Archive for agosto 23rd, 2025

« Anterior | Siguiente »

Sorteo del Mundial de fútbol 2026 ya tiene fecha de realización

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Se realizará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el sorteo oficial de la fase de grupos del Mundial de Fútbol 2026 se realizará el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C., uno de los espacios culturales más emblemáticos de la capital estadounidense.

El anuncio fue realizado desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, acompañado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y miembros del gabinete presidencial como el vicepresidente JD Vance y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la edición más grande en la historia del torneo, con 48 selecciones participantes y 16 ciudades sede distribuidas entre Estados Unidos, México y Canadá. El evento se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio, marcando un hito logístico y deportivo sin precedentes.
Trump destacó el simbolismo de realizar el sorteo en el Centro Kennedy, calificándolo como “el centro cultural de la capital de nuestra nación” y asegurando que el recinto ofrecerá “un arranque fenomenal” para lo que describió como “el conjunto de eventos más grande y complejo en la historia del deporte”.

Previo al anuncio, el mandatario visitó personalmente las obras de reacondicionamiento que su administración ejecuta en el Centro Kennedy, en preparación para el evento. La ceremonia del sorteo marcará el inicio oficial del camino hacia el Mundial 2026, que promete ser una celebración global del fútbol en Norteamérica.

Regresa FITELVEN 2025: tecnología en órbita

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Del 18 al 21 de septiembre, la feria de las telecomunicaciones activará su Estación Espacial en el Poliedro de Caracas. Más de 250 stands, 5.400 m2 de exhibición, cursos certificados, foros, gastronomía y experiencias inmersivas convertirán esta tercera edición en el evento más ambicioso del sector.

¡Listos para despegar! Fitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. Bajo el lema “Estación Espacial”, la feria reunirá a 187 expositores, entre ellos líderes como Cantv, Movilnet, Movistar, Digitel, Vnet, Thundernet, Net Uno e Inter, e invitados de Colombia, Brasil, Perú e Irán, en una muestra que celebrará los avances y nuevas tecnologías del sector, desde el miércoles 18 hasta el domingo 21 de septiembre.

En más de 5.400 metros cuadrados, el público podrá explorar más de 250 stands, participar en foros, conferencias y experiencias interactivas, y disfrutar de una zona gastronómica con ambientación musical continua y shows a cargo de artistas invitados, durante los 4 días.

La oferta formativa, del 15 al 17 de septiembre, incluye 15 cursos certificados sobre inteligencia artificial, ventas, liderazgo, diseño de redes de fibra óptica, ciberseguridad y análisis de datos. Serán dictados por profesionales del rubro en grupos de máximo 60 personas, de forma presencial en el Hotel Tamanaco, con tres opciones también disponibles vía Zoom.

Uno de los invitados especiales de esta edición es Xavier Serbiá, reconocido comunicador y experto en finanzas personales, cuya trayectoria ha marcado a generaciones de hispanohablantes en toda América Latina. Con más de 20 años dedicados a educar y empoderar a las familias a través de medios como la televisión, la radio, columnas, libros y conferencias, Serbiá se ha convertido en una voz confiable en temas económicos. Su foro, El impacto mundial de las telecomunicaciones en las finanzas, será el viernes 19 de septiembre en el Poliedro.

Además, el evento presentará nuevamente la Superliga de Fusión de Fibra Óptica, un torneo que reunirá a 45 equipos inscritos en una competencia que combina deporte y tecnología. Las semifinales se realizarán en el Hotel Tamanaco y la final en el Poliedro, en un espectáculo que promete emociones y hermandad.

La app oficial, con nombre homónimo del evento, pronto estará disponible en iOS y Android, permitirá acceder a la programación, comprar entradas y cursos, y participar activamente en la feria. Las entradas ya están disponibles en maketicket.com.ve.

El horario de Fitelven 2025, producido por OZ Shows, será de 10:00 a.m. a 7:30p.m. del 18 al 21 de septiembre. Más información en @fitelven.​FITELVEN 2025: La feria más importante de telecomunicaciones llega a  Caracas - Sistemas 4S | By Sanson Delía

 

Plumrose lanza nuevos empaques de salchichas con la mejor calidad y el máximo sabor

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Cuando se va en busca de embutidos, se busca calidad increíble a un precio genial para disfrutar comidas diarias con el máximo sabor y sentirse súper bien

En este sentido, la gerente de Categoría de Plumrose, Beatriz Fraiz, comunicó que, pensando en sus consumidores, la empresa lanzó nuevos empaques para sus Salchichas Wieners, con la finalidad ofrecer alternativas prácticas y accesibles a los venezolanos, que buscan asegurar calidad en sus comidas.

