Archive for septiembre 14th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Cuenta regresiva para solicitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El reloj corre para los descendientes de españoles nacidos en el extranjero que aspiran a obtener la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Democrática, más conocida como “Ley de Nietos”. La normativa, que abrió la puerta a hijos, nietos e incluso bisnietos de ciudadanos españoles para recuperar su ciudadanía, cerrará de forma definitiva el próximo 22 de octubre de 2025.

 

 

 

La ley entró en vigor en octubre de 2020 con un plazo inicial de vigencia hasta 2024, pero fue prorrogada un año más. Con esta prórroga se agota la ventana actual de acceso a la nacionalidad española por la Ley de Nietos; al vencer el plazo, el camino será mucho más incierto y posiblemente más complejo.

 

 

 

Sefar Universal, firma pionera en Derecho Genealogista y referente internacional en procesos de ciudadanía, advierten que la solicitud no debe dejarse para último momento. Los consulados enfrentan retrasos para otorgar citas, lo que significa que quienes no inicien su expediente con anticipación corren el riesgo de quedarse fuera.

 

 

 

El presidente de la firma, doctor Crisanto Bello, expresa: “Hemos logrado más de once mil nacionalidades europeas concedidas a través de linajes certificados por organismos como la Comunidad Israelita de Lisboa (CIL), la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y los tribunales europeos ya que hemos estudiado y defendido los derechos fundamentales de los descendientes, integrando la historia, la paleografía, el derecho y la genealogía, vía idónea y personalizada para lograr el pasaporte de la Unión Europea”.

 

 

 

 

 

La Ley de Nietos está dirigida a descendientes de españoles nacidos fuera del país que puedan acreditar su vínculo familiar mediante certificados de nacimiento, defunción o matrimonio apostillados, además de la documentación que confirme la condición de ciudadano español del antepasado.

 

 

 

Más información sobre requisitos y procedimientos está disponible en las páginas oficiales de los consulados y en el sitio web de Sefar Universal www.sefaruniversal.com.

 

 

 

Con nota de prensa de Carolina Fuenmayor

 

Henry Ramos Allup: “No creo en invasiones extranjeras”

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El secretario general de la llamada Acción Democrática (AD) en Resistencia, Henry Ramos Allup, se pronunció este sábado en torno a las amenazas militares de Estados Unidos en contra del país, indicando que este tipo de “situaciones no debe distraer la atención de los venezolanos de los problemas internos”.

 

 

 

“Yo no creo en invasiones extranjeras, porque los propios norteamericanos han dicho que su presencia en el Caribe Sur es para combatir el narcotráfico. Y el propio gobierno venezolano ha dicho, aquí dentro, que hay que combatir el narcotráfico. Yo no veo la antinomia”, apuntó el dirigente durante un acto de celebración del 84 aniversario de la tolda blanca realizado en Caracas.

 

 

 

Dijo que cualquier acción dirigida desde fuera o desde dentro del territorio para combatir el tráfico de drogas debe ser respaldada.

 

 

 

“Hace unos pocos días el régimen anunció que hay un gran despliegue de las fuerzas armadas hacía la frontera occidental, hacia Colombia, para combatir el narcotráfico. Bueno, a mi me parece muy bien eso, que combatan el narcotráfico. Y me parece muy bien que, en aguas internacionales, algunas organizaciones, algunos países, combatan también el narcotráfico”.

 

 

 

Señaló que, a su juicio, la realidad actual del país es otra, apuntando a un “gran descontento” de la población que “no genera solidaridad a favor de nadie”. Ramos Allup se refirió a las acciones de defensa que adelanta el gobierno de Nicolás Maduro, entre ellas, el alistamiento de ciudadanos en las milicias para defender el territorio.

 

 

 

“Si tu tienes un país donde 70% o el 80% de la población no está de acuerdo con el gobierno, por X razones, es muy difícil que ese 70% que está descontento se (aliste), y salga a la calle a decir ‘estoy dispuesto a que me maten por el tipo a quien yo no respaldo’”, puntualizó.

Sentarse a dialogar

 

 

 

Ramos Allup sostuvo que desde AD no se han defendido posiciones a favor de la guerra. “No queremos presos, ni invasiones, no queremos sanciones, lo que queremos es paz”, agregó.

 

 

 

Subrayó que la tolda blanca ha tenido la intención de buscar la paz del país a través del diálogo “durante muchos años,”.

