Archive for septiembre 29th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Tiroteo en iglesia mormona en Míchigan dejó 5 muertos incluido el tirador

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

La Policía de la localidad de Grand Blanc en Míchigan informó de que han aumentado a cuatro los muertos de un tiroteo ocurrido este domingo en una iglesia mormona que dejó además a ocho heridos e identificó al autor como Thomas Jacob Sanford, que murió en un enfrentamiento con dos agentes.

Dos víctimas fueron encontradas en la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donde al momento del tiroteo «cientos de personas» atendían al servicio, según la Policía. En total, con la muerte del tirador, que era también de Míchigan, son cinco los muertos en la iglesia, según dijo el jefe de Policía de Grand Blanc, William Renye, en una rueda de prensa.

De acuerdo con Renye, dos de esos cuatro presentaban heridas de bala, señaló NBC.

Además, la Policía estatal informó que ha estado respondiendo a amenazas de bomba adicionales en diferentes lugares de la comunidad y que algunas ocurrieron en iglesias y fueron desestimadas.

Se informó además que el FBI lidera la investigación sobre el tiroteo «como un acto de violencia selectiva».
De acuerdo con las autoridades, el hombre, que usó un rifle de asalto, estuvo en la Marina entre junio de 2004 y junio de 2008, donde fue mecánico y alcanzó el rango de sargento.

También ha trascendido que durante su carrera militar Sanford, que era de la cercana localidad de Burton, recibió varios premios, entre ellos la Medalla de Buena Conducta de la Marina, la Medalla de la Campaña de Irak, la de Servicio en la Guerra Global contra el Terrorismo y la de Servicio de Defensa Nacional, destacó NBC.

Sanford chocó su automóvil contra la iglesia, tras lo cual abrió fuego y luego la prendió en llamas, incidente que ocurrió alrededor de las 10.25 de la mañana y a las 10.33 ya el tirador había sido neutralizado.

Se informó además que en el lugar del tiroteo se encontraron unos tres dispositivos improvisados.

Al poco de conocer lo sucedido, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó de que agentes del FBI se desplazaron al lugar de los hechos.

«Tal violencia en un lugar de culto es desgarradora y escalofriante. Por favor, únanse a mí en orar por las víctimas de esta terrible tragedia», añadió.

Por su parte, el presidente Donald Trump aseguró estar siguiendo la situación y condenó el ataque.

«Esto parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos en los Estados Unidos de América. La Administración Trump mantendrá informada a la opinión pública, como siempre hacemos. Mientras tanto, RECEN por las víctimas y sus familias. ¡ESTA EPIDEMIA DE VIOLENCIA EN NUESTRO PAÍS DEBE TERMINAR, DE INMEDIATO!», dijo.

El canciller de China afirma que los lazos con Corea del Norte son una “directriz inquebrantable”

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, aseguró en Pekín, tras reunirse con su homóloga de Corea del Norte, Choe Son Hui, que el mantenimiento y desarrollo de los lazos entre ambos países constituye una “directriz inquebrantable” para el Gobierno chino, informó este lunes la agencia de noticias Xinhua.

Durante las conversaciones celebradas este domingo, Wang, que también es miembro del Buró Político del Partido Comunista de China, destacó que Pekín y Pionyang son “vecinos unidos por montañas y ríos” y subrayó que la amistad cultivada por generaciones de líderes de ambos países es un “activo compartido y valioso”.

Según el canciller, las dos partes deben aplicar los consensos alcanzados en la “histórica” reunión que a inicios de mes mantuvieron los líderes Xi Jinping y Kim Jong-un, reforzar la comunicación estratégica y ampliar la cooperación práctica con el fin de “mejorar el bienestar de sus pueblos” y promover la paz regional.

El canciller de China afirma que lazos con Corea del Norte son una “directriz inquebrantable”
Fotografía del 3 de septiembre (izq. a der.) del presidente ruso, Vladímir Putin; de China, Xi Jinping; y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un, en Beijing (China). EFE/EPA/ Sergey Bobylev/ Sputnik/ Kremlin Pool

Wang también agradeció el respaldo norcoreano a los “intereses fundamentales” de China y a las iniciativas globales promovidas por Pekín en ámbitos de desarrollo, seguridad y gobernanza.

