Archive for octubre 2nd, 2025

« Anterior | Siguiente »

1,09 millones de b/d en septiembre: Venezuela exportó el mayor volumen mensual de crudo desde 2020

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

Venezuela exportó 1,09 millones de barriles diarios (bpd) de petróleo en septiembre, un 13 % más que en el mes de agosto, y representa el volumen mensual más elevado desde febrero de 2020, informó la agencia Reuters este primero de octubre.

 

Además, significa un aumento del 39 % respecto a septiembre del año anterior, indica la agencia citando datos de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

 

El 84 % del crudo fue exportado directa e indirectamente a China que se constituyó en el principal destino del hidrocarburo venezolano.

 

Asimismo, destaca la nota -reproducida por la agencia oficial AVN- que 108.000 barriles diarios fueron enviados por Chevron hacia Estados Unidos, lo que evidencia un aumento que no se especifica en la información durante los últimos meses.

 

El incremento de la producción, las ventas de acciones acumuladas e importaciones de diluyentes para producir grados de crudo exportable impulsaron los envíos de crudo el mes pasado.

 

«El país ha tenido dificultades para estabilizar la producción y las exportaciones de petróleo desde que fue objeto de sanciones por parte de Estados Unidos en 2019, pero el aumento de la producción de crudo, la venta de las reservas acumuladas y el incremento de las importaciones de diluyentes utilizados para producir grados de crudo exportables impulsaron los envíos de petróleo el mes pasado, según muestran los datos y documentos», precisa la información de Reuters.

 

Una autorización concedida a finales de julio por la administración del presidente estadounidense Donald Trump a la petrolera Chevron ha permitido aumentar las exportaciones en los últimos meses, con 108 000 barriles diarios de crudo venezolano enviados por esta empresa petrolera a Estados Unidos en septiembre, según muestran los datos.

 

 

2001

Fanb desmanteló campamento de minería ilegal que contaminaba aguas en Amazonas

Posted on: octubre 2nd, 2025 by csaavedra

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) desmanteló el pasado miércoles un campamento de minería ilegal que contaminaba las aguas en la comunidad indígena de Carida, municipio Atabapo, estado Amazonas.

En tareas de reconocimiento y escudriñamiento los militares venezolanos efectuaron la aprehensión de un ciudadano identificado como Renny Orangel García Arriaza, de 22 años, «quien se encontraba en acciones depredación ambiental y contaminación de las aguas».

El campamento minero clandestino estaba instalado en el sector La Laguna, con tres motores de 13 caballos de fuerza, dos caracoles mineros, 58 metros de mangueras de alta presión de cuatro pulgadas, cuatro bateas tipo suruca y cinco alfombras usadas como tipo tamiz.

Fanb desmanteló campamento de minería ilegal que contaminaba aguas en Atabapo, estado Amazonas. Foto: Cortesía

 

Dólar oficial se cotizará en Bs.181,30 este 2 de octubre con un incremento de 1,04% en la jornada

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

El precio del dólar estadounidense, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que estará vigente para este 2 de octubre será de 181,30 bolívares por unidad, como resultado de un incremento de 1,04% en comparación con la cotización oficial en la jornada de este miércoles primero.

 

Por otra parte, la cotización del euro, publicada por el BCV, será de 212,94 bolívares por unidad durante este jueves 2 de octubre, con un alza interdiaria de 1,15% y la diferencia sobre el precio de la divisa estadounidense se ubicó en 17,45%, de acuerdo con los datos derivados de la jornada en las mesas cambiarias de la banca, al cierre de este 30 de septiembre.

 

En las mesas cambiarias de la banca, los precios para la compra oscilaron entre un mínimo de 179,64 y un máximo de 180,94 bolívares por dólar, mientras que para la venta se movieron entre 179,43 y 183,07 bolívares por unidad.

 

De acuerdo con la data disponible, en lo que va de año el monto acumulado de intervención cambiaria se ubica en 2.738 millones de dólares, un suministro inferior en 29,12% a los 3.863 millones que el ente emisor había vendido a los bancos en los primeros nueve meses de 2024.