Es así que las salchichas Plumrose ahora cuentan con una nueva presentación de 5 unidades (115g), las Mini Wieners, que conserva la elevada excelencia de Plumrose y el exquisito sabor que los caracteriza, aseguró la gerente.

En su compromiso por ofrecer embutidos adaptados a las necesidades del consumidor venezolano y adaptándose a sus requerimientos, Plumrose realizó múltiples pruebas para determinar el gramaje y la cantidad de salchichas adecuadas en cada empaque, expresó la gerente.

Las nuevas presentaciones de las Salchichas Wieners están disponibles, principalmente, en cadenas de supermercados, charcuterías, panaderías, carnicerías y abastos, para poder llegar a la mayor cantidad de consumidores posible, con el fin de que estos disfruten tanto de la calidad como del sabor de estos productos, apuntó Fraiz.

La gerente de Categoría enfatizó que “Plumrose es una compañía líder que se preocupa por el bienestar de las personas, por lo que toma en cuenta los cambios en sus hábitos de compra, necesidades y realidades”.

Para obtener más información sobre la empresa y sus actividades, visite el sitio web: www.plumrose.com, y también su cuenta en Instagram @plumrosevzla, @plumrosecortesfrescos y @plumroseexpress.

 

¡Últimos días para viajar con La Vinotinto gracias a Diablitos™ Underwood™!

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

La cuenta regresiva ya comenzó: el próximo 30 de agosto culmina la promoción “Viaja con La Vinotinto” de Diablitos™ Underwood™, y con ella la oportunidad de vivir una experiencia futbolera inolvidable.

Este es el momento decisivo para todos los fanáticos que sueñan con alentar a la selección nacional desde las gradas, ya sea en Buenos Aires o en Maturín. La marca líder en sabor y tradición ha unido la pasión por el fútbol con sus productos más emblemáticos, ofreciendo premios al instante y viajes que harán latir más fuerte el Corazón Vinotinto.

Premios que hacen historia

Participar es sencillo: basta con comprar cualquier presentación de Diablitos™ Underwood™ o Kétchup con Diablitos™ Underwood™, registrar la factura en www.diablitos.com o a través de WhatsApp, ¡y listo! Con este simple paso se podrá concursar por:

1 paquete de viaje a Buenos Aires para ver el partido Venezuela vs. Argentina el 4 de septiembre de 2025, para una persona.
3 paquetes de viaje a Maturín para disfrutar del encuentro Venezuela vs. Colombia el 9 de septiembre de 2025, para dos personas.
Ambos premios incluyen entradas, traslados y la oportunidad de vivir momentos únicos, como presenciar en Argentina lo que podría ser el último partido de Lionel Messi en unas eliminatorias mundialistas.

Y eso no es todo: detrás de las etiquetas de Diablitos™ Underwood™ pueden haber premios instantáneos como franelas oficiales de La Vinotinto, balones de fútbol, morrales y kits de productos.

El momento es ahora

La pasión Vinotinto está en su punto más alto, y solo quedan pocos días para formar parte de esta historia. No dejes pasar la oportunidad de disfrutar del sabor único de Diablitos™ Underwood™ mientras vives la emoción del fútbol en primera fila.

Recuerda: el 30 de agosto es la fecha límite. La meta está cerca… ¿vas a quedarte fuera?

Únete a la mejor forma de comer jamón y visita nuestra página web www.diablitos.com y cuenta de Instagram @diablitos_vzla para mantenerte al tanto de las últimas novedades de la marca.

#DiablitosUnderwood #ViajaConLaVinotinto #Messi #LaVinotinto #Argentina #PromociónDiablitos #GanaConDiablitos #SaborYPasión #ViajeAArgentina #SorteoDiablitos #ViveElFútbol #CorazónVinotinto

Digitel se prepara para Fitelven 2025 ofreciendo una master class sobre el poder de la inteligencia artificial

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

En el marco de la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FITELVEN) a celebrarse en las próximas semanas, Digitel ofreció una master class titulada “El poder de la Inteligencia Artificial”, dictada por Gabriel Díaz, vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel.

