Posted on: septiembre 10th, 2025 by Laura Espinoza
Google reconoció que la web abierta (el Internet) se encuentra en rápido declive, pese a haberlo negado en los últimos meses. El gigante tecnológico incluso defendió que las funciones de inteligencia artificial (IA) impulsaban el tráfico.
“La web abierta ya está en rápido declive”, asegura Google en un documento judicial que aborda el marco legal aplicable a los recursos. El documento se publicó en relación con el juicio por supuesto monopolio en el negocio de la tecnología de publicidad.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos recomendó que Google venda esta parte de su negocio. La propuesta, según la compañía, aceleraría esa caída, perjudicando a los editores que actualmente dependen de los ingresos por publicidad gráfica en la web.
Se trata del reconocimiento de un hecho que Google lleva tiempo negando: que la IA afecta al tráfico web.
En agosto, la compañía tecnológica respondió a las críticas y los informes que señalaban una caída en el tráfico web derivada de la implementación de las funciones de IA en el Buscador. Alegó que habían crecido los clics de calidad.
Entonces, y sin compartir datos, Google aseguró que el volumen orgánico de clics total —cuando los usuarios pinchan en los enlaces que ofrece en Buscador en sus resultados— se había mantenido estable en términos interanuales. Sin embargo, la media de clics de calidad —con los que las personas se quedan en la página web— habían crecido.
Voces críticas señalaron en los últimos meses una repercusión negativa en el tráfico web, como el director ejecutivo de Cloudflare, Matthew Prince. Este advirtió del cambio que se avecinaba en Internet y su impacto en los editores al pasar de consultar la información original a confiar en los resúmenes ofrecidos por la IA.
Una investigación de Pew Research Center, centrada en Estados Unidos, también destacó la tendencia de clicar menos en las páginas web cuando se presentaba un resumen de la IA.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Laura Espinoza
La destacada atleta venezolana y campeona olímpica, Yulimar Rojas, afirmó con firmeza que no se siente intimidada por el desafío que representa el Mundial de Atletismo, a pesar de haber estado dos años fuera de las pistas debido a una lesión. Según la información de la agencia de noticias EFE, Rojas muestra una confianza inquebrantable en su regreso a la élite del deporte.
La última vez que Yulimar Rojas compitió fue en 2023, durante el Mundial de Budapest, donde se alzó con la medalla de oro en su especialidad, el salto triple. Sin embargo, su ausencia en las competencias se debió a una grave lesión en el tendón de Aquiles, que la forzó a perderse los Juegos Olímpicos de París. Este tiempo alejada de la competición no ha disminuido su espíritu competitivo; al contrario, ha fortalecido su determinación y enfoque hacia el futuro.
«No me intimida un Mundial después de dos años sin competir. Soy Yulimar Rojas y estoy hecha para grandes cosas», expresó la atleta en una entrevista. Estas palabras resuenan con la determinación y la mentalidad de una campeona que no se conforma con menos. La venezolana se ha mantenido en constante preparación, tanto física como mental, con el objetivo de regresar a la cima del podio.
El retorno de Yulimar Rojas es un hito que los aficionados esperan con ansias. Su presencia en el Mundial de 2025 podría marcar un antes y un después en su carrera, consolidar su legado como una de las mejores atletas de todos los tiempos. Con cada salto, la venezolana buscará demostrar que el tiempo no ha mermado su talento ni su ambición por seguir haciendo historia.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles que se condenara con la pena de muerte al asesino de una joven mujer ucraniana en Charlotte, en Carolina del Norte, el pasado mes de agosto.
«El ANIMAL que mató tan violentamente a la hermosa joven de Ucrania, quien vino a Estados Unidos buscando paz y seguridad, debe recibir un juicio ‘rápido’ (¡no hay duda!) y ser sentenciado únicamente con la pena de muerte. No puede haber otra opción», escribió Trump en su red social, Truth Social.
Trump publicó este mensaje después de que se conociera el caso de Irina Zarutska, a quien un hombre, identificado como Decarlos Brown, apuñaló mortalmente en el cuello el pasado 22 de agosto cuando viajaba a bordo de un tren en Charlotte, donde la joven se desangró ante la pasividad de los algunos pasajeros.
Este martes, el mandatario urgió a su Gobierno a ser «despiadado» con los delincuentes y a responder con «fuerza y determinación».
«Tenemos que ser despiadados como ellos. Es lo único que entienden», declaró Trump en un vídeo publicado en X por la Casa Blanca.
El Departamento de Justicia acusó esta semana a Brown de haber cometido un delito federal, en una denuncia penal presentada Tribunal de Distrito para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, por lo que encara la posibilidad de que esa corte lo sentencie a cadena perpetua o a la pena de muerte.
