Archive for septiembre 30th, 2025

« Anterior | Siguiente »

La FVF hace oficial lo esperado: Vizcarrondo será el DT de la Vinotinto en los próximos amistosos

Posted on: septiembre 30th, 2025 by Yira Yoyotte

El interinato del exdefensor genera expectativas por su conocimiento del talento juvenil, pero también críticas ante la falta de un proyecto definido para la selección absoluta

 

 

 

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó que Oswaldo Vizcarrondo será el director técnico interino de la Vinotinto en los amistosos de la fecha FIFA de octubre frente a Argentina y Belice. El exdefensor, que ya venía trabajando como seleccionador Sub-17, estará acompañado por Fernando Aristeguieta y Mario Rondón como asistentes técnicos en este ciclo corto, antes de retomar su labor con la categoría juvenil que se prepara para el Mundial de Qatar 2025.

 

 

La decisión de la FVF no sorprende en el ambiente futbolístico venezolano. Vizcarrondo, además de ser un referente histórico de la selección por su recorrido como jugador, ha estado vinculado en los últimos años con la formación de talentos juveniles. Bajo su mando, la Vinotinto Sub-17 consiguió la clasificación para el Mundial de Qatar, logro que reforzaría la confianza de la federación en su capacidad de gestión y en su conocimiento de las nuevas generaciones del fútbol venezolano.

 

 

El reto inmediato que enfrentará Vizcarrondo es complejo: deberá asumir, en un corto lapso, la conducción de la selección absoluta en partidos de alta exigencia y visibilidad, como el choque frente a la campeona mundial Argentina, además de un duelo contra Belice. Los resultados de estos encuentros amistosos, aunque no definitorios, servirán como termómetro de su capacidad para trasladar su experiencia como formador juvenil a la élite internacional.

 

Vizcarrondo solo será temporal

 

 

La federación ha dejado claro que, una vez terminados los amistosos, Vizcarrondo regresará a su puesto con la Sub-17, donde el objetivo es armar un equipo competitivo para el Mundial de noviembre de 2025, que se disputará en Qatar con formato ampliado a 48 selecciones. Venezuela integrará el Grupo E junto con Inglaterra, Egipto y Haití, lo que supone un desafío de primer nivel para una generación que busca consolidarse como parte del proyecto de futuro de la Vinotinto.

 

 

 

El nombramiento de Vizcarrondo genera tanto expectativas como dudas. Por un lado, se valora su conocimiento del talento emergente y su experiencia internacional como futbolista, que pueden aportar frescura y continuidad entre las categorías de la selección. Por otro, existe la preocupación de que el doble rol entre la absoluta y la Sub-17 diluya el enfoque en un momento en el que la federación todavía no define un proyecto a largo plazo para la Vinotinto mayor.

 

Lo cierto es que estos amistosos representan una vitrina inmediata para Vizcarrondo. Si logra una buena actuación frente a rivales de distinto calibre, no solo reforzará su posición en la estructura de selecciones juveniles, sino que también abrirá la puerta a un debate mayor sobre la posibilidad de que en el futuro pueda asumir responsabilidades más amplias en el banquillo nacional.

 

 

 

 

 

Asamblea Nacional sesionará este #30Sep con tres puntos en el orden del día

Posted on: septiembre 30th, 2025 by csaavedra

Durante la sesión plenaria de este martes 30 de septiembre, en horas de la tarde, la Asamblea Nacional (AN) tendrá en el orden del día el debate de tres puntos por parte de los diputados y diputadas, de acuerdo con la normativa del Parlamento.

En el primer punto del orden tendrá lugar  la segunda discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, de acuerdo con lo previsto en el artículo 106 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

También se debatirá el Proyecto de Acuerdo en resguardo y defensa del honor de las pescadoras y los pescadores venezolanos en nuestro mar Caribe ante las amenazas sufridas en los últimos días por el gobierno estadounidense.

Asimismo, se autorizará la condecoración «Orden de Amistad» a la Alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Meléndez, por parte del Gobierno de la Federación de Rusia, de acuerdo con lo consagrado en el artículo 187, numeral 13 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que refiere la potestad del poder legislativo «autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros».