 

Fuentes financieras indican que una porción de las necesidades de divisas en el país se satisface con criptomonedas estables o USDT, que se referencian directamente al precio del dólar estadounidense, a tal punto que incluso algunas empresas utilizan estas divisas como vehículos de remuneración.

 

 

Los factores que condicionan al mercado cambiario

 

La reimposición de sanciones petroleras, por parte del gobierno de Estados Unidos, ha causado un impacto negativo en la oferta de divisas en el mercado interno, ya que, a finales de julio, el Departamento del Tesoro otorgó una licencia restringida que permite a Chevron operar en Venezuela y exportar petróleo a Estados Unidos, pero prohibió los pagos en cualquier moneda al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

 

Para cumplir con estas normativas, las empresas mixtas en las que participa la energética estadounidense pagan las regalías e impuestos con petróleo en especie, lo que reduce efectivamente a un 50% lo que Chevron puede exportar de los 240.000 barriles diarios de crudo que producen los proyectos, según una nota de Reuters.

 

La cotización oficial de la divisa estadounidense acumula un incremento prácticamente constante a lo largo de los últimos meses, producto de la amplia demanda por la moneda norteamericana que ha sido atendida parcialmente a través de las intervenciones cambiarias que el ente emisor liquida a través de las entidades financieras.

 

La valoración del billete verde es relevante para el proceso de formación de precios de todos aquellos productos que incluyen componentes importados en su producción y representa un importante marcador para el comercio y los servicios.

 

El BCV informa periódicamente acerca de los resultados de las intervenciones cambiarias y la fluctuación de la tasa de cambio en las mesas de los principales bancos del sistema financiero.

 

 

Banca y Negocios

Banesco y El Sistema renuevan su compromiso con la educación musical

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Super Confirmado

En el marco del 50 aniversario de El Sistema, Banesco renovó su compromiso con la obra social y cultural del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, tras una alianza que suma más de 25 años. En el contexto de la renovación, Banesco activó un botón de aportes en BanescOnline.

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos-  y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela renovaron su alianza, que suma más de 25 años de compromiso, con la obra social y cultural que lleva adelante El Sistema.

Esta renovación se firma en el marco del 50 aniversario de El Sistema y en el mismo contexto, Banesco habilitó un botón de aportes directos desde su banca digital. A partir de ahora, clientes naturales y jurídicos de la institución bancaria que quieran colaborar con El Sistema podrán hacerlo ingresando a BanescOnline, sección Transferencias y seleccionando “Aportes a El Sistema”

“Siempre que venimos a El Sistema salimos esperanzados. Los felicitamos por sus primeros 50 años de existencia; de esos 50 años podemos decir muy modestamente que los hemos acompañado en unos 25. Ha sido una alianza ininterrumpida que va más allá de la formación musical; se trata de la educación y la transmisión de valores ciudadanos  que coinciden con los principios de Banesco. Desde esa visión nació nuestra alianza” comentó Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco durante la firma.

Por su parte, Eduardo Méndez, director ejecutivo de El Sistema expresó “Para nosotros realmente es un placer continuar siendo apoyados, manteniendo este vínculo y esta relación con Banesco para poder continuar desarrollando las actividades que lleva El Sistema, que, como pudieron ver en esta primera intervención de los niños, lo que hace es transmitir ese mensaje positivo del país, ese mensaje de que trabajando, haciendo las cosas bien hechas, unidos por lo que se quiere, podemos formar a esos niños, a esos jóvenes, que en definitiva no solo serán el futuro, sino que ya son el presente de Venezuela, lleno de esperanza, lleno de expectativas, lleno de cosas positivas, que es el mensaje que queremos dar”.

El alcance de la alianza convenida entre Banesco y El Sistema, beneficia los múltiples programas de formación y práctica que realiza el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles. Contribuye al aumento de las capacidades de la institución en su trabajo de educación y sensibilización musical.

