Archive for julio 30th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Elvis Crespo sana con música y cocina en su año más transformador

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

Elvis Crespo tiene una larga carrera como cantante, pero este año decidió aprender a cocinar frente a una audiencia masiva en el reality ‘Top Chef VIP’, una experiencia que además lo ha reconectado con sus raíces: “Siento que los genes de cocinero de mami y papi están saliendo a flote”.

 

“Es un concepto que me cautiva y que me enamora”, cuenta Crespo en entrevista con EFE, quien antes del pasado 22 de julio, cuando estrenó el programa por Telemundo, solo preparaba “desayunos y cosas simples”.

 

Los dos padres del cantante de 53 años trabajaron en la cocina: Diómedes Crespo fue chef de un restaurante de comida mexicana por 30 años, mientras que su madre Irene Diaz también se desempeñó como cocinera.

 

“A mí nunca me interesó ni me llamó la atención (cocinar) y agradezco que no me obligaron y que dejaron que yo me manifestara de manera libre para que yo encontrara mi camino”, relata Crespo.

 

Ese camino lo encontró en la música. El autor del himno merenguero ‘Suavemente’ alcanzó el éxito y el reconocimiento internacional con sus temas pegajosos y ahora es una de las 20 celebridades que buscan alzarse con un premio de 200.000 dólares en efectivo y el título de Top Chef.

 

“Mis expectativas son aprender hoy algo nuevo, salir del programa triunfante. Y si no gano, pues salgo mejor cocinero de lo que entré. O sea, que todo funciona”, dice.

 

Para el músico puertorriqueño, el programa en el que también participan personalidades como los mexicanos Sergio Sendel y Lorena Herrera, la cubana Yany Prado o el guatemalteco Héctor Sandarti es además una buena oportunidad para mostrar las tradiciones de los países latinoamericanos, especialmente en un contexto social y político complejo por el que atraviesan las comunidades hispanas en EE.UU.

 

“Es una oportunidad de representar a nuestros países, a nuestras naciones, a nuestros pueblos. Estamos defendiendo nuestros platos tradicionales, lo que comemos en nuestras tierras”, relata.

 

 

Entre fogones y escenarios

Crespo vivió un 2024 turbulento. Se separó de su esposa y el proceso de sanación llegó con ‘Poeta herío’, un álbum en el que mezcla sonidos tropicales clásicos con propuestas contemporáneas en colaboraciones con artistas como Ivy Queen o Víctor Manuelle.

 

“Hay personas que al igual que yo sufrimos un rompimiento, un desamor, un desengaño y mi música conecta con todas ellas”, asegura Crespo, quien confiesa que su colaboración con el trapero y reguetonero Arcángel para el tema ‘Cora roto’ fue una de las más inesperadas incluso para él.

 

“Yo busco la forma de cómo refrescar mi catálogo, mi repertorio”, comenta Crespo, quien observa una transformación en los géneros predominantes, como el reguetón y la música urbana, que actualmente están retomando e incorporando ritmos tradicionales como la salsa, la cumbia y el merengue.

 

“Los géneros que tienen mucho éxito llegan a un punto en el que, de forma natural, se toman un descanso, duermen para que el oído de la audiencia pueda explorar otras alternativas, nuevas propuestas musicales… Ahora siento que la gente quiere escuchar música en vivo, bandas, músicos tocando de verdad, los clásicos, eso está otra vez en tendencia. La buena música siempre va a perdurar”, explica.

 

Crespo también retomó los escenarios este año, e incluso se reencontró con “el Choli”, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, uno de los recintos más importantes de Puerto Rico, que no había pisado en 10 años.

 

Y el 25 de octubre, el músico tendrá una actuación en Miami, en el Kaseya Center.

 

 

EFE

Muere a los 86 años Sylvia Young, la ‘visionaria’ que encumbró a Dua Lipa o Amy Winehouse

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

La británica Sylvia Young, fundadora de la escuela teatral homónima que encumbró a artistas de la talla de Dua Lipa o Amy Winehouse, murió “pacíficamente” este miércoles a los 86 años, según confirmaron sus hijas Alison y Frances.

 

“Nuestra madre fue una verdadera visionaria, dio a la gente joven de toda condición social la oportunidad de perseguir sus habilidades escénicas al mayor nivel”, escribieron las hijas de Young en un comunicado.

 

“Su rara habilidad para reconocer el talento en bruto y animar a todos sus estudiantes contribuyó a la riqueza del mundo del teatro y de la música de hoy”, añadieron.

