Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
La producción de petróleo en el país superó el millón de barriles diarios
El Gobierno nacional aseguró que Venezuela logró aumentar su producción de petrolera durante el mes de agosto a un promedio de 1.098.000 barriles diarios.
Este incremento en la producción petrolera representa un crecimiento de 14.000 barriles diarios adicionales a comparación del mes de julio, consolidando un volumen superior al millón de barriles por día a lo largo de 2025, esto según datos publicados por el Gobierno venezolano.
Sin embargo, distintas fuentes secundarias de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) mencionan que la producción de petrolera de nuestro país se encuentra por debajo del millón de barriles diarios.
Estas fuentes estiman la extracción en 936.000 b/d, solamente 13.000 más que en julio. Si se compara con el mes de diciembre de 2024, la producción venezolana creció 100 mil barriles diarios, acumulando un aumento de 71.000 barriles diarios en el primer semestre de 2025, hasta alcanzar los 1.069.000 b/d en junio.
Precios del crudo venezolano
A pesar del incremento en la producción del petróleo, los precios del crudo Merey de 16 grados API, un tipo de petróleo crudo venezolano pesado y diluido, se ubicaron en 56,22 dólares por barril en agosto, 1,92 dólares menos que el mes anterior, y 13,51 dólares por debajo del promedio de la cesta Opep.
En este año 2025, el precio promedio del crudo venezolano fue de 59,03 dólares por barril, 13,99 % inferior al registrado en 2024. Finalmente, la actividad exploratoria se mantiene en mínimos históricos, lo que evidencia que la producción continúa muy por debajo de su potencial pese a los incrementos recientes.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
504 horas anuales se dedican solo al pago de impuestos
El propietario de una pequeña empresa formal en Venezuela, que ya esté operando, invierte al menos 1.135 horas al año para realizar trámites recurrentes y cumplir con procedimientos administrativos, permisos, renovaciones, requisitos y pagos de impuestos, entre otros, que permiten que la empresa siga funcionando, aseguró el economista Óscar Torrealba, coordinador de proyectos y miembro del comité académico de Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).
De este tiempo, unas 504 horas anuales se dedican solo al pago de impuestos.
“En Venezuela los impuestos se declaran con una periodicidad quincenal”, explicó.
También agregó que además de esto, en la cantidad de horas utilizadas también influyen las fallas en portales web oficiales destinados al pago de tributos, así como los retrasos que pueda ocasionar el mal funcionamiento de los servicios de Internet.
Lea también: Cedice Libertad: Por fallas y deficiencias en las telecomunicaciones públicas el 72% de la población ha migrado a la Internet privada
El economista indicó que, en relación a las horas totales que se dedican a los trámites administrativos, «¿Esto en qué se traduce? Bueno, si dividimos las horas entre 24, daría 47 días continuos; de los 12 meses, estamos hablando básicamente de mes y medio cumpliendo con trámites burocráticos”, puntualizó.
El representante de Cedice indicó que los datos pertenecen al estudio «Informe Burocrático», elaborado anualmente por el Adam Smith Center, el cual evalúa el tiempo que los pequeños empresarios invierten en la formalización y el funcionamiento de sus negocios, y se enfoca en 18 países de América Latina y el Caribe, además de Portugal, España e Italia.
Admite que aunque los datos pertenecen al año 2024, ya que en la investigación de 2025 Venezuela no fue incluida, Torrealba apuntó que la información obtenida revela que las pequeñas empresas destinan un alto número de horas a la realización de trámites para poder funcionar, dijo en entrevista para Fedecámaras Radio.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
Hasta el 21 de septiembre, los emprendedores certificados por el Programa de Formación de Microempresarios Banesco pueden postular sus negocios al Presupuesto Participativo para Emprendedores 2025.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- anuncia los últimos días para participar en la convocatoria al Presupuesto Participativo para Emprendedores Banesco 2025. Hasta el 21 de septiembre, los emprendedores certificados por el Programa de Formación de Microempresarios pueden postular sus ideas de negocio.
