Archive for septiembre 21st, 2025

« Anterior | Siguiente »

Torrenciales lluvias causan derrumbes en la autopista Caracas-La Guaira

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Yira Yoyotte

Este sábado 20 de septiembre se registraron fuertes lluvias en la Gran Caracas y otras regiones del país. Una de las zonas afectadas fue la transitada autopista Caracas-La Guaira, lugar donde se registró un derrumbe, el cual bloqueó uno de los canales de circulación con dirección hacia la capital. El caos no se hizo esperar y de inmediato se formaron largas colas.

 

 

 

 

Funcionarios adscritos a Protección Civil hicieron acto de presencia en el lugar y de inmediato comenzaron, con equipos de emergencia, a remover los escombros y a controlar el paso vehicular. Se conoció que se habían habilitado rutas alternas las cuales también presentaron congestión.

 

 

 

 

El Ministro de Transporte indicó que se espera que la vía sea reabierta en las próximas horas, aunque la lluvia continúa y podría dificultar las labores de limpieza.

 

 

 

 

 

 

 

Venezuela confirma que envió una carta a Trump en la que muestra su disposición a dialogar

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Yira Yoyotte

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

 

 

 

«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Delcy Rodríguez (@delcyrodriguezv)

Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal dan un paso histórico y reconocen el Estado palestino

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

Vista este domingo, de la entrada a la residencia oficial del primer ministro británico, en el número 10 de Downing Street, Londres, Gran Bretaña. EFE/ Tolga Akmen

Naciones Unidas (EFE).- El Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, han dado hoy el paso histórico de reconocer el Estado palestino, un movimiento al que horas después se sumó Portugal, mientras que Francia y otros cinco países lo harán previsiblemente mañana.

El reconocimiento parece haber sido coordinado por estos cuatro países, en vísperas de una «Conferencia internacional para la solución de los dos estados» que se celebra mañana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Aunque Estados Unidos trató de torpedear este foro negando el visado de entrada a la delegación venida de Palestina, esta podrá hacerlo por videoconferencia tras un voto ‘ad hoc’ el pasado viernes de la misma Asamblea.

Gran carga simbólica
El paso del Reino Unido tiene gran carga simbólica por tratarse de la antigua potencia colonial y firmante en 1917 de la Declaración Balfour, el documento con el que daba su visto bueno a crear un «hogar nacional» para el pueblo judío en la hasta entonces Palestina. Esa declaración se considera el germen histórico del Estado de Israel.

Y aunque el Estado palestino ya lo reconocían antes de hoy 147 países, no había entre ellos ninguno de las economías más avanzadas del mundo reunidas en el llamado G7, por lo que la decisión de Reino Unido, Canadá y Francia adquiere así mayor relevancia.

Por añadidura, Reino Unido y Francia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, máximo órgano ejecutivo de la ONU, y se suman así a la postura de China y de Rusia, dejando en soledad a Estados Unidos dentro del Consejo, una soledad que ya viene manifestándose en los últimos años: seis veces desde el inicio de la guerra de Gaza ha tenido que vetar Estados Unidos en solitario resoluciones del Consejo que reclamaban a Israel un alto el fuego.

Hilera de cadáveres en el exterior del Hospital Shifa de la ciudad de Gaza para llevarlos a su entierro.

Hilera de cadáveres en el exterior del Hospital Shifa de la ciudad de Gaza para llevarlos a su entierro. EFE/Ahmad Awad

El Ejército israelí confirma la entrada en la ciudad de Gaza

Simultáneamente al anuncio de los cuatro países, el Ejército israelí confirmó este domingo que sus tanques ya están entrando en la ciudad de Gaza, como parte de su ofensiva para tomar la capital gazatí y desplazar de allí a su millón de habitantes.

Paralizar esa ofensiva era una de las condiciones de las capitales occidentales para poner en suspenso el reconocimiento y dar más tiempo a las negociaciones, pero Israel ha hecho oídos sordos.

Y en el plano político, la decisión fue rechazada por el primer ministro Benjamín Netanyahu: «Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán», dijo en un vídeo difundido por su oficina.