 

En este sentido, la nota asegura que el legado que deja Young se compone de “una riqueza de artistas brillantes, una próspera escuela que lleva su nombre y un lugar incalculable en el corazón de la nación”.

 

La Escuela de Teatro Sylvia Young, fundada en 1972 y situada en el centro de Londres, está considerada como una de las academias artísticas más prestigiosas de Reino Unido y cuenta con una larga lista de alumnos ilustres.

 

Por sus aulas han pasado desde cantantes como Amy Winehouse, Dua Lipa o Emma Bunton de Spice Girls; hasta actores como Billie Piper (‘Doctor Who’) O Nicholas Hoult (‘Nosferatu’), entre otros.

 

Young fue nombrada como oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a las artes británicas y obtuvo el premio Olivier de honor a toda su trayectoria en 2022.

 

 

EFE

Wall Street cierra en rojo, pendiente de las negociaciones con China y decisión de la FED

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

Wall Street cerró este martes en rojo, con los ojos puestos en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China y la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, tras la reunión de dos días que finaliza mañana miércoles.

 

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,46%, hasta los 44.632; mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,38%, hasta 21.098 unidades, y el S&P 500 perdió un 0,3%, hasta 6.370 puntos.

 

Estados Unidos y China cerraron este martes en Estocolmo su tercera ronda de negociaciones arancelarias sin acuerdo pero con la voluntad de extender la actual tregua, que expira el 12 de agosto, y sobre la que el presidente estadounidense, Donald Trump, tendrá la última palabra.

 

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, informarán este miércoles en persona a Trump en la Casa Blanca sobre lo negociado y éste será quien se pronuncie sobre una ampliación del actual paréntesis arancelario por otros 90 días.

 

Los inversores también tendrán en cuenta la decisión que tomará la Fed sobre las tasas de interés en su nueva reunión, que comenzó este martes y se prolongará hasta mañana miércoles. Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga los tipos de interés en su rango actual.

 

Esta semana también continúa la publicación de los resultados del segundo trimestre de varias empresas estadounidenses, como es el caso de Boeing. Las acciones de la multinacional cerraban con una caída del 4,37%.

 

La empresa aeroespacial registró unas pérdidas netas de 643 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 64% menos que en el mismo periodo del año pasado, gracias principalmente al aumento en la entrega de aviones comerciales.

 

Sin embargo, los inversores están sobre todo pendientes de los resultados de algunas de las ‘Siete Magníficas’, como las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, que reportarán su desempeño más reciente este miércoles y jueves.

 

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de Travelers (1,93%), Coca-Cola (1,89%) y McDonald’s (1,15%), mientras que las mayores pérdidas eran para UnitedHealth (-7,46%), la ya mencionada Boeing y Merck (-1,7% ).

 

En otros mercados, el precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cerró este martes con una subida del 3,75%, hasta los 69,21 dólares el barril; mientras que, al cierre de la bolsa, el oro subía a 3.323 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años bajaba a 4,324 % y el euro se cambiaba a 1,1551 dólares.

 

 

EFE

Petróleo de Texas sube 3,75%, entre acuerdos comerciales y presión de Trump sobre Rusia

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

El petróleo de West Texas Intermediate (WTI) cerró este martes con una subida del 3,75%, hasta los 69,21 dólares el barril, aupado por el acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea y por la creciente presión del presidente, Donald Trump, sobre Rusia.

 

Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto sumaron 2,5 dólares con respecto a la sesión anterior.

 

El mercado de crudo recibió animadamente el acuerdo arancelario alcanzado entre EE.UU. y la Unión Europea (UE), que fija un gravamen general del 15% a productos europeos, frente a la inicial amenaza de Washington de imponer tasas del 30% a los bienes del bloque comunitario.

 

En virtud de este pacto, la UE se compromete además a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares e invertir otros 600.000 millones de dólares adicionales.

 

Este anuncio reforzó las expectativas de demanda para las próximas semanas, especialmente por «la mención específica del aspecto energético», apunta este martes el analista Tom Essaye en su informe diario ‘Sevens Report’.

 

Essaye señala también «la retórica cada vez más urgente» de Trump «sobre el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania» como uno de los factores alcistas en los precios del crudo.

 

Y es que el republicano anunció este lunes que reducirá el plazo del ultimátum a Rusia para nuevas sanciones si el Kremlin no acepta firmar la paz.

 

«Voy a fijar un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso», dijo Trump a la prensa en un segundo turno de preguntas en el complejo de golf de Turnberry (Escocia) ante el primer ministro británico, Keir Starmer.

