Archive for septiembre 26th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Ciclistas venezolanos compiten en el Mundial de Ruta Kigali 2025

Posted on: septiembre 26th, 2025 by Laura Espinoza

Cinco atletas representan a Venezuela en la 92.ª edición del Campeonato Mundial de Ruta, que se celebra por primera vez en África, con Kigali, Ruanda, como sede oficial; el evento reúne a los mejores exponentes del ciclismo de carretera en un circuito exigente, con recorridos adaptados a cada categoría y salida desde el Centro de Convenciones de la ciudad.

 

El equipo nacional está conformado por los pedalistas élite Lilibeth Chacón y Francisco Peñuela, junto a los juveniles Winston Maestre y Rikeiber Alvarado. Chacón, tricampeona de la Vuelta a Colombia (2021, 2023 y 2024) y ganadora de la contrarreloj panamericana en Argentina (2022), competirá el 27 de septiembre en la ruta femenina élite. Peñuela, integrante del equipo profesional español Caja Rural Seguros RGA, participará en la ruta masculina élite, tras obtener medalla de bronce en la Vuelta a Uruguay 2025.

 

Los pedalistas más jóvenes debutarán este viernes. Rikeiber Alvarado tomará la partida en la categoría juvenil, mientras que Winston Maestre lo hará en la clasificación sub-23. Ambos ciclistas ostentan títulos nacionales en la ruta y figuran entre las nuevas promesas del ciclismo venezolano.

 

Las distancias oficiales del campeonato varían según la categoría: 164.6 kilómetros para élite femenina y sub-23 masculina, 119.3 para juveniles y 267.5 para élite masculina. El trazado contempla desniveles técnicos y condiciones climáticas que pondrán a prueba la preparación física y estratégica de los participantes.

 

La presencia en Kigali permite al conjunto nacional sumar puntos en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y adquirir experiencia competitiva de cara a los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025, previstos para noviembre y diciembre. La cita mundial representa una plataforma clave para medir el rendimiento de los atletas en escenarios de alta exigencia.

 

La edición 92 del campeonato marca un hito para el ciclismo global, al celebrarse por primera vez en suelo africano. Kigali se convierte en epicentro de una competencia que proyecta a los atletas latinoamericanos en el circuito internacional.

 

 

Líder

Vinotinto jugará amistosos contra Argentina y Belice en octubre

Posted on: septiembre 26th, 2025 by Laura Espinoza

La selección de la Vinotinto anunció que jugará dos amistosos, ante Argentina y Belice, en Estados Unidos, en el próximo mes de octubre, tras la destitución del entrenador argentino Fernando “Bocha” Batista.

 

La Vinotinto jugará contra Argentina en el Estadio Hard Rock de Miami el 10 de octubre y cuatro días después se medirá con Belice en el estadio Seatgeek, de Chicago.

 

Sin embargo, la mayor duda sin confirmar es, ¿Quién tomará el interinato en la Vinotinto para estos encuentros, mientras contratan un nuevo director técnico? Habrá que esperar para la siguiente doble fecha FIFA.

 

El equipo centroamericano se ubica en el puesto 181 del Ranking FIFA y viene de caer eliminado hace tres meses en la segunda ronda de las eliminatorias de Concacaf.

 

El 10 de septiembre, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) informó de la destitución de Batista después de que fracasara en su objetivo de clasificar al país llanero a una repesca intercontinental para el Mundial de 2026.

 

 

Meridiano

Gorkys Hernández cambiado a Tigres de Aragua

Posted on: septiembre 26th, 2025 by Laura Espinoza

Los equipos que hacen vida en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) continúan en movimiento en el mercado de cara a la temporada 2025-2026, tal es el caso de Cardenales de Lara y Tigres de Aragua quienes pactaron un cambio que sorprendió a más de un fanático, ya que la principal figura involucrada es Gorkys Hernández.

