Archive for septiembre 17th, 2025

« Anterior |

Beatriz de Majo: Apretón de tuerca a México

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Cuando las inversiones chinas alcanzaron 1 billón de dólares en la región mexicana de Coahuila a pocos kilómetros de la frontera estadounidense, las alarmas saltaron en Washington. Desde que las cadenas de suministro del comercio internacional se vieron alteradas por el encierro del COVID, el parque industrial más grande de México se convirtió en el emplazamiento ideal para industrias que orientaban su producción a atender el mercado norteamericano. El fenómeno del “nearshoring” provocó que las empresas chinas, primero que ningunas otras, vieran en el norte de México el lugar ideal para mudar sus plantas.  Lo mismo que ocurre en Coahuila se reprodujo en San Luis Potosí, y en Nuevo León, en donde las empresas se han duplicado en número desde la pandemia a esta parte. A las facilidades de la cercanía fronteriza se agrega la existencia de un acuerdo de libre comercio bilateral entre México y su vecino del norte que impulsa el intercambio. La industria del automóvil ha sido allí una de las más importantes de los últimos 15 años.

No es pues de extrañar, que el gobierno mexicano, amenazado como se encuentra por su vecino del norte con aranceles de mucho calibre, esté queriendo equilibrar las cargas imponiendo tarifas de importación a China y a otros países con los que no tiene acuerdos de libre intercambio. La lista de productos propuesta al Congreso de la Republica cuyos aranceles se catapultarían hasta dos y tres veces su nivel actual pasa de los 1000 y cubre un vasto universo de ítems, pero es el sector automotriz, sin duda, el más afectado en el caso del país asiático.  México es el principal importador de vehículos y de partes chinas para su industria.

La iniciativa, de ser aprobada por el Congreso, incrementaría hasta 50% los aranceles, ubicándolos en el más alto rango permitido por la Organización Mundial de Comercio y revela la enorme presión ejercida por el gobierno de Donald Trump sobre la administración Sheinbaum por razones no solo de orden comercial: México es la principal fuente de inmigración ilegal en Estados Unidos, además de ser lugar de paso y de origen de las exportaciones ilegales de fentanilo.

Aunque el gobierno asegura que esta política comercial solo lleva como propósito fortalecer la producción nacional dentro de su “Plan México” de desarrollo, el caso es que el acuerdo comercial vigente con Washington, es el instrumento que más oxigeno proporciona a la economía mexicana. Este debe ser revisado en pocos meses. Esto es una verdadera Espada de Damocles ya que el comercio con Estados Unidos cuenta por 30% del PIB de la nación azteca. Las exportaciones mexicanas en un 90% llegan al mercado del norte sin aranceles.

El momento no es bueno para el gobierno mexicano. Los partidos de izquierda que soportan al gobierno desean favorecer una estrecha relación con Pekín mientras que en la capital china la presión estadounidense es vista como un instrumento de coerción que les perjudica. “México debe pensarlo dos veces antes de actuar” fueron las lapidarias palabras del Ministro de Comercio chino al enterarse que los aranceles para carros eléctricos, por ejemplo pasarían de 15 a 50%. El golpe a TESLA y BYD sería monumental.

Mientras tanto Washington, con el mercado de consumidores más grande del mundo, estima que China está utilizando su “puerta trasera” para invadir con sus productos subsidiados el mercado de 135 millones de habitantes haciéndole el juego a las políticas de Xi Jinping.

Tal como se ve el panorama, no las tiene fácil la Señora Sheinbaum.

 

Beatriz de Majo

 

#Caricatura del miércoles 17/09/2025

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

#17Sep: Día Mundial de la Seguridad del Paciente

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva a cabo campañas anuales para celebrar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, con la finalidad de divulgar información sobre diversos temas relacionados con la seguridad de los pacientes acerca de este tópico esencial para la salud de las personas.Para 2024, el lema es: “Diagnósticos correctos, pacientes seguros” y gira en torno a a cuestión de la mejora del diagnóstico para la seguridad de los pacientes.

¿En que consiste la seguridad de los pacientes?

