como el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y algunos portales venezolanos, basaron sus reportes en conjeturas y suposiciones, motivado a comentarios de activistas involucrando a centros de otros países que tienen demostrada legalidad y reconocimiento internacional en el desarrollo de las actividades de conservación de fauna silvestre para el disfrute de las generaciones futuras.

Por ello, el máximo Tribunal de la India, no sólo conformó el panel de verificación, sino que además, coordinó la revisión exhaustiva con diversos organismos, tales como: la Autoridad Central de Zoológicos; la Oficina de Control de Delitos contra la Vida Silvestre; la Autoridad Administrativa CITES de la India; la Oficina Central de Investigación; la Dirección de Cumplimiento; la Dirección de Inteligencia Fiscal; el Departamento de Aduanas y la Policía Jurisdiccional. Donde se concluyó, que no existe violación alguna de la Ley de Protección de la Vida Silvestre de 1972, ni del marco legal que regula el ambiente, la fauna y la flora silvestre, ni de lo estipulado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Dicho comité consideró, que la recepción de animales en el centro VANTARA, cumple con un programa de conservación y cría, siendo que el mismo ha pasado por un complejo proceso de aprobación, procedimiento y documentación legal de múltiples niveles y jurisdicciones, la importación de los animales se realizó únicamente tras la emisión de permisos válidos, tanto por parte de VANTARA, como por parte de los centros de diversos países, tales como República Checa, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, entre otros.

De la misma manera, el Comité, tras consultar con expertos, determinó que las instalaciones de VANTARA, superan los parámetros prescritos y estándares de cría, atención veterinaria y bienestar animal. Superando incluso, los parámetros reconocidos internacionalmente.

Vale resaltar que, el comercio e intercambio de especies está permitido por la Convención CITES, siempre que los centros autorizados cumplan con las condiciones previamente establecidas en leyes nacionales e internacionales; por lo que dicha convención busca regular, y no prohibir el traspaso de especies entre países, incluso aquellas que se encuentran en peligro o amenazadas.

En conclusión, las decisiones del Comité de Alto Nivel se basaron en una íntegra y minuciosa investigación, llevada a cabo con la ayuda de los organismos de ejecución de la ley del Gobierno Central y del Estado Indio, mediante las cuales, se deja en evidencia que las quejas/peticiones, incluidos los artículos periodísticos, se archivan debidamente, dado a los resultados fidedignos obtenidos, que demuestran la legalidad y competente actividad del centro VANTARA; así como, de los distintos Centros zoocriaderos de países como República Checa, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela, entre otros. Donde la transferencia de fauna ha sido de vital importancia en la conservación, para el centro de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, al que es considerado el proyecto más grande y profesional en la historia de la humanidad.

Texto completo de la sentencia: https://www.scribd.com/document/917463056/VANTARA-Supreme-Court-verdict?utm_source=chatgpt.com

 

Galería Avanti anuncia su programación especial aniversario con moda, solidaridad y celebración.

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

En alianza con Senosayuda, se lanza la plataforma principal de la campaña “Avanza con Estilo”, una iniciativa especial que impulsa el bienestar con actitud y propósito.

Caracas, octubre 2025. Galería Avanti anuncia una serie de actividades que marcarán un nuevo capítulo en su trayectoria como referente de la moda y la innovación comercial. A partir de este mes, el público podrá disfrutar de una programación que combina estilo, conciencia social y celebración.
 
Fashion show y exhibición solidaria:

En un gesto que reafirma su compromiso con las causas sociales, Galería Avanti se convierte en el epicentro donde convergen moda, conciencia y solidaridad. La reconocida galería será la plataforma principal de la campaña “avanza con estilo” que busca apoyar a Senosayuda, organización dedicada a la prevención y atención del cáncer de mama en Venezuela.

En el corazón del evento, la Pasarela de Huellas, se erige como símbolo de fortaleza y transformación. Este desfile, profundamente conmovedor, será protagonizado por mujeres sobrevivientes cuya presencia sobre la pasarela representa un acto de empoderamiento femenino y una celebración de la vida. Cada paso, cada mirada, cada atuendo, contará una historia de superación.

Acompañando este momento, la exposición “Estación Esperanza” ofrecerá una selección curada de vestuarios provenientes de la galería, elegidos por estilistas bajo tres conceptos que dialogan con el presente: Energía en Movimiento, Fuerza Urbana y Estilo Consciente. La muestra busca conectar la moda con el espíritu de cambio, proponiendo una estética que inspira y transforma.

Tercer aniversario:
 
Desde el primero de noviembre la galería se transformará en un escenario vibrante con novedades y emocionantes estrenos que prometen sorprender premiando a sus visitantes con atractivos descuentos en todos sus espacios, una oportunidad ideal para adquirir piezas únicas a precios especiales.

El 18 de noviembre, la pasarela se viste de celebración: una noche vibrante y de estilo dará vida al Fashion Show Aniversario, con el que se conmemoran tres años de innovación y elegancia. La cita promete deslumbrar con sorpresas únicas y propuestas que siguen definiendo la moda contemporánea.

Originalidad en colecciones y estilo de vida:

Galería Avanti da un audaz paso hacia la innovación al integrar colecciones y marcas internacionales que elevan su propuesta de estilo de vida. Esta actualización amplía su oferta con piezas únicas y tendencias actuales, reafirmando su compromiso con una experiencia de compra moderna, refinada y acorde al consumidor actual. De la moda de autor al diseño para el hogar, Avanti se posiciona como referente de elegancia y vanguardia.
Para más información visita la página web de Avanti www.galeriaavanti.com o sigue @GaleriaAvanti en Instagram.
 

Hoy se celebra el Día de la No Violencia ¿Sabes en homenaje a quién?

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Lina Romero

El Día Internacional de la No Violencia se celebra simultáneamente con el aniversario del nacimiento Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia.

La fecha se celebra desde junio de 2007 de acuerdo a la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para «diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública». La resolución reafirma «la relevancia universal del principio de la no violencia».

En su página de Internet, la ONU citaba a Mahatma Gandhi con su frase: «Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar».

Gandhi y la lucha por la no violencia

El nombre de Mahatma Gandhi trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación, y se ha convertido en la voz profética del siglo XXI. El mundo recuerda a Gandhi no solo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo, sino también como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.

Definición de la No violencia

El principio de la no violencia —también conocido como la resistencia no violenta— rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como “la política de la gente común”, esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.

El profesor Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía, nos ofrece la siguiente definición, extraída de su obra, Las políticas de la acción no violenta:

“La acción no violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción no violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva”.

Mientras que la no violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran en la oposición a la guerra.

Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.

Existen tres categorías principales de acción no violenta:protesta y persuasión, incluyendo marchas y conmemoraciones;
no-cooperación; y intervención no violenta, como bloqueos y ocupaciones.

 

 

« Anterior |