Añadió que ambos países, al ser naciones socialistas, deben intensificar el intercambio de experiencias de gobierno y fortalecer su coordinación en foros internacionales para “oponerse a toda forma de hegemonismo” y defender la equidad y la justicia en el escenario global.

La relación bilateral seguirá fortaleciéndose

Por su parte, Choe calificó de “impulso estratégico” la reciente cumbre entre Xi y Kim y expresó la disposición de Pionyang a implementar sus consensos, aumentar los intercambios amistosos y elevar la cooperación bilateral “a un nuevo nivel”.

Asimismo, aseguró que Corea del Norte trabajará con China para resistir “el unilateralismo y la política de poder” y avanzar hacia un orden internacional “más justo”.

Las relaciones entre China y Corea del Norte atraviesan un momento de reafirmación tras la visita de Kim Jong-un a Pekín a principios de septiembre, donde asistió a los actos por el 80º aniversario del final de la II Guerra Mundial en Asia y se reunió con Xi.

Ambos mandatarios subrayaron entonces que la cooperación bilateral se mantendrá “pese a los cambios en la coyuntura internacional”.

Pekín sigue siendo el principal aliado político y socio económico de Pionyang, en un escenario marcado por las sanciones internacionales a Corea del Norte y por la creciente cooperación militar de este país con Rusia.

Fin de semana de “Simulacro ante Desastres y Conflictos Armados”

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

Gobierno llevó a cabo una jornada de Simulacro Nacional ante Desastres Naturales  y Conflictos Armados de preparación del pueblo, con el objetivo central de fortalecer la vida y la paz a través de la fusión popular, militar y policial ante cualquier eventualidad.

Así lo informó el viceministro para la Gestión de Riesgo, Juan Carlos Oti, en una entrevista realizada en  Venezolana de Televisión (VTV), donde destacó que la jornada enfrentó diferentes desafíos y destrezas para enseñar a la población y a los alistados a actuar ante eventos naturales o antrópicos, articulando esta labor con los Cuadrantes de Paz y los cinco mil 336 Circuitos Comunales a nivel nacional.

Del mismo modo, explicó que el simulacro se diseñó para cubrir un amplio espectro de emergencias y recordar al pueblo qué hacer y cómo enfrentar una situación de emergencia, haciendo énfasis en los primeros auxilios básicos pueden ser cruciales para salvar una vida en el día a día.

Acciones en Falla de Menegrande

En la entrevista, el viceministro destacó la respuesta ante la simulación de la Falla de Menegrande, que generó afectaciones simuladas en los estados Zulia y Lara. El viceministro aseguró que, gracias a la preparación trabajada con los Circuitos Comunales y la fusión cívico-militar-policial, no se registraron ni un herido ni un fallecido en estos eventos simulados.

Alcance nacional y diversidad de eventos

El viceministro, Juan Carlos Oti también detalló que durante el día, se ejecutaron 411 eventos simulados a nivel nacional, con la participación de unos 11.977 integrantes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los órganos de seguridad ciudadana y abarcó una diversidad de situaciones.

También mencionó que el ejercicio se extendió a las empresas básicas del Estado (como PDVSA, Cantv, Corpoelec) y fue liderado por los gobernadores y alcaldes en los 24 estados, fortaleciendo la capacidad de respuesta articulada en todo el país.

Gobierno de Maduro conmemora 5 años de entrega del Proyecto de Ley Antibloqueo

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

Hace 5 años fue presentada ante el pueblo venezolano la Ley Antibloqueo «para enfrentar la agresión más brutal que ha sufrido nuestra patria». Así lo recordó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien, además, recalcó que  los venezolanos están dispuestos a defender la soberanía y felicidad social.

A través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó que esta ley «fue el primer gran paso para elaborar un marco jurídico que nos permitiera vencer la situación de guerra que nos impusieron, una respuesta para romper esquemas, construir nuevos paradigmas, fortalecer la gestión pública y mejorar los ingresos de la nación».

Asimismo, aseveró que estas acciones han herido profundamente «a nuestra gente, pero no han podido borrar la sonrisa de sus rostros ni su infinita solidaridad». Además, ha hecho demostrar de qué están hechos los venezolanos, «hijos e hijas de Bolívar, de Guaicaipuro, de Zamora, de Chávez».

Exaltó que el bloqueo es un delito perverso, diseñado para atacar la dignidad y el derecho a la vida del pueblo, pero que hoy los venezolanos están dispuestos más fuerte que «nunca a defender la soberanía y la felicidad social».