Así mismo, el botón de aportes habilitado en BanescOnline facilita la recepción de recursos por parte de terceros, destinados a sustentar las operaciones de El Sistema.

 

Un acto de agradecimiento

En el marco de la firma del convenio por la renovación de la alianza, Marco Tulio Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco; y Carlos Eduardo Millán, presidente ejecutivo de Banesco, fueron guiados en un recorrido por las instalaciones de El Sistema, por Lorena Lugo, directora Sectorial de Proyectos y Johanna Rivera, directora de Relaciones Públicas e Internacionales, con quienes conversaron sobre los orígenes de la institución, sus logros y los programas que llevan a cabo en esa sede.

La musicalidad y sabor de los integrantes del Ensamble Perfusión, dirigido por el maestro Acuarius Zambrano, recibió a los directivos de Banesco, quienes se reunieron con el director ejecutivo de El Sistema en el Centro Nacional de Acción Social por la Música, el martes 23 de septiembre. Para finalizar el evento los integrantes de la Orquesta de Música Venezolana Simón Díaz, junto a al joven director Deogo Casanova, mostraron su versatilidad y buen gusto con un repertorio alegre para la ocasión.

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela cumplió 50 años de fundación en su labor de formar músicos integrales con profundos valores humanos y ciudadanos, desde su constitución por el maestro José Antonio Abreu.

Con la renovación de esta alianza, Banesco ratifica su interés por apoyar programas e iniciativas que contribuyan con la formación integral de los venezolanos.

Sobre Banesco

Desde el año 1998 Banesco mantiene una Política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad que promueve la educación y la salud de los venezolanos de la mano de sus socios y aliados sociales, así como el mayor bienestar de sus trabajadores. Sus Informes de Sostenibilidad  son revisados desde 2008 por el Global Reporting Initiative (GRI)  que recoge las mejores prácticas en la elaboración de estos reportes, de acuerdo a estándares internacionales. Banesco es firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009 y signatario de los WEPs ONU Mujeres desde 2022.

Más de 400 mil venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Posted on: octubre 2nd, 2025 by csaavedra

La ONG Provea publicó una advertencia sobre la situación de los migrantes venezolanos en Colombia, señalando que más de 400.000 personas se encuentran en un «limbo migratorio».

Según la denuncia de Provea, esta situación de irregularidad o indefinición legal está generando severas barreras que impiden a los venezolanos el acceso a derechos fundamentales en el país vecino. Específicamente, la ONG menciona las dificultades en cuanto a la salud, educación y trabajos dignos

La organización sugiere que este «limbo» podría ser el resultado de una omisión o política deliberada del presidente Petro, poniendo en tela de juicio la gestión del actual gobierno colombiano frente a la crisis migratoria venezolana.

 

Captura X @_Provea

 

Ventas de Tesla aumentan 7% en el tercer trimestre y superan las expectativas

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla registró en el tercer trimestre de 2025 un aumento de las ventas del 7%, con respecto al año anterior, muy por encima de las expectativas.

 

Después de tres meses consecutivos en descenso, el anuncio representa una señal de recuperación para el grupo dirigido por Elon Musk.

 

Entre julio y septiembre, Tesla entregó 497.099 vehículos, según un comunicado publicado el jueves, frente a los 440.000 que esperaban los analistas.

 

 

ComputerHoy

Rápida adopción de la Inteligencia Artificial crea riesgos sin precedentes de ciberseguridad

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

La rápida adopción de la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama de los negocios y, a la vez, el de la delincuencia. El más reciente informe semestral de Trend Micro Incorporated, alerta que los ciberataques, ahora impulsados por IA, podrían afectar a más del 60% de la población con el objetivo de robar datos sensibles.

 

Para Samuel Toro, Head of Sales para la región norte de Latinoamérica en Trend Micro: «los atacantes están industrializando el uso de la IA para explotar vulnerabilidades de forma masiva. Es crucial que las organizaciones tomen las medidas pertinentes; deben considerar todos los factores de riesgo, monitorear constantemente su superficie de ataque y adoptar una postura proactiva en la gestión del ciberriesgo para anticiparse a las amenazas».