Netanyahu asegura que no ha acordado con Trump el establecimiento de un Estado palestino

Posted on: septiembre 30th, 2025 by csaavedra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró la madrugada de este martes en un vídeo publicado en sus redes sociales que durante el encuentro que mantuvo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para aprobar su plan de paz de Gaza no acordaron el establecimiento de un Estado palestino.

«Rotundamente, no», dijo Netanyahu en un vídeo publicado durante la madrugada de este martes en su cuenta de X en el que hizo balance de su cuarta visita a Washington en lo que va de año.

Y agregó sobre la creación del Estado Palestino: «Ni siquiera está escrito en el acuerdo».

Netanyahu rechaza la participación de la ANP

El acuerdo de paz para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca junto al dirigente israelí contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el propio presidente estadounidense, la desmilitarización de la Franja y también la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.

Así lo recoge el punto número 19: «A medida que avanza la reconstrucción de Gaza y se lleva a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, es posible que finalmente se den las condiciones para un camino creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino».

En su vídeo, Netanyahu insiste en que Israel «asumirá la responsabilidad de la seguridad» de la franja, «incluyendo un perímetro de seguridad» y reitera que ni Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina (ANP) formarán parte de la administración civil que asuma el gobierno tras el fin de la guerra.

Sin embargo, en el punto número 9 del plan de paz se incide en que la ANP, una vez completadas su reformas, podrá «recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva».

«Probablemente no le sorprenda saber que una abrumadora mayoría del público israelí no cree que la Autoridad Palestina realmente cambie», dice Netanyahu.

Ministro israelí se muestra en contra del plan presentado por Trump y Netanyahu para Gaza

Posted on: septiembre 30th, 2025 by csaavedra

El ministro israelí de Finanzas, el radical y colono Bezalel Smotrich, se mostró este martes contrario al plan de Donald Trump para Gaza al que se sumó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al considerar que deja la «seguridad» de Israel «en manos de extranjeros y fantasías de que alguien más hará el trabajo por nosotros».

Smotrich indicó en su cuenta de X que el acuerdo significa «volver, después del 7 de octubre y tras dos años de dedicación, valentía y sacrificio de un pueblo de leones, con costos dolorosos y con logros dramáticos, gracias a Dios y con su ayuda en todos los frentes, a la vieja concepción de dejar nuestra seguridad en manos de extranjeros y fantasías de que alguien más hará el trabajo por nosotros».

«Cambiar logros concretos en el terreno por ilusiones políticas y entregarse a un abrazo de oso diplomático y ceremonias brillantes, a cánticos políticos de ‘dos estados’, ‘los palestinos gobernarán a los palestinos’, la creación de una policía palestina entrenada por Egipto y Jordania y en el discurso del conflicto, con Catar como actor central: todo este revoltijo está ‘pasado de moda’ y es un retorno a la concepción de Oslo», prosiguió Smotrich.

Una bandera de Israel con el símbolo amarillo de los secuestrados en la oficina del ministro de Finanzas Bezalel Smotrich. EFE/Magda Gibelli

Un «fracaso político resonante»

Para el ministro ultraderechista, que forma parte del Gobierno de Netanyahu, con esta propuesta impulsada por Estados Unidos Israel «pierde una oportunidad histórica» con la que podía haberse «liberado de las cadenas de Oslo», en referencia a los acuerdos que se firmaron en la capital noruega en 1993 entre por el entonces primer ministro israelí, Isaac Rabin y el líder palestino, Yasser Arafat.

Además, el titular de Finanzas asegura que sumarse a esta iniciativa y abandonar la intensa campaña militar contra Gaza representa «un fracaso político resonante, cerrar los ojos y dar la espalda a todas las lecciones del 7 de octubre» que, advirtió, «también terminarán en lágrimas».

Y concluye avisando de que «consultará, evaluará y decidirá» sobre esta propuesta sin, de momento, haber amenazado con abandonar el Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu.