Durante el acto de presentación del proyecto, el mandatario nacional expresó que “con ardiente paciencia, con trabajo, con conciencia y con unión, derrotaremos la oscuridad del bloqueo y elevaremos al pueblo de Venezuela a su destino histórico: el desarrollo y el bienestar, por el camino del Socialismo”.

Petro insiste en su propuesta de crear un Ejército para «liberar a Palestina»

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró este domingo su propuesta de crear un Ejército para «liberar a Palestina», que en su opinión debe ser organizado por la ONU si Estados Unidos no asume esa tarea.

«Si el ejército de los EE.UU. no es capaz de apoyar las decisiones de la justicia internacional, entonces le corresponde a la ONU configurar un ejército capaz de liberar a Palestina», manifestó Petro en su cuenta de X.

Petro, que es un firme defensor de la causa palestina y crítico de Israel, país con el que rompió relaciones en mayo del año pasado por su guerra en Gaza, agregó que «es legítimo pedirle a gobiernos y ejércitos que defiendan la democracia».

El mandatario ya planteó esa idea en su discurso del pasado martes ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York: «Invito a las naciones del mundo y a sus pueblos sobre todo, como parte de la humanidad, a unir ejércitos y armas. Hay que liberar a Palestina», dijo.

El retiro de la visa estadounidense a Petro

Tres días después, en una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU, Petro volvió a hablar del tema pero llegó más allá al instar a soldados de Estados Unidos a no apoyar «un genocidio» en Gaza.

Por ese discurso, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció el mismo viernes la retirada del visado a Petro, una medida que causó fuertes críticas al mandatario en Colombia, donde se le acusa de anteponer su ideología a los intereses nacionales.

«Esta mañana (viernes), el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro», señaló el Departamento de Estado en X.

Nuevos enfrentamientos en Perú durante protestas de la ‘Generación Z’ dejan al menos tres heridos en Lima

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

Una nueva movilización de la llamada ‘Generación Z’, conformada por jóvenes estudiantes y trabajadores, desencadenó durante la noche de este domingo en fuertes enfrentamientos en el centro histórico de Lima con la Policía Nacional del Perú (PNP), con un saldo de al menos tres personas heridas, entre ellas un agente, y denuncias de agresiones y dificultades para la cobertura de la prensa.

Medios locales reportaron que los enfrentamientos se produjeron en la céntrica avenida Abancay, frente a la sede del Congreso, cuando los manifestantes intentaron sobrepasar las rejas metálicas de seguridad instaladas para impedir el acceso a la zona, para lo cual lanzaron objetos contundentes contra los cordones policiales.

En los choques, resultaron heridos al menos dos jóvenes manifestantes, uno de ellos en un brazo, según mostró el diario La República, mientras que la PNP informó de que uno de sus agentes fue herido en una pierna.

Agresiones contra la prensa

En medio de los enfrentamientos la Policía buscó impedir la cobertura de la prensa, con agresiones como la sufrida por un fotógrafo colaborador de EFE, al que varios agentes rodearon y golpearon con sus varas.

La hostilidad de la Policía hacia los periodistas también quedó evidenciada en vivo por el Canal N de televisión, cuyo reportero, Víctor Castillo, fue acosado y obligado a retirarse por agentes.

Mientras intentaban sacarlo a empujones, Castillo exigió la identificación del jefe del grupo de policías, quien dijo que era el «mayor Arteta», y le ordenó salir de la zona.

Perú protesta
Personas sostienen carteles durante una manifestación, en la Plaza San Martín, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

«Estábamos tratando de ubicar un punto estratégico para informar y, pese a identificarnos, no entraba en razón este efectivo de la policía», agregó el periodista.

En otra zona cercana, varios reporteros y fotógrafos que cubrían los incidentes frente al Palacio Legislativo también fueron obligados a retroceder, junto a manifestantes, por agentes que lanzaron gran cantidad de gases lacrimógenos y golpes de vara.

Los periodistas llegaron hasta un cercano puente sobre el río Rímac, desde donde se les impidió volver de inmediato para cubrir los incidentes que se presentaban.

Allí, los agentes ingresaron incluso hasta la comunidad indígena del pueblo amazónico shipibo, cuyos miembros mostraron en sus cuerpos huellas en sus cuerpos de balas de goma, según denunciaron a través de redes sociales.

