Archive for agosto 13th, 2025

« Anterior | Siguiente »

OVP sobre excarcelación de Martha Lía Grajales: “No es una libertad plena, se mantiene intacto el proceso judicial”

Posted on: agosto 13th, 2025 by Yira Yoyotte
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), organización no gubernamental defensora de los derechos humanos de los privados de libertad y que dirige el abogado Humberto Prado, destacó que la excarcelación de la activista Martha Lía Grajales no es un caso de libertad plena dado que el proceso judicial sobre esta persona se mantiene intacto.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) OVP indica lo siguiente: ” NO estamos frente a una libertad plena. La excarcelación de Martha Lía Grajales, anunciada ayer como un gesto de justicia, es en realidad una medida cautelar que mantiene intacto el proceso judicial arbitrario en su contra”.
Asimismo agregan: “Lo que el régimen presenta como liberación es, en verdad, una libertad condicionada que restringe derechos fundamentales y pretende silenciar su activismo. Los cargos infundados de “incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación para delinquir” siguen en pie, y con ellos una amenaza constante sobre su voz y sus movimientos”.
La mencionada ONG recordó que esta no es la historia de una mujer que recobra su vida, sino la de una defensora de derechos humanos que continúa bajo vigilancia, con prohibiciones que cercenan su libertad de expresión, limitan su circulación y le impiden ejercer el derecho a manifestar pacíficamente.
“Su caso es un ejemplo doloroso de cómo se criminaliza la protesta y se castiga a quienes acompañan a las víctimas. No olvidemos que Grajales fue interceptada por la Policía Nacional Bolivariana tras participar en una manifestación frente a la sede  de  la ONU  en  Caracas”, se lee en  el  tuit.

Imagen

Ministerio de Hidrocarburos y PDVSA GAS analizan plan de Coningas para renovar stock de bombonas

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

José Luis Rodríguez, presidente de la Confederación de la Industria del Gas -Coningas-, propone a sus afiliados un plan nacional de inversión para repotenciar o renovar el stock de bombonas de gas doméstico.

En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio Dos Más Dos de Unión Radio, señaló que Coningas ha sostenido diferentes acercamientos con todas las instituciones competentes del país en materia de gas.

Subrayó que las conversaciones con el ministerio de Hidrocarburos y PDVSA GAS “van bastante bien, estamos trabajando directamente en mesa de trabajo con el viceministerio de Hidrocarburos, con el viceministerio de Política Comercial y estamos con la vicepresidencia de PDVSA Gas”.

“Nosotros pedimos desde el lado de Coningas un mayor acompañamiento por parte del ministerio porque es complicado para nosotros hacer inversiones en equipos nuevos”, insistió.

Aseguró que al tener condiciones y mejores mecanismos para obtener inversiones más dinámicas “podríamos tener el acompañamiento de la banca pública también y la banca privada y seguir nosotros mejorando”.

“Estamos a espera de que podamos llegar a buenos acuerdos y podamos ir organizando de manera más dinámica todo el tema del servicio”, acotó.

“Es un tema donde tenemos que apostar desde todas las instancias, tanto empresas públicas como privadas a la normalización de los procesos de entrega y de instalación. No es sólo un tema de equipos, es un tema de que cualquier persona está manipulando a diestra y siniestra los cilindros”, algo que es muy peligroso, explicó.

Afirmó que las propuestas de Coningas se basan en la regularización de los procesos “apegándonos a las normas técnicas aplicables, donde nosotros podamos crear conciencia también de que no es un producto como el agua, sino que estamos hablando de un producto inflamable como es el gas”.

El proyecto contempla la fabricación nacional de cilindros de manera conjunta con siderúrgicas locales, la importación y la creación de nuevos talleres reparadores de bombonas. “Este es un plan que requiere por lo menos dos años”.

Subraya que el plan debe ser bien diseñado para que cubra todas las áreas necesarias y poder concretarlo.