Estos cargos se sumaron a los presentados anteriormente en la justicia estatal donde se le acusa de asesinato en primer grado, delito que en Carolina del Norte se castiga también con la cadena perpetua o la pena capital, estado donde existe una moratoria de facto en ejecuciones desde 2006.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
– El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este miércoles #10 Sep la probabilidad de que en varias regiones del país se registren precipitaciones a lo largo del día.
Durante la mañana, el Inameh indicó que puede prevalecer en buena parte del territorio condiciones meteorológicas de nubosidad parcial y zonas despejadas; aunque en áreas del Esequibo, Bolívar, Amazonas, noreste de Monagas, este de Sucre y Miranda; Cojedes, Apure, Barinas, Portuguesa y Lago de Maracaibo se estima nubosidad con lluvias de intensidad variable.
Para después del mediodía se estima desarrollo de nubes generadoras de precipitaciones y chubascos con ocasionales descargas eléctricas que afectarán partes de Zulia, los Andes, región Centro Norte Costera y Nororiental, norte de Lara, Llanos Centrales y Occidentales; Amazonas, Bolívar y el Esequibo.
En la Gran Caracas, que comprende Miranda, Distrito Capital y La Guaira, el Inameh detalla que en horas matinales se espera cielo parcialmente nublado con algunas lloviznas intermitentes al este de la entidad mirandina. Entretanto, para la tarde y noche se estiman áreas con nubosidad y precipitaciones de intensidad variable.
Se esperan acumulados pluviométricos entre cuatro y 40 milímetros (mm), mientras la onda tropical número 34 se encuentra ya en Surinam y llegará a Venezuela en las próximas horas.
Una falta de respeto. No queda otra palabra para definir como un gran fracaso el ciclo de Fernando «Bocha» Batista con la Vinotinto y el técnico argentino cerró con broche de oro su paso por la selección.
Batista, únicamente pidió disculpas en la rueda de prensa post partido, tras la derrota ante Colombia 6 goles por 3.
Y tras unas breves palabras, el estratega argentino, no tomó responsabilidad tras la eliminación en condición de local y se retiró de la rueda de prensa sin responderle una pregunta a los medios.
La Vinotinto enfrentó este martes a la selección de Colombia en la última fecha de las Eliminatorias para el Mundial 2026, en donde buscaba hacer historia y obtener el boleto para el repechaje a la máxima cita del fútbol. Dejando como siempre un sin sabor a toda la nación.
La Vinotinto no pudo conseguir la hazaña en lo que era su fortaleza como local, incluso con casi todo a su favor, y una vez más se quedó a las puertas de tener una cita en la máxima competición del fútbol.
La fe no basta para ganar, un equipo con un técnico que solo dejo promesas, Colombia humilló a los criollos 6 goles a 3 con póker de Luis Suárez y otros dos goles de Yerry Mina y Jhon Córdoba. Por los nuestros anotaron Telasco Segovia, Josef Martínez y Salomón Rondón.
La selección venezolana a los 3 minutos del partido cuando Telasco Segovia anotaría el primer tanto para Venezuela, luego de recibir un pase espectacular de Salomón Rondón y conectar un trallazo con la derecha que se coló cruzado en el arco defendido por el colombiano Kevin Mier. Pero Colombia reaccionó rápidamente por intermedio de Yerry Mina a los 10 minutos del partido luego de cabecear un centro perfecto de James Rodríguez tras el cobro de un tiro de esquina.
Dos minutos después la Vinotinto se irían nuevamente arriba gracias a Josef Martínez quien aprovechó un balón suelto de Mier para enviar el esférico detrás de la línea de gol. Los neogranadinos empataría el marcador en el minuto 42. Luis Suárez aprovecharía un balón suelto dentro del área para mandar el esférico al fondo de la red.
Los minutos transcurrían hasta que el principal del partido decretó el final de la primera parte. El estadio Monumental de Maturín quedó en absoluto silencio cuando, a través de las redes, se supo que Bolivia había abierto el marcador frente a Brasil mediante un penal.
Con ese resultado parcial, Venezuela quedaba momentáneamente fuera del repechaje rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.
Apenas iniciado el segundo tiempo, Colombia le propinó un duro golpe a la Vinotinto al marcar su tercer tanto. Luis Suárez firmó su doblete con un golazo: regateó a la defensa dentro del área y, con la pierna derecha, cruzó el balón al segundo palo, imposible para Romo.