Israel avisa ante los históricos reconocimientos del Estado de Palestina: Eso no sucederá

Tras él, en un tono aún más radical, el ministro de Exteriores, Gideon Saar, calificó la decisión de «inmoral», «indignante» y «especialmente repugnante».

Como era de esperar, la decisión ha sido aplaudida por la Autoridad Palestina, cuyo presidente, Mahmud Abás, consideró que constituye «un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional».

Y anticipó que «allanará el camino para la aplicación de la solución de dos Estados», que permitiría a Palestina vivir «junto al Estado de Israel en seguridad, paz y buena vecindad».

Un pliego de condiciones

Pese a la relevancia diplomática del reconocimiento, que Israel ha descalificado en días previos llamándolo «un regalo a Hamás», éste llega lleno de condiciones que no serán de fácil cumplimiento.

Con más o menos matices, los cuatro países que hoy dieron el paso coinciden en exigir que Hamás no tenga ningún papel en el futuro Estado palestino, cuando es la fuerza mayoritaria en Gaza, que ese futuro estado reconozca el derecho de Israel a existir y que la Autoridad Palestina celebre elecciones democráticas.

Además de aplicar reformas de calado «en materia de finanzas, gobernanza y educación», en palabras del gobierno de Camberra.

El problema que se presenta de manera inmediata es que, en un escenario posbélico en Gaza, la Autoridad Palestina que todos estos países tratan de apuntalar no cuenta para Israel ni para Estados Unidos, que la han excluido de una eventual negociación futura, sin dejar muy claro en su caso qué alternativa proponen.

Israel y EEUU han dado a entender que favorecerían una administración internacional o alguna especie de protectorado encargado a varios países árabes aliados, pero ninguno de los árabes ha recogido el guante y tampoco la ONU ha dado crédito a esa solución que visiblemente dejaría a los palestinos sin poder de decisión.

Es decir, aquí y ahora, la Autoridad Palestina es la que cuenta con el mayor apoyo de la comunidad internacional. Y la solución de los dos estados, por difícil que se presente, es la única sobre la mesa.

El Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina y anuncia más sanciones a Hamás

Canadá reconoce el Estado de Palestina para «preservar» la solución al conflicto

Australia reconoce formalmente el Estado de Palestina

Portugal reconoce oficialmente el Estado de Palestina

La Casa Blanca aclara que aplicará una tasa única solo a las «nuevas visas» H-1B tras confusión

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofrece una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo

Nueva York (EFE).- La Casa Blanca aclaró que aplicará una tasa «única» de 100.000 dólares «solo a nuevas visas» H-1B e intentó tranquilizar a los beneficiarios de este programa de trabajo para extranjeros en EE.UU. después de que el anuncio de la medida generara confusión.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó una serie de «aclaraciones» en su cuenta de X, la primera de ellas explicando que la medida proclamada el viernes por el presidente, Donald Trump, y que entra en vigor este domingo, «no es una tasa anual» sino «una tasa única que aplica solo a la petición».

«Aquellos que ya tienen visas H-1B y están actualmente fuera del país ahora NO tendrán que pagar 100.000 dólares para volver a entrar», enfatizó.

«Los portadores de visa H-1B pueden salir y volver a entrar en el país en la misma medida en que lo harían normalmente; cualquier capacidad que tengan para hacer eso no se ve impactada por la proclamación», sostuvo la portavoz.

Polémica por la visa H-1B

La restrictiva tasa «aplica solo a nuevas visas, no a renovaciones y no a los actuales portadores de la visa. Aplicará por primera vez en el próximo ciclo de lotería» de este tipo de permiso, agregó Leavitt.

El medio indio en inglés News9Live reportó que un grupo de pasajeros indios de un vuelo que salía de San Francisco hacia Emiratos pidieron desembarcar el viernes al enterarse de la tasa de los visados por temor a no poder volver, lo que provocó un retraso de tres horas en el vuelo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ofrece una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Aaron Schwartz
La tasa de 100.000 dólares a las solicitudes del visado H-1B para trabajadores extranjeros en Estados Unidos afecta principalmente a la India, cuyos ciudadanos concentran más del 70 % de los beneficiarios de este programa dirigido a profesionales altamente cualificados.