 

 

Radiografía de un riesgo creciente

 

Según el reporte de la firma, los atacantes están aprovechando esta tecnología para potenciar sus operaciones. La utilizan para generar correos de suplantación de identidad (phishing) y mensajes fraudulentos mucho más convincentes y personalizados, lo que aumenta drásticamente la probabilidad de éxito al engañar a sus víctimas.

 

Una de las tendencias más preocupantes es el aumento de infraestructura, aplicativos y servicios producto de la adopción de la Inteligencia Artificial. En un solo evento de seguridad, expertos descubrieron 28 fallas de «día cero» (desconocidas hasta entonces), de las cuales siete afectaban directamente a aplicaciones de IA, lo que demostró la fragilidad de estas nuevas tecnologías.

 

Además, la investigación dejó al descubierto más de 200 servidores de Inteligencia Artificial completamente desprotegidos en la red. Estos sistemas, expuestos sin autenticación, permitían que cualquier persona pudiera leer, escribir o incluso borrar los datos almacenados, una situación que evidenció graves fallos de configuración en las empresas.

 

El correo electrónico sigue siendo una de las principales puertas de entrada para los ciberataques. Los delincuentes ahora combinan métodos como los códigos QR maliciosos con suplantaciones de identidad perfeccionadas por IA. Esto les permite evadir las defensas tradicionales y dirigirse con mayor precisión a los datos y sistemas de las organizaciones.

 

 

Recomendaciones para las empresas

 

Con base en estos hallazgos, el Trend Micro sugiere que las organizaciones deben tomar medidas urgentes. A continuación, cinco recomendaciones clave:

 

*Gestionar la superficie de ataque: es fundamental tener visibilidad completa de todos los activos digitales, incluyendo los que están en la nube, las herramientas de IA y los dispositivos de empleados remotos, para identificar y proteger los puntos ciegos.
*Asegurar la infraestructura de IA: no basta con usar la inteligencia artificial, hay que protegerla. Esto implica aplicar parches de seguridad de forma constante, verificar las configuraciones y monitorear activamente los modelos y servidores de IA para prevenir brechas.
*Reforzar la seguridad del correo electrónico: implementar soluciones avanzadas que utilicen IA para detectar y bloquear amenazas sofisticadas, como los correos de suplantación hiperrealistas y los ataques basados en códigos QR.
*Capacitar continuamente a los empleados: el personal sigue siendo la primera línea de defensa. Es vital ofrecer formación constante sobre las nuevas tácticas de ingeniería social para que puedan reconocer y reportar los intentos de fraude potenciados por IA.
*Adoptar una defensa proactiva: en lugar de sólo reaccionar ante los incidentes, las empresas deben buscar activamente las vulnerabilidades en sus sistemas, priorizar su corrección y utilizar la inteligencia sobre amenazas para anticiparse a los movimientos de los ciberdelincuentes.

 

 

Este panorama confirma que la era de la inteligencia artificial presenta un desafío de doble filo. La misma tecnología que promete revolucionar la productividad se ha convertido en el arma predilecta de los adversarios.

 

La adaptación ya no es una opción, sino una condición indispensable para la supervivencia en un ecosistema digital donde la ciberseguridad debe ser tan inteligente y ágil como las amenazas que enfrenta.

 

 

ComputerHoy

Plataforma Unitaria calificó como “acto perverso e inhumano” espectáculo navideño en El Helicoide

Posted on: octubre 2nd, 2025 by csaavedra

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazó con firmeza la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de lanzar fuegos artificiales desde la sede de El Helicoide, en Caracas, para “dar inicio a la Navidad” este miércoles 1 de octubre.