Las protestas de la ‘Generación Z’

Las protestas de este domingo concentraron a cientos de personas en la céntrica plaza San Martín, desde donde marcharon hacia la avenida Abancay, donde la sede del Congreso fue protegida con rejas de metal y cordones de agentes.

La llamada ‘Generación Z’, conformada por jóvenes estudiantes y trabajadores, comenzó sus manifestaciones la semana pasada, en rechazo al Gobierno de la presidenta Dina Boluarte y al Congreso, así como contra el sistema de pensiones, la corrupción, el crimen organizado y la violencia que se ha desatado en el país.

El último sábado, también se produjeron enfrentamientos que dejaron a 18 manifestantes heridos, entre ellos un anciano que fue golpeado en el rostro por un policía, según denunciaron organismos de derechos humanos y medios locales.

La Policía también reportó que uno de sus agentes resultó con quemaduras tras ser alcanzado por una bomba molotov lanzada contra los cordones de seguridad.

Tras la difusión de un video que mostró que el anciano fue golpeado con una vara en el rostro por un policía, la PNP anunció este domingo que «iniciará el procedimiento administrativo disciplinario» por un «presunto uso arbitrario de la fuerza».

 

Claudia López quiere ganar la Presidencia de Colombia para «arreglar desperdicio histórico» de Petro

Posted on: septiembre 29th, 2025 by csaavedra

Primera alcaldesa de Bogotá elegida por voto popular, exsenadora y hoy precandidata presidencial, Claudia López asegura en una entrevista con EFE que quiere gobernar Colombia a partir de 2026 para «arreglar el desperdicio histórico» que considera ha sido el Gobierno de Gustavo Petro.

López, de 55 años, hizo historia en 2019 al ganar la Alcaldía de Bogotá con el partido Alianza Verde y se convirtió además en la primera mandataria abiertamente homosexual de una capital latinoamericana.

Tras abandonar su partido y lanzarse como independiente, se embarcó en la gira ‘Imparables’, con la que recorre Colombia, una campaña en la que ha recogido más de 650.000 firmas para avalar su candidatura presidencial y espera llegar al millón antes de diciembre.

«Soy la hija de una maestra, soy una mujer hecha a pulso (…) y puedo decir con mucho orgullo que soy la única candidata en contienda que ha derrotado al tiempo al candidato de Petro, al de (el expresidente Álvaro) Uribe y al de (el exalcalde Enrique) Peñalosa», afirma sobre su victoria en las elecciones de 2019 para la Alcaldía.

«Esperaba más» de Petro

López se muestra tajante en sus opiniones sobre Petro, por quien votó en dos ocasiones en el pasado: «Esperaba un mejor gobierno y lamento mucho que haya sido más que un cambio histórico, un desperdicio histórico», sostiene.

«El presidente Petro tuitea, bota (echa) a sus funcionarios cada cuatro meses, pelea hasta con la sombra. Propone acuerdos y los destruye al minuto, polariza y habla, habla y habla en vez de hacer», agrega.

También cuestiona decisiones del mandatario como abrir una mesa de diálogos con el Clan del Golfo, instaurada formalmente en Catar hace una semana entre el Gobierno colombiano y la mayor banda criminal del país, un paso que López define como «el reciclaje del narcoparamilitarismo con nuevo nombre».

Claudia López quiere ganar la Presidencia de Colombia para "arreglar desperdicio histórico" de Petro
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, Claudia López, habla con EFE sobre sus propuestas de plan de Gobierno, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

«Me parece una vagabundería, para decir lo menos. Esa no es una mesa de paz, es una mesa para conseguirle votos al Pacto Histórico (coalición oficialista) a costillas de la inseguridad de la gente más humilde de Colombia», denuncia.

«Cárceles y plomo» para criminales

López se mantiene en la órbita de la centro-izquierda pero deja claro que si llega a la Presidencia no mantendrá esas negociaciones y en cambio propone un endurecimiento de la lucha contra la delincuencia.

«Colombia necesita fuerza pública, tecnología y cárceles. Cárceles y plomo, todo el que les quepa a los criminales», asegura la exalcaldesa, que propone hacer distinciones entre delincuentes: «No se le pueden dar las mismas garantías judiciales al raponero que al narcotraficante. Eso es absurdo y lo voy a cambiar como presidenta».