 

El oriundo de Sucre llega a los Tigres de Aragua a cambio de dos prospectos: Yorger Bautista y Adrián Bohórquez, según el anuncio oficial, lanzado a través de las redes del equipo. Hernández, en la zafra anterior, obtuvo una temporada destacada, con un promedio de .300 de AVG, .415 de OBP, 4 cuadrangulares, 20 carreras impulsadas, y 27 bases robadas, conseguido en 203 turnos al bate.

 

Además, viene con experiencia en la Gran Carpa, jugó durante 6 temporadas en la MLB con Piratas de Pittsburgh, Marlins de Miami, Gigantes de San Francisco y Medias Rojas de Boston.

 

Gorkys, en esta nueva etapa, tiene el objetivo de poner su efectividad con el madero y su facilidad para enviarse al servicio de un equipo que busca de trascender y asegurar su lugar en el Round Robin.

 

 

2001

Saime activa operativo especial para renovar cédulas sin cita en todo el país

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció la activación de un operativo especial para la renovación de cédulas de identidad sin necesidad de cita previa.

La jornada se llevará a cabo en todas las oficinas del país los días 27 de septiembre y 4 de octubre de 2025, en horario comprendido entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Esta iniciativa busca facilitar el acceso al documento de identidad y atender de forma masiva a quienes requieren su renovación, especialmente en el marco de trámites escolares, laborales o electorales.

El Saime reiteró su llamado a la ciudadanía a acudir con responsabilidad y respetar las normas de atención en cada sede.

Los secretos del ceviche peruano

Posted on: septiembre 26th, 2025 by Super Confirmado

A estas alturas sobra una presentación de Gastón Acurio, el embajador de la cocina peruana ya hace unos años que tiene su sello en nuestro país, en Astrid & Gastón (Madrid) y en el recientemente inaugurado Tanta (Barcelona). En estos días se encuentra en España acompañado de Ferrán Adrià, el pasado lunes se presentaba el documental Perú Sabe en Barcelona, hoy se presenta en Madrid. Pero hoy no vamos a hablar de Gastón, sino a conocer un poco más la cocina del Perú con la receta de cebiche de uno de sus restaurantes en Lima.

A continuación vais a poder ver el vídeo Los secretos del cebiche peruano de la mano del cocinero Anthony Vázquez del Restaurante Cebichería La Mar de Miraflores (Lima-Perú), propiedad de Gastón Acurio. Es una receta muy fácil de preparar, aunque es posible que algunos ingredientes no nos resulten fáciles de encontrar, pero siempre habrá opciones para sustituirlos y acercar nuestra cocina a los sabores del Perú.

Anthony Vázquez nos explica que nos va a enseñar los secretos para hacer un cebiche peruano clásico, para lo que es necesario contar con un pescado muy fresco, éste de debe filetear y seguidamente se procede a condimentarlo, primero sal, y le sigue el ajo licuado (será rallado), ají limo licuado (un ají picante peruano utilizado en los cebiches entre otros platos), además de ají limo picado, cilantro picado (con moderación) y para que no se ‘recocine’ el pescado cuando se añada el cítrico, incorpora un cubito de hielo.

Llega el momento de añadir el limón, recomienda dos o tres limones (limas), el cocinero está utilizando las tapas y explica que tres equivalen a una lima. A continuación añade la leche de tigre, se trata de un licuado de fondo de pescado, limón, apio, cebolla… la prepararemos muy pronto. Retira el cubito de hielo y llega otro de los ingredientes que enriquecen el cebiche, la cebolla morada, el consejo es no lavarla mucho para que no pierda sabor.

Para terminar el cebiche peruano, lo corona con una rodaja de ají limo y listo, para seguir y degustar enseguida.

Ahora ya podemos ponernos manos a la obra y preparar un auténtico cebiche peruano, ¿os animáis?

Venezuela y la posibilidad «inédita» de un estado de conmoción exterior: ¿Cuáles serían sus implicaciones?