¿A quién afecta la medida?
Según un comunicado explicativo de la Casa Blanca, la proclamación de Trump afecta la aprobación de «las peticiones (de visa H-1B) de extranjeros que actualmente están fuera de EE.UU. que no estén acompañadas del pago, y permite exenciones caso por caso si son de interés nacional».

La proclamación, agrega, exige a los Departamentos de Trabajo y de Seguridad Nacional que «publiquen una guía conjunta sobre verificación, imposición, controles y penalizaciones» relacionada con las nuevas restricciones. E

 

Las exequias de Charlie Kirk comienzan con la importancia de un funeral de Estado

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

Asistentes sostienen carteles durante el servicio conmemorativo público del activista político Charlie Kirk en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, EE. UU., el 21 de septiembre de 2025. EFE/EPA/Caroline Brehman

Glendale (EE.UU.) (EFE). Las exequias en memoria del activista ultraconservador Charlie Kirk, recientemente asesinado, arrancaron este domingo en el Estadio State Farm de Arizona con la presencia de decenas de miles de seguidores y la pompa y la envergadura propias de un gran funeral de Estado.

El evento celebrado en el recinto deportivo, que registró el lleno absoluto con 73.000 asistentes, arrancó con cánticos evangélicos y después un conjunto de gaiteros que interpretó la melodía de ‘Gracia divina’ frente a un gran retrato de Kirk montado sobre un enorme escenario.

Tomaron a continuación el proscenio Rob McCoy, un pastor de California muy cercano a Kirk que inició el servicio para dar paso al himno nacional y después a otros oradores, como el presidente de la universidad de Michigan donde Kirk estudió o miembros de su organización, Turning Point.

Las alabanzas que hicieron del activista fueron recibidas con grandes ovaciones desde las gradas por aquellos que han querido asistir a un evento que se prevé que dure varias horas.

Seguidores de Charlie Kirk le rinden homenaje
El presidente estadounidense, Donald Trump, será el orador estrella de una ceremonia en la que está previsto que hablen también el vicepresidente JD Vance, o Erika Kirk, viuda de Kirk y nueva directora ejecutiva de Turning Point.

Charlie Kirk

Asistentes sostienen una cruz durante el funeral público del activista político Charlie Kirk en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, EE. UU., el 21 de septiembre de 2025. EFE/EPA/Caroline Brehman

También se espera que brinden discursos el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, o el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, conocido por sus posiciones ultraconservadoras y junto con Vance probablemente el más cercano a Kirk de entre los miembros del Gabinete.

Incluso Susie Wiles, la influyente jefa de Gabinete de Trump que por lo general evita pronunciarse en público, tendría previsto dedicarle a Kirk un panegírico.

Mártir del ultraconservadurismo nacionalista

Kirk, de 31 años y convertido ahora en gran mártir del ultraconservadurismo nacionalista estadounidense, fue asesinado el 10 de septiembre tras recibir un disparo mientras participaba, en la Universidad Utah Valley, en uno de sus tradicionales debates con estudiantes.

Fundador de Turning Point a los 18 años, se consolidó como una de las figuras más visibles del conservadurismo estadounidense.

 

Charlie Kirk

Asistentes cantan durante el funeral del activista político Charlie Kirk en el Estadio State Farm de Glendale, Arizona, EE. UU., el 21 de septiembre de 2025. EFE/EPA/Caroline Brehman

Desde esa plataforma promovió entre los estudiantes principios como la libertad individual, el libre mercado y un gobierno limitado, además de defender valores cristianos extremos —incluido el creacionismo— y posturas asociadas al nacionalismo blanco, como la teoría del “gran reemplazo”.

 

La extrema derecha europea encuentra en Charlie Kirk un «mártir» para normalizar sus ideas

 

Venezuela activa un operativo antidrogas en región costera cercana a Trinidad y Tobago

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este domingo la activación del operativo ‘Cumanagoto 200’ que busca, dijo, «limpiar» el costero estado de Sucre (noroeste), cercano a Trinidad y Tobago, de grupos vinculados al narcotráfico.

