Foto: Alexander Medina/Radio Fe y Alegría Noticias
Este viernes 22 de agosto en gran parte del territorio apureño estuvo lloviendo por más de 11 horas continuas. El palo de agua, que a veces mermaba un poco, comenzó cercano a las 11 de la noche del jueves 21. Desde entonces, las ya golpeadas comunidades de Achaguas, Muñoz, Pedro Camejo, Biruaca y San Fernando también sufrieron de cortes del servicio eléctrico.
El aguacero estuvo acompañado de fuertes vientos y descargas eléctricas. Al parecer, el fenómeno se debió al paso de una onda monzónica, según pronósticos del Inameh.
El amanecer del viernes, cerrando la penúltima semana del mes número 8, no mejoró en lo absoluto. El día abrió con la lluvia tesonera que no dejó de caer durante toda la madrugada. El chubasco puso a más de uno con los nervios de punta porque los techos de muchas viviendas corrían el riesgo de desprenderse.
A través de Radio Fe y Alegría Noticias, en la programación local de San Fernando y El Nula, llegaban decenas de reportes de barrios inundados, mucho más, por el vendaval que no cesaba. Llovía a cántaros y con ello más de 80 comunidades de los 5 municipios mencionados seguían sin electricidad.
El agua dejó de caer pasadas las 11 de la mañana. Pero después de la 1 de la tarde reapareció de nuevo, aunque no con tanta intensidad. Eran las 4 de la tarde, y en medio del apagón en varias regiones del país, las nubes se apartaron un poco. Sin embargo, ya la esperanza estaba maltrecha, mojada, hecha trizas. Para muchos, solo quedaba a sentarse a llorar hasta que escampara.
Casa anegada en la comunidad Villa del Sol, San Fernando/Cortesía
En cuanto a las fallas eléctricas, el gerente regional de Corpoelec Apure, Fernando Quintana, declaró a medios locales que desde la noche del jueves se cayeron varios circuitos que afectaron las subestaciones de Mantecal (Muñoz); Achaguas; San Fernando II (Biruaca); San Juan de Payara (Pedro Camejo) y San Fernando I (San Fernando).
El funcionario indicó que mientras estuviese lloviendo las cuadrillas de la estatal eléctrica no podían movilizarse y reparar las averías por los altos riesgos que eso implicaba por la humedad reinante en los circuitos dañados.
Pasadas las 2 de la tarde, Quintana informó que ya se habían restablecido varias zonas. Sin embargo, cerca de las 6 de la tarde del viernes, vecinos de barrios del municipio Biruaca se quejaron nuevamente de la interrupción del servicio. Entre ellos, barrio Libertador, 23 de Enero, La Campereña, Llano Alto, Merecure, Llano Fresco, Valle Verde, El Paraíso, Las Delicias, Mucuritas, Rabanal, entre otros.