Archive for agosto 13th, 2025

« Anterior |

Maduro anuncia una “ofensiva especial” para fortalecer la seguridad interna en Venezuela

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Caracas, 12 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes el inicio de una “ofensiva especial” para fortalecer la seguridad en todo el país, un plan que, según dijo, busca integrar fuerzas civiles, militares y policiales.

“Hoy arranca una ofensiva especial para, en todos los 24 estados del país, más en la capital Caracas, lanzar esta línea que nos va a fortalecer la seguridad interna”, afirmó Maduro en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), sin ahondar en detalles sobre el despliegue.

Para el mandatario, fortalecer la seguridad implica “la fusión popular-militar concreta en el terreno”.

“Con planes de acción permanente, en la atención de la vida, de la comunidad, pero específicamente en la atención de los temas de la tranquilidad, la paz y la lucha contra el delito en todas sus formas”, agregó.

Durante su discurso, Maduro se refirió a este plan como una “nueva etapa” de trabajo la que se unirán “dos fortalezas”, la de los circuitos comunales (unidades de organización popular) y la “del poder policial-militar”, representado por los llamados “cuadrantes de paz”.

En 2018, Maduro anuncio la creación de la “Gran Misión Cuadrantes de Paz”, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana en el país.

Los ‘cuadrantes de paz’, según informes oficiales, son organizaciones conformadas por cuerpos policiales y líderes de la comunidad para diseñar metodologías de trabajo contra la criminalidad en espacios de 2 a 5 kilómetros.

El pasado jueves, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, compartió en redes sociales un video en el que anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien señaló como una amenaza para la seguridad del país norteamericano.

Bondi acusó al gobernante venezolano de utilizar “organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel del Soles para introducir drogas letales y violencia” en EE.UU., una afirmación que han rechazado numerosas instituciones, así como organismos policiales y militares venezolanos.

Este martes, el canciller venezolano, Yván Gil, alertó sobre lo que consideró como la “grave amenaza militar” por parte de EE.UU. país que, según dijo, se “ampara en el supuesto derecho” de combatir el narcotráfico para “convertir” a Latinoamérica en un “nuevo escenario de guerra colonial”.

A través de una publicación en Telegram, en la que informó de un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en Venezuela, Gil hizo un “llamado urgente” a la comunidad internacional para que “repudie estos actos terroristas” propiciados -señaló- por el Gobierno de EE.UU. y “sus aliados fascistas de la derecha venezolana”.EFE

Editorial de El Nacional:Otra barrera derribada

Posted on: agosto 13th, 2025 by Super Confirmado

Por primera vez en la historia más que centenaria de las Grandes Ligas del beisbol estadounidense una mujer fue umpire (árbitro) en juegos del campeonato regular. Esa mujer se llama Jen Pawol, tiene 48 años, y durante las 10 últimas temporadas se desempeñó en tareas arbitrales en más de 1.200 juegos en las divisiones menores afiliadas a las Grandes Ligas.  Se labró a pulso su logro, que antes intentaron otras mujeres pero sin llegar al nivel top.

Pawol integró el sábado el cuerpo arbitral para el inicio de la serie entre los Marlins de Miami y los Bravos de Atlanta en el estadio Truist Park de la ciudad de Atlanta. El domingo fue lo máximo: Pawol se colocó detrás del receptor para cantar bolas y strikes y dirigir el juego. “Creo que Jen hizo un muy buen trabajo. Pienso que estuvo muy calmada allá atrás. Manejó y gestionó el juego muy bien. Y es un gran día para ella, un gran día para la Major League Baseball”, reconoció el manager de los visitantes Marlins, Clayton McCullough.

El poder del deporte, en particular del beisbol, tiene una significación mayúscula en la historia de Estados Unidos. El 15 de abril de 1947, con el debut de Jackie Robinson, como parte de la alineación de los Dodgers de Brooklyn (mudados en 1958 a Los Ángeles)  puso fin a la segregación racial en el deporte del bate y las carreras y abrió las puertas al talento de jugadores negros, desconocido, y hasta despreciado, por gran parte de la población. Pasarían más de ocho años antes de que Rosa Parks se negara a levantarse de su asiento en un autobús reservado para personas blancas y 16 para que Martin Luther King Jr. encabezara la Marcha sobre Washington por el trabajo y la libertad y pronunciara su célebre discurso “I have a dream”. “Yo tengo un sueño: que un día esta nación se pondrá en pie y realizará el verdadero significado de su credo: ‘Sostenemos que estas verdades son evidentes por sí mismas: que todos los hombres han sido creados iguales.”