Para participar, los interesados deben haber completado el Programa de Formación de Microempresarios, ser clientes de Banesco Banco Universal con el expediente al día y cumplir con todos los requisitos y plazos de la convocatoria. Consulta las bases en Banesco.com
El Presupuesto Participativo para Emprendedores está abierto a participantes en todos los estados del país y se agrupan en las siguientes regiones: Región Capital y Central (Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo, Guárico y Cojedes), Región Oriental, Guayana, Los Llanos (Anzoátegui, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Nueva Esparta , Sucre y Apure) y la Región Occidental, Los Andes (Falcón, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Barinas, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia).
Aquellos que resulten ganadores se comprometen a entregar los resultados de su plan de negocio y permitir las visitas de seguimiento que la institución bancaria considere necesarias durante el periodo de ejecución.
Para postular los proyectos es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
Llenar el formulario de postulaciones
Adjuntar los siguientes documentos:Cédula de identidad del emprendedor(es)
RIF
Certificado(s) del Programa de Formación de Microempresarios
Documento constitutivo y RIF (de existir)
Factura Fiscal del SENIAT -Natural o Jurídica- (En caso de poseer)
Plan de negocio estructurado en 7 pasos y en máximo 7 páginas:Resumen ejecutivo
Propuesta de valor
Plan de ventas
Plan de mercadeo
Plan operativo
Aliados o socios
Plan financiero
Una vez culminado el plazo de postulación, Banesco revisará las propuestas recibidas para asegurarse de que cumplan con los lineamientos y criterios técnicos establecidos. Por medio de un correo electrónico, se les notificará a los emprendedores preseleccionados la fecha y el lugar en los que deberán presentar sus planes de negocio.
En 2022 Banesco creó esta iniciativa para apoyar a los emprendedores con fondos no reembolsables. Los mismos participantes seleccionan y votan por los planes de negocio que recibirán el capital. Además, Banesco y sus aliados del Programa de Formación de Microempresarios también participan en la votación final.
“El Presupuesto Participativo para Emprendedores es parte del compromiso de Banesco con el ecosistema emprendedor del país. En Banesco apoyamos las iniciativas de emprendedores porque creemos en el valor y su impacto social. Nuestro objetivo es impulsar las nuevas ideas de los microempresarios y ayudarlos con un capital semilla establecer las bases de sus negocios”, dijo Marco Ortega Vargas, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal.
Para más información y detalle, visita Banesco.com
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
Como muestra de su liderazgo en innovación tecnológica, BNC anuncia la incorporación de la tecnología NFC S7B® a su plataforma de pago móvil para usuarios de Android, ofreciendo a sus clientes una experiencia más ágil y segura.
“La integración de la tecnología NFC S7B® marca un hito en nuestra evolución digital. En BNC estamos comprometidos con ofrecer soluciones que simplifiquen la vida de nuestros clientes y esta herramienta les permitirá realizar pagos de forma inmediata, con tan solo acercar los dispositivos móviles entre usuarios”, expresó Julio César López, vicepresidente de Soluciones Electrónicas de BNC.
La Comunicación de Campo Cercano (NFC, por sus siglas en inglés Near Field Communication), está disponible tanto para transacciones de persona a persona (P2P), como para transacciones de persona a comercio (P2C). Para usar el servicio, el cliente solo debe ingresar a BNC APP y seleccionar el menú de “Operaciones Directas BNC”. Posteriormente, escoger la opción de “recibir o enviar pagos vía NFC” y acercar su dispositivo móvil Android al de otro usuario para procesar el pago.
BNC se ha consolidado como líder en el sector financiero venezolano por el desarrollo de productos y soluciones innovadoras. Para más información, pueden visitar www.bncenlinea.com o seguirlos en Instagram, Facebook, X y LinkedIn como @bncbanco.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
El Gobierno de Venezuela informó este miércoles sobre la llegada al país de 185 repatriados en un vuelo procedente de Texas, Estados Unidos, entre los que viajaron cinco niños que, según el programa gubernamental Gran Misión Vuelta a la Patria, «fueron separados de sus familias».