EFE

«Nosotros vamos para allá a limpiar eso de cualquier banda terrorista, de cualquier banda narcotraficante que esté operando ilegalmente en ese territorio, es una orden de nuestro comandante en jefe (Nicolás Maduro)», indicó Padrino López en un acto de balance de la jornada de adiestramiento militar del sábado, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El ministro señaló que entre el eje de Macuro, la Punta y Paria del estado Sucre y Trinidad y Tobago «se hace mucho contrabando de combustible, contrabando de armas, de municiones, mucha trata de personas».

Asimismo, dijo que se desplegarán sesenta Unidades de Reacción Rápida (URRAS) de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en los quince municipios de esta región, donde también, añadió, se llevarán a cabo «ejercicios de fuego real» con todos los medios navales, aéreos y terrestres.

«Queremos un estado Sucre completamente limpio», insistió.

Este operativo se anuncia en medio del despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe sur en respuesta al «narcotráfico proveniente de Venezuela», según Washington, pero que el Gobierno de Maduro califica de «amenaza».

La Administración de Donald Trump ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados.

EE.UU. ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche del viernes.

Para el mandatario venezolano la movilización estadounidense es un plan para forzar un «cambio de régimen», sin embargo, Trump negó esta semana haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un cambio en el Ejecutivo de Caracas.

Israel avisa ante los históricos reconocimientos del Estado de Palestina: Eso no sucederá

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/DEBBIE HILL/Archivo

Jerusalén (EFE).- Israel zanjó este domingo, tras el histórico reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Australia y Canadá, que «eso no sucederá».

«No habrá un Estado palestino», dijo el primer ministro, Benjamín Netanyahu, mientras miembros de su Gobierno exigieron la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

La exigencia llegó poco después de que el Reino Unido, Australia y Canadá, tres países tradicionalmente aliados de Israel, dieran hoy un paso histórico al reconocer el Estado palestino, un movimiento al que se sumará en las próximas horas Portugal y que llega en vísperas de una «Conferencia internacional para la solución de los dos estados» que se celebrará mañana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. EFE/EPA/Debbie Hill

Netanyahu, que participará el próximo viernes en la Asamblea de la ONU, lanzó este domingo un mensaje a los países que están reconociendo el Estado de Palestina a raíz de la ofensiva israelí en Gaza, que se ha cobrado más de 65.000 vidas.

«Eso no sucederá. No se establecerá un Estado palestino al oeste del río Jordán», advirtió Netanyahu, en un vídeo difundido por su oficina, a los países que reconocen el Estado palestino, quienes están «dando un gran impulso al terrorismo» con ese movimiento.

La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un Estado palestino

«Inmoral», «indignante» y «especialmente repugnante». Así calificó el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, la decisión de Reino Unido, Australia y Canadá.

«La mayoría de los países del mundo ya han reconocido un ‘Estado palestino’ en el pasado, y eso también fue un error», escribió Saar en su cuenta de X. «Pero los gobiernos que decidieron sumarse al reconocimiento precisamente ahora están cometiendo una acción inmoral, indignante y especialmente repugnante», añadió.

Su Ministerio, en línea con dicho por Netanyahu, ya había considerado que el reconocimiento del Estado palestino es una «recompensa para el Hamás yihadista» y que «socava las posibilidades de lograr una solución pacífica en el futuro» al conflicto iniciado tras los atentados de Hamás del 7 de ocubre de 2023.

Palestinos desplazados evacuan una zona atacada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Soberanía total de Cisjordania

A su vez, algunos de los ministros del Gobierno de Netanyahu, entre ellos dos de los más ultraderechistas, exigieron, poco después del paso dado por Reino Unido, Canadá y Australia, la soberanía total de la ya ocupada Cisjordania.

«El reconocimiento de Gran Bretaña, Canadá y Australia de un estado ‘palestino’, como premio a los asesinos exige medidas de respuesta inmediatas: la aplicación inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (Cisjordania) y la destrucción total de la autoridad terrorista ‘palestina’», escribió en su cuenta de X el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, que vive en un asentamiento ilegal en Cisjordania.