Durante la actividad, Díaz compartió con asistentes presenciales y público conectado vía streaming cómo la inteligencia artificial está transformando las telecomunicaciones, con aplicaciones para la automatización de operaciones, la atención al cliente, la optimización de redes, el análisis predictivo y la personalización de servicios.

Asimismo, destacó que en Venezuela la IA representa una oportunidad clave para enfrentar los retos de infraestructura, conectividad y eficiencia: “La inteligencia artificial no es una promesa a futuro, es una realidad que, implementada con visión estratégica, puede ayudarnos a optimizar recursos, mejorar la resiliencia operativa y ofrecer experiencias más ágiles, seguras y personalizadas para nuestros clientes”, afirmó.

FITELVEN: un espacio de innovación y colaboración

FITELVEN 2025, que se desarrollará del 18 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas, reúne a empresas, especialistas, representantes gubernamentales, medios de comunicación y público general para debatir sobre tendencias como 5G, inteligencia artificial, ciberseguridad y transformación digital.

Este encuentro se consolida como la principal vitrina tecnológica de Venezuela, fomentando la innovación, el intercambio de conocimiento y la construcción de alianzas estratégicas que impulsen el progreso del país.

La participación de Digitel en FITELVEN se centra en una propuesta experiencial e inmersiva que integra sus principales focos en la implementación de 5G, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la integración de la inteligencia artificial en su modelo de negocio como palanca para optimizar la experiencia del cliente, agilizar procesos internos, potenciar canales digitales y habilitar nuevas soluciones digitales.

A través de estas iniciativas, la Corporación reafirma su compromiso con los venezolanos, demostrando cómo la tecnología puede convertirse en motor de desarrollo y en transformación social y productiva.

 

Estos son los 5 países más ricos del mundo en 2025, según un ranking de The Economist

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

La revista The Economist publicó un ranking actualizado de los países más ricos del mundo en 2025, evaluando no solo el ingreso per cápita, sino también el poder adquisitivo real y la eficiencia laboral.

La revista británica The Economist, reconocida por su análisis profundo de la economía y las relaciones internacionales, presentó recientemente un informe en el que clasifica a los países más ricos del mundo en 2025.

Lo innovador del estudio es que no se basa únicamente en cifras económicas tradicionales, como el Producto Interno Bruto (PIB) total, sino que utiliza una metodología más detallada para reflejar la verdadera riqueza de cada país.

Este ranking considera tres factores clave para determinar el nivel de riqueza:

PIB per cápita nominal: mide el ingreso anual promedio por habitante, calculado en dólares según el tipo de cambio actual.
Paridad de poder adquisitivo (PPA): ajusta ese ingreso considerando el costo de vida en cada país, reflejando cuánto puede realmente comprar una persona con ese dinero.
Productividad laboral: introduce el tiempo de trabajo como variable, evaluando cuánta riqueza se genera en relación con las horas trabajadas.
Gracias a esta fórmula integral, el ranking no solo muestra qué países tienen más dinero, sino cuáles logran combinar ingresos altos con eficiencia económica.

Los 10 países más ricos del mundo en 2025

Suiza – Más de 100.000 USD de PIB per cápita
Singapur – Aproximadamente 90.700 USD
Noruega – 86.800 USD
Estados Unidos – 80.400 USD
Catar (Qatar) – 76.000 USD
Dinamarca – 74.500 USD
Luxemburgo – 72.800 USD
Países Bajos (Holanda) – 70.600 USD
Suecia – 68.200 USD
Alemania – 66.500 USD
Estos países destacan no solo por sus ingresos, sino por su capacidad de gestionar recursos, mantener altos estándares de vida, y lograr altos niveles de productividad con jornadas laborales más cortas y eficientes.

¿Y los países más pobres?

El estudio también menciona a las naciones con menor desempeño económico. Entre ellas, Burundi aparece como uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso per cápita que no alcanza los 300 dólares anuales, según datos adicionales citados por la revista Diners.

Las razones detrás de esta situación son múltiples:

Conflicto armado prolongado
Instituciones frágiles
Baja inversión extranjera
Dependencia de la agricultura de subsistencia

Además, su economía depende en gran medida de productos como el café y el té, lo que lo hace vulnerable a las fluctuaciones del mercado internacional y limita sus posibilidades de crecimiento sostenible.