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, asomó la idea de firmar un decreto de estado de conmoción exterior, algo que sería «inédito» en la historia del país, dijo a EFE el abogado y codirector de la ONG Acceso a la Justicia Alí Daniels, quien alertó que esta decisión podría restringir «derechos fundamentales».

Este martes, Maduro apareció junto con los jefes de los distintos poderes públicos del país y otros funcionarios y anunció que evalúa decretar el estado de conmoción exterior ante las «agresiones y amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe, lo que el líder chavista considera un intento de «forzar un cambio de régimen».

¿Qué es el derecho de estado de conmoción exterior?

Daniels explicó que el estado de conmoción exterior es un tipo de estado de excepción. Señaló que los estados de excepción se decretan para «tomar medidas extraordinarias en situaciones extraordinarias, es decir, que exijan la habilitación de poderes públicos que en la normalidad no se aplicarían».

Venezuela y la posibilidad "inédita" de un estado de conmoción exterior: ¿Cuáles serían sus implicaciones?
Personas participan en ejercicios militares, el 13 de septiembre de 2025, en el Fuerte Paramacay en Valencia (Venezuela). EFE/ Leman Pasquale

«La lógica de un estado de excepción es darle poderes a quien no los tiene para que pueda asumir o responder a situaciones extraordinarias», subrayó.

El abogado comentó que las medidas a tomar en los estados de excepción «siempre deben ser proporcionales y focalizadas a los hechos que la originan, de modo que hay que evitar medidas que no tengan vinculación con los hechos».

¿Qué facultades tiene el Ejecutivo?

Daniels mencionó que con el decreto se «pueden suspender o restringir derechos humanos, con excepción de los que la propia Constitución señala que no pueden suspenderse, dentro de los cuales está el derecho al debido proceso, el derecho a la información, el amparo constitucional a la libertad de pensamiento, entre otros».

Venezuela y la posibilidad "inédita" de un estado de conmoción exterior: ¿Cuáles serían sus implicaciones?
Fotografía de archivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Ronald Peña R.

Además, prosiguió, permitiría a Maduro ordenar «movilizaciones de tropas» y establecer «gastos que no estén en la ley de presupuesto del año correspondiente».

También se pueden pedir «bienes a particulares para ser utilizados y destinados a paliar la emergencia» y se podrían dictar «toques de queda (restricciones a libertad de tránsito)», añadió el abogado.

¿Quién aprueba y revisa el estado de conmoción exterior?

Daniels advirtió que aún se desconoce la propuesta del decreto anunciado por Maduro. Por tanto, subrayó que es importante conocer su contenido al tratarse de «algo inédito» porque «nunca antes se ha dictado en Venezuela un estado de conmoción exterior».

En todo caso, indicó que el decreto está sujeto a la aprobación del Parlamento, controlado por el chavismo, y a la revisión por parte de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, liderada también por jueces afines al chavismo.

Venezuela y la posibilidad "inédita" de un estado de conmoción exterior: ¿Cuáles serían sus implicaciones?
Fotografía de archivo de la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

De aprobarse el decreto, entraría en vigencia de inmediato, puntualizó el abogado, y tendría una duración de 90 días prorrogables hasta por 90 más.

¿En qué contexto se propone este decreto?

Maduro propuso el estado de conmoción exterior en un contexto de tensión con Estados Unidos, que ha hundido cuatro embarcaciones en el Caribe vinculadas, según el Gobierno de Donald Trump, al narcotráfico.

EE.UU. ha incrementado su presencia militar en el Caribe en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», según Washington, con el despliegue de, al menos, ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como de más de 4.500 soldados. También ha enviado varios cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.

