Archive for agosto 22nd, 2025

| Siguiente »

Seis muertos y más de 203.000 afectados han dejado las lluvias en Venezuela

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

 

Desde finales de junio, las precipitaciones han causado daños significativos en estados del occidente venezolano como Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, además de afectar regiones del sur y centro del país, como Bolívar y Guárico

 

 

 

Seis personas han perdido la vida durante la temporada de lluvias en Venezuela, informó este viernes el viceministro para la Gestión de Riesgo y Protección Civil, Juan Carlos Oti.

 

 

 

“Hemos tenido más de 203.000 (…) personas afectadas y nada más, hasta el día de hoy tenemos seis fallecidos por causa de la lluvia”, dijo Oti en un acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

 

 

El funcionario no precisó en qué regiones del país murieron estas personas, tampoco detalló si los afectados perdieron sus viviendas o enseres.

 

 

 

 

El comandante general del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Pablo Palacios, confirmó el lunes que un hombre murió a causa de las lluvias que afectaron zonas del país el fin de semana.

 

 

 

 

El ciudadano, de 40 años de edad, falleció el domingo en la noche tras ser arrastrado por la corriente de agua en la carretera vieja de El Junquito, en el extremo oeste de la capital, detalló Palacios en sus redes sociales.

 

 

 

 

Desde finales de junio, las lluvias han causado daños significativos en el occidente venezolano, en estados como Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Portuguesa, y también han afectado regiones de Bolívar, en el sur, y Guárico, en el centro del país.

 

 

 

Cáritas Venezuela informó el miércoles que ha distribuido 160 toneladas de productos esenciales a más de 100.000 personas afectadas, especialmente en la región occidental, donde los aludes y la crecida de ríos provocaron graves inundaciones.

 

 

 

Entre los productos entregados hay alimentos, agua, ropa, artículos de higiene, colchones, carpas y otros recursos esenciales, según Cáritas.

 

 

 

La organización señaló que ha brindado apoyo a localidades de siete estados afectados por las lluvias: Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Apure, Cojedes y Bolívar.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Colombia: Senador Iván Cepeda lanzó su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2026

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

Luego de días de especulación sobre su futuro político, el senador Iván Cepeda oficializó su aspiración presidencial este viernes en la ciudad de Pasto (Nariño). Lo hizo durante un evento denominado “El Poder de la Verdad”, espacio en el que el también negociador de paz habla con la ciudadanía sobre el proceso judicial que durante años lo enfrentó con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

 

 

“Desde Nariño, tierra de luchas históricas y de construcción colectiva entre las fuerzas alternativas, rodeado de lideresas y líderes sociales, mujeres y jóvenes, vengo a presentar mi nombre ante el pueblo colombiano como precandidato del Pacto Histórico a la Presidencia de la República”, señaló el ahora precandidato.
Y luego, añadió: “Tomo esta decisión en obediencia a la voluntad colectiva. No entiendo la política como el mero ejercicio de aspiraciones personales, sino como un compromiso con las causas justas y con el mandato del pueblo”.
Cepeda señaló que su propósito es seguir el programa de Gobierno del Pacto Histórico, sobre el cual reconoció que aún queda mucho por hacer. “Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Debemos avanzar con decisión en otras reformas sociales, en la construcción integral de la paz, y en la erradicación de la corrupción”, añadió.
El senador también habló de los ejes que tendrá su campaña y dijo que será la ciudadanía la que decida que las reformas a priorizar. Además, que de ser elegido seguirá apostando por la salida negociada de la guerra y que combatirá todas las formas de corrupción.
Desde el primer día anuncio, con toda claridad, que seré implacable frente a cualquier forma de corrupción. En primer lugar, a quienes me acompañen en esta campaña y, si el pueblo así lo decide, en el gobierno: exijo absoluta pulcritud y transparencia”, agregó.
“Declaro, con total convicción, que seré respetuoso de las reglas democráticas, comenzando por la Constitución. Respetaré las instituciones, los poderes públicos y su independencia. Pero al mismo tiempo, defenderé y fomentaré todas las formas de participación democrática: el derecho de las ciudadanías y las multitudes a expresarse, a criticar, a movilizarse de manera permanente, pacífica y organizada”, dijo.
El anuncio ocurre luego de que su propio partido, el Polo Democrático, así como otros sectores de izquierda, le pidieran lanzar su candidatura de cara a los comicios del próximo año. Políticamente, la figura de Cepeda ha cobrado un peso adicional en la coyuntura actual tras la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el caso por manipulación de testigos. El senador no solo fue víctima reconocida en ese proceso judicial, sino también uno de los principales contradictores políticos de Uribe en el Congreso durante la última década.
Aunque en su rol como negociador no logró alcanzar un acuerdo con el ELN, Cepeda se ha convertido en uno de los nombres más respetados en la izquierda colombiana. “Ha dado pruebas de ser un político valiente, que ha defendido con vehemencia los derechos humanos, la paz, la democracia y la justicia social, y luchado con ímpetu por la verdad”, indicó el Polo está semana en un comunicado de prensa.