Ismael Pérez Vigil: La Inmigración (y 4)

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Entre los recuerdos de mis primeros años en Caracas, hay un capítulo “sombrío”, que resalto entre comillas, pues al final tuvo un desenlace feliz y al que quiero dedicar el espacio y la atención que merece, por lo significativo que fue para mí. Se trata de lo que mencioné al final de la crónica anterior, y quiero explicarlo, no solo porque fue la razón por la que tuve que regresar, por un corto tiempo a España en 1958, sino también −sin  querer asumir más protagonismo del que ya tengo, al contar mis propios recuerdos− porque aunque se diga que aceptar la fragilidad nos hace fuertes, ser víctima de esa fragilidad a la que está sometido cualquier niño, puede dejar marcas, que afortunadamente, en mi caso, se disiparon solas, como vinieron, hace muchos años; lo cierto es que, aunque intentemos edulcorarlo, el sufrimiento y el dolor, son eso, sufrimiento y dolor y por eso me parece importante relatarlo y compartirlo hoy, con el humor que la distancia del tiempo, más de sesenta años, me permiten; y concluir así, con este episodio, los relatos sobre mi inmigración.

El San Juan de Dios

Contaba mi mamá que, de pequeño −tendría unos tres años−, había sido “arrollado” por un “carro de vacas”, en Asturias, y supuestamente pateado por ellas. No recuerdo para nada ese incidente, que no tuvo consecuencias graves en el momento; pero, según mi mamá, esa era la explicación de por qué yo “metía” una de las rodillas cuando me ponía de pie, lo que hacía que me parara torcido −la verdad es que toda la vida, hasta el día de hoy, me he parado torcido−. Lo cierto es que esa postura mía se fue acentuando con el tiempo, y a los siete años, preocupados, mis padres decidieron llevarme a un médico.

Fuimos al Hospital San Juan de Dios, que en aquella época quedaba en Las Delicias de Sabana Grande, y allí me vio el Dr. Jorge Figarella Tovar, quien era una eminencia en traumatología en ese entonces. Tras examinarme y hacerme una radiografía de la columna, esta salió desviada. No sé muchos detalles más, pero el tratamiento, mientras se decidía si era necesario operar, consistió en adaptarme unos aparatos ortopédicos en ambas piernas, desde la cintura, que incluía botas, y hacer fisioterapia varios días a la semana. Los aparatos me los hizo un ortopedista especializado, cuyo taller quedaba por El Cementerio y del que solo recuerdo que se inundaba con las lluvias; la fisioterapia la hacía en el mismo Hospital San Juan de Dios.

Los aparatos ortopédicos

Por supuesto, el uso de los aparatos, a los siete años de edad, cambió mi vida. Al menos tres fueron los impactos principales de esos aparatos. El primero fue, para mí, enteramente positivo, pues debía usar pantalones largos −¡adiós al pantalón corto, resabio de España!− para ocultar o disimular los aparatos y tratar de llevar una vida “normal”. Pero esa “normalidad” no era posible; los aparatos me restaban movilidad, caminaba más lento y, por supuesto, corría mucho más lento: prácticamente no podía correr. Eso hizo que mis amigos comenzaran a tratarme diferente, a cederme el paso cuando me acercaba, a darme “ventajas” en los juegos, que dejaron de ser tales y comencé silentemente a marginarme de ellos.