Sobre un futuro Estado palestino

El «acuerdo de paz» para Gaza presentado este lunes por Trump en la Casa Blanca junto al dirigente israelí contempla la creación de un Gobierno de transición sin presencia de Hamás y tutelado por el presidente estadounidense, la desmilitarización de la Franja e incluye la posibilidad de negociar un futuro Estado palestino.

No obstante en las últimas horas, Netanyahu dijo que en ese encuentro no pactó el Establecimiento de un Estado palestino con Trump.

Los niños muertos por hambre en Gaza llegan a los 150

Posted on: septiembre 30th, 2025 by csaavedra

Al menos 453 gazatíes han muerto en la Franja de Gaza por causas relacionadas con la desnutrición y la hambruna en los casi dos años de ofensiva israelí, de los cuales 150 eran niños.

Según ha informado este martes el Ministerio de Sanidad del enclave, solo entre el 22 y el 29 de septiembre, se registraron 13 nuevas muertes por estas causas -tres de ellas de menores de edad.

Entre los fallecidos identificados figuran bebés de apenas unos días de vida, otros de pocos meses, así como niños pequeños y ancianos.

Según médicos en la Franja, en muchos casos son las propias madres, afectadas también por la malnutrición, quienes no pueden amamantar a sus recién nacidos.

Madres palestinas con sus bebés en el único centro pediátrico que trata la desnutrición en el norte de la Franja. EFE/Ahmad Awad

Israel mantiene el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria

Desde el 22 de agosto, cuando un organismo avalado por la ONU declaró oficialmente la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza y áreas aledañas, se han contabilizado 172 muertes por desnutrición, entre ellas 35 menores, según los datos del Ministerio.

La crisis humanitaria se agrava por las restricciones de Israel a la entrada en el enclave de los camiones de la ONU con ayuda humanitaria, un bloqueo que se mantiene desde hace más de siete meses.

El Gobierno israelí alega, sin aportar pruebas, que Hamás se beneficia de estos suministros, y ha establecido un sistema de reparto en complejos militarizados que lleva a cabo una polémica fundación estadounidense.

Cajas de ayuda humanitaria abandonadas en el paso fronterizo de Kerem Shalom (Israel), en una imagen de archivo. EFE/ Magda Gibelli

En estos denominados puntos de distribución se han producido además numerosos incidentes.

Según Sanidad, más de 2.500 palestinos han muerto por fuego israelí en los alrededores de estos centros o cerca de puestos de control militares, mientras buscaban alimento.

A todo ello se suma la escasez de recursos hospitalarios para atender a pacientes de desnutrición, en medio de los bombardeos y las constantes órdenes de desplazamiento mientras prosigue la ofensiva israelí en la Franja.

Funvisis registró cuatro sismos la noche de este #29Sep: Dos de ellos en el Zulia

Posted on: septiembre 30th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Los cuatro movimientos telúricos estuvieron detectados en Carora, estado Lara y Bachaquero, estado Zulia. Magnitudes entre 3.3 y 4.0 fueron las documentadas

 

 

 

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó que durante la noche de este 29 de septiembre se registraron varios sismos.

 

 

Además de los reportados en la tarde de este lunes, el organismo indicó que a las 7:43 pm hubo un nuevo movimiento.

 

 

“Sismo

29/09/2025 19:43

Mag (Mw): 3.3

Prof: 33.2 km

Epicentro: 10.118 N -70.554 O

53 km al oeste de Carora”, detalla Funvisis en su cuenta de X.

El organismo aseguró que, más de una hora después, el segundo movimiento telúrico fue a las 8:19 pm.

 

 

Este fue de magnitud superior, 4.0 y su epicentro fue en el este de Bachaquero.

 

“29/09/2025 20:19

Mag (Mw): 4.0

Prof: 3.7 km

Epicentro: 9.951 N -70.727 O

43 km al este de Bachaquero”, escribió Funvisis en redes sociales.

Más adelante, a las 8:45 de la noche, hubo el tercer sismo, esta vez, de magnitud 3.5 y con epicentro en Carora, estado Lara.

 

 

Un último caso con gran similitud fue a las 11:56 pm, cuando hubo el cuarto sismo de 3.6 en el oeste de Bachaquero.