En materia internacional, anticipa que, si gana las elecciones de mediados de 2026, su primera conversación será con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la política de drogas, después de que ese país sacase la semana pasada a Colombia de la lista de naciones que cumplen con la lucha contra el narcotráfico.

«Usted está desesperado con el consumo y nosotros con la corrupción y la muerte que eso nos trae. Hagamos una nueva política contra las drogas, contra el terrorismo, contra el narcotráfico, contra el crimen organizado», afirma que le dirá.

Viraje en lo energético

Durante su paso por el Senado (2014-2018) y en la Alcaldía de Bogotá (2020-2023), López, entonces en las filas de los verdes, fue una férrea opositora al ‘fracking’, la criticada técnica de fracturación hidráulica para extraer gas y petróleo de formaciones rocosas profundas.

Lo calificó entonces de «práctica peligrosa», pero ahora admite un viraje en su posición: «En 2014 era una técnica relativamente nueva y con riesgos, pero hoy, después de un millón y medio de pozos en Estados Unidos y con tecnología probada, Colombia necesita gas barato y soberanía energética».

La precandidata sostiene que su objetivo es una transición energética «barata y justa», porque «la prioridad es sacar a la gente de la pobreza, no puede ser pagar gas tres veces más caro mientras importamos lo que podríamos producir».

Claudia López quiere ganar la Presidencia de Colombia para "arreglar desperdicio histórico" de Petro
La candidata presidencial colombiana Claudia López durante su diálogo con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

En esa línea, insiste en que otra prioridad suya será resolver las necesidades más básicas de la población: «Casi el 20 % de los municipios de Colombia no tienen agua (…) eso le pasa a ocho millones de colombianos todos los días».

Para López, el país no está condenado a elegir entre dos polos: «Esa narrativa que le venden a los colombianos, de que estamos condenados a ser uribistas o petristas porque si no el mundo se acabó, es falsa y la elección presidencial del 26 lo va a demostrar», afirma.

«Las mayorías de Colombia no están por esos extremos, no están por ese saboteo que ni hace ni deja hacer. Están por gente decente, sensata, concreta, que ha resuelto sus problemas con resultados y sin corrupción», concluye.

EE.UU. se asoma al cierre Federal con el Gobierno Trump planeando despidos de funcionarios

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado

Fotografía de archivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Bonnie Cash

Washington (EFE).- El cierre del Gobierno Federal en EE.UU. a partir del miércoles se antoja casi inevitable ante el choque entre demócratas y republicanos, encabezados éstos por el presidente Donald Trump, que considera inaceptables las exigencias de la oposición para apoyar un presupuesto adicional y prepara ya el posible despido de funcionarios a gran escala.

El Congreso tiene hasta las 23.59 de este martes para aprobar un nuevo presupuesto federal o una medida de financiación temporal para evitar que se paralicen labores de las agencias Federales consideradas no indispensables.

Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre un presupuesto provisional que mantendría abierta la Administración durante otras siete semanas, pero este resultó rechazado en el Senado porque su mayoría es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley

Cómo visitar el Capitolio de los Estados Unidos en Washington DC

Fotografía de archivo del exterior del Capitolio estadounidense, sede del Congreso, en Washington (EE.UU.).

Exigencias sin respuesta y posturas enrocadas

Para apoyar la extensión de financiación del Partido Republicano los demócratas han exigido que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales que se aprobó el pasado julio.

Los liberales se han negado a dar apoyo alguno al presupuesto provisional federal sin que se atiendan sus demandas, mientras la bancada contraria, con Trump a la cabeza, ha rechazado atender dichas exigencias.

El presidente ha tachado estas peticiones de «completamente irrazonables», ha cancelado las negociaciones que se habían programado la pasada semana con los líderes demócratas y ha declarado que no está dispuesto a ceder y que espera que sean los demócratas, a los que ya está culpando del cese de las operaciones federales, los que den primero su brazo a torcer.

EE.UU. se asoma al cierre Federal con el Gobierno Trump planeando despidos de funcionarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ Andy Rain

Consecuencias del cierre Federal

Debido a que el actual receso en el Congreso dura hasta el 30 de septiembre, solo queda la opción de que el Senado pueda votar y aprobar un presupuesto provisional ese último día antes del cierre.