Lector y lecturas

Lo anterior produjo el segundo impacto importante en mi vida. Poco a poco me fui retrayendo de todas las actividades. En el colegio ya no participaba en los juegos del recreo, apenas salía del salón, y cuando regresaba a mi casa, solía quedarme allí. Los fines de semana tampoco salía a la calle, me recluía en casa a leer “suplementos” (cómics) y, más adelante, libros. Naturalmente, libros infantiles, comenzando por los cuentos clásicos −que me recordaban algunos de los que mi mama me leyó siendo más pequeño− y de aventuras, especialmente de la Colección Juvenil Cadete y de la Colección Historias de Bruguera; estos últimos, como tenían intercaladas páginas con “viñetas” y un resumen ilustrado del contenido, fueron perfectos para la transición de los “suplementos” a los libros. Los libros de ambas colecciones eran −o son− algunos de ellos, resúmenes muy bien elaborados de los principales clásicos de aventuras y lecturas para niños y jóvenes. Así, por mi vista desfilaron los cuentos clásicos infantiles de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Charles Perrault, Carlo Collodi, y precozmente abordé las novelas de Julio Verne y más adelante Emilio Salgari, Mark Twain, R. L. Stevenson, Daniel Defoe, Alejandro Dumas, y tantos otros. Tengo un especial recuerdo de “Corazón: El diario de un Niño”, de Edmundo de Amicis; me identificaba con Enrique −o Enrico, dependiendo de la versión− un niño algo mayor que yo, pero que relataba, mes a mes, su vida en la escuela, describía a sus compañeros y su relación con ellos y con su propia familia. Fue el primer libro completo que leí, distinto a “suplementos”, y cuentos cortos; se hacía fácil su lectura pues alternaba el relato diario de Enrique, con cartas de sus padres y hermana e introducía un cuento mensual, del cual aún recuerdo “El pequeño escribiente florentino” y forzosamente “De los Apeninos a los Andes”, que años más tarde inspiraría la serie japonesa de dibujos animados: “Marco”, muy popular en muchos países. Conservo una versión de 1954 −que probablemente no es la que yo leí−, arreglada e ilustrada para las escuelas mexicanas por Maximino Martínez (Ediciones Botas, Edit. Olimpo, 1954), hoy de frágiles paginas amarillentas y tapas duras, ya desgastadas y carcomidas. Naturalmente, no todos esos libros los leí en tiempo en que usé los aparatos ortopédicos, que afortunadamente no fue muy largo, pero la afición por la lectura y los libros que me dejaron, sí me quedó para toda la vida.

Esa, la lectura, fue la verdadera ganancia de los aparatos: me volví un lector voraz y un coleccionista furibundo de libros. En mi casa siempre se valoró la educación, la lectura, los libros, de los cuales no había muchos, pero sí algunos que recuerdo, y a partir de entonces yo empecé a coleccionarlos como pude. La actividad física prácticamente desapareció; pero lo más sorprendente es que yo seguía con una gran vitalidad y fuerza, y cada cierto tiempo tenía que dejar los aparatos, por casi una semana, en el taller del ortopedista, pues doblaba los hierros laterales de los mismos. El ortopedista decía, asombrado, que nunca había tenido un caso igual.

Además de usar los aparatos ortopédicos todo el día, tenía que ir varias veces por semana al San Juan de Dios a hacer fisioterapia. No recuerdo todo lo que hacía, pero uno de los ejercicios era subir por una especie de escalera de barras redondas de madera que estaba adosada a la pared y colgarme de una de las últimas barras, sosteniendo en mis brazos el peso de mi cuerpo. Supongo que eso era para “estirar” mi columna. En todo caso, ir a fisioterapia era divertido; y lo más divertido era que mi abuela, quien me acompañaba todas las tardes, de regreso a casa caminando, me compraba un chocolate Savoy ¡de los de un real, (0,50 cts.)!

Sin progreso y una decisión

Como no había mayor progreso aparente con los aparatos y la fisioterapia, preocupados mis padres de verme en aquella condición, y por los comentarios del Dr. Figarella de que a lo mejor había que operarme de la columna, decidieron que lo mejor sería que me viera un especialista en España, cosa con la que el Dr. Figarella estuvo de acuerdo. Nadie me explicó nunca por qué era mejor un especialista en España que los que había en Venezuela, pero así se decidió, y mi mamá y yo regresamos a España en 1958.

Ese fue el tercer impacto de los aparatos: el regreso a España por un corto tiempo, que también, y de muchas maneras, cambió mi perspectiva de la vida. Las peripecias del viaje y mi regreso y estadía en España, que se prolongó por casi ocho meses, las dejaré para otro momento; porque me interesa ahora concentrarme en cómo fue el desenlace de mis aparatos ortopédicos.

Un médico en Madrid

En España fuimos, en primer término, a un famoso especialista, en Oviedo, la capital de Asturias, cuyo nombre nunca supe. Me vio a mí, a los aparatos y, sobre todo, a las radiografías, y confirmó el diagnóstico y que lo aconsejable era una operación de columna. En esa época, 1958, esa operación suponía estar en cama y permanecer boca abajo e inmóvil, por lo menos seis meses, enyesado desde el cuello hasta más abajo de la cadera. Espantados mis abuelos y mis padres por esa perspectiva −a mí me parecía toda una aventura− decidieron llevarme a Madrid, porque el hijo de mi madrina Rosa, que estudiaba medicina, nos había dicho que el decano de su facultad −un viejo doctor, ya retirado−, era especialista en traumatología y en columna, y que él podía convencerlo de que me viera.