Según Maduro, el objetivo del decreto de estado de conmoción exterior es que el país «tenga el respaldo, la protección y la activación de todas las fuerzas de la sociedad venezolana para responder a las amenazas o, si se diera el caso, a cualquier ataque que se hiciera» contra Venezuela. EFE

Las masacres en cárceles vuelven a sacudir a Ecuador con más de 30 muertos en tres días

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

Las masacres carcelarias han vuelto a sacudir a Ecuador tras casi un año sin episodios de este tipo, con dos ataques en apenas tres días que dejaron al menos 30 reclusos asesinados, pese a la militarización de las prisiones ordenada por el presidente Daniel Noboa.

El aparente control que los militares habían impuesto sobre el convulso sistema penitenciario de Ecuador quedó roto el lunes con la matanza de catorce personas en la cárcel de Machala (sur), entre ellas trece presos y un guardia carcelario, y siguió este jueves con la masacre de al menos diecisiete reclusos en la cárcel de Esmeraldas (norte).

Según las autoridades, ambos episodios comenzaron de forma similar: un grupo de presos pertenecientes a una banda criminal simuló la enfermedad o muerte de uno de sus integrantes para emboscar a los agentes que acudieron a inspeccionar.

De ese modo lograron acceder a otras áreas del penal donde se encontraban reclusos de bandas rivales, a quienes atacaron con extrema violencia.

Crueldad extrema con las víctimas

Al menos 17 fallecidos en un enfrentamientos entre reos en una cárcel de la costa de Ecuador
Fotografía de archivo de la atención de un motín de reos en una cárcel de Ecuador. EFE/Marcos Pin

En el primer episodio, el registrado en la cárcel de Machala que se ubica cerca a la frontera con Perú y en la que predominan integrantes de Los Lobos, la Policía ecuatoriana atribuye la masacre a una facción de Los Lobos llamada Sao Box que buscó atacar a otra división del mismo grupo.

En los acontecimientos de este jueves en la prisión de Esmeraldas, que se encuentra en la frontera con Colombia y donde prevalecen Los Tiguerones, fueron presuntamente miembros de esta banda los que perpetraron el ataque contra integrantes de otros grupos como Los Lobos y Los Choneros.

Ambos incidentes tuvieron una crueldad extrema hacia las víctimas, algunas de las cuales fueron mutiladas o decapitadas, con un fuerte enseñamiento en sus cuerpos, como quedó constatado en las escabrosas imágenes que llegaron hasta las redes sociales.

Aparentemente los presos utilizaron armas blancas que habían logrado introducir en las prisiones pese al mayor control militar dispuesto por Noboa.

Además, en el caso de Esmeraldas, se apropiaron del arma de fuego del militar al que redujeron, que terminó herido.

Guerra de bandas

Tanto en una masacre como en la otra el Gobierno ha guardado silencio sin ofrecer información pública sobre los sucesos, por lo que la única información oficial ha sido difundida por la Fiscalía.

Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2020, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Este fue uno de los motivos que llevó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 al país bajo «conflicto armado interno» y decretar una serie de estados de excepción con medidas como la militarización de las cárceles, con el objetivo de recuperar el control estatal de las prisiones, hasta ese momento dominadas por las bandas criminales.

Las masacres en las cárceles ocurren en momentos en que las fuerzas del orden están concentradas en controlar la seguridad del país ante el paro nacional convocado por los indígenas por el alza del costo del diésel a raíz de la eliminación del subsidio a ese combustible.

Trump crea grupo operativo antiterrorista enfocado en perseguir a la “izquierda radical”

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, creó este jueves un nuevo grupo operativo «contra el terrorismo doméstico» y la «violencia organizada», con el objetivo de perseguir a lo que calificó como grupos criminales de «izquierda radical».

Trump firmó un memorando presidencial en la Oficina Oval que permite crear un grupo de trabajo que integra diferentes agencias federales para hacer frente a estos grupos, entre los que incluye a Antifa, al que declaró como grupo terrorista doméstico esta semana, pese a no ser una organización formal y estructurada, según expertos.