En su canal de Telegram, el programa detalló que, del total de retornados, 164 son hombres y 16 mujeres, quienes llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado La Guaira (norte), cercano a Caracas.
«Han enfrentado una experiencia difícil, ahora están listos para reencontrarse con sus familias y comenzar una nueva etapa llena de amor y esperanza», expresó Vuelta a la Patria.
Aseguró que los connacionales recibieron «trato digno y todos los protocolos y controles necesarios» para su ingreso al país.
Según cifras del Gobierno de Nicolás Maduro, más de 12.000 personas han regresado a Venezuela desde principios de año, cuando Caracas y Washington, sin relaciones diplomáticas desde 2019, suscribieron un acuerdo de deportación.
El Ejecutivo venezolano defiende que los viajes de migrantes son parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, que busca facilitar el retorno voluntario al país, además de recibir a los connacionales deportados por Estados Unidos.EFE
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
El ministro de Finanzas israelí y líder del Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich. EFE/GIL COHEN-MAGEN
Jerusalén, (EFE).- El ministro de Finanzas de Israel, el radical y colono Bezalel Smotrich, dijo este miércoles que la «Franja de Gaza se está convirtiendo en una bonanza inmobiliaria» y que está en conversaciones con Estados Unidos sobre su división.
«Pagamos mucho dinero por la guerra, así que tenemos que decidir cómo dividir los porcentajes de tierra en Gaza. La fase de demolición siempre es la primera fase de la renovación urbana. Ya lo hicimos, ahora tenemos que empezar a construir», dijo Smotrich durante su intervención en una conferencia inmobiliaria celebrada en Tel Aviv y recogida por la prensa local.
Uno de los ministros mas radicales
Las declaraciones de uno de los ministros más radicales del Gobierno de Benjamín Netanyahu llegan dos días después de que las tropas comenzaran la anunciada incursión terrestre sobre la ciudad de Gaza que busca expulsar a los cerca de 600.000 gazatíes que quedan allí hacia el sur de la Franja.
El deseo de Trump en convertir Gaza en una «Riviera de Oriente Medio»
El pasado mes de febrero, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su deseo de convertir la devastada Franja de Gaza en una «Riviera de Oriente Medio» expulsando a los dos millones de gazatíes a países vecinos como Jordania y Egipto.
De hecho, a principios de septiembre The Washington Post publicó en exclusiva un documento de la administración Trump que recoge uno de los posibles planes que se llevarían a cabo en Gaza tras el fin de la ofensiva israelí.
El documento de 38 páginas detalla que el enclave palestino quedaría controlado en régimen de fideicomiso por Estados Unidos -entregado por Israel- durante al menos 10 años y requeriría reubicar como mínimo temporalmente a los dos millones de gazatíes durante la reconstrucción.
EE.UU lideraría la reconstrucción
Así, el plan plantea la posibilidad de que EE.UU. lidere la reconstrucción de una Gaza rodeada de destrucción con financiación de inversores procedentes de los sectores público y privado, que desarrollarían megaproyectos comerciales que irían desde plantas de vehículos eléctricos hasta supuestos centros de datos o complejos turísticos.
Invitación de Trump a Netanyahu a la Casa Blanca
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que el presidente estadounidense, Donald Trump, le ha invitado a visitar la Casa Blanca después de su intervención en la Asamblea de la ONU en Nueva York, prevista el viernes 26 de septiembre.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
El exmandatario, de 70 años de edad, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini
El expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haberse sentido mal. Foto: EFE/ Andre Borges
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado con cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Bolsonaro, de 70 años de edad, tiene un “carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, dijo a periodistas el doctor Claudio Birolini.
Poco antes, el expresidente había salido del hospital en Brasilia donde se encontraba ingresado desde el martes tras haberse sentido mal, constató un fotógrafo de la AFP.
El líder de la derecha y ultraderecha brasileña fue condenado la semana pasada a 27 años de cárcel por haber tramado un golpe de Estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Cumple prisión preventiva domiciliaria desde agosto, bajo estrictas medidas de vigilancia policial.