Así fue, en efecto. El hijo de mi madrina logró que el doctor se interesara en el caso y, con una serie de peripecias, logró introducirnos en la Facultad de Medicina para que el doctor retirado me viera. Yo lo recuerdo muy vagamente; apenas que era delgado, de pelo escaso y canoso. Me examinó durante un buen rato, me jurungó las piernas, me midió, me hizo caminar, doblarme, correr, y al final, en una conversación cuyo sentido casi recuerdo completo −al menos sus partes esenciales− dijo las palabras mágicas:

−“Señora, este niño no tiene nada…”

−“¡Pero… ¿cómo va a ser, doctor?! ¡Mire las radiografías!”, le decía mi madre.

−“Sí, ya las veo −respondía el doctor−. En efecto, se ve una desviación en la columna, pero yo no veo nada en el niño, y mucho menos algo que necesite una operación tan delicada… Vamos a hacerle otras radiografías”. Y nos dio las indicaciones para el radiólogo.

Nuevas radiografías

Instruyó al radiólogo para que me hiciera una radiografía de columna, pero que me la hiciera acostado o que se fijara en que estaba derecho al tomar la placa. A los pocos días fuimos otra vez a verlo a él y a las radiografías. ¡Mi columna estaba perfecta! ¡No había ninguna desviación! El doctor dijo que, seguramente, cuando me habían hecho la placa anterior no se dieron cuenta de que yo me estaba parando torcido, metiendo la pierna, como era mi mala costumbre, y eso habría producido que en la radiografía la columna se viera desviada.

Después de que el doctor nos mostró las nuevas radiografías y confirmó su diagnóstico, de manera instantánea se borró aquel año de mi vida; desaparecieron de mi mente los aparatos −ni siquiera sé qué hicimos con ellos−, no pensé más en el San Juan de Dios −solo lo visité por años para ver sus fabulosos nacimientos−, y borré de mi mente la fisioterapia; no me importó para nada el posible descuido de los técnicos al hacerme las radiografías, ni el diagnóstico equivocado de los doctores del San Juan de Dios y de Oviedo. Nada tenía importancia. Lo único que le pregunté al doctor fue: “¿Me puedo comprar una bicicleta?”

Inmediatamente le escribimos a mi padre y, a los pocos días, salimos para Asturias a dar la buena noticia a todos en casa de mis abuelos… y no tardé mucho en tener mi bicicleta, que por supuesto me traje a Venezuela y me acompañó durante muchos años. Y al final hizo feliz a otro niño, el hijo de Domitila, una señora que ayudaba a mi mamá, por días, en la casa; aún recuerdo su sonrisa y ojos iluminados de felicidad cuando le regalamos la bicicleta y ese mismo día se la llevó para su pequeño hijo.

Conclusión

Hasta el día de hoy, no he tenido ningún problema de columna, ni nada que me impidiera jugar fútbol, hacer atletismo y ser un deportista destacado en el colegio, durante mi adolescencia y durante los dos primeros años de universidad. Al final, los dichosos aparatos tuvieron la virtud de convertirme en un lector apasionado y hacerme regresar a España, por un corto tiempo y con un poco más de uso de razón, para disfrutar de mis abuelos, tíos y primos, de la aldea asturiana de Logrezana, recorrer Gijón y conocer Madrid, experiencias que contaré más adelante.

https://ismaelperezvigil.wordpress.com

Álvaro Uribe rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay en el sitio donde le dispararon

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado del partido Centro Democrático, visitó el lugar en el que el Senador Miguel Uribe Turbay sufrió el atentado que ocasionó su muerte.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) rindió este sábado homenaje al precandidato presidencial de su partido Miguel Uribe Turbay, en el lugar del occidente de Bogotá donde ocurrió el atentado que le costó la vida, con un llamado a la seguridad y libertad en el país.

«Aquí, el asesino con droga, dinero y una cadena de autores intelectuales e instigadores nos privó de Miguel que, con su sacrificio, ganó la elección de inspirador por siempre del pueblo libre de Colombia», declaró Uribe en el barrio bogotano de Modelia.

En ese mismo lugar, el senador Uribe Turbay, figura del partido del expresidente, el derechista Centro Democrático, y sin parentesco con él, fue atacado a tiros el pasado 7 de junio en un atentado que conmocionó al país y lo mantuvo hospitalizado dos meses, hasta su fallecimiento el 11 de agosto.