El grupo de Trump para perseguir grupos de «izquierda radical»

El texto firmado asegura que la actual «violencia política no consiste en una serie de incidentes aislados ni surge de forma espontánea. Más bien, es el resultado de campañas sofisticadas y organizadas de intimidación selectiva, radicalización, amenazas y violencia, cuyo objetivo es silenciar voces disidentes, limitar la actividad política, influir en las decisiones políticas y obstaculizar el funcionamiento de una sociedad democrática».

Trump izquierda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este 25 de septiembre de 2025.EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL

Durante la firma, el republicano fue respaldado por la fiscal general, Pam Bondi, quien elogió al presidente por «quitarle las esposas» a las fuerzas del orden y agregó que el objetivo es perseguir a «cualquier grupo organizado», sin definirlo claramente.

Investigaciones a Open Society

El mandatario firmó el memorando poco después de que The New York Times informara que el Departamento de Justicia ordenó a varias fiscalías de Estados Unidos abrir investigaciones sobre Open Society Foundations, una red de subvenciones progresistas fundada por el megadonante demócrata George Soros.

Trump izquierda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este 25 de septiembre de 2025.EFE/EPA/Yuri Gripas / POOL

Trump ha atribuido la oleada de violencia política que sacude al país e incluye el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk o un reciente tiroteo contra una instalación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a la «izquierda radical».

El memorando instruye a los Grupos Conjuntos de Terrorismo (JTTF) y a agencias federales como el Departamento de Justicia o el Departamento del Tesoro a desmantelar redes de financiamiento que apoyen a estos grupos.

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

«A veces, cuando no encuentro la comida que se distribuye, me quedo sin nada», lamenta Fleuranta Cilné durante un reparto de alimentos en Petite Rivière de l’Artibonite, una localidad del centro de Haití conocida por sus arrozales y otros comestibles, pero donde el terror de las bandas armadas ha dejado a miles de personas sin alimentos.

Entre el ruido y los empujones, e incluso los gritos de los niños, la tensión está en su punto álgido en este puesto donde se distribuye arroz pegajoso con salsa de carne.

«Es la situación del país la que me lleva a venir aquí a buscar comida, pero también la falta de medios económicos», cuenta a EFE Cilné quien anteriormente vivía en el municipio de Verretes, de donde fue expulsada por las bandas armadas que controlan la región.

Varios miles de agricultores, campesinos y habitantes del departamento de Artibonite se encuentran en situación de inseguridad alimentaria debido a la invasión de sus municipios por bandas armadas delincuenciales durante los últimos meses, lo que les ha obligado a refugiarse en campamentos donde viven en condiciones inhumanas.

La violencia de las bandas armadas de Haití pasa factura

Es una zona azotada por la violencia donde las cicatrices son visibles: restos de casas destruidas, otras incendiadas. En los lugares de distribución de alimentos la gente se agolpa para acceder al espacio. Son jóvenes, niños y adultos, provistos de platos y recipientes.

Al menos 5,7 millones de haitianos se enfrentan a problemas de acceso a la alimentación, según la Coordinación Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA), que habla de un «récord histórico». Una situación que no deja de deteriorarse debido al desempleo, la inflación y el control de las principales carreteras por parte de las bandas criminales.

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití
Fotografía del 29 de agosto de 2025 que muestra a niños haciendo fila para recibir comida en Petite Rivière de l’Artibonite (Haití). EFE/ Patrice Noel

Varios miles de personas se han visto desplazadas en la región de Artibonite, situada a unos cien kilómetros al norte de Puerto Príncipe. En estos lugares la gente vive en condiciones inhumanas, lejos de los servicios básicos como el agua, la sanidad y la electricidad.

«Lo he perdido todo, las bandas se lo han llevado todo», confiesa esta mujer que vive en un campamento de desplazados. «Mi marido se fue a trabajar. Ha muerto», añadió Cilné.

«Ya ve en qué condiciones duermo. Estoy enferma y no puedo ir al hospital», dice esta desplazada, madre de dos hijos.