“Hoy en día nosotros vemos prácticas donde utilizan mangueras y arandelas de cualquier tipo y las instalaciones no son revisadas luego de ser instaladas para ver si queda escape y pienso que hay que crear más conciencia también en la manipulación, en el uso consciente y responsable de este servicio”, insistió.

Unión Radio.

“Los conflictos no se resuelven con la decisión de gobiernos extranjeros”, dijo Stalin González

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El diputado electo a la AN por Unión y Cambio Stalin González rechazó declaraciones que incrementan la “zozobra” y que no abonan a poner fin a la crisis en Venezuela.

“Hemos visto en las últimas horas una serie de declaraciones que en lugar de aportar soluciones que mejoren la calidad de vida de la gente y busquen una salida a la crisis, solo incrementan la zozobra en un país ya sumido en la pobreza y la desesperanza”, escribió en X.

“Venga de donde venga, ningún acto de violencia o plan que prometa una salida rápida llevará al país a buen puerto, lo mismo ocurre con la persecución y represión desmedida contra quienes anhelan un cambio político”, rechazó.

A su juicio, el cambio político que necesita el país debe ser construido por los venezolanos: “Las amenazas no resuelven la grave crisis que atravesamos, y mucho menos garantizarán los derechos de la gente”.

En este orden, remarcó que los conflictos no se resuelven con más peleas, imposiciones o la decisión de gobiernos extranjeros, sino con el “respeto de la soberanía popular, con diálogo y acuerdos entre los venezolanos, que permitan lograr un compromiso con la paz y la justicia que clama la gran mayoría”.

Vandalizaron escultura del beato José Gregorio Hernández en Baruta

Posted on: agosto 13th, 2025 by Yira Yoyotte

El alcalde de Baruta, Darwin González -que calificó el hecho de “falta de valores”-, destacó que gracias a la rápida acción de las autoridades municipales, la obra fue restaurada

 

 

El alcalde del municipio Baruta, Darwin González, denunció este martes que la escultura del beato José Gregorio Hernández en el Pueblo de Baruta fue vandalizada.

 

 

A través de un comunicado en X, González expresó profunda preocupación ante el hecho y exhortó a la ciudadanía a asumir papel activo en la protección de los espacios públicos.

 

 

“Quiero hacer un llamado de atención a toda la ciudadanía. Esta mañana nuestra escultura de San José Gregorio Hernández en el Pueblo de Baruta, fue vandalizada”, señaló.

 

 

El alcalde calificó este incidente como una muestra de “falta de valores” y reiteró la importancia de preservar el patrimonio cultural y espiritual del municipio.

 

 

“Invito a todos los baruteños a ser los principales garantes del bienestar de nuestros espacios”, agregó.

 

 

González destacó que gracias a la rápida acción de las autoridades municipales, la obra fue restaurada y actualmente se encuentra en perfecto estado.

 

 

“Ya la obra fue recuperada y se encuentra en perfecto estado. Esperamos que no vuelva a ocurrir”, señaló.

 

 

A Miguel Uribe lo asesinaron “con la instigación de la venganza inducida por Petro”, dijo Álvaro Uribe

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez no asistió a las exequias del senador Miguel Uribe Turbay en el Congreso de la República, porque está cobijado bajo la medida de casa por cárcel, tras su condena en primera instancia por soborno y fraude procesal, pero envió una nota a sus familiares.

Según reporte de Semana, Uribe quiso despedirse de Uribe Turbay a través de un escrito que redactó y que leyó en el Congreso en la mañana de este miércoles, 13 de agosto, el director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo.

“Sacrificaron el árbol fresco del jardín de la democracia. Dispusieron de la vida de un gran patriota, quien dedicó su juventud a amar a Colombia. Martirizaron su familia. Eliminaron al gran esposo, al gran padre, al gran hermano, al gran hijo. Nos quitaron al joven estudioso, de carácter firme, de crítica argumentativa, de proposición soportada en razones. Nosotros no decimos quién tiene derecho a vivir. Nosotros reclamamos la protección de la vida de todos los colombianos”, leyó Vallejo.