 

 

 

“Lo que ocurre es que cada vez que nos sentamos en una mesa de diálogo, el gobierno termina por no cumplir nada. El régimen actual que debería ser un altísimo interesado en que aquí no haya conflicto es incapaz de llegar a acuerdos mínimos. Ahora, ¿cómo construyes la paz cuando hay una de las partes que está comprometida a no lograr la paz”, se preguntó Ramos Allup.

 

 

 

No obstante, el dirigente acotó que “hay que seguir insistiendo” en la vía de los acuerdos, “porque la paz no se va a imponer mientras una de las partes quiera y otra no”. “Todas las partes tienen que estar interesadas en la paz”, apuntó.

 

“Seguiremos haciendo política”

 

 

 

En junio de 2020, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió a la directiva encabezada por Ramos Allup, y designó a una junta ad hoc presidida por Bernabé Gutiérrez, provocando una división de la tolda blanca.

 

 

 

“Aquí estamos porque existimos. Los beneficiarios de la judicialización no pueden hacer un acto como este porque no tienen gente, esa es la diferencia”, señaló Ramos Allup en el acto del 84 aniversario del partido.

 

 

 

Durante su discurso el secretario general, aseguró que AD “no desaparecería”. “Los adecos están activados, para defender los logros que alcanzamos con la democracia que le supimos dar a Venezuela”, sentenció.

 

 

 

“Vamos a seguir haciendo política, esa no nos la van quitar, así no les guste, así se revienten de la arrechera (…) Nosotros no estamos conspirando porque no somos conspiradores. Nosotros somos un partido de aquí y que aquí queremos resolver nuestras cosas. No estamos embarcados en ninguna conspiración militar,  no estamos buscando un evento para asesinar a nadie”, puntualizó.

 

 

 

Fuente: El Tiempove.com

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Noticias Venezuela Dice (@noticiasvenezueladice)

 

Vente Venezuela denuncia la detención del médico Juan Torres y su esposa

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El Comité de Derechos Humanos del partido Vente Venezuela (VV) denunció la detención de dos colaboradores en el estado Trujillo y exigió conocer su paradero.

 

 

 

A través de X, VV aseguró que Elizabeth Rodríguez y Juan Torres fueron detenidos por funcionarios del régimen de Nicolás Maduro el pasado miércoles 10 de septiembre «cuando se dirigían a su trabajo» y, desde entonces, «se desconoce su paradero y su integridad física».

 

 

 

«Elizabeth es hipertensa y Juan es diabético, por lo que deben tomar tratamiento permanente para resguardar su salud», advirtió el Comité, que exigió conocer dónde están los colaboradores y su «libertad inmediata».

 

 

 

Por su parte, Provea detalló que Juan Torres, de 61 años, es cirujano general, vascular periférico y mastólogo, y coordinador del movimiento Renovación Ciudadana en la ciudad de Valera.

 

 

 

«En el operativo en el que fueron detenidos el señor  Torres y la señora  Rodríguez, actuaron funcionarios de la GNB, CONAS, Policía del estado Trujillo, SEBIN, y las divisiones DAET y DIP de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)», denunció la ONG.

 

 

 

Tras la detención, la vivienda de los señores Torres y Rodríguez fue allanada sin orden judicial y sin la presencia de fiscales del Ministerio Público, durante el procedimiento se produjo hurto de pertenencias y destrozos a la propiedad privada, de acuerdo a lo denunciado por los familiares.

Ferrocarriles de la línea Caracas-Cúa estarán en mantenimiento este domingo #14Sept

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

Los usuarios de ferrocarriles la línea Caracas-Cúa deberán tomar previsiones a partir de este domingo 14 de septiembre, puesto que el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) informó que la línea en cuestión entrará en labores de mantenimiento.

 

 

 

A través de una comunicación publicada en su cuenta oficial de Instagram este viernes, la institución detalló que los trabajos programados son de pica y poda, que consisten en el proceso de eliminación de la vegetación llamada “superflua” para mantener el crecimiento de las plantas. Este es un plan de mantenimiento de la infraestructura eléctrica en el país para despejar el tendido de la red de energía de la vegetación que lo interfiere y, en este caso los rieles del sistema.

 

 

 

“Estas labores son clave para garantizar un servicio seguro y confiable, especialmente en temporada de lluvias”, explicaron.