 

A este respaldo se sumó el de las Madres de Soacha, organización que agrupa a familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales. “Nos ha puesto en el centro de la discusión pública y fue él quien nos acompañó en la defensa de nuestros derechos ante la Corte Suprema. Ha llevado nuestra voz a escenarios internacionales, convirtiendo nuestra lucha en un símbolo de resistencia ética y política. (…) Iván Cepeda tiene la experiencia, la integridad y el respaldo social para ser el presidente que tome las banderas de los históricamente golpeados”, indicaron.

 

 

 

Fuente: El Tiempo (Bogotá)

 

 

 

Perú: Sacan a Martín Vizcarra de la cárcel para presidentes y lo meten en una cárcel común

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2022) dejará Barbadillo, conocida como la cárcel de los expresidentes de Perú, para pasar a la prisión común de Ancón II, en el norte de Lima, después de que el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) reconsiderara su decisión de que estuviera en el centro penitenciario reservado para exmandatarios.

 

 

Es la primera vez que un exmandatario peruano es enviado a una prisión común en lugar de Barbadillo, que se creó en 2007 para albergar a Alberto Fujimori (1990-2000) y que ha acogido a los distintos expresidentes enviados a prisión preventiva o condenados a cárcel en los años posteriores. Actualmente están allí Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2023).

 

 

El anuncio del Inpe

 

 

El Inpe, la oficina penitenciaria encargada del control y administración de las cárceles peruanas, perteneciente al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, anunció el jueves que había anulado la resolución que enviaba a Vizcarra a Barbadillo y este viernes informó que, tras una nueva evaluación, decidió mandarlo a una prisión común sin detallar los motivos.

 

 

 

De acuerdo a la entidad penitenciaria, Vizcarra se le reclasificó a la cárcel de Lurigancho, una de las más pobladas de Latinoamérica, pero precisó que, por razones de seguridad, lo recluirían ahora en la cárcel de Ancón II, también conocida como Piedras Gordas II, que cuenta con instalaciones más modernas.

 

 

 

«El ambiente destinado cuenta con las condiciones adecuadas para su permanencia, además de brindarle la seguridad necesaria con el fin de salvaguardar su integridad física y/o psicológica», apuntó el Inpe en un comunicado.

 

 

En los días previos se especulaba con que Vizcarra no debería estar en Barbadillo porque los delitos que se le imputan se cometieron presuntamente fuera del mandato presidencial, algo que también ocurrió en los casos como el de Humala, condenado en primera instancia por lavado de dinero al recibir aportes de Hugo Chávez y Odebrecht para sus campañas electorales.

Acusado de sobornos

 

 

Las autoridades recluyeron la semana pasada en prisión preventiva por cinco meses a Vizcarra, a la espera de que concluya el juicio donde está acusado de haber recibido presuntamente sobornos cuando era gobernador de la sureña región de Moquegua (2011-2014).

 

 

Hasta ese momento Vizcarra había acudido a todas las citaciones de la Justicia a la vez que realizaba actividad proselitistas con miras a las elecciones de 2026, donde figura entre las primeras opciones en intención de voto en varias encuestas, pese a contar con tres inhabilitaciones por parte del Congreso.

 

 

El exmandatario conserva una alta popularidad por haberse enfrentado durante su mandato presidencial contra las fuerzas conservadoras del Congreso, la mayoría de derechas, que se opusieron a la reforma política y judicial que buscaba impulsar desde el Palacio de Gobierno.