La seguridad del paciente es una disciplina contemplada en la atención a la salud que surgió debido a la evolución de los sistemas de atención de la salud y el incremento en las cifras de daños a pacientes ocurridos en centros sanitarios.

En tal sentido, la seguridad de los pacientes está prevista en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo general de desarrollo es “garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”, siendo su meta procurar el acceso de todas las personas a los servicios de salud esenciales, así como a medicamentos y vacunas.

La seguridad en los pacientes es un atributo de vital importancia en la calidad del servicio que ofrecen los centros de salud hospitalarios y asistenciales de manera oportuna, equitativa y eficiente.

¿Qué pasa si no hay seguridad en la atención sanitaria?
Hoy en día, se contabilizan a nivel mundial muertes y daños a las personas a causa de la propia atención sanitaria, ya sea debido a errores, falta de inversión o por falta de una cultura de la seguridad de los pacientes. Los diagnósticos incorrectos o tardíos son una de las causas más frecuentes de daño a los pacientes. .

Asimismo, las infecciones contraídas en los hospitales afectan aproximadamente al 10% de los hospitalizados. Esta circunstancia se puede evitar con una buena higiene de manos. En relación con ello, te recomendamos nuestro artículo Día Mundial del Lavado de Manos.

Algunos datos impactantes sobre la seguridad de los pacientes
Se estima que anualmente alrededor de 143 millones de personas en el mundo sufren daños, como consecuencia de la falta de seguridad en la atención hospitalaria. La mayoría de los casos se producen en países de ingresos bajos.
Como consecuencia de la falta de seguridad de los pacientes se producen en el mundo alrededor de 2,6 millones de muertes anuales.
Cuatro de cada diez pacientes de los servicios de atención primaria sufren daños. El 80% de estos casos son prevenibles.
La falta de seguridad de los pacientes causa un gasto hospitalario del 15% del presupuesto.

OMS sobre la seguridad de los medicamentos
¿Cómo se puede mejorar la seguridad de los pacientes?
Cartel del Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes
Se trata de generar una cultura de la seguridad en el ámbito sanitario, siendo de vital importancia la aplicación de conductas que traten de reforzar esta seguridad. Por ejemplo:

Si eres paciente o cuidador, siempre implícate en tu atención, haz preguntas, comunícate con el doctor o la enfermera. Explica tu historial médico, aunque se supone que ya lo puedan tener en el hospital o centro ambulatorio.
Si eres profesional sanitario, anima a los pacientes a implicarse en su propio cuidado, promoviendo una cultura de la seguridad. Anima a la comunicación abierta con el paciente y sus familiares.
El sector público debe orientar sus inversiones a la seguridad del paciente, ya que reducen el gasto sanitario en última instancia. Además, esta inversión salva vidas y genera confianza. La seguridad del paciente debe ser una prioridad sanitaria nacional.

Diariamente mueren más de 800 mujeres por causas prevenibles vinculadas al embarazo y el parto, así como más de 6.500 recién nacidos, cifra que representa el 47% de niños menores de 5 años de edad.

Anualmente se registran dos millones de muertes prenatales, considerando que las mujeres y los recién nacidos están expuestos a riesgos y daños producto de una atención poco segura por parte de los servicios asistenciales y de salud, incrementado por los efectos de la pandemia por COVID-19.

 

Editorial de El Nacional: Hasta siempre, Sundance Kid

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Robert Redford (1936-2025), quien murió ayer en su casa de Utah mientras dormía, simboliza una etapa extraordinaria del cine estadounidense. Una historia que empieza a gestarse en la contracultura de los años sesenta del siglo pasado y embellece, con realismo y rebeldía, las pantallas en la siguiente década. El propio actor y director, y hombre comprometido con su tiempo, lo expuso así para Vanity Fair: “Fue una época en la que el cine comercial permitió que se hicieran películas independientes bajo su ala. Todo convivía: había espacio para experimentar con cosas nuevas.”