El arquero venezolano se vistió de héroe al minuto 54 al salvar un mano a mano ante Luis Díaz, pero la alegría sería efímera. Cinco minutos después, Suárez volvió a aparecer para sellar su hat-trick: tras recibir un pase filtrado, definió de zurda desde el borde del área, venciendo nuevamente a Romo, que nada pudo hacer.
Fernando «Bocha» Batista intentó reaccionar y realizó sus primeras dos variantes al minuto 63, dando ingreso a Jhon Murillo y Kevin Kelsy por Eduard Bello y Miguel Navarro, respectivamente. Pero Suárez, imparable, anotaría su cuarto gol al minuto 67 tras recibir un pase preciso dentro del área de Richard Ríos.
Con el 5-0 en contra, Venezuela movió el banquillo una vez más: entró Jeferson Savarino por Martínez. Por su parte, Colombia realizó dos sustituciones: Juan Fernando Quintero y Jhon Córdoba ingresaron por James Rodríguez y el propio Suárez.
Al minuto 74, Cristian Cásseres Jr. ingresó por Segovia, en un intento de Batista por encontrar conexión en la zona medular. Un minuto después, llegó el tanto del honor: Salomón Rondón aprovechó un rebote tras un potente remate de Savarino que Mier no logró contener, y descontó para la Vinotinto.
Sin embargo, la ilusión duró poco. Colombia respondió de inmediato: al minuto 76, el recién ingresado Jhon Córdoba firmó el sexto gol para los neogranadinos, culminando un contragolpe letal. Más adelante, al 86′, Camilo Portilla reemplazó a Jefferson Lerma en el equipo visitante.
Los minutos finales transcurrieron entre la desolación del público en el Monumental de Maturín, que observaba con incredulidad cómo Venezuela dejó escapar un partido clave. Al sonar el pitazo final, llegó la confirmación de lo que nadie quería escuchar: en El Alto, Bolivia venció 1-0 a Brasil, sentenciando la eliminación de la Vinotinto.
Una vez más, Venezuela se queda sin chances de clasificar a un Mundial.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó este martes el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que su país no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela.
«Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?», dijo el mandatario colombiano al participar en la ciudad brasileña de Manaos de la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía.
Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó once muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro.
«América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada porque sino después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región», afirmó.
Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque «después las bombas caerán sobre nosotros».
El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas.
«Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina», aseguró.
Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y diverger políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis.
«Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión», afirmó.
Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Sudamérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.
El gobernante colombiano se refirió a la actual irracionalidad en un mundo que prefiere las bombas antes que las palabras y afirmó que «mientras los humanos hablamos del amor, los inhumanos lanzan bombas y practican genocidios».
El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó el actual despliegue naval militar de Estados Unidos en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas.
La operación estadounidense incluye el envío al Caribe de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, lo que ha generado tensiones en la región. EFE
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
El Ejército polaco y los servicios de emergencia inspeccionan los daños causados por un dron ruso en un edificio residencial en Wyryki, este de Polonia. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Redacción internacional (EFE).- Polonia consideró este miércoles que la violación de Rusia de su espacio aéreo constituyó un acto de agresión y en el operativo desplegado contra los drones rusos, que duró toda la madrugada y ya ha concluido, recibió un apoyo unánime de sus aliados.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, precisó pocas horas después en el Parlamento que se registraron 19 violaciones del espacio aéreo del país y que se derribaron tres de los drones que penetraron en cielo polaco.
Además Tusk anunció que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN, que contempla que los aliados “se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada”.
Para el mandatario polaco, se está más cerca de un conflicto abierto que en ningún otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.
Donald Tusk (c) durante su intervención en el Parlamento polaco tras el ataque ruso. EFE/EPA/Radek Pietruszka
«Polonia tiene un enemigo político más allá de su frontera oriental», subrayó.
El líder polaco señaló además que «por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia», y subrayó que las incursiones «no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas».
Por su parte, Bielorrusia ha asegurado que los drones rusos que atacaron territorio polaco perdieron el rumbo debido a la actuación de los sistemas de lucha radioelectrónica rusos y ucranianos.
Drones rusos ya habían caído con anterioridad en territorio de países de la OTAN vecinos de Ucrania, pero es la primera vez que uno de ellos se ve obligado a neutralizar vehículos no tripulados de Rusia.
❗️W wyniku dzisiejszego ataku Federacji Rosyjskiej na terytorium Ukrainy doszło do bezprecedensowego w skali naruszenia polskiej przestrzeni powietrznej przez obiekty typu dron. Jest to akt agresji, który stworzył realne zagrożenie dla bezpieczeństwa naszych obywateli.