 

 

La guerra en Ucrania acelera la llamada «segunda desintegración soviética»

Posted on: septiembre 30th, 2025 by csaavedra

La guerra en Ucrania ha acelerado el proceso ya conocido como la segunda desintegración soviética, en la que las antiguas repúblicas se alejan cada vez más del Kremlin, tanto desde el punto de vista político como económico.

La clara victoria electoral del Gobierno europeísta y el descalabro prorruso en las elecciones parlamentarias del domingo en Moldavia confirma la tendencia. La ideología revanchista anclada en el pasado que propone Moscú no es atractiva para sus vecinos.

Aunque la Unión Soviética no existe desde 1991, la dependencia de las antiguas colonias de la metrópoli siguió siendo muy aguda hasta 2022, especialmente desde el punto de vista energético.

Además, las inercias eran demasiado fuertes y las fuerzas vivas que asumieron el poder tras la independencia habían nacido bajo los dogmas de la economía planificada y la total obediencia a Moscú.

El efecto dominó

La inmersión total de Rusia en la guerra ha permitido ahora a estos países romper las cadenas y buscar alternativas y oportunidades en Europa, China y Estados Unidos.

Un soldado ruso participa en el ensayo general del desfile para celebrar el 79 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. EFEPA/Maxim Shipenkov

Del «divorcio civilizado» -como lo definió el propio presidente ruso, Vladímir Putin- que supuso la desaparición de la URSS y la creación de la Comunidad de Estados Independientes, hemos pasado a una ruptura más dolorosa.

El efecto dominó es imparable. De las quince repúblicas soviéticas, sólo Bielorrusia, que acoge armas nucleares tácticas rusas, es realmente leal a Moscú, mientras Georgia, enfrentada a la Unión Europea, se encuentra en tierra de nadie.

Moldavia está a la vanguardia en la lucha contra el Kremlin. A día de hoy, la república hermanada culturalmente con Rumanía encabeza la carrera por ingresar en la UE por delante de Ucrania, pese a ser hasta hace poco el país más pobre del continente.

El resto ve a Rusia, en el mejor de los casos, como un socio comercial, más aún con las draconianas políticas migratorias rusas que persiguen a los trabajadores centroasiáticos en favor de los nuevos aliados asiáticos como India, Vietnam o Bangladesh.

El extranjero cercano se aleja de Moscú

Con su campaña militar, el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha hecho sino convencer hasta los más escépticos de su extranjero cercano que aún alberga el sueño de revivir el desaparecido Estado totalitario y agravar «la mayor tragedia del siglo XX», el hecho de que millones de rusos se convirtieran de la noche a la mañana en extranjeros.

Por ello, ni un sólo país de la región ha apoyado la guerra o reconocido la anexión de la península de Crimea y de las otras cuatro regiones ucranianas, más aún de un cambio de régimen en Kiev.

«Por primera vez en toda su historia Rusia combate en solitario contra todo Occidente. En la primera y la segunda guerras mundiales teníamos aliados. Ahora, no tenemos aliados en el campo de batalla», admitió Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.

Rusia está perdiendo a marchas forzadas el control del Cáucaso. Incluso el presidente de EE.UU., Donald Trump, le ganó la partida a Putin al acoger en la Casa Blanca la firma de un preacuerdo de paz.

Armenia, decepcionada con la actitud rusa en Nagorno Karabaj, ha firmado acuerdos de compra de armamento con Francia, celebrado maniobras con Estados Unidos y congelado su participación en la alianza militar postsoviética.

Le siguió Azerbaiyán. El grave error cometido por Putin al no castigar a los culpables del derribo en diciembre de 2024 de un avión de pasajeros azerbaiyano llevó a Bakú a ignorar el 80 aniversario de la Victoria sobre Alemania, un desplante sin precedentes.

China, el nuevo amo en Asia Central

Rusia ya no exporta hidrocarburos ni a Ucrania ni a Azerbaiyán ni a Moldavia, ni electricidad a los bálticos. La palanca de influencia política de Gazprom -los cortes de gas antaño podían derrocar gobiernos- sólo funciona en unos pocos casos.