Álvaro Uribe les pidió a las Fuerzas Armadas protección para todos los colombianos y “también para los nuestros”.

“Confrontar al crimen no necesita un acuerdo nacional. Basta con la Constitución, que fue fruto de un gran acuerdo nacional. Creemos en la razón, en su exposición, pero no en la sinrazón de la violencia, ni en las arengas que la estimulan, que con rabia todo lo inculpan al pasado y siembran y atizan resentimiento con la narrativa que distorsiona la historia o inventan lo que no sucedió”.

Según el exmandatario, “necesitamos que los órganos de inteligencia de países amigos como Estados Unidos, Reino Unido e Israel ayuden a la inteligencia militar y policiva, a los jueces y fiscales a esclarecer este magnicidio. Esclarecer la autoría intelectual de este crimen es una necesidad que no nos devolverá a Miguel, pero ayudará a aterrar al delincuente”.

Este magnicidio —a juicio de Uribe— “no puede quedar simplemente con los autores materiales, como hasta ahora se ha pretendido que quede el magnicidio del doctor Álvaro Gómez Hurtado. Asesinaron a Miguel, que ejercía la oposición crítica y razonada, con la instigación de la venganza inducida por el presidente de la República, que encontró como muletilla acusar de asesino y torturador al expresidente Turbay, abuelo de nuestro mártir. En su señalamiento rabioso, el presidente de la República quiso ignorar la contribución que al proceso de paz con el M-19 dieron el expresidente Turbay y Diana, la madre de Miguel, asesinada por el narcoterrorismo”.

Semana.

Nueva Esparta: En foro empresarial celebran 25 años de la Ley de puerto libre

Posted on: agosto 13th, 2025 by Super Confirmado

A propósito de los 25 años de la promulgación de la Ley de puerto libre, este miércoles 13 de agosto se llevó a cabo un foro en el que además de hacer un recuento de cómo se logró, busca analizar sus condiciones actuales para determinar posibles vacíos y vías de recuperar efectividad.

Nueva Esparta | En foro empresarial celebran 25 años de la Ley de puerto libre
La iniciativa, promovida por la Cámara de Comercio, puerto libre y producción, ya ha venido adelantando gestiones y designó una Comisión Especial para definir propuestas, que luego de este encuentro llevará una hoja de ruta para concretar las propuestas ante las instancias nacionales.

En las intervenciones, José Gregorio Rodríguez, presidente de Consecomercio, habló desde la visionaria medida del Libertador Simón Bolívar en 1829, cuando en Guayaquil decretó por primera vez medidas de liberación de impuestos para Margarita.

Tambien, recordó que en 1967 el entonces presidente Raúl Leoni, promulgó una novedosa ley que fijaba normas para iniciar el funcionamiento de zonas francas en el país, y estableció lo relacionado para el Estado Nueva Esparta, y luego el Presidente Rafael Caldera le dió operatividad con la inauguración de las primeras tiendas.

Seguidamente, Vicente Gerardi, coordinador de la Comisión especial de puerto libre, expuso sobre la vigencia de la ley, en virtud del aporte que representa para el potencial turístico, y considerando que nuevamente la administración nacional impuso aranceles para los productos importados y esto devuelve a las compras en Margarita un elemento diferenciador.

La actividad se complementó con un foro en el que los empresarios Luciano Marín, Yousef Zagbour, José María Sanabria y Jesús Irausquín, con anécdotas y recuerdos de sus acciones gremiales detallaron lo que antes de la ley y después de ella ha representado el puerto libre.

 

Reporte Confidencial

Orinoco está a centímetros de la alerta roja en Delta Amacuro

Posted on: agosto 13th, 2025 by Super Confirmado

La crecida del Orinoco también ha impactado al turismo, porque está restringido el paso hacia Las fortalezas de los Castillos de Guayana
(Foto: Cortesía)

El río Orinoco se encontraba el martes a solo ocho centímetros de alcanzar el nivel de alerta roja en Delta Amacuro, según la última actualización de Protección Civil. El caudal creció dos centímetros en las últimas 24 horas y se ubica en 7,42 metros sobre el nivel del mar.