 

 

«El presidente del Inpe y su ‘junta clasificadora’ tendrían que ser denunciados por abuso de autoridad, denuncia que será extensiva a quienes más resulten responsables. Tortura psicológica. Persecución política», advirtió en la red social X el exministro Alejandro Salas, que actúa como portavoz de Vizcarra.

El rechazo frente al traslado de Vizcarra

 

 

El exdirector del Inpe y exministro del Interior Wilfredo Pedraza señaló en declaraciones al Canal N que esta decisión tomada contra Vizcarra «es una arbitrariedad y un despropósito».

 

 

«Me parece que no hay un elemento técnico y que entra ya un factor político», aseveró Pedraza, quien recordó que «la única razón por la que existe Barbadillo es que era imprescindible dotar a Fujimori de un espacio de garantice su seguridad por su condición de expresidente».

 

 

Para la familia del exgobernante, «se está consumando un atropello sin precedentes» en la nación suramericana, según comentó este viernes su hermano Mario Vizcarra.

 

 

El hermano del exmandatario declaró al Canal N que están en gestiones para denunciar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) «cómo en el Perú se violan los derechos de una manera flagrante».

 

 

«Estamos ante un atentado vil y canallesco, que ya sabemos de dónde viene», dijo Mario Vizcarra y a continuación agregó que el Inpe «depende del Ministerio de Justicia y de la Presidencia» de la República.

 

 

Comentó que el expresidente estaba en un ambiente seguro en Barbadillo, «sin comodidades de ningún tipo» y que no había tenido contacto con los otros exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022), también internos en ese penal, a pesar de que comparten un patio.

 

 

El hermano del exmandatario indicó que la familia va a reunirse para ver «qué acciones tomamos», tras reiterar que Vizcarra «es un ser humano que están vejando».

 

 

La apelación de la defensa será estudiada

 

 

Entretanto, un tribunal de apelaciones de Perú evaluará el recurso de apelación presentado por la defensa del expresidente peruano Martín Vizcarra (2018-2020) contra la prisión preventiva por cinco meses dictada en su contra la semana pasada, a raíz del juicio por presuntos sobornos recibidos cuando fue gobernador regional de Moquegua (2011-2014), de acuerdo con una resolución judicial difundida este viernes en Lima.

 

 

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional concedió el recurso de apelación presentado por la defensa de Vizcarra contra la resolución que le impuso prisión preventiva por cinco meses y elevó el caso al Tribunal de Apelaciones, informó la Corte Superior Nacional en su cuenta de la red social X.

 

 

La defensa de Vizcarra citó varios errores de forma y fondo en la solicitud de prisión preventiva dictada contra el exmandatario, entre los cuales mencionó que se haya argumentado que no tiene arraigo familiar, pues tiene esposa y un hijo menor de edad que cursa estudios escolares.

 

 

 

El abogado de Vizcarra, Erwin Siccha, también rechazó que se afirme que no tiene arraigo laboral, pues su cliente presentó el contrato con una empresa, a pesar de que la administra su esposa, y otro vínculo de asesoramiento con el partido Perú Primero, fundado por Vizcarra con miras a las elecciones generales del próximo año.

 

Fuente: EFE

 

 

 

Nicolás Maduro acusa a EE.UU. de buscar un “cambio de régimen” de una manera “terrorista”

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Yira Yoyotte

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este viernes a EE.UU. de buscar un «cambio de régimen» de manera «terrorista, militar», ante el planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, para combatir el tráfico de drogas.

 

 

«Los que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista, militar, es inmoral, criminal e ilegal», dijo el mandatario en un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país.

 

 

 

Maduro agradeció a los Gobiernos «la solidaridad, el apoyo que le han dado hoy a Venezuela y el rechazo mundial unánime a que Estados Unidos abra un conflicto armado en Suramérica, y lo sume a sus fracasos de Vietnam, Afganistán, Irak, Libia».

 

 

 

Además, sostuvo que el derecho internacional «prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra Estados soberanos y el uso de la fuerza contra Estados soberanos».

 

 

«Venezuela volverá a ganar, ganará otra vez la paz, la estabilidad, el crecimiento, la armonía, entre todos los venezolanos y todas las venezolanas, en cualquier circunstancia que hemos vivido, esa ha sido la fórmula, Dios está con nosotros, porque Dios está con los valientes, con los justos», añadió.

 

 

También dijo que es momento de «reunir la voluntad nacional» y poner a un lado las diferencias «menores o intestinas», para que el país petrolero hable «con una sola voz».