Bolsonaro seguirá bajo acompañamiento médico
En un boletín, el hospital DF Star dijo que Bolsonaro llegó el martes al centro “deshidratado, con elevación de la frecuencia cardíaca y caída de la presión arterial”.
“Los exámenes evidenciaron persistencia de anemia y alteración de la función renal”.
Tras ser tratado con hidratación y medicamentos vía intravenosa, los síntomas mejoraron y el expresidente recibió el alta, indicó posteriormente el hospital.
Seguirá bajo acompañamiento médico, agregó.
El diagnóstico de cáncer sin embargo tuvo que ver con unas pruebas que se realizó el domingo, cuando le extrajeron varias lesiones de piel sospechosas.
De las siete lesiones analizadas, “dos dieron positivo al carcinoma”, indicó Birolini, que explicó que en adelante el exmandatario requiere “acompañamiento clínico y evaluación periódica”.
Malestares frecuentes
Bolsonaro ha acusado en los últimos meses frecuentes malestares, especialmente hipos crónicos y vómitos.
Algunos de estos problemas de salud son derivados del ataque con cuchillo en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral de 2018.
Desde entonces ha sido sometido a operaciones, la última en abril por obstrucción intestinal.
Bolsonaro no estuvo presente en las últimas sesiones del juicio debido, según sus abogados, a los problemas de salud.
La corte suprema lo halló la semana pasada culpable de liderar una organización criminal para aferrarse al poder en 2022, tras perder las elecciones contra el izquierdista Lula.
La defensa del exmandatario anunció que apelará el fallo de la corte suprema, incluso en instancias internacionales.
EE UU advirtió que vendrán nuevas medidas tras la condena
En caso de que se confirme la condena, podría pedir cumplir su pena en casa, si se demuestra que tiene problemas de salud.
El bolsonarismo, entretanto, intenta votar en el Congreso una ley de amnistía para su líder y los miles de bolsonaristas que participaron en el asalto contra las sedes de los poderes en Brasilia el 8 de enero de 2023.
El gobierno del estadounidense Donald Trump, que impuso aranceles punitivos contra Brasil por considerar que existe persecución política contra su aliado Bolsonaro, advirtió que vendrán nuevas medidas tras la condena, aunque sin especificar cuáles.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. EFE/Magda Gibelli
Jerusalén (EFE).- El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, advirtió este miércoles de que habrá una respuesta contra Bruselas si se aprueban las medidas anunciadas hoy por la Comisión Europea (CE) que buscan retirar las ventajas comerciales a Israel, así como sancionar a dos de sus ministros más radicales.
«Israel continuará luchando, con la ayuda de sus amigos en Europa, contra los intentos de dañarla mientras está inmersa en una guerra existencial. Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas», dijo en una publicación en su cuenta de X.
Además, el titular de Exteriores tildó de «moral y políticamente distorsionadas las recomendaciones del Consejo de Comisarios liderado por la presidenta Von der Leyen» y confía en que «no sean adoptadas como ha ocurrido hasta ahora».
Y agregó: «Las acciones contra Israel perjudicarán los intereses de la propia Europa».
La propuesta de la Comisión llega después de que la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, anunciara la semana pasada durante el debate anual sobre el estado de la UE medidas para suspender ciertas disposiciones comerciales del acuerdo de asociación con Israel, sancionar a ministros israelíes y colonos extremistas y a miembros de Hamás y limitar el apoyo bilateral a Israel.
Si sale adelante la propuesta, que debe ser respaldada al menos por una mayoría cualificada de países de la Unión (el 55 % de los Estados miembros, lo que significa 15 países que representen al menos al 65 % de la población de la Unión), se suspenderán las ventajas arancelarias que actualmente afectan al 37 % del comercio entre la UE e Israel, explicaron fuentes comunitarias, que cifraron en unos 5.800 millones de euros el valor de las mercancías afectadas.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
Pancarta de “Francia sufriendo” durante una manifestación el pasado 10 de septiembre en París. EFE/EPA/TERESA SUAREZ
París (EuroEFE).- Francia encara este jueves una jornada de protestas masivas en la que se temen bloqueos, sabotajes y altercados, mientras el nuevo Gobierno enfrenta el escepticismo de los socialistas, que han marcado sus líneas rojas para no censurar de entrada al nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu.