En Los Castillos de Guayana, el desbordamiento rebasó un puente que era la única vía de acceso, dejando incomunicadas a 48 familias de la calle El Centro y otras nueve de la calle Algarrobo. La situación impide el paso de camionetas de transporte y ha provocado que el agua llegue a los patios de las viviendas, colapsando pozos sépticos y arrasando con sembradíos de maíz.

“Le pedimos al gobierno nacional, al regional y al municipal que nos ayuden ante la crecida del Orinoco. Cuando el río crece, los sépticos se resumen y colapsan”, declaró Carmen Farías, una de las afectadas, a Unión Radio.

Otra habitante, Inés de Asencio, relató que ha tenido que cruzar el caño cargando bombonas de gas para llenarlas en otro sector. “El agua no está llegando, nos ataca la plaga, el paludismo, el dengue”, denunció.

La crecida del Orinoco también ha impactado la actividad turística, ya que el paso hacia Las fortalezas de los Castillos de Guayana permanece restringido.

Orinoco afecta a casi 200 familias en Monagas
La crecida del río Orinoco también afecta a 193 familias en el municipio Sotillo, en el sur del estado Monagas, informó el gobernador Ernesto Luna.

Las autoridades indicaron que el nivel del río se ubica en 17,72 metros sobre el nivel del mar. Esta situación motivó la declaración de alerta naranja y monitoreo constante del cauce.

El desbordamiento del río ha afectado 18 sectores y 93 viviendas.

 

EN

“He tomado la decisión de cerrar este ciclo”: Caterina Valentino renuncia a FM Center

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La periodista venezolana Caterina Valentino informó a sus seguidores en redes sociales que, tomó la decisión de renunciar a FM Center.

En un comunicado, dijo que la decisión de “cerrar este ciclo” se debe a diferencias irreconciliables con la gerencia, y destacó que fueron 29 años en el circuito.

“Hoy, por diferencias irreconciliables con la gerencia de producción de FM Center, he tomado la decisión de cerrar este ciclo y dejar el circuito”, suscribe el texto. “Me voy con la frente en alto, con la satisfacción de haber dado siempre más, especialmente cuando la gente —mis oyentes— más lo necesitaban”.

Valentino remarcó que ha tenido el honor de plantar bandera en circuitos de gran prestigio en América y Europa, siendo reconocida y premiada, ejerciendo como corresponsal durante años en cadenas que son referencia mundial del periodismo.

“Esa huella, junto con el compromiso que me une a mi país, me impulsa a seguir con el profesionalismo que siempre me ha caracterizado”.

Agradeció a sus oyentes y patrocinantes y prometió volver a encontrarlos al aire en Venezuela.

“Hay paludismo en Guatire”, alertó el exrector Antonio París

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

“Aquí hay malaria en Guatire, dengue, paludismo”, aseveró este miércoles el exrector de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y médico cirujano, Antonio París.

En una entrevista concedida al periodista Vladimir Villegas, el especialista comentó que el paludismo fue erradicado del país por Arnoldo Gabaldón, sin embargo, la enfermedad está presente en esta localidad del estado Miranda.

Al ser consultado sobre la salud pública en Venezuela, París dijo que también hay un tipo de tuberculosis resistente, además “no hay un sistema de vacunación público”.

“¿Sabes desde cuándo el Ministerio de Salud no ha sacado el boletín epidemiológico? Ahora viene otra cosa que va a molestar a mucha gente: los médicos que están graduando, que no son de las universidades reconocidas. ¿Cómo los están graduando? ¿Cómo les enseñan? “, se preguntó el doctor.

Según el exrector, “anteriormente a los médicos integrales comunitarios le daban histología y anatomía por internet.¿ Qué ayuda nos han dado los médicos cubanos? Si no están nada preparados”.