Algunos países como Kazajistán tienen buenas relaciones con el Kremlin, pero miran de reojo a China y Occidente, ya que tiene una importante minoría rusa, cuya presencia le obligó ya a trasladar la capital de Almaty a Astaná.

Astaná, que cedió a Pekín la construcción de su segunda y tercera centrales nucleares, comerció el pasado año con China por valor de 43.800 millones de dólares, 15.000 millones más que con Rusia.

A su vez, el gigante asiático se ha convertido en el principal socio comercial de Uzbekistán, el país más poblado de la región, con un incremento del 23 % de los intercambios en lo que va de año.

La mitad de las inversiones directas chinas en el continente eurasiático tiene como destino Asia Central, donde Estados Unidos ha firmado un acuerdo con Uzbekistán para la venta de 22 Boeing por 8.000 millones de dólares, según anunció Trump.

Además, los kazajos comprarán locomotoras, vagones y material ferroviario a la corporación estadounidense Wabtec por 4.200 millones de dólares.

 

 

 

Este #30Sept José Sánchez “Mazuco” cumple un año detenido

Posted on: septiembre 30th, 2025 by Yira Yoyotte

El exdiputado se encuentra recluido en el Rodeo I. Antonio Gerardo Buzzetta, el amigo que solo se ofreció para remolcar su camioneta accidentada, también fue llevado a esa prisión

 

 

Este martes 30 de septiembre se cumple un año de la detención de José Alberto Sánchez “Mazuco”, ex diputado a la Asamblea Nacional y ex Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana del estado Zulia.

 

 

Rossaly Nava Urdaneta, asistente del exparlamentario, recordó que hace un año Sánchez Montiel salió de su residencia, ubicada en Maracaibo, estado Zulia, a bordo de una camioneta de su propiedad. El vehículo se accidentó y al no poder repararlo llamó por teléfono a un amigo para que lo remolcara hasta un taller mecánico cercano.

 

 

“El ciudadano ítalo-venezolano Antonio Gerardo Buzzetta acudió al llamado, revisó la mencionada camioneta y al no poder prenderla ofreció llevar a “Mazuco” a comprar unos repuestos. Ambos abordaron un jeep propiedad de Buzzetta y muy cerca de la avenida Milagro Norte de Maracaibo una comisión policial los interceptó, los detuvo y desde entonces ambos se encuentran recluidos en el Servicio Especial de Máxima Seguridad (Sesmas), del Internado Judicial Rodeo I, ubicado en el estado Miranda”, dijo la asistente.

 

 

Nava Urdaneta explicó que Sánchez Montiel, popularmente conocido como “Mazuco”, ha sufrido persecución política desde hace casi dos décadas, de hecho, en el año 2007 fue detenido y sometido a un amañado proceso judicial que lo mantuvo encerrado durante 5 años en la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques.

 

 

“Durante ese tiempo desarrolló cáncer de próstata y su salud se deterioró de tal manera que fue beneficiado con una medida humanitaria que le permitió ser sometido a varias intervenciones quirúrgica. En la actualidad sigue siendo un paciente oncológico que, además, padece de graves crisis de hipertensión debido a las secuelas de las quimio y radioterapias  que recibió”, informó Nava Urdaneta desde el exilio.   

 

 

Hasta los momentos desconocemos las causas que motivaron estas arbitrarias detenciones. Y al parecer Sánchez Montiel y Buzzetta Pacheco ya fueron imputados por los delitos de terrorismo y conspiración, pero no se tiene certeza de cuál es el tribunal de la causa puesto que ninguno de los dos ha tenido la oportunidad de designar abogados privados o conocer el fiscal del Ministerio Público que formuló la acusación.

 

 

De acuerdo al más reciente balance ofrecido por la organización no gubernamental Foro Penal, a la fecha 823 personas (772 hombres y 101 mujeres) se encuentran presos en Venezuela por razones políticas.

 

 

Sánchez Montiel y Buzzetta Pacheco forman parte de esa lamentable lista de personas que han sido aprehendidas sin motivos aparentes. Ambos fueron detenidos sin orden judicial, sin cometer flagrantemente un delito y  sin haber sido citados previamente por un tribunal de la República o conocer que cursaba una investigación penal en su contra.