 

Por otro lado, los operadores están pendientes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que comenzó hoy y terminará mañana miércoles.

 

Los analistas esperan que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés en su rango actual.

 

 

CNN

Reuters: Empresas petroleras extranjeras en Venezuela esperan autorización de EEUU para seguir sus operaciones

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

Varias empresas petroleras extranjeras que se encuentran en Venezuela están esperando la autorización por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) para seguir sus operaciones en la nación caribeña.

 

En ese sentido, las compañías Chevron, Eni, Repsol, Maurel & Prom y Reliance Industries están esperando la licencia por parte de las autoridades estadounidenses para continuar con sus actividades en el país suramericano, según precisaron fuentes a la agencia de noticias Reuters.

 

Cabe precisar que la mayor parte de estas compañías tienen participación minoritaria en proyectos de gas y petróleo con la estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). No obstante, la india Reliance Industries se ubica entre los más grandes compradores de crudo venezolano.

 

Las fuentes consultadas por el medio internacional destacaron que algunas compañías informaron a su personal y contratistas en el país suramericano sobre los permisos para ir a esa nación, pero no especificaron los términos ni las fechas.

 

A través de un correo electrónico, un portavoz de la francesa Maurel & Prom indicó que hasta el momento la empresa no ha recibido la licencia por parte del Gobierno de EEUU.

 

Hace poco, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseveró que la empresa petrolera estadounidense Chevron fue informada de la concesión de licencias por parte del Gobierno de Estados Unidos para seguir sus operaciones en Venezuela.

 

«Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien les ratificó, como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela: ¡Bienvenidos al trabajo!», enfatizó.

 

 

2001

Adolescentes recurren a la IA en busca de amistad ¿Hay razones para preocuparse?

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

Un estudio realizado por Common Sense Media muestra una tendencia preocupante: los adolescentes recurren cada vez más a la inteligencia artificial (IA) como si fuera un compañero, capaz de ofrecerles apoyo emocional e incluso amistad.

 

Según los resultados, más del 70 % de los jóvenes han utilizado chatbots y aplicaciones de IA como Character.AI, Replika y otras plataformas similares, como amigos digitales, y al menos la mitad de ellos recurre a tales programas con regularidad.

 

Estos “compañeros digitales” pueden personalizarse con rasgos o un carácter específico, ofreciendo una interacción que muchos describen como humana.

 

Se revela que alrededor de un tercio de los adolescentes utiliza esta tecnología para la interacción social, como el establecimiento de una conversación, el apoyo emocional, los juegos de rol, la amistad e incluso las interacciones románticas. La encuesta reveló que aproximadamente la misma cantidad de jóvenes encuentra las conversaciones con IA satisfactorias o más satisfactorias que con las personas reales.

 

Además, el 33 % de los usuarios discuten asuntos importantes y serios con chatbots en lugar de personas reales. Mientras, el 12 % de los encuestados aseguró que suele compartir cosas con IA que no les dirían a sus amigos o familiares.

 

 

¿Hay razones para preocuparse?

Sin embargo, los expertos advierten sobre los riesgos de que la IA reemplace las interacciones humanas reales, pues estas son cruciales en la adolescencia para el desarrollo social y emocional.

 

Así, señalan que el uso frecuente de la IA puede limitar el pensamiento crítico para tomar decisiones, pues los usuarios de esta edad tienden a buscar confirmación externa en las plataformas de IA antes de actuar.

 

“Si los adolescentes desarrollan habilidades sociales en plataformas de inteligencia artificial en las que se les valida constantemente, no se les desafía, no aprenden a interpretar las señales ni a comprender la perspectiva de los demás, no estarán adecuadamente preparados para el mundo real”, explicó Michael Robb, autor principal del estudio e investigador jefe de Common Sense, a AP.

 

También se observa que muchos adolescentes utilizan chatbots para escribir correos electrónicos o mensajes con el fin de encontrar el tono adecuado en situaciones delicadas.

 

No obstante, existen casos trágicos donde el uso excesivo de estos sistemas ha tenido consecuencias graves. Por ejemplo, la madre de un adolescente, que se suicidó tras obsesionarse con un chatbot, acusó a su creador de complicidad en su muerte, reporta The Guardian.

 

A pesar de estos datos, el estudio descubrió que la mayoría sigue prefiriendo las interacciones personales. El informe indica que el 67 % de los adolescentes considera que las conversaciones en la vida real son, en general, más satisfactorias.