 

 

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Instituto de Ferrocarriles del Estado (@ife__ve)

Caos en el aeropuerto de Madrid: Personal de seguridad se declara en huelga indefinida

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vive este domingo una jornada marcada por el desorden y las colas kilométricas en los controles de seguridad, coincidiendo con el inicio de la huelga indefinida convocada por los vigilantes de la empresa Trablisa. Desde primera hora de la mañana, la Terminal 4 —la más concurrida del aeródromo— ha concentrado a miles de pasajeros en esperas que superan la hora y media, cuando hace apenas una semana los tiempos medios no sobrepasaban los diez minutos.

 

 

Numerosos viajeros han perdido sus vuelos al no poder completar a tiempo los trámites de acceso a las zonas de embarque. En redes sociales, la situación ha sido descrita como un auténtico “caos en la T4”, con vídeos que muestran a centenares de personas agolpadas en los pasillos previos a los filtros de seguridad.

 

 

Reivindicaciones laborales en primera línea

El origen del conflicto se encuentra en la falta de acuerdo entre la empresa Trablisa, concesionaria del servicio, y los cerca de 800 vigilantes que desempeñan su labor en los controles. Según denuncian los trabajadores, la carga de trabajo en Barajas es “desorbitada” y muy superior a la de otros aeropuertos españoles. Reclaman mejoras salariales, compensaciones específicas y la introducción de un “plus de Madrid” para todos los empleados destinados en el aeropuerto.

Aena advierte de retrasos pero evita detalles

Mientras tanto, Aena, el gestor aeroportuario, ha publicado en redes sociales un aviso en el que reconoce que, “debido a la convocatoria de huelga por parte del personal de seguridad de la empresa Trablisa, los tiempos de paso por los controles podrían verse incrementados”. Sin embargo, el comunicado no incluye medidas adicionales ni orientaciones más allá de recomendar a los pasajeros acudir con antelación.

La falta de información oficial ha generado críticas entre los viajeros, que aseguran sentirse desprotegidos ante la magnitud de las colas. Muchos han relatado en plataformas como cómo, pese a llegar con dos horas de margen, han perdido sus vuelos o han tenido que correr contrarreloj para alcanzar la puerta de embarque.

Las aerolíneas presionan a Aena para una solución inmediata

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha exigido este domingo a Aena que actúe con urgencia para resolver el colapso generado en los controles de seguridad de Barajas. “No es admisible que una situación como esta, que afecta a miles de pasajeros y a la operativa de las aerolíneas, se prolongue sin una solución inmediata”, ha señalado el presidente de la organización, Javier Gándara.

ALA advierte de que los tiempos de espera, que alcanzan los 90 minutos frente a los 10 habituales, están ocasionando un “grave impacto” tanto en la experiencia de los viajeros como en la puntualidad de los vuelos. Por ello, insta a Aena a adoptar medidas inmediatas para evitar que el caos continúe en uno de los principales aeropuertos del país.

Fuente: Infobae

“Soledad Bravo Sinfónico”: Música y solidaridad para la salud en Maniapure

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Super Confirmado

La Fundación Proyecto Maniapure presenta un evento cultural sin precedentes: Soledad Bravo Sinfónico, un concierto único que unirá la voz inconfundible de Soledad Bravo con la majestuosidad de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, bajo la batuta de la maestra Elisa Vegas, en el icónico Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el 11 de octubre de 2025.

Este encuentro artístico y solidario convoca a toda Venezuela a reunirse alrededor de una causa vital: garantizar el acceso a la salud en las comunidades más alejadas del sur del país.

Fundada en 1996 por el Dr. Tomás Sanabria, la Fundación Proyecto Maniapure tiene como misión brindar atención integral y sostenible a las poblaciones indígenas y criollas del estado Bolívar. Su centro de salud La Milagrosa, en Maniapure, ofrece servicios médicos y odontológicos, apoyados por médicos rurales y pioneros en telemedicina para zonas remotas del país.

“Cada entrada, cada aplauso, es un apoyo que transforma vidas. Vienen a disfrutar, sí, pero también a ser parte de un movimiento que defiende el derecho a la salud para todos los venezolanos, sin importar la distancia ni la dificultad”, expresa Anaelena Sanabria, miembro de la Junta Directiva de FPM.

Los fondos recaudados se destinarán a la compra de medicinas e insumos, a cubrir los costos logísticos de traslado de personal y equipos a Maniapure, al mantenimiento de instalaciones y vehículos, y a garantizar la continuidad de la conectividad 24/7 que permite la atención médica vía telemedicina, beneficiando directamente a quienes más lo necesitan.