Un ataque «intencionado» y «sin precedentes»
Para el Ejecutivo de Polonia la reiterada violación de su espacio aéreo constituyó un «acto de agresión sin precedentes» que Tusk calificó de «probable provocación a gran escala».
«La situación es grave. Hoy nadie puede dudar de que debemos prepararnos para diversos escenarios», declaró este miércoles al inicio de un Consejo extraordinario de Ministros convocado al respecto, donde subrayó que están preparados «para repeler tales provocaciones y ataques».
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Polonia en la reunión extraordinaria convocada por el primer ministro en Varsovia.EFE/EPA/Szymon Pulcyn
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, coincidió este miércoles en que hay «indicaciones que sugieren» que el ataque ruso con drones que afectó a Polonia fue «intencionado».
No obstante, según Tusk, «esta primera prueba» para el Ejército, los aliados y los procedimientos preparados para tal eventualidad «ha sido superada y dichos procedimientos y planes para una situación de este tipo «están funcionando».
Daños en un edificio residencial
Las autoridades polacas confirmaron este miércoles que uno de los drones rusos cayó en el tejado de un edificio residencial en Wyryki (este), causando daños materiales leves, mientras que -según medios del país- restos de un segundo aparato han sido hallados en la región de Lublin (este) y están siendo examinados por los militares.
Vista de los daños ocasionados en el tejado de una vivienda de la localidad de Wyryki, en el este de Polonia, por el impacto de un dron ruso. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
Según Tusk, no ha habido victimas y la población ha sido alertada para que, si encuentran drones derribados o fragmentos, no se acerquen, no los toquen ni los muevan, antes de ser revisados por las patrullas de artificieros.
Tusk ha asegurado que están en constante contacto con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y con los aliados para poder responder a este tipo de amenaza «con la misma eficacia» que la de la madrugada.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, en su comparecencia tras el ataque ruso. EFE/EPA/Szymon Pulcyn
Condena al ataque
Algunos de esos aliados, como España, Italia, Francia, Suecia o Noruega, expresaron este miércoles su condena y mostraron su apoyo a Polonia en la defensa de su espacio aéreo.
La agresión rusa contra Ucrania, según manifestó por ejemplo el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, «supone una amenaza para la seguridad de toda Europa».
En un principio, el incidente obligó a cerrar de forma provisional el tráfico y parte del espacio aéreo polaco, aunque los cuatro aeropuertos del país que tuvieron que ser paralizados han pasado ya a operar con normalidad.
Precisamente este pasado martes, el ministro de Defensa polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, había subrayado, a raíz de los incidentes recientes de violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones procedentes de Bielorrusia, que se autorizaría en adelante el derribo de estos aparatos y explicó que las Fuerzas Armadas contaban con su «pleno apoyo» para actuar en consecuencia.
Equipos de emergencias en la localidad de Wyryki, en el este de Polonia. EFE/EPA/Wojtek Jargilo
La OTAN ayuda a Polonia
Al derribo de los drones rusos que invadieron de madrugada el espacio aéreo polaco contribuyeron las defensas aéreas de la OTAN, según informó la Alianza Atlántica en redes sociales.
Polonia recibió en concreto el apoyo del Mando Aéreo Aliado (AIRCOM, en inglés), así como de la Koninklijke Luchtmacht de Países Bajos, a los que dio las gracias.
El despliegue contra dichos drones duró toda la madrugada. El Mando Operativo de las Fuerzas Armadas de Polonia informó en X cerca de las 06.00 GMT de que «las operaciones de la aviación polaca y aliada» relacionadas con dicha violación rusa habían concluido.
Categorías EuroEFE, EuroEFE Guerra en Ucrania, Mundo, Portada América, Portada España – NoticiasEtiquetas Guerra de Ucrania, Polonia, Rusia
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
Primera Ministra Kamla Persad-Bissessar
La primera ministra Kamla Persad-Bissessar dijo que 200 venezolanos que actualmente se encuentran en las cárceles de Trinidad y Tobago serán deportados en breve como parte de la política migratoria del gobierno para hacer frente a la inmigración ilegal y el tráfico.
Hizo la declaración en un mensaje de WhatsApp en respuesta a las preguntas de Newsday sobre un llamado del presidente colombiano para que Trinidad y Tobago recupere los cuerpos de las 11 personas que murieron en el ataque letal de Estados Unidos contra un presunto narcobarco el 2 de septiembre.
Persad-Bissessar dijo que la política migratoria del gobierno no sería indulgente con aquellos que están aquí ilegalmente y no puede proporcionar información verificable sobre cómo se han estado ganando la vida.