Israel controla gran parte del territorio de la Cisjordania ocupada, donde ha ido ampliando sus asentamientos para colonos judíos o no penalizando la creación de puestos de avanzada, que marcan el inicio de un asentamiento y son ilegales según la legislación israelí.

La Asamblea General de la ONU estará dominada por la guerra de Gaza y el reconocimiento del Estado palestino

El titular de Seguridad Nacional advirtió de que tiene «la intención de presentar» la propuesta de «aplicación inmediata de la soberanía israelí» en Cisjordania en la próxima reunión del gabinete del Gobierno hebreo.

En sintonía, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, aseguró que la «única respuesta al paso antiisraelí» de Reino Unido y otros países es asumir la soberanía total de Cisjordania y «la eliminación definitiva de la idea insensata de un Estado palestino en la agenda».

Para el ministro de Cultura, Miki Zohar, estos anuncios son una muestra de «antisemitismo y de odio a Israel» y también se sumó a la petición de que Israel se anexione los territorios ocupados de Cisjordania.

Israel controla la entrada y salida de Cisjordania a través de puestos de control militarizados que pueden permanecer horas cerrados.

Palestinos desplazados evacuan una zona atacada por un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Hamás celebra el reconocimiento de Palestina

Quien sí celebró el reconocimiento del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia fue el grupo islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza y calificó la oficialidad de Palestina como un «homenaje a la lucha, la perseverancia y los sacrificios de nuestro pueblo en el camino hacia la liberación y el retorno».

«Este reconocimiento constituye un paso relevante para afirmar el derecho de nuestro pueblo palestino a su tierra y a sus lugares sagrados, así como para establecer su Estado independiente con Jerusalén como capital», señaló Hamás en un comunicado.

El Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina y anuncia más sanciones a Hamás

 

Trump evita confirmar si recibió una carta de Maduro y dice «veremos qué pasa con Venezuela»

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía del 18 de septiembre de 2025. EFE/ Neil Hall

Nueva York (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, evitó este domingo confirmar si recibió una carta del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en la que este le invitaba a negociar, y preguntado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

Maduro envió una carta a Trump el 6 de septiembre, cuatro días después de que EE.UU. atacara una supuesta narcolancha venezolana por primera vez, en la que proponía entablar conversaciones a través del enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, según informó este sábado la agencia Reuters.

No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue hoy al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk en Arizona.

Trump Maduro

El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una fotografía del 19 de septiembre de 2025. EFE/ Aaron Schwartz

«Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir», contestó.

Maduro rechaza acusaciones de narcotráfico e invita al diálogo

Según Reuters, que tuvo acceso a la carta de Maduro a Trump, el presidente venezolano rechazó las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tiene un gran papel en el narcotráfico y le ofreció hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

De acuerdo con la agencia, Maduro señaló que solo un 5 % de las drogas producidas en Colombia pasan por Venezuela, y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70 % de estas.

«Presidente, espero que juntos podamos vencer las falsedades que han mancillado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica (…). Este y otros problemas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial para superar el ruido mediático y las noticias falsas», apunta Maduro.

El líder venezolano también destacó a Grenell como un «canal que ha funcionado inmaculadamente» para resolver en el pasado las acusaciones de EE.UU. de que Venezuela no estaba readmitiendo a sus nacionales, un tema que ayer Trump volvió a enarbolar.

Trump dijo este sábado en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el Caribe.

EE.UU. ha hundido desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche del viernes.

Papa León XIV sobre Gaza: «No hay futuro en la violencia, el exilio forzado y la venganza»

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

El papa León XIV aseguró este domingo que «no hay futuro basado en la violencia, en el exilio forzado ni la venganza» al hablar de la situación en Gaza durante el ángelus celebrado desde la ventana del palacio pontificio en la plaza de San Pedro ante miles de personas.

El pontífice estadounidense y peruano expresó su agradecimiento «a las diversas asociaciones católicas comprometidas con la solidaridad con la población de Gaza».

«Queridos amigos, agradezco su iniciativa y la de muchos otros en toda la Iglesia que expresan su cercanía a nuestros hermanos y hermanas que sufren en esa tierra martirizada», añadió.