 

Los despliegues militares de Maduro y EE.UU.

 

 

El jueves, Maduro convocó a una jornada de alistamiento de las «fuerzas milicianas» durante el fin de semana, en respuesta al patrullaje de buques que planteó Estados Unidos en aguas del Caribe.

 

 

Ya el lunes, el presidente había ordenado el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país, luego de que Estados Unidos aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.

 

 

 

El martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Washington está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas hacia su país», lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cerca de Venezuela.

 

 

 

De acuerdo a la cadena CNN, Estados Unidos comenzó a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además que reforzó su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles.

 

 

 

El jueves, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a Estados Unidos y Venezuela a «resolver sus diferencias por medios pacíficos».

 

 

 

Venezuela ha recibido el apoyo de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), además de aliados como China, Irán y Rusia.

 

 

Fuente: EFE

 

Portadas de hoy 22 08 2025

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Adrian Gonzalez

Padre de Miguel Uribe será el candidato presidencial del Centro Democrático

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Super Confirmado

Bogotá, 22 ago (EFE).- Miguel Uribe Londoño, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, ocupará su lugar como precandidato presidencial del partido de derecha Centro Democrático, informó este viernes esa fuerza política, la principal de la oposición al presidente Gustavo Petro.

Según el Centro Democrático, el propio Uribe Londoño pidió el jueves que se le permita “ingresar al proceso de selección del candidato presidencial del partido Centro Democrático en representación de toda la familia de Miguel Uribe Turbay”.

“Teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial” para las elecciones de 2026.

De esta forma, Uribe Londoño, quien tuvo un paso por la política en los años 90, se suma a los senadores María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, que aspiran a obtener la nominación del partido fundado y liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) para las elecciones presidenciales del año próximo.

El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años y quinto integrante de esa lista, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado perpetrado el 7 de junio en Bogotá.

En el funeral de su hijo, Uribe Londoño dio unas palabras en las que señaló que “las ideas de Miguel están más vigentes que nunca”, condenó la violencia y llamó a “frenar esta locura en 2026”, año en que se celebrarán elecciones legislativas y presidenciales en el país.

“El Partido Centro Democrático definirá su candidato presidencial entre los meses de diciembre de 2025 y enero de 2026 a través de una encuesta internacional” y el elegido participará el 8 de marzo próximo en una consulta con otras fuerza de derecha “para escoger un único candidato de una unidad democrática de base popular que reconstruya el camino democrático de la nación”, agregó el comunicado. EFE

Harán consulta para escoger “símbolos patrios” del Esequibo

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Super Confirmado

Venezuela comenzó un proceso de consulta pública para escoger los «símbolos patrios» del llamado estado de la Guayana Esequiba, creado por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro el año pasado en reclamo del territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que controla Guyana.

El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) informó este viernes en su página web que el proceso tiene como objetivo recoger propuestas de los ciudadanos para la creación «del escudo, el himno y la bandera que definirán la identidad de la región» considerada la número 24 del país caribeño, lo que estará establecido en una «ley de símbolos».

La consulta sobre esta normativa es liderada por el presidente del Consejo Legislativo de la Guayana Esequiba, Arsenio González, junto con el gobernador del estado, el chavista Neil Villamizar, y se celebrará «a través de discusiones y debates en las diversas comunidades».

González, citado en la nota de VTV, explicó que, con la «participación activa de 22 consejos comunales y tres comunas, se recolectarán las propuestas que reflejen el sentimiento nacional y la esencia» del pueblo.

«Esta discusión de ley será el reflejo de nuestra historia, nuestra cultura y nuestro futuro. Son más que símbolos, son la expresión de un pueblo que se une para construir su identidad», expresó.

Según la ‘Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba’, promulgada en abril de 2024 después del referendo de diciembre de 2023, Tumeremo, la capital del municipio Sifontes en el estado Bolívar (sur), es el «asiento de los poderes públicos» del estado 24 «hasta tanto se alcance una solución práctica y mutuamente aceptable» con Guyana.

En mayo pasado, tras ser elegido como gobernador de la Guayana Esequiba, Villamizar aseguró que habitantes del territorio disputado cruzaron la frontera para votar en las elecciones locales y legislativas de Venezuela, en las que fueron elegidos los cargos para el Esequibo.