La elección del Aula Magna —alma máter de muchos médicos que han servido en Maniapure y escenario significativo en la trayectoria de Soledad Bravo— simboliza el compromiso académico, artístico y social con esta labor humanitaria.

El público vivirá una noche inolvidable, donde la excelencia musical se entrelazará con un acto de solidaridad que tendrá un impacto real y perdurable.

Entradas disponibles a través de www.maketicket.com.ve o en la cuenta de Instagram de la Fundación @fpmaniapure.

Desaparecen 23 migrantes en México tras ser grabados por su coyote en Chiapas

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

Un video de 17 segundos es la última prueba de vida de un grupo de migrantes, incluidos cinco niños, que se esfumaron sin dejar rastro en septiembre de 2024. Las autoridades mexicanas no han iniciado la búsqueda

 

 

 

En un video de apenas 17 segundos, un coyote apunta con su celular a un grupo de 23 migrantes formados en dos filas. “Estos clientes ya están listos para salir a la ciudad de Juchitán y continuar su camino a la Ciudad de México”, anuncia. La grabación termina, como es habitual en estos circuitos, con una pregunta: “¿Todo bien, señores?”. Algunos asienten, otros levantan el pulgar. Era el 5 de septiembre de 2024 en la costa de Chiapas, al sur de México. Esa fue la última vez que se supo de ellos.

 

 

Tras subir a una lancha con rumbo a Oaxaca, el grupo completo procedente de Ecuador, República Dominicana, Jordania y Venezuela, e incluyendo a cinco niños desapareció. Sus familias recibieron después el aviso de un secuestro. Más de un año después, no hay una sola pista.

 

 

Tres meses después de esta desaparición, en el mismo tramo de costa, el rastro de otros 40 migrantes se perdería también tras embarcar hacia el mismo destino.

 

 

La espera en la “casa playera”

 

 

La travesía del grupo comenzó días antes en una “casa de seguridad” en Puerto Madero, a 40 kilómetros de la frontera con Guatemala. Según testimonios recogidos por sus familias, era una casa grande llena de hamacas donde los migrantes esperaban turno para dormir. “Ese lugar era el punto de concentración”, explicó Mayra, familiar de la ecuatoriana familia Calvache Obando. “No podían salir hasta que se reuniera cierta cantidad de personas para que los guías y el grupo armado los trasladara”.

 

 

Allí coincidieron historias de huida de la violencia y la pobreza:

 

 

 

 

Un país indiferente ante la desaparición masiva

 

 

A pesar de la gravedad de los hechos, las autoridades mexicanas no han iniciado una búsqueda oficial. Las familias se enfrentan a una burocracia paralizada por una crisis nacional de más de 133,000 personas desaparecidas. Muchas aún luchan para que la Comisión Nacional de Búsqueda les proporoine siquiera una ficha oficial que acredite que sus seres queridos existieron y desaparecieron en México.

 

 

El contexto es de una violencia extrema. La región de Tapachula, por donde pasaron todos, está controlada por una guerra entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG por las lucrativas rutas de migrantes, armas y drogas. Los migrantes son tanto presas como trofeos, marcados con sellos –como el que llevaba el niño ecuatoriano Julio Cobos en su brazo– que indican quién ha pagado y quién puede ser secuestrado.

 

 

 

Estas dos desapariciones masivas marcan una ruta migratoria cada vez más peligrosa, donde el sueño de alcanzar Estados Unidos se truncó en la costa mexicana, ante la indiferencia del Estado.

 

 

 

Fuente: Diario Versión Final

Milicia venezolana se adiestra ante “amenaza” de EE UU: “Los recibiremos con plomo”

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte

Según publicaciones militares especializadas, la milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas

 

 

 

Si los estadounidenses “vienen con sus máquinas de guerra (…) los recibiremos con plomo” en Venezuela, asegura Pedro Arias, de 62 años, uno de los miles de voluntarios que respondieron al llamado del presidente Nicolás Maduro para adiestrarse ante lo que considera una “amenaza” de Washington.

 

 

Maduro pidió en las últimas semanas a la población que se alistara en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, y llamó a reservistas, milicianos y jóvenes a ir a los cuarteles este sábado para “aprender a disparar” y “defender la patria”.

 

 

En Fuerte Tiuna, un enorme enclave militar en Caracas, autobuses y automóviles desembarcan voluntarios de toda la capital, en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue naval en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga, que Maduro califica de “amenaza”.