Tiempo de enormes actores y actrices, y de filmes inolvidables, Redford fue el galán, elegante y seductor, y, a la vez, un promotor del cine independiente con la fundación en 1981 del Instituto Sundance, que dio lugar al festival respectivo y al surgimiento de una camada de directores de cine marcados con otra mirada. Un legado múltiple y brillante durante seis décadas delante y detrás de las cámaras e impulsando nuevos talentos, animado por la idea de que el cine servía para más que entretener. “Para mí lo más importante es la historia (…) ¿Acaso existe frase más evocadora que el ‘érase una vez’ con el que empiezan todas?”, dijo en una entrevista a El País de España.

Y, sin embargo, nos entretuvo y de qué manera, desde que hizo pareja con Jane Fonda en Descalzos en el parque (1967), con la que volvería actuar en 1979 (El jinete eléctrico) y hace tan solo unos años en la deliciosa e intimista Nosotros en la noche(2017).  Pero sería sobre todo con Paul Newman, su gran amigo y cómplice, que Redford se convertiría en la estrella que fue con Butch Cassidy and the Sundance Kid (Dos hombres y un destino), una reinterpretación de las películas de vaqueros, situada en otros ámbitos, con una mezcla de humor aun en la derrota; y El golpe(1973), ganadora de siete premios Oscar, que algunos especialistas en el arte cinematográfico consideran una obra maestra.

Hace medio siglo (1976), junto con Dustin Hoffman, inmortalizaron en la pantalla a los reporteros  de The Washington Post Carl Bernstein y Bob Woodward (Redford) en Todos los hombres del presidente, la investigación periodística que llevó a la dimisión de Richard Nixon a la presidencia de Estados Unidos.  Redford compró los derechos de la película antes que los dos periodistas publicaran el libro sobre el escándalo Watergate. Dirigida por Alan J. Pakula, la cinta ganó cuatro Oscar y aún, y sobre todo ahora, constituye una referencia para periodistas, políticos y la gente que ame el cine con verdad.

El mejor homenaje a Redford es volver a verlo. Su leyenda es imperecedera. Al lado de Mery Streep, en Memorias de África (1985), y antes en El Gran Gatsby (1974), junto con Mia Farrow, y en Tal como éramos (1973) al lado de Barbra Streisand. O siempre cabalgando con Newman. The New York Times lo despide con lo que pudiera ser un epitafio:  “Hizo que temas serios como el dolor y la corrupción política fueran razonables para las masas, en gran parte gracias a su propio poder estelar.”

 

Editorial de El NacionalRedford

 

Portadas de hoy 17 09 2025

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Adrian Gonzalez

Froilán Barrios: La Vinotinto bien vale una misa

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Foto: @Selevinotinto

Dedicarle unas palabras a nuestra selección de fútbol es honrar nuestra idiosincrasia deportiva y reconocer a la Vinotinto como parte de nuestra alma nacional, ante la tribulación general y el orgullo herido generado por la eliminación al próximo Mundial de Fútbol masculino que se celebrará en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.

El impacto del desafortunado evento lo resumo en la frase tomada de las tradiciones históricas francesas, al contener en su prosa los valores del sacrificio asumido por una fanaticada incondicional, el compromiso con los colores nacionales, hasta alcanzar el deseado objetivo de clasificar a la fiesta mundial del deporte más extendido en el planeta. La historia futura dirá si concretará el mismo destino de la frase originaria, que en su tiempo se convirtió en un símbolo de la reconciliación nacional y de la importancia de la paz y la estabilidad política de un país.

Entretanto, debemos destacar el espacio que ha conquistado la Vinotinto en los amores deportivos del gentilicio venezolano, entregado por tradición al boxeo, el basquetbol y sobre todo al beisbol, hasta el punto de que el sueño de generaciones de jóvenes ha sido jugar en las Grandes Ligas, trazando una épica liderada por brillantes deportistas durante décadas desde mediados del siglo pasado hasta el presente.

En el caso del fútbol nacional no había sido así, formaba parte de una lista de deportes practicado por minorías, como es el tenis, el golf, el karate, la vela, entre otros, que han tenido representantes venezolanos de talla mundial, sin despertar la pasión colectiva de los citados en el párrafo anterior.