Y todas las mujeres también. Pawol nació mucho después de esos acontecimientos históricos que marcaron la lucha en Estados Unidos por los derechos civiles, inspiración para sus ciudadanos nobles sin distingo de color y para el mundo. La discriminación contra la mujer, que persiste en el mundo global y acelerado, más sutil en ocasiones e incluso más profunda, se continuará venciendo con lo que en apariencia es el sencillo y rutinario acto de arbitrar un encuentro deportivo.  “No es, de ninguna forma, un turno al bate más, en un juego más, es el clímax largamente postergado de una historia que, durante más de un siglo, se negó a admitir a una mujer en la posición de suprema autoridad en el diamante; es la caída del techo invisible y obstinado que había resistido con tenacidad incluso a la erosión implacable del tiempo”, se lee en este artículo  de Sports Illustrated (México).

Editorial de El Nacional

Captura de pantalla 2025-08-12 221752

13 de Agosto  Día Internacional del Zurdo 

Posted on: agosto 13th, 2025 by Laura Espinoza

Los zurdos celebran este martes  su Día Internacional

Desde 1992, cada 13 de agosto se conmemora este día para “sensibilizar” sobre las necesidades de este colectivo

Este miércoles 13 de agosto, se celebra el ‘Día Internacional del Zurdo’, una conmemoración instituida en 1992 por el Club de los Zurdos (‘Left-Handers Club’), una asociación internacional nacida en la década de los 90 con el objetivo de “sensibilizar” a la sociedad y a los fabricantes sobre las necesidades de un colectivo sobre el que, pese a representar en torno al 10% o 13% de la población, “no se tienen en cuenta sus ventajas y desventajas”, según denuncia la organización.

“El objetivo es contribuir a la conciencia general sobre las dificultades y frustraciones que los zurdos experimentan a diario. El Día Internacional del Zurdo sirve para mejorar el diseño de los produtos y la consideración de nuestras necesidades por parte de la mayoría de la población diestra, aunque todavía queda mucho por mejorar”, explican.

Sin embargo, pese a las “desventajas” que experimentan quienes utilizan preferentemente el brazo y pie izquierdo, como a la hora de utilizar productos e instrumentos habitualmente fabricados para diestros o a la hora de escribir en papel (de izquierda a derecha) sin mancharse con tinta, también tienen “ventajas” a la hora de realizar determinadas actividades, como en la práctica de algunos deportes, e incluso se considera que tienden a ser “más creativos” que la media de la población o que pueden tener mayor facilidad en determinadas habilidades.

“El mundo está hecho para diestros y en nuestro día a día lidiamos con situaciones un tanto peculiares. Sin embargo, yo solo le he encontrado ventajas al hecho de ser zurdo –asegura el exjugador olímpico y entrenador español de waterpolo Sergi Pedrerol, en una entrevista realizada por Hendrick’s Gin–. En el terreno deportivo y en deportes como el waterpolo, ser zurdo tiene una gran pero simple ventaja: Como somos menos, nos convierte en rivales más difíciles. Los diestros están acostumbrados a jugar contra diestros y, cuando tienen que enfrentarse a un zurdo, solemos sorprenderlos con nuestros movimientos porque no están acostumbrados”.

De hecho, la entrenadora de baloncesto y psicóloga deportiva María Buceta señala a Maradona, John McEnroe o al propio Sergi Pedrerol como algunos deportistas “que han brillado en parte gracias a su zurda” y explica que en los deportes en que hay interacción humana, competir con un zurdo obliga a sus contrincantes a “pensar más y a estar más alerta” a la hora de defenderse, por lo inesperado de sus movimientos.

La razón por la que una persona es zurda se desconoce, pero sí existen estudios que apuntan a factores genéticos que influyen a la hora de que una persona empiece a utilizar de forma espontánea una extremidad u otra, así como factores medioambientales que podrían influir en que una persona opte voluntariamente por ser diestro o zurdo, como en el caso del tenista Rafael Nadal, que pese a ser diestro decidió aprender a jugar a tenis con la izquierda para ganar en competitividad, o cuando antiguamente se corregía pretendidamente la “zurdera” por ser considerada como un defecto.

 

Imagen catanochucho

 

« Anterior |