Todos los sindicatos han organizado la jornada de este jueves, en la que el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, anticipa que habrá «5.000-10.000 individuos» con intenciones de causar altercados y con «odio contra la policía», a los que identificó como de extrema izquierda.
«Espero movilizaciones muy fuertes«, reconoció este miércoles Retailleau, que dijo que su misión es que los que quieran manifestarse pacíficamente lo puedan hacer, pero también impedir los disturbios, los bloqueos y los chantajes.
Para hacer frente a esas amenazas, afirmó que el Gobierno va «a responder de forma masiva» con la movilización de «más de 80.000 policías y gendarmes«, así como con el despliegue de drones de vigilancia, vehículos blindados y una decena con cubas para lanzar agua a presión por si son necesarios en las manifestaciones.
Unos 800.000 manifestantes previstos
El ministro explicó que ha dado «consignas claras» de «firmeza» y «autoridad» para que las fuerzas del orden intervengan desde que haya un bloqueo y vayan a por los autores de actos violentos para detenerlos y presentarlos ante la Justicia.
Añadió que, a la vista de las previsiones del impacto de la huelga en el transporte metropolitano, el jueves «será una jornada negra en París», con 13 de las 16 líneas del metro y varias redes de cercanías afectadas.
Los servicios secretos de la policía han estimado que el jueves saldrán a la calle cerca de 800.000 personas, lo que de confirmarse sería cuatro veces más que en la jornada de protesta del pasado día 10, que bajo el lema ‘bloqueemos todo’había surgido en las redes sociales sobre todo contra el plan de ajuste del Gobierno del primer ministro centrista François Bayrou, que cayó el 8 de septiembre.
La convocatoria del jueves la han lanzado los ocho sindicatos representativos de Francia, contra los 44.000 millones de euros de ajuste que planteaba Bayrou para 2026 y porque quieren pesar en las negociaciones que ha lanzado el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, para preparar los presupuestos del año próximo y formar su Ejecutivo.
Los socialistas exigen un giro radical
Este miércoles, Lecornu se reunió con los responsables socialistas y tenía previsto hacerlo también con los ecologistas, comunistas y con los dos líderes de la extrema derecha, Marine Le Pen y su lugarteniente, el eurodiputado Jordan Bardella.
Los socialistas presentaron a Lecornu sus condiciones para no censurarlo de entrada, y le advirtieron de que eso significa dar un giro radical con los planes de ajuste de su predecesor, Bayrou.
«Si no está dispuesto a entender, lo censuraremos. Si está dispuesto a retomar lo que le hemos explicado, si está dispuesto a salir del estado depresivo en el que François Bayrou ha puesto el país, habrá materia para discutir», ha declarado el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure.
El primer secretario del Partido Socialista (PS) Olivier Faure, en una imagen de archivo. EFE/YOAN VALAT
En declaraciones a los medios a su salida de una entrevista de casi dos horas con Lecornu en la residencia oficial del primer ministro, Faure subrayó junto a los dos jefes del grupo parlamentario que el nuevo jefe del Gobierno se ha mostrado «muy ambiguo sobre sus intenciones».
Ha señalado que en este encuentro no les dio «la menor indicación de lo que haría».
«Nosotros le hemos dicho muy claramente que si está ahí para hacer lo mismo que François Bayrou, las mismas causas producirán los mismos efectos y le censuraremos desde la discusión de política general», en alusión a la que debe ser la primera comparecencia ante el Parlamento una vez que el primer ministro forme su Gobierno, algo que podría tardar incluso varias semanas.
Los responsables socialistas le han recordado las que son sus prioridades, como la derogación de la reforma de las pensiones que retrasa la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, la aplicación del llamado ‘impuesto Zucman‘ a los multimillonarios, un relanzamiento económico mediante la inversión o medidas fiscales para estimular el poder adquisitivo.