 

 

Buzzetta Pacheco ni siquiera tiene militancia política y no participa en protestas ni actos partidistas. Su vida, antes de ser detenido, transcurría entre actividades comerciales privadas y familiares.

 

 

El Internado Judicial Rodeo I se encuentra ubicado en el estado Miranda, es decir, a más de 900 kilómetros de la residencia de ambos. Esta situación se traduce en la posibilidad de no recibir visitas, alimentos, medicinas, ropa, calzado y productos de aseo personal con la frecuencia necesaria.

Condiciones inhumanas

 

 

Con frecuencia familiares de presos políticos y organizaciones no gubernamentales, nacionales e internacionales, denuncian las precarias condiciones en las cuales se encuentra actualmente el Internado Judicial Rodeo I, sobre todo el área, denominada Sesmas, donde recluyen a los detenidos por razones políticas.

 

 

Por el ejemplo,  el Comité por la Libertad de los Presos Políticos utiliza frecuentemente sus cuentas en las redes sociales para señalar que en este lugar los detenidos sufren aislamiento prolongado, mala alimentación, falta de agua potable y atención médica adecuada.

 

 

Sánchez Montiel y Buzzetta Pacheco no han sido la excepción, al igual que otros tantos, han tenido que padecer dichas carencias, por lo tanto, la vida de ambos corre peligro.

 

 

José Sánchez “Mazuco” se desempeñó como Secretario de Defensa y Seguridad Ciudadana del estado Zulia durante la gestión del gobernador Manuel Rosales (2000-2008). Posteriormente, encontrándose detenido, fue electo diputado principal a la Asamblea Nacional por el partido Un Nuevo Tiempo (2011-2016) y luego diputado suplente para el período 2016-2021. Cabe mencionar que este lunes 29 de septiembre cumplió 66 años de edad.

 

 

 

Fuente: Diario Versión Final

Bancamiga implementa pago móvil con tecnología NFC

Posted on: septiembre 30th, 2025 by Super Confirmado

Para hacer uso de esta facilidad es necesario actualizar la aplicación Bancamiga Suite.

La manera de efectuar el Pago Móvil Interbancario evoluciona en Bancamiga. A partir de ahora, con el uso de la tecnología de corto alcance NFC implementada por Suiche 7B, la transacción se hace con solo acercar los dos teléfonos, facilitando y simplificando los procesos para ambas partes.

Con esta funcionalidad, los datos se cargan de forma automática y solo debe colocarse el monto en la App, lo que mejora la experiencia de persona a persona (P2P) y de persona a comercio (P2C).

Para usar este método de pago es necesario tener actualizada la aplicación Bancamiga Suite. En esta primera fase, además de Bancamiga, se suman Bancaribe, BNC y el Banco de Venezuela. Y solo se pueden efectuar pagos entre teléfonos celulares con sistema Android compatibles con NFC.
Para efectuar el pago se debe ingresar a Bancamiga Suite y seguir los siguientes pasos:

• Pulsa la opción Pago Móvil / Nuevo Pago Móvil / Envío Rápido.
• Elige la opción de Pago Móvil NFC e introduce el Monto, Concepto y Continuar.
• Acerca tu celular al de la otra persona y verás en pantalla la confirmación de tu pago.

Quien recibe el pago debe abrir la aplicación de su banco, seguir los pasos y acercar el celular al de la otra persona.

En esta nueva etapa, Bancamiga y Suiche 7B van de la mano para brindar inmediatez en las transacciones de pago móvil. Una muestra de evolución tecnológica, funcionalidad y sobre todo seguridad.

De requerir información adicional visita www.bancamiga.com, comunícate por el 0500TUBANCA (05008822622) y 0500BANCAMI (05002262264), o sigue a @Bancamiga en X, FB, IG, YouTube y TikTok.