Particularmente, en referencia al fútbol nacional, este era practicado por la migración europea que vino a Venezuela luego de la II Guerra Mundial, sobre todo en la capital y en algunos estados como Miranda, Portuguesa, Táchira y Mérida. En el resto del país tenía una presencia marginal.

Como testigo televidente de las eliminatorias mundiales futboleras desde 1970 hasta el presente 2025, me atrevo a señalar 2 etapas de la selección nacional: la primera, un tanto reconocida como la prehistoria, corresponde a la Vinotinto del siglo XX, y una segunda etapa, que es la de la Vinotinto del siglo XXI surgida de la mano del profesor Richard Páez, quien le diera las primeras pinceladas al juego de la selección. Se le dio incluso identidad al desconocido color de la camiseta.

De esta manera, no intento justificar los magros resultados de nuestra tradición futbolera, sino simplemente reconocer nuestro nivel y limitaciones en esta disciplina. Mientras los clubes de la Conmebol -Suramérica- son centenarios, los nuestros aparecen y desaparecen con escasa continuidad, tan solo uno o dos alcanzan las 5 décadas con muchas penurias en su recorrido.

Veamos otro caso: el fútbol norteamericano, conocido como soccer. Con una gran inversión desde la década de los setenta, que hasta incluyó la contratación del Rey Pelé, crearon una liga que desapareció y luego fundaron la MLS en 1993; pero a pesar de todos los esfuerzos esta práctica ha permanecido a la sombra de los deportes reyes en Estados Unidos como lo son la MLB, la NBA y la NFL. Desde 2023 ha cobrado un mayor protagonismo con la contratación del campeón mundial Lionel Messi por el Inter de Miami.

No es consuelo, pero no tengo ninguna duda de que si estas selecciones de fútbol de la Concacaf (México, Estados Unidos, Canadá) les hubiera correspondido eliminarse en la Conmebol, les hubiera sido mucho más complicado clasificar como lo han hecho en diferentes mundiales.

En definitiva, no tenemos otro camino que comprender nuestra historia y emprender nuestra gesta. Como decimos en nuestra jerga: “recoger el gallo muerto”, levantarse, mirar con orgullo hacia delante, con el semillero de jóvenes generaciones que ya observamos militan en clubes del mundo entero y en clubes nacionales, contando con un director técnico y su equipo asesor, que dé con la tecla de labrar un estilo capaz de sorprender a propios y extraños, capaces de acercarnos a la victoria final.

Así que, fanáticos de la Vinotinto, no es un réquiem; por el contrario, es el reinicio de la ruta que llevará a nuestra selección a ganar un cupo para la Copa América 2027 y el Mundial 2030, como es el sueño de todo un país que anhela asistir a la fecha centenaria de la cita mundialista.

Estas notas pretenden ser un reconocimiento a los jugadores de la Vinotinto del siglo XX y a quienes han trajinado durante el presente siglo XXI las filas de nuestra selección.

 

Froilán Barrios

Vinotinto-Argentina-

Conatel activa un nuevo sistema para acelerar la lucha contra la piratería digital

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

 

El director Jorge Márquez destacó que la piratería no solo afecta a las empresas legales, sino que también representa un riesgo para la seguridad de los datos y la protección integral de los usuarios

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela anunció este martes la activación de una nueva aplicación tecnológica para automatizar y hacer más efectiva la lucha contra la piratería digital.

En una publicación en Instagram, la institución explicó que esta herramienta está diseñada para agilizar “significativamente la ejecución de medidas, ofreciendo beneficios clave como el ahorro de tiempo en la administración de bloqueos, un seguimiento en tiempo real de la amenaza web, la generación de métricas y reportes instantáneos y una base de datos centralizada con información de los ISP (la sigla en inglés de Proveedor de Servicios de Internet)”.

“Esta innovación representa un salto significativo en la estrategia de Conatel al centralizar información, agilizar procesos y proporcionar datos valiosos para afinar la lucha contra este flagelo que afecta a la industria nacional”, añadió la entidad, sin ofrecer mayores detalles.