 

 

Vestidos de civil o con uniformes paramilitares, a veces portan algún símbolo o uniforme perteneciente a su grupo: compañía eléctrica nacional, “motociclistas socialistas”, “Grupo de Combate de la Alcaldía de Caracas”, administración penitenciaria o televisión pública.

 

 

Una jubilada lleva una camiseta de la “Abuela Maravilla”; un anciano con uniforme de camuflaje usa un andador; también hay personas de entre 30 y 40 años con ropa deportiva, al igual que jóvenes.

 

 

Victoria, de 16 años; Maikel, de 20; José, de 18; y Miguel, de 17, todos miembros de la organización pro-gobierno “Futuro”, dicen que quieren “aprender” para poder “defenderse de los gringos” con “los puños si hace falta”.

 

 

Desde la explanada monumental, los voluntarios son transportados al campo de tiro. En la entrada, se exhibe un tanque con la leyenda “Independencia o Nada”.

 

 

“Guerra interna”

 

 

Allí, un oficial de alto rango pronuncia un discurso contundente a los recién llegados: “No necesito de viejitos. Necesito gente comprometida, dispuesta a coger el fusil y enfrentar a nuestros enemigos”.

 

 

“Están aquí para recibir entrenamiento militar. Esta no será una guerra como las guarimbas (protestas callejeras). No serán piedras y pistolas”, sino “armas de guerra”, enfatiza.

 

 

Las manifestaciones tras la controvertida reelección de Maduro en 2024 dejaron alrededor de treinta muertos.

 

 

“Los gringos no se van a meter por acá. La guerra es interna, contra un enemigo interno“, considera.

 

 

El despliegue de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe ha intensificado las tensiones con Caracas. Washington acusa a Maduro de dirigir una red de narcotráfico.

 

 

El gobernante venezolano ha negado sistemáticamente cualquier conexión con el comercio de drogas, aunque dos sobrinos de su esposa han sido condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.

 

 

Las autoridades militares no permitieron el acceso de la AFP al campo de entrenamiento y tiro de Fuerte Tiuna, pero sí abrieron sus puertas al famoso Cuartel de la Montaña 4F, mausoleo del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).

 

 

Aquí, casi 200 personas están invitadas a tomar cursos estratégicos, que incluyen explicaciones sobre la intervención estadounidense en Panamá (1989) y, sobre todo, sobre el manejo de fusiles Kalashnikov y pistolas.

 

 

Se anima a los voluntarios a desmontarlos y volver a montarlos, así como a disparar al aire, sin balas.

“Sin miedo”

 

 

“He venido a recibir entrenamiento. A conocer sobre armas, sobre táctica para defender mi país”, dice Jenny Rojas, de 54 años, abogada que trabaja para una fundación cercana al gobierno.

 

 

Afirma que “no tiene miedo”, pero considera “lamentable que (Estados Unidos) pretenda a través de la fuerza invadir” Venezuela, “no respetando nuestra soberanía, nuestras decisiones como pueblo”.

 

 

“Si intentan atacar a la patria, a toda la población, el pueblo va a defenderla, como la defendió (el héroe de la independencia, Simón) Bolívar“, exclama.

 

 

Tener el Kalashnikov en las manos “te da ese orgullo de que, bueno, a la hora de tener que tomar las armas, hay que hacerlo”, describe.

 

 

Maduro anunció el despliegue de 25.000 efectivos de las fuerzas armadas en las fronteras, así como un plan de defensa.

 

 

Según publicaciones militares especializadas, la milicia cuenta con aproximadamente 212.000 efectivos, además de los 123.000 soldados de las otras cuatro ramas de las Fuerzas Armadas.

 

 

En el cuartel 4F, el teniente e instructor Oviedo Godoy es experto en armas y tácticas gubernamentales.

 

 

“Cualquier persona está capacitada para utilizar un armamento, siempre y cuando tengan los conocimientos básicos”, explica.

 

 

 

Y asegura: “Si vienen los americanos, la gente va a estar lista. ¡Estamos listos! ¡Estamos entrenados!”.

 

Fuente: El Nacional

Un pontífice de 70 años: León XIV vive su primer cumpleaños al frente del Vaticano

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Yira Yoyotte
Rovert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, del matrimonio entre Louis, de orígenes franceses e italianos, y Mildred, españoles, aunque también cuenta con nacionalidad peruana por sus muchos años en la misión

 

 

El papa León XIV cumple este domingo 70 años de edad y vivirá su primer cumpleaños al frente del Vaticano, tras su elección pontificia del pasado 8 de mayo, y con varios actos en la agenda por los que aparecerá en público.