Las diferencias por los límites fronterizos en torno al Esequibo comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.

El pasado 12 de agosto, el Gobierno de Nicolás Maduro informó que envió una nota verbal a Guyana para expresar su «más enérgica protesta» por el inicio de operaciones del buque de producción, almacenamiento y descarga ‘One Guyana’, de la empresa estadounidense ExxonMobil, en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar.

Corpoelec confirmó afectación en flujo del servicio eléctrico por “falla” causada por las lluvias

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Super Confirmado

La Corporación Eléctrica Nacional -Corpoelec- informó la tarde de este viernes que, la interrupción del servicio eléctrico en los estados Miranda y La Guaira fue ocasionada por una falla en la subestación El Junquito en medio de las fuertes precipitaciones de las últimas horas.

“Corpoelec informa al pueblo venezolano que, debido a fuertes precipitaciones con descargas eléctricas asociadas al paso de la onda tropical 29, se produjo una
falla en la subestación El Junquito, que ocasionó una afectación en el flujo del servicio eléctrico en diversas zonas de la Gran Caracas”, suscribe el texto.

A raíz de esta situación, los estados La Guaira y Miranda, específicamente los Altos Mirandinos yel eje Guarenas-Guatire, presentan una interrupción momentánea del suministro de energía.

Por tanto, Nicolás Maduro ordenó mantener desplegados todos sus recursos técnicos y humanos para recuperar el fluido eléctrico “en tiempo récord”.

“Corpoelec hace un llamado a la confianza en el talento y la dedicación de nuestro personal, quienes trabajan incansablemente para prestar un servicio confiable y seguro al pueblo de Venezuela”.

El 92 % de los venezolanos no está ahorrando, según estudio

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Super Confirmado

El economista y analista de contextos socioeconómicos, Leonardo Soto, expresó que el 70% del ingreso familiar se gasta en alimentos y en medicamentos, según el último estudio publicado en junio de este año, llamado «Tendencias de Consumo y Condiciones de Vida».

Asimismo, señaló que sea cual sea la cantidad de dinero que ingrese al hogar, éste está siendo destinado a la alimentación y a la salud del grupo familiar.

Comentó que un 20% del ingreso familiar se invierte en educación para los hijos, bien sea pequeños, adolescentes e inclusive, en etapa universitaria.

Leonardo Soto apuntó que un 5% del ingreso familiar se invierte en distracción, mientras que el otro 5% restante, el venezolano lo considera perdido por la inflación, el diferencial cambiario u otra distorsión económica.

En otro tema, manifestó que la curva de vida promedio para un modelo de negocio nuevo en el país es de 2 años actualmente, 3 años si está en su mejor momento y «si supera esa curva, hubo investigación».

El también analista de contextos socioeconómicos sostuvo en Unión Radio que Venezuela socioculturalmente sigue teniendo una ciudadanía adaptada al tema salarial.

En ese sentido, indicó que el 92% de los venezolanos no está ahorrando: «hace más de 10 años, no ahorran y de hecho, si tuviesen el ingreso suficiente para ahorrar, no lo harían porque no lo consideran apto o apropiado en una economía tan cambiante».

Rutaca aumentará frecuencia de vuelo a Coro: dos veces a la semana

Posted on: agosto 22nd, 2025 by Super Confirmado

Rutaca Airlines informó que a partir del 29 de agosto de 2025, aumentará la frecuencia de vuelo hacia la ciudad de Coro, en el estado Falcón.

A través de Instagram, indicó que los vuelos entre Caracas y Coro serán los días lunes y viernes. «Ahora podrás conectar con este hermoso destino los días Viernes, facilitando tus planes de viaje y exploración», agregó.

El vuelo saldrá desde la ciudad de Caracas a las 8 de la mañana y llegará Coro a las 8:47 de la mañana. El viaje dura aproximadamente 47 minutos aproximadamente.

No obstante, la salida desde la ciudad de Coro será a las 9:47 de la mañana y arribará a Caracas a las 10:27 de la mañana.

El costo del boleto, ida y vuelta, partiendo el 29 de agosto y regresando el 1 de septiembre, va desde los US$ 127, de acuerdo a la clase en la que desee viajar.

Además, puede llevar una maleta de 23 kilos, un bolso de mano de 8 kilos y aplica penalidad por cambios, según indicó en su página web.

| Siguiente »