El director de Conatel, Jorge Márquez, inauguró este martes la Segunda Reunión de Alto Nivel para la Lucha contra la Piratería Digital, en la que enfatizó que este flagelo no solo afecta a las empresas legítimas del país sino que representa un riesgo para la seguridad de los datos y la “seguridad integral” de los usuarios, convirtiéndose, dijo, en “un problema de Estado”.

“¿Cómo invertimos si tenemos empresas ilegales que quieren hacer nuestro trabajo, que no pagan impuestos, que no generan empleo y que de forma ilegal ingresan a nuestros países sin pedir permiso a nadie?”, cuestionó Márquez, citado en una nota de prensa.

El funcionario indicó que, tras establecer un protocolo para denunciar sitios web maliciosos en octubre del año pasado, se han “logrado bloquear más de 300 portales que operaban al margen de la ley”.

“Tenemos resultados, sí, pero nos falta mucho por hacer también. No podemos estar satisfechos con lo que hemos hecho, no lo podemos estar por nuestras empresas, por nuestros usuarios y por nuestro país”, añadió.

Risotto de guisantes y jamón

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Laura Espinoza

Receta de Risotto de guisantes y jamón, elaboración paso a paso. Es un arroz cremoso lleno de sabor, es necesario utilizar un buen caldo de jamón (muy fácil de hacer, te damos la receta), y si es temporada elige los guisantes frescos. Unas lonchas de jamón y un poco de queso parmesano, poco más es necesario para disfrutar de un buen risotto.

La combinación de guisantes con jamón es un clásico, y con él se pueden hacer cantidad de nuevos platos, como este sabroso risotto que hemos elaborado aprovechando los guisantes frescos de la temporada. Esto no quiere decir que sólo se puedan hacer esterisotto de guisantes y jamón con la leguminosa fresca, se puede elaborar en cualquier estación del año con unos buenos guisantes congelados.

Esta receta de risotto es muy sencilla y de las más sabrosas que puedes degustar, siempre y cuando partas de un buen caldo de jamón. Es un plato que puedes elaborar en una media hora, por lo que puedes hacerlo cualquier día de la semana, ahora bien, el arroz no espera, así que es hacerlo y servir, los comensales deberán estar esperando en la mesa.

Ingredientes (4 comensales)

1 puerro, 2 dientes de ajo, 350 gramos de arroz arborio (u otra variedad de arroz para risotto), 8 tomates secos rehidratados, 150 gramos de vino blanco seco, 1 litro (aprox.) de caldo de jamón, 160 gramos de guisantes frescos (o congelados), 80 gramos de queso parmesano, 4 lonchas de jamón serrano, aceite de oliva virgen extra, sal.

Elaboración

Corta la parte blanca del puerro por la mitad, lávala y escúrrela bien, pícalo bien fino. Pela los dientes de ajo y lamínalos. Prepara el arroz para hacer el risotto, prepara también los tomates secos, trocéalos no muy pequeños. Pon el caldo a calentar en un cazo o en el microondas. Si utilizas guisantes congelados, sácalos con tiempo para que se descongelen.

Pon un poco de aceite de oliva virgen extra en una olla o cazuela y cuando esté caliente incorpora el puerro y los ajos, cocina a fuego medio-bajo hasta que el puerro esté bien tierno. Añade entonces el arroz y sube un punto la temperatura del fuego, sofríe para nacararel grano, y a continuación añade los tomates y el vino blanco.

Deja que el vino se consuma y a continuación empieza a incorporar el caldo poco a poco, es decir, añade un cucharón o un buen chorro de caldo caliente y deja cocer hasta que se haya absorbido, moviendo el arroz continuamente. Continúa realizando este proceso hasta que el arroz casi esté hecho, cuando falten cucharones de caldo, incorpora los guisantes, no queremos que se cocinen mucho.
Cuando incorpores el último cucharón de caldo añade también el queso parmesano rallado y mueve con la espátula para seguir mantecando. Apaga el fuego.

Extiende las lonchas de jamón sin grasa en un plato, puedes cubrirlo con papel vegetal o con papel de cocina absorbente para que recoja la grasa que desprenda. Pon el plato en el microondas para secarlo, empieza con dos minutos, si no está crujiente ponlo un poco más. Cuando el jamón esté crujiente, rómpelo con las manos.