 

Eddie Ramírez: Guerra  ficticia

Posted on: septiembre 30th, 2025 by Super Confirmado

Después de que Francia declaró la guerra a Alemania por la invasión a Polonia, el 3 de septiembre de 1939, se produjo un período de casi inactividad que duró unos ocho meses. En ese tiempo, los parisinos  siguieron bonchando en el Moulin Rouge, bebiendo y bailando en los guinguettes, comiendo y conversando en los bistrot o paseando por las riberas del Sena, haciendo mofa de la drôle de guerre, es decir, de la guerra cómica o curiosa. Ahora, en Venezuela, el usurpador Maduro y Padrino, su edecán de cuatro soles, denuncian una improbable invasión de Estados Unidos y hacen proclamas que imitan aquella petulante de Cipriano Castro en 1902. Mientras tanto, el común de los venezolanos, o sea los no enchufados con el régimen, tratan de sobrevivir con un ingreso mensual de menos de 1 dólar y duermen con la esperanza de que en el nuevo día no esté Maduro.

En Francia hubo guerra, aunque en los meses previos algunos decidieron seguir disfrutando quizá por pensar que no habría enfrentamientos, pues perduraban los terribles recuerdos de las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Otros la veían posible, pero querían gozar antes de que los nazis invadieran. Sin embargo, paralelamente, los generales Gamelin, De Gaulle y otros preparaban a los soldados para la guerra que estaba ad portas.

En Venezuela, las fuerzas del Comando Sur de Estados Unidos no desembarcarán. Solo atacan a narcotraficantes y amedrentan a Maduro, capo del Cártel de los  Soles, quizá con la intención no explícita de inducir a que los oficiales de nuestra Fuerza Armada cumplan con la Constitución. Mientras tanto, el régimen expone a la humillación y a la burla a compatriotas integrantes de la milicia que están en edad de cuidar nietos y que ni ellos, ni los más jóvenes, tienen condiciones físicas para ir a la guerra, lo que rechazamos. Las acciones del régimen son ridículas y bochornosas.

En el supuesto negado de una invasión, Maduro, Padrino y Cabello disponen teóricamente de oficiales y soldados de carrera, pero temen que eventualmente no los respalden. Solo cuentan con sus paramilitares adiestrados para matar y, probablemente, con la guerrilla colombiana. Los cubanos les quitaron la alfombra, pues los tiempos de la locura de Fidel de enviar tropas a Angola y promover la guerrilla en Venezuela y Bolivia quedaron para la historia. Los grupos violentos que tienen a disposición lo único que podrían hacer por corto tiempo es ofrecer cierta resistencia a un nuevo gobierno.

No habrá invasión, entre otros argumentos de más peso, porque el presidente Trump exageró al afirmar que acabó con siete guerras para promoverse al Nobel de la Paz. Algunos hablan de una extracción, que tendría que incluir a varios miembros de la banda, lo que no es fácil, aunque sí posible. Tampoco habrá guerra civil porque Maduro no tiene gente y la inmensa mayoría de los venezolanos queremos que se respete el resultado electoral del 28 de julio de 2024. El cómo saldrá Maduro y su grupo no está claro, pero inevitablemente habrá un nuevo gobierno presidido por Edmundo González y María Corina en la vicepresidencia. Maduro tiene sus días contados. Quizá no sea tan pronto como desearíamos, pero no será tan tarde como aspira quien está en Miraflores por haber dado un golpe de Estado electoral.

Como (había) en botica: En España, el rey no se inmiscuye en política pero, así como Felipe VI opinó sobre Palestina, debería abogar por la libertad de sus súbditos presos políticos en Venezuela, entre ellos Rocío San Miguel. Hay 18 periodistas presos políticos, uno de ellos es Rory Branker, secuestrado el 20 de febrero y que estuvo 90 días en desaparición forzosa. Rory trabajaba en el prestigioso portal digital La Patilla. También Carlos Marcano, que tiene 4 meses preso. Vente Venezuela denunció que los presos políticos Marianela Ojeda, Juan Iriarte y Perkins Rocha ameritan atención médica. Están presos desde enero, junio y agosto, respectivamente ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 

Eddie Ramírez

 eddiearamirez@hotmail.com

« Anterior | Siguiente »