 

 

Se trata del Papa más joven desde hace más de tres décadas, desde tiempos de Juan Pablo II, que fue elegido en 1978 a los 58 años y que alcanzó la misma edad de León XIV en 1990.

 

 

Rovert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, del matrimonio entre Louis, de orígenes franceses e italianos, y Mildred, españoles, aunque también cuenta con nacionalidad peruana por sus muchos años en la misión.

 

 

En el Vaticano tradicionalmente no se celebra el cumpleaños sino el onomástico, el santo, pero los Papas anteriores sí que solían pasar un día especial, recibiendo la felicitación de colaboradores, allegados, admiradores o participantes en algunas de sus audiencias.

 

 

La pasada noche, por ejemplo, miles de personas le desearon un feliz cumpleaños durante un insólito concierto en la Plaza de San Pedro del Vaticano en el que cantaron artistas como Karol G, Pharrell Williams, John Legend o el tenor Andrea Bocelli.

 

 

Además, los niños ingresados en el hospital ‘Bambino Gesú’ le han hecho llegar algunos dibujos en los que lo representan con banderas de la paz, una de las cuestiones clave en su magisterio.

 

 

En la agenda de este domingo del papa agustino consta el rezo del Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico ante los fieles que suelen congregarse en la plaza de San Pedro.

 

 

“León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”

 

 

Y por la tarde, a las 17:00 hora local (15:00 GMT), una conmemoración de los mártires por la fe en el siglo XXI en la basílica romana de San Pablo Extramuros.

 

 

Además está prevista la publicación de algunos extractos de la primera entrevista que ha concedido desde su ‘fumata blanca’ por su biografía “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, editada en Perú.

 

 

Algunos de los primeros mensajes de felicitación que el Papa ha recibido están firmados por la Conferencia Episcopal Italiana o por su vicario en la diócesis de Roma, el cardenal Baldassare Reina.

 

 

“Mientras compartimos sus preocupaciones, sobre todo por los tantos escenarios de guerra que desangran el mundo, le deseamos que pueda realizar sus sueños y continuar sembrando esperanza entre los hombres y mujeres de nuestro tiempo”, escribe el purpurado.

 

 

Entretanto, León XIV sigue poco a poco acostumbrándose al hábito talar blanco, cuatro meses después de su elección, dándose a conocer entre sus fieles con un estilo nuevo.

 

 

La Santa Sede se ha ocupado de ello primero con un documental en Youtube en varios idiomas sobre su vida en Perú y en la diócesis de Chiclayo y ahora con otra producción sobre su infancia, adolescencia y anécdotas en su Chicago natal.

 

 

Además, se sabe que el pontífice planea realizar sus primeros viajes internacionales, empezando por los planes de Francisco para visitar este año Turquía por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, y también que prepara una primera publicación papal.

 

 

Fuente: El Nacional

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ACI Prensa (@aciprensa)

Un terremoto de magnitud 5,9 sacude el noreste de la India sin que se conozcan daños

Posted on: septiembre 14th, 2025 by Super Confirmado

Nueva Delhi, 14 sep (EFE).- Un terremoto de magnitud 5,9 sacudió este domingo el noreste de la India sin que por el momento se hayan reportado víctimas o daños, según registró el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro del seísmo se situó 14 kilómetros al este de la localidad de Udalguri, en el estado indio de Assam, fronterizo con Bután.

La profundidad del terremoto, que se produjo a las 16:41 horas (11:11 GMT), fue de 10 kilómetros.

Por el momento, las autoridades no han reportado víctimas o daños mayores por el terremoto.

Assam se ubica en una de las zonas de la India más propensas a registrar terremotos, al sur de la cordillera del Himalaya, aunque la mayoría suelen ser de escasa magnitud.

Este estado nororiental se encuentra en un lugar de contacto de las placas indoaustraliana y euroasiática.

El pasado 31 de agosto, un terremoto de magnitud 6,0 afectó al este de Afganistán, causando más de 2.200 muertos y convirtiéndose en uno de los más mortíferos en la última década en el Sur de Asia.

Assam experimentó en 1950 uno de los mayores terremoto registrados en la historia reciente en zona continental, con una magnitud de 8,4, y que provocó la muerte de miles de personas.EFE

« Anterior | Siguiente »