Emplatado

Sirve el risotto de guisantes con los tomates secos y termina repartiendo el crujiente de jamón hecho migas. Si lo deseas, añade también unas lascas de queso parmesano. ¡Buen provecho!

 

http://www.gastronomiaycia.com

Risotto de champiñones y espárragos, ¡Sencillo y delicioso!

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

Este Risotto de champiñones es un plato de poca dificultad, cualquiera sin mucha experiencia ninguna en la cocina será capaz de prepararlo de forma fácil y rápida

 

Ingredientes

250gr de arroz arbóreo

1 litro de caldo de verdura

100gr de champiñones picados en láminas

100gr de espárragos lavados y cortados

media cebolla mediana

diente de ajo

margarina

sal y pimienta

leche de almendra sin azúcar (opcional)

 

Preparación

Primero, ponemos una olla mediana al fuego con una cucharada de mantequilla. Cuando esté caliente sofreimos los ajos picados y la cebolla hasta que esté suave. Agregamos los champiñones y los espárragos.  Para que los espárragos queden tiernos hay que quitarles la parte dura de la base y si prefieren, cocerlos un poco en el microondas. Por ejemplo, unos 3 minutos en un bol.

Dejar que doren los champiñones y espárragos. La margarina que se usa aquí es por una cuestión de sabor. De ser posible buscar alguna que no tenga grasas trans y si no quieren usar margarina, se puede hacer con aceite de oliva. Lo importante es no dejar que se queme la margarina, mantener el fuego medio y remover.

Cuando están dorados, echar el arroz. y dejar que dore un poco también. Añadir la sal y pimienta. Luego corregiremos si falta.

uego de un par de minutos agregar el caldo de verduras de a pocos. Yo lo echo en 4 veces. Que cubra el arroz y nada más. Dejar la olla sin tapa y esperar a que se consuma el agua. Cuando falte echar otro poco de caldo. Esta etapa es la más larga y requiere paciencia pues hay que estar mirando la olla para que no se nos queme el fondo.

Una forma fácil de hacer caldo de verdura es poner un cubo de caldo en un litro de agua caliente y deshacerlo.

La cocción del arroz tarda unos 20 minutos. Cuando ya hayan echado todo el caldo y el arroz esté casi listo se echa media cucharada de margarina para darle cremosidad. Yo le agrego también un chorro de  leche vegetal, en mi caso de almendra, sin azúcar. Lo revuelvo bien y espero que se consuma el exceso de líquido. Debe quedar semi-líquido. Corregir la sal si hiciera falta. Servir caliente.

 

Laperuanavegana.wordpress.com

Risotto de Mariscos

Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado

 

 

Ingredientes:

– Gambas, 360 gramos

– Arroz, medio kilo

– Mejillones, medio kilo

– Almejas frescas, 275 gramos

– Chipirones, 5 ó 6

– Una cebolla mediana

– Mantequilla, 80 gramos

– Vino blanco, 290 ml

– Caldo de pescado, litro y medio

 

 

Preparación:

 

El primer paso para hacer este risotto de marisco será quitar las cabezas a las gambas y las ponemos en el caldo junto con el vino. Lo calentamos hasta que comience a hervir, bajamos el fuego y cocinamos durante veinte minutos. A la vez vamos a cortar en anillas los chipirones y les limpiamos los tentáculos. Raspamos lo mejor posible los mejillones y les quitamos las barbas. Lo siguiente será enjuagar y lavar muy bien las almejas.

 

A continuación vamos a colar el caldo a otro perol y lo mantenemos cociendo por dejabo del punto de ebullición. Agregamos las gambas y las cocemos durante dos minutos. Se añaden los chipirones, y cocinamos otros dos minutos. Pasado este tiempo los sacamos todo con una espumadera y guardamos para después. Ahora ponemos en el caldo los mejillones y las almejas, tapamos y cocinamos hasta que se abran, entonces las sacamos también.

 

Fuente: Recetarisotto

« Anterior |