Sin embargo, las posibilidades de evitar el cierre se consideran casi nulas dadas las profundas divisiones entre ambas bancadas, por lo que se da por hecho que el Gobierno Federal no tendrá fondos para mantener activas todas sus funciones a partir del miércoles.

En caso de falta de financiación, la ley exige que las diferentes agencias del Gobierno pongan en excedencia a los empleados que consideren no esenciales, mientras que los indispensables, principalmente aquellos que realizan tareas para proteger la seguridad de las personas o sus bienes, continúan trabajando, aunque al igual que el resto de empleados federales, no recibirán su nómina hasta que el Congreso apruebe presupuestos.

Agentes del FBI o la CIA, controladores de tráfico aéreo, agentes de seguridad aeroportuaria o miembros de las Fuerzas Armadas seguirán trabajando.

A su vez, se sabe por un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto que el Gobierno Trump ha instruido a las agencias a que aprovechen para preparar despidos a gran escala, especialmente en los programas clasificados como no esenciales, durante el cierre, el cual parece querer aprovechar para seguir adelgazando la Administración Federal.

Precedentes
La última paralización parcial del Gobierno tuvo lugar precisamente durante el primer mandato de Trump, y supuso el cierre Federal más largo de la historia del país al durar desde finales de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019.

Durante ese cierre parcial que duró 35 días aproximadamente 340.000 de los 800.000 empleados federales de entonces entraron en excedencia.

Normalmente cada agencia federal elabora su propio plan de contingencia para una paralización, un bosquejo que detalla qué parte de la plantilla es esencial y que solía publicarse que en el sitio web de la Oficina de Administración y Presupuesto, el ente que precisamente ha pedido realizar despidos.

Hasta ahora, esos planes no se han hecho públicos, lo que hace temer por el calado que pueda tener el plan del Gobierno Trump para recortar puestos en la administración pública.

Canelones de vegetales: Mezcla de sabores

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Laura Espinoza

 

Introducir las verduras diariamente en la dieta de tu familia es de gran importancia para su salud y desarrollo. Por esto hoy queremos mostrarte y enseñarte la mejor forma de preparar unos Canelones de Vegetales, que sin lugar a duda son perfectos para sorprender a quienes más quieres. Anímate a prepararlos en casa y a mezclar una verdadera variedad de sabores. El secreto está en la zanahoria, la cebolla, el pimentón, el coliflor y el ajoporro, bañados en Salsa bechamel y gratinados con un poco de queso parmesano.

 

Ingredientes

8 canelones.

1 ajoporro.

1 zanahoria.

½ taza de coliflor cocida.

1 pimentón.

1 cebolla.

½ vaso de vino blanco.

25 gramos de pan rallado.

Queso parmesano rallado.

Agua.

Aceite de oliva.

Sal.

Pimienta.

Salsa bechamel.

 

 

Preparación

Como siempre lo recomendamos: Lava tus manos y cada uno de los alimentos que vas a usar con abundante agua, evitando la proliferación de bacterias o enfermedades.

En primer lugar calienta una olla con agua, una pizca de sal y un poco de aceite. Luego coce los canelones, removiendo de vez en cuando y retíralos con cuidado para que no se rompan. Escúrrelos y reservarlos en un recipiente.

Una vez los tengas listos, picar finamente la zanahoria, el pimentón, la cebolla y el ajoporro. En una sartén, fríelos en un poco de aceite a fuego bajo. Salpimenta al gusto y añade el vino el cual le dará un toque bastante especial a tu preparación. Dejar reducir durante 5 minutos y luego incorpora la miga de pan, remueve y retira del fuego.

Finalmente, rellena los canelones con la preparación anterior y colócalos en una fuente para hornear. Preparar la Salsa bechamel y baña los canelones con esta salsa. No olvides espolvorear el queso rallado y hornear a 180⁰ durante 5-10 minutos, para gratinar. Todo está listo, sirve a tu gusto.

Ninguna receta es difícil de preparar si tienes a mano todo lo que necesitas. Conoce los mejores productos de cocina a precios increíbles solo en Linio Colombia.

 

 

Fuente:http://cocina.linio.com.co/almuerzo/secos/

Ucrania aspira a poner fin a la guerra este año, dice el ministro de Exteriores

Posted on: septiembre 29th, 2025 by Super Confirmado
« Anterior | Siguiente »