En Venezuela se ha perdido la ética médica

El exrector dijo estar cansado de los médicos venezolanos que se alaban en las redes sociales y, además, dicen mentiras.

“No sé si viste a una doctora ofreciendo una cesárea segmentaria como primer premio de una rifa… Algo que me horroriza profundamente: un ginecólogo con la paciente al lado dando el diagnóstico. Una información que es privada”, se lamentó.

Al respecto, informó que hace dos días instó al presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, para que se pronuncie al respecto, ya que en el país se ha perdido la ética médica.

Nota de prensa.

Uruguay da el primer paso hacia la legalización de la eutanasia

Posted on: agosto 13th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Montevideo, 13 ago (EFE).- Uruguay dio en la madrugada de este miércoles el primer paso hacia la regularización de la eutanasia, luego de que la Cámara de Representantes aprobara por mayoría el proyecto de ley ‘Muerte digna’.

Tras un debate que comenzó en la mañana del martes y se extendió por más de doce horas, 64 diputados alzaron su mano para votar a favor, mientras que otros 29 se expresaron en contra.

De esta forma, el proyecto fue aprobado y ahora deberá ser tratado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, integrada por nueve legisladores. En caso de que allí sea aprobado, pasará al pleno de la Cámara Alta para ser votado.

Si el proyecto tiene luz verde por parte de ambas cámaras será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El debate por la regularización de la eutanasia comenzó sobre las 11:00 hora local (14:00 GMT) de este martes y culminó en las primeras horas del miércoles, después de que más de 40 legisladores expusieran sobre el tema y votaran.

Distinto al que, tras ser aprobado en la Cámara Baja en 2022, no llegó a la Cámara Alta por no conseguir los votos necesarios en la Comisión de Salud de Senadores, el proyecto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas “sufrimientos insoportables”.

Entre quienes se expresaron a favor, el diputado por el oficialista Frente Amplio Luis Gallo recordó que una encuesta llevada a cabo este año por la consultora Cifra que marca que el 62 % de la población está de acuerdo con la eutanasia. En ese sentido, dijo que los legisladores deben responder “a las expectativas y manifestaciones” de la voluntad de la población.

Asimismo, añadió: “Entiendo las diferentes perspectivas ideológicas, religiosas, filosóficas, morales, éticas que conviven en este recinto y que tanto lo enriquecen. Les pido que en su fuero más íntimo cada uno pueda analizar en profundidad y con sensibilidad y responsabilidad qué respuesta le daremos a los ciudadanos”.

Por su parte, el diputado por el opositor Partido Nacional Rodrigo Goñi, quien se expresó en contra de la eutanasia, describió el día como “muy doloroso” para Uruguay y agregó que será recordado por varias generaciones.

“A miles de uruguayos que hoy están sufriendo de forma insoportable, a miles de uruguayos que hoy se sienten una carga, que están cansados de vivir (…) que están en la situación de mayor fragilidad, está Cámara, la de sus representantes, les dice que tiene una solución para ellos, les dice que tiene como solución a ese sufrimiento insoportable provocarles la muerte anticipada”, señaló antes de la votación.

Luego de conocido el resultado, el colectivo Empatía Uruguay, integrado por personas que apoyan la eutanasia, agradeció en sus redes sociales a los legisladores que votaron a favor del proyecto.

En caso de que este sea aprobado en Senadores y luego promulgado por el Ejecutivo, Uruguay se convertirá en el tercer país americano en legalizar la eutanasia tras Canadá y Colombia, en una región donde el debate avanza de forma desigual.

Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América en despenalizar la eutanasia por decisión de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015. Desde 2021, el acceso está permitido incluso a personas con enfermedades graves e incurables no terminales. En 2023 se practicaron unas 270 eutanasias, casi un 50 % más que en 2022, según el Laboratorio DescLAB.

Canadá legalizó la eutanasia en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la penalización. En 2023, 15.343 personas recibieron ayuda médica para morir, un 15,8 % más que el año anterior. EFE

« Anterior | Siguiente »