Cilné asegura padecer de una úlcera de estómago. «Dependo de un plato caliente que se distribuye cada día», afirma y agrega que ya no puede pagar la escolarización de sus dos hijos adolescentes debido a la situación.

La pobreza alimentaria agravada por la inseguridad

A pesar de la presencia de la Misión de Apoyo a la Seguridad (MMS) junto con la Policía Nacional de Haití, que actúa respaldada por más de una veintena de grupos de autodefensa, las bandas siguen ganando cada vez más territorio en Artibonite.

Conocida por sus arrozales y otros productos alimenticios, en esta región los campos y la agricultura están abandonados, mientras que la gente huye hacia otros centros urbanos debido a la inseguridad.

Las bandas armadas dejan sin comida a miles de personas en el centro de Haití
Una mujer duerme al lado de niños en Petite Rivière de l’Artibonite (Haití). EFE/Patrice Noel

Esta forma de violencia surgió en la zona luego de las elecciones legislativas de 2015, durante las cuales, para poder ganar las votaciones, los candidatos armaron a grupos de jóvenes del sector. Una vez celebrados los comicios, estos grupos armados fueron abandonados, así, se convirtieron en bandas.

En este contexto, a partir de 2017, la inseguridad alcanzó nuevas cotas y para hacer frente a esta violencia armada, surgieron más de una veintena de grupos de autodefensa en la región. En la actualidad, casi todos los municipios, e incluso todas las localidades, tienen uno.

Una veintena de grupos

Dos personalidades de esta zona, el exdiputado Prophane Victor y el exsenador Youri Latortue, han sido sancionados por la comunidad internacional por financiar actividades delictivas y por sus presuntas relaciones con los grupos armados de Artibonite.

Al menos veinte grupos armados, entre los que se incluyen bandas y grupos de autodefensa, actúan en esta región del país, según un informe publicado en 2023 sobre la situación de inseguridad en el Bajo Artibonite realizado por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH).

Gran Grif y Kokorat San Ras, que surgieron entre 2015 y 2017, son las dos principales bandas armadas que aterrorizan a la población civil en Artibonite. Según los pobladores, integrantes de esta grupos delincuenciales violan a niñas y mujeres, roban, secuestran y cometen repetidas masacres.

Netanyahu ordena que su discurso ante la ONU se transmita en la Franja de Gaza

Posted on: septiembre 26th, 2025 by csaavedra

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó este viernes transmitir su discurso ante la Asamblea General de la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera, informó su oficina en un comunicado.

La Oficina del Primer Ministro indicó que la instalación de los altavoces se hará en coordinación con agencias civiles y con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y ordenó que la medida «no ponga en peligro» a los soldados desplegados en la zona.

Un acto de «guerra psicológica»

Según el medio israelí Ynet, ya se desplazaron «camiones militares con enormes bocinas» a la frontera de la Franja de Gaza y el mayor general del Comando Sur, Yaniv Asor, ordenó a los soldados detener su actividad operativa en el norte de la Franja para cumplir con esta misión.

Por su parte, el diario progresista israelí Haaretz, que cita a dos fuentes militares, asegura que la medida fue descrita como un acto de «guerra psicológica».

Algunos oficiales, siempre según Haaretz, criticaron la decisión, calificándola de «idea loca» y cuestionando el beneficio militar de la acción.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, antes de viajar a Nueva York, adelantó que en su discurso hablaría de «nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel y la de nuestro país».

«Censuraré a aquellos dirigentes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, pretenden darles un Estado en el corazón de la tierra de Israel. Eso no ocurrirá», añadió.

Presión internacional

La decisión de Netanyahu se produce en medio de la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que continúa pese a la presión internacional y las reiteradas llamadas al alto el fuego en la ONU.

Más de 65.500 palestinos han muerto desde el inicio de la campaña, entre ellos más de 19.000 niños, según las autoridades locales, mientras una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONG y un número creciente de países califican la ofensiva como un genocidio.

 

« Anterior | Siguiente »