En un mensaje difundido este jueves 2 de octubre a través de su cuenta en X, la coalición opositora calificó como un “acto perverso e inhumano” utilizar ese espacio para una celebración, recordando que el Helicoide no es un símbolo de fiesta, sino el principal centro de detenciones ilegales y torturas en Venezuela.

“Con indignación rechazamos categóricamente el acto perverso e inhumano de lanzar fuegos artificiales desde El Helicoide para ‘celebrar la Navidad’. Ese lugar no es un símbolo de fiesta: es el centro de tortura y detenciones ilegales de Venezuela, donde cientos de presos políticos son víctimas de tratos crueles y de la violación sistemática de los Derechos Humanos”, señaló la PUD.

La noche del miércoles, vecinos de Caracas captaron en fotografías y videos cómo el imponente edificio era iluminado por fuegos artificiales, mientras en su interior permanecen encarcelados decenas de presos políticos y ciudadanos sometidos a condiciones de reclusión que organismos internacionales han denunciado como violatorias de los derechos humanos.

La medida se enmarca en la orden de Maduro de decretar el inicio anticipado de la temporada navideña en Venezuela a partir del 1 de octubre, una decisión que ha generado rechazo tanto dentro como fuera del país.

Voleibol Sub 19 femenino está a la caza de nuevos talentos

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

La Federación Venezolana de Voleibol (FVV) lleva a cabo el Campeonato Nacional Sub 19, desde este lunes y hasta el próximo 8 de octubre, en la ciudad de San Carlos, en el estado Cojedes, esto con el objetivo de conformar la preselección nacional con miras a los Juegos Bolivarianos Ayacucho y Lima 2025.

 

El coliseo José Miguel Pandare y el gimnasio José Tadeo Mongas serán los escenarios que acogerán a los 340 atletas provenientes de 20 estados del país.

 

El evento cuenta con la evaluación del cuerpo técnico del seleccionado femenino encabezado por Adrián Fiorenza, quien es el encargado en desarrollar módulos de entrenamiento durante la ejecución del campeonato.

 

Entre los objetivos de la competición está el de determinar no solo al Campeón Nacional Sub 19, sino definir a la preselección nacional, de donde se determinará el equipo que representará a Venezuela en los Bolivarianos, que se disputarán entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre.

 

Tras el sorteo realizado en el congresillo técnico el pasado domingo 28, las 20 delegaciones participantes fueron distribuidas en cuatro llaves, las cuales son:

 

Grupo A: Portuguesa, Bolívar, Barinas, Yaracuy y Lara.
Grupo B: Carabobo, Anzoátegui, Trujillo, Guárico y Monagas.
Grupo C: Mérida, Sucre, Guayana Esequiba, Zulia y Cojedes.
Grupo D: Miranda, La Guaira, Aragua, Táchira y Caracas.

 

 

Líder

Alejandra Pérez conquista bronce en Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi

Posted on: octubre 2nd, 2025 by Laura Espinoza

Alejandra Pérez alcanzó el tercer lugar del podio en el Campeonato Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025, que se disputa en el estadio Jawaharlal Nehru, de la capital de India.

 

La venezolana destacó en la final de la prueba 400 metros clase T12 femenino, al registrar un tiempo de 56.66 segundos que le aseguró la medalla de bronce junto a su guía, Luis Herrera.

 

Pérez, junto a Herrera, mantuvo un ritmo sólido durante toda la carrera, y con esta actuación mantiene resultados positivos para Venezuela, luego de su última participación internacional en los Juegos Paralímpicos París 2024, donde ganó la medalla de plata en los 200 metros T12.

 

Con este resultado, Alejandra Pérez sigue consolidándose como una de las grandes exponentes del paratletismo venezolano, lo que reafirma su constancia y competitividad en las competencias de velocidad.

 

La prueba tuvo como ganadora a la representante Anna Kulinich-Sorokina (56.38), acompañada por su guía Ilia Goncharov, mientras que la plata fue para la iraní Hajar Safarzadeh Ghahderijani, quien registró 56.39 segundos.

 

 

Meridiano

« Anterior | Siguiente »