Y destacó: «Con todos vosotros y los pastores de las iglesias de Tierra Santa, repito: no hay futuro basado en la violencia, el exilio forzado ni la venganza».

«La gente necesita paz. Quienes la aman de verdad trabajan por ella», añadió.

El pasado miércoles durante la audiencia general, León XIV expresó su «profunda solidaridad» al pueblo palestino en Gaza «que sigue viviendo con miedo y sobrevive en condiciones inaceptables, obligado por la fuerza a abandonar una vez más sus tierras», en un llamamiento al final de la audiencia general celebrada ante miles de personas en la plaza de San Pedro.

«Ante el Señor omnipotente que dijo: ‘No matarás’ y ante toda la historia de la humanidad digo que toda persona tiene siempre una dignidad inviolable que debe ser respetada y protegida», agregó.

Y entonces renovó su llamamiento para que se produzca «un alto el fuego, la liberación de los rehenes, una solución diplomática negociada y el pleno respeto del derecho internacional humanitario». EFE

Editorial de El Nacional: Trump y la sentencia Sullivan

Posted on: septiembre 21st, 2025 by Super Confirmado

La libertad de expresión está seriamente amenazada en el país que con más propiedad ha sentado jurisprudencia sobre la materia. La reciente demanda presentada, y rechazada, por Donald Trump contra The New York Times por una cifra extravagante de 15.000 millones de dólares, porque se siente “difamado libremente durante mucho tiempo”, obliga a revisar cómo se ha sostenido esta libertad fundamental en Estados Unidos.

La Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia en 1776 -¡hace dos siglos y medio!- estableció que “la libertad de prensa es de los grandes baluartes de la libertad y nunca puede ser restringida por gobiernos despóticos”. La I Enmienda de la Constitución (1791) consagró que “el Congreso no hará ninguna ley (…) que restrinja la libertad de palabra o prensa”, sin mencionar limitación alguna que sí contiene, por ejemplo, la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789, y que copian numerosas cartas magnas, para contener “el abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.”

La libertad de expresión en Estados Unidos no era, sin embargo, absoluta por cuanto la I Enmienda se refería al Congreso pero no a las cámaras legislativas de los estados de la Unión. En 1925, una sentencia (Gitlow v. People of New York) del Tribunal Supremo, en oposición a esa competencia de los estados,  establece la libertad de expresión como un derecho fundamental al igual que la vida, la libertad y la propiedad, constituyéndose, por tanto, en pieza básica del sistema político.

La considerada como la sentencia más importante de la libertad de expresión ocurrió en 1964 a partir de una demanda precisamente contra The New York Times. Los hechos fueron así: el diario neoyorquino publicó un anuncio en apoyo a la campaña de movilizaciones por los derechos civiles de Martin Luther King que hacía referencia a los excesos policiales. El comisario de Montgomery, Alabama, Lester B. Sullivan, demandó al periódico por falsedades y el medio fue obligado a pagar una indemnización por 500.000 dólares.

El Tribunal Supremo, en sentencia del juez William J. Brennan Jr., líder liberal de al Corte por su oposición a la pena de muerte y a favor del derecho al aborto y de las personas homosexuales, revocó la condena para dar lugar a un régimen jurídico de la prensa que la convierte en “perro guardián” de las libertades. Y que se resume en estos puntos: uno, los errores en la expresión de informaciones son inevitables si se quiere proteger la libertad de expresión, lo cual es una garantía para que las libertades respiren; dos, ha de probarse la intención de difamar (malicia real); y tres, el perjudicado tiene que probar la ausencia de veracidad.

La sentencia, de impacto fuera de las fronteras de Estados Unidos, incluida la legislación vigente en Europa, es de apariencia sencilla pero medular para proteger la actuación de la prensa y, muy especialmente, la vida en libertad, tan inquietante en esta época. Y su alcance está en el fondo de la resolución del juez de distrito en Florida Steven D. Merryday al declarar impropia e inadmisible la demanda de Trump contra The New York Times porque está llena de “argumentos tendenciosos”

 

Editorial de El Nacionalthe-new-york-times-building-new-york-city

 

« Anterior | Siguiente »