«La policía ha aumentado su monitoreo de inmigrantes ilegales involucrados en el tráfico de drogas y personas. Estamos trabajando para mejorar las instalaciones de la guardia costera de Cedros y hemos enviado más embarcaciones al área. Además, pronto deportaremos a unos 200 venezolanos que están en nuestras cárceles», dijo.
Newsday llamó y envió mensajes de WhatsApp al ministro de Defensa, Wayne Sturge, responsable de inmigración, y al ministro de Seguridad Nacional, Roger Alexander, para averiguar cómo y cuándo se llevarían a cabo estas deportaciones, pero no se recibió respuesta hasta el cierre de esta edición.
La abogada Nafeesa Mohammed, que ha representado a migrantes venezolanos en el pasado, dijo que esperaba que se siguiera el debido proceso en la implementación de las deportaciones. Dijo que el primer ministro tendría acceso a saber quiénes son los prisioneros y por qué van a ser deportados, ya que ella es la jefa del Consejo de Seguridad Nacional.
«El debido proceso se considera un pilar de nuestra democracia. Sabemos que la relación entre Trinidad y Tobago y Venezuela se encuentra en un estado muy delicado, pero solo puedo asumir que estamos en un país democrático donde tenemos una constitución y las personas que residen en TT tienen acceso al debido proceso y se les permitirá acceder al proceso», expresó.
Posted on: septiembre 10th, 2025 by Super Confirmado
Un agente de policía camina mientras los manifestantes queman palés de madera en Montpellier. EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo
París (EFE).- Cerca de 200 personas han sido detenidas en Francia hasta media mañana de este miércoles en las operaciones de las fuerzas del orden para impedir medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Estas cifras han sido hechas públicas por el ministro del Interior, Bruno Retailleau, que en una comparecencia ante la prensa ha cargado contra las «acciones violentas» que se han producido y ha hecho hincapié en el desarrollo inicial de una jornada de protestas que «nada tiene qué ver con una movilización ciudadana» porque está siendo «distorsionada» por «la extrema izquierda».
Para ilustrarlo, ha explicado que se han constatado acciones dirigidas por «grupúsculos» de personas en muchos casos encapuchados que tienen «el ADN de la ultraizquierda y de la extrema izquierda».
Manifestantes se enfrentan a la policía mientras bloquean las calles durante una convocatoria del colectivo «Bloquons tout» (Bloquear todo) en Montpellier, Francia. EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo
«En Francia existe el derecho a manifestarse, pero a condición de respetar la ley», ha subrayado el ministro, que ha reiterado que la orden a los «cerca de 80.000» policías y gendarmes movilizados es «no permitir ningún bloqueo». «He dado consignas de gran firmeza, de gran reactividad», ha indicado.
Sabotajes
Entre las acciones que se han producido de madrugada y en la primera parte de la mañana, ha destacado el «sabotaje» a unos cables que ha obligado a suspender la circulación de trenes entre Toulouse y Auch (suroeste).
El ministro, que forma parte del partido conservador Los Republicanos (LR), ha criticado a responsables políticos que en las redes sociales han lanzado mensajes de llamamiento «a la insurrección o a la violencia», en una alusión apenas velada a La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
También ha lanzado una advertencia porque desde última hora de la mañana y por la tarde los organizadores de la protesta han convocado manifestaciones en las que, según Retailleau, «van a intentar infiltrarse» grupos de ultraizquierda para llevar a cabo acciones violentas.
El titular de Interior ha reiterado que las fuerzas del orden intervendrán para detener a los autores de esas acciones y presentarlos ante la Justicia.
El lema de la protesta
La protesta que tiene como lema «bloqueemos todo» surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda radical con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44.000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
Manifestantes queman objetos mientras bloquean calles durante una convocatoria del colectivo «Bloquons tout» (Bloquear todo) en Montpellier. EFE/EPA/Guillaume Horcajuelo
Desde primera hora de la mañana ha habido bloqueos en autopistas y rondas de circunvalación de las grandes ciudades como París, Lyon, Marsella o Rennes, con enfrentamientos en muchos casos entre manifestantes y fuerzas del orden.
La llegada de Lecornu
La jornada de protestas coincide con el primer día de trabajo de Lecornu, ministro de Defensa hasta la caída del jefe de Gobierno François Bayrou en la Asamblea Nacional a inicios de esta semana.
El antiguo miembro del conservador Los Republicanos (LR) tiene así una primera prueba de fuego en sus primeras horas en funciones, pues el traspaso de poderes con Bayrou sucederá en el palacio de Matignon a medio día de hoy.
Debido al carácter imprevisible de ‘Bloqueemos todo’, las autoridades han tenido dificultad para calibrar las perturbaciones. EFE