Como ha subrayado Faure, le han señalado a Lecornu, apoyándose en una encuesta publicada este miércoles, que una amplia mayoría del 86 % de los franceses apoyan el ‘impuesto Zucman‘ que gravaría con un 2 % el patrimonio de los que tienen más de 100 millones de euros (unos 1.800 contribuyentes en Francia).
El desafío de Lecornu
El anterior primer ministro francés, François Bayrou (i), da la mano al nuevo jefe del Ejecutivo, Sebastien Lecornu (d), el pasado 10 de septiembre en París. EFE/EPA/LUDOVIC MARIN / POOL
Lecornu, que fue nombrado el pasado día 9 por el presidente, Emmanuel Macron, con el mandato de lanzar una concertación para tratar de adoptar unos presupuestos para 2026, inició la semana pasada una ronda de contactos con responsables de los sindicatos, de la patronal y de los partidos.
Le Pen y Bardella han advertido de que acuden a su reunión con Lecornu por guardar las formas, «por cortesía republicana», pero que no esperan un cambio de política del nuevo primer ministro y por eso tienen intención de censurarlo en cuanto sea posible.
De hecho, lo que reclaman es elecciones legislativas anticipadas o, mejor, que Macron dimita.
En cuanto a la izquierda radical, La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon ni siquiera se va a prestar a entrevistarsecon Lecornu y lo que quiere es que el presidente francés se vaya, porque lo consideran el responsable de la situación. Por eso han presentado una moción de destitución que no tiene posibilidades de prosperar.
En el meollo de la crisis política que vive Francia están los presupuestos de 2026 después de la caída por ese motivo del Ejecutivo de François Bayrou, que planeaba un recorte del déficit de casi 44.000 millones de euros, rechazado de plano por toda la oposición.
Posted on: septiembre 17th, 2025 by Super Confirmado
Imagen de archivo de la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko (d).EFE/ Marcel Gascón
Kiev (EFE).- La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció este miércoles la primera contribución de EE.UU. al fondo común de inversiones creado por ambas partes a iniciativa del presidente Donald Trump para facilitar el acceso de empresas estadounidenses a las riquezas naturales de Ucrania y financiar la reconstrucción del país.
“La Corporación Financiera para el Desarrollo de EE.UU. ha hecho una contribución de prueba de 75 millones de dólares”, escribió en X la primera ministra, que explicó que Ucrania igualará esa inyección de dinero inicial en virtud de la cláusula del acuerdo que obliga a las partes a contribuir al 50 % al fondo.
Según Sviridenko, esta primera entrada de dinero al fondo supone el comienzo de su actividad, que estará centrada en un principio en proyectos energéticos, de infraestructura y de minerales críticos y debe traducirse en la puesta en marcha de “tres proyectos a gran escala” antes de que termine 2026.
El acuerdo para la creación del fondo de inversiones fue firmado la pasada primavera tras meses de presión de la administración de Trump, que condicionó la continuidad de cualquier ayuda a Ucrania a la firma de un documento que permitiera a EE.UU. acceder a las tierras raras que posee el país del este de Europa y recuperar el dinero gastado en ayudar a Kiev por la administración del demócrata Joe Biden.
En el texto firmado, Ucrania se compromete a alimentar el fondo con la mitad de los beneficios que generen los proyectos de explotación energética iniciados tras la aprobación del acuerdo. EE.UU. ha de contribuir en igual medida al fondo con dinero o con el envío de armamento a Ucrania.
El fondo ha de servir para financiar proyectos para la reconstrucción y el relanzamiento económico de Ucrania. De los beneficios que genere han de beneficiarse tanto Ucrania como EE.UU.
Según declaró Sviridenko en su anuncio de este miércoles, el dinero aportado por ambas partes modernizará sectores industriales clave de Ucrania y contribuirá a su seguridad al atraer capital y empresas estadounidenses al país atacado por Rusia.