Desde una tarima, rodeado de decenas de agentes policiales y acompañado de aspirantes presidenciales del Centro Democrático, Uribe leyó un breve discurso ante una multitud de simpatizantes que coreaba: «Uribe, amigo, el pueblo está contigo».

«Que en este lugar se simbolice una llama eterna, como el amor eterno de Miguel por Colombia. Que quienes concurramos, no veamos aquí un lugar de venganza, tampoco de falsa paz», dijo el exmandatario, quien el pasado martes recuperó la libertad tras ser condenado a doce años de prisión domiciliaria por un caso de manipulación de testigos.

Uribe, de 73 años, se convirtió a comienzos de agosto en el primer expresidente colombiano condenado penalmente, tras ser hallado culpable en primera instancia de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Esta semana, sin embargo, el Tribunal Superior de Bogotá aceptó un recurso de su defensa y le concedió la libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación.

Llamado a la seguridad y libertad

El discurso de Uribe fue un llamado a construir un Estado «con seguridad legítima y democrática», con una «seguridad que proteja la libertad y el florecimiento de empresas» y que revierta «las pocas oportunidades que permite el neocomunismo».

«Que, como lo reclamó Miguel, haya seguridad para que en las veredas, en los pueblos y en las ciudades de Colombia se pueda dormir con tranquilidad, sin la pesadilla de esperar el asalto del violento», expresó.

En el lugar se instaló una fotografía de Uribe Turbay sobre un caballete, acompañada de un altar con figuras religiosas, flores, velas, y una camiseta de la selección colombiana de fútbol con su nombre junto a la bandera nacional y un mensaje: «Colombia te ama y te extraña».

Antes del homenaje, el expresidente estuvo en el Cementerio Central de Bogotá para visitar la tumba del joven político asesinado.

Pese al fallo condenatorio en su contra, Uribe ha continuado participando activamente en la vida política colombiana y el Centro Democrático confirmó el viernes que Miguel Uribe Londoño, padre de Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial del partido.

Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90, se suma así a la disputa por la candidatura presidencial del partido, donde ya figuran los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

El ganador disputará las elecciones presidenciales cuya primera vuelta se celebrará el 31 de mayo de 2026. EFE

Cerrarán el distribuidor Hoyo de la Puerta sentido Maracay por cuatro días

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

El Ministerio del Transporte anunció cierre en un tramo de la Autopista Regional del Centro (ARC) debido a trabajos de construcción. La medida afectará a los conductores que transitan por el Distribuidor Hoyo de la Puerta en sentido Maracay.

Según el comunicado, el cierre total de la vía se llevará a cabo desde el 22 hasta el 25 de agosto.

La interrupción del tránsito se realizará en un horario comprendido entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m.

 

Exigen reparación de la vía en Altos de Periquera en Apure

Posted on: agosto 23rd, 2025 by Super Confirmado

Los habitantes del sector Altos de Periquera en la ciudad de Guasdualito, en el estado Apure, exigen a las autoridades la reparación de la vía principal ya que ocasiona accidentes y sigue poniendo en riesgo a las personas que residen en esa zona.

Humberto Coronado, habitantes de Altos de Periquera, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que resulta difícil tanto la salida como la entrada de la urbanización por el mal estado de la vía.

“La vía que conduce de la carretera nacional hacia el sector Pueblo Viejo está llena de huecos. Algunas personas se han quedado accidentas y también se ven en riesgo de ocasionar accidentes unos con otros por esquivar el mal estado de la vía”, aseguró.

Coronado agregó que si bien la comunidad ha hecho aportes tapando tres huecos, resulta insuficiente porque necesitan la reparación total de esta carretera que, a su vez, conduce al basurero y si esta vía llega a colapsar, también se afectaría el servicio de aseo que a veces tarda hasta un mes y medio para pasar”.

Hace cuatro años denunciaron una situación similar para la culminación de un proyecto de construcción de las calles y carreras que iniciaron hace varios años tras un acuerdo entre la Alcaldía de Páez y la estatal Petróleos de Venezuela.

Dicho acuerdo anuncio que el sector sería modelo, pero pasaron los años sin que se culminara el trabajo, al menos, hasta el primer trimestre de 2021.

Con información de Yorky Hernández | Radio Fe y Alegría Noticias

« Anterior | Siguiente »