 

 

Recomendaciones para el futuro digital más seguro

 

Frente a este panorama, los autores de la investigación realizan algunas recomendaciones para construir un futuro digital más seguro:

 

*Las instituciones educativas deben desarrollar planes de estudio sobre IA que aborden los riesgos que incluye.
*Implementar sistemas que conecten inmediatamente a los usuarios de IA que expresen pensamientos suicidas con canales de ayuda profesional.
*Establecer límites al uso de plataformas de IA para prevenir el uso poco saludable.
*Educar a los jóvenes sobre los riesgos para la privacidad que implica compartir información personal con estos sistemas, así como fomentar el buen uso de los mismos.

 

 

ComputerHoy

Paypal reporta ingresos de 8.290 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

Para el segundo trimestre de 2025, el servicio de pagos en línea PayPal obtuvo resultados que superaron las expectativas del mercado, ajustando al alza sus previsiones anuales de beneficio por acción ajustado y margen por transacción, dos métricas clave para los inversores.

 

Las ganancias por acción de Paypal se situaron en 1,40 dólares, por encima de los 1,30 dólares previstos por analistas del Grupo de la Bolsa de Valores de Londres (LSEG).

 

Asimismo, los ingresos de la plataforma estuvieron por el orden de los 8.290 millones de dólares, frente a los 8.080 millones de dólares proyectados. No obstante, la acción cayó más de 4% tras la publicación.

 

Uno de los indicadores más relevantes que toma en cuenta el mercado de pagos digitales, el volumen total de pagos, se situó en 443.600 millones de dólares, también por encima del consenso (433.600 millones). La base de usuarios activos aumentó un 2%, llegando a 438 millones de cuentas.

 

La empresa arribó a su sexto mes consecutivo de crecimiento y el margen por transacción, medida clave de rentabilidad, subió 7% hasta 3.840 millones de dólares.

 

Las proyecciones de PayPal apuntan a un beneficio anual ajustado por acción entre 5,15 y 5,30 dólares, por encima de su guía previa. La plataforma también prevé un flujo de caja libre de 6.000 a 7.000 millones de dólares para 2025, lo que sugiere una recuperación más fuerte hacia el cuarto trimestre, detalla una nota de BitFinanzas.

 

 

ComputerHoy

China quiere superar a EEUU en el sector de la Inteligencia Artificial

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

China quiere superar a Estados Unidos en el sector de la Inteligencia Artificial (IA). Ese es el claro mensaje que dejó en la Conferencia Mundial sobre Inteligencia Artificial (WAIC) celebrada en Shanghái.

 

El avance estadounidense fue cuestionado a comienzos de 2025, con la presentación por parte de la empresa emergente china DeepSeek de un robot conversacional que rivaliza con los mejores modelos estadounidenses, pero a un costo mucho menor.

 

China, Estados Unidos y otras grandes economías están «involucradas en una maratón a velocidad de Fórmula 1», resume Steven Hai, profesor de innovación tecnológica en la universidad Jiaotong Liverpool de Xi’an.

 

«¿Qué país tomará la delantera? Solo se podrá evaluar de forma dinámica, a medida que evolucione el sector», subraya.

 

Ambas potencias dominan el sector y solo entre 10% y 15% de los modelos desarrollados recientemente lo fueron sin su participación, según el instituto de investigación Epoch AI.

 

Si bien grupos estadounidenses como Google u OpenAI siguen a la cabeza, Epoch estima que 78% de los modelos chinos son considerados «a la vanguardia» de la tecnología, frente al 70% de los estadounidenses.

 

«Con su sólida oferta tecnológica y una América más enfocada en sí misma, la cuestión es si esa visión de Pekín logrará seducir a nivel internacional», opina Tom Nunlist, analista de la consultora Trivium China.

 

En mayo, Brad Smith, presidente de Microsoft, declaró ante el Senado estadounidense que el «factor decisivo» será cuál tecnología —china o estadounidense— es «más ampliamente adoptada en el resto del mundo».

 

 

Soberanía en la IA

 

La ventaja china es tanto tecnológica como económica. «Una de las grandes diferencias es que la mayoría de los modelos de vanguardia chinos son open-weight y con código fuente abierto», detalló el exdirector ejecutivo de Google, Eric Schmidt, durante la conferencia de Shanghái.

 

El open weight significa el libre acceso a los parámetros de ponderación, es decir, a los criterios que definen cómo funciona un modelo después de su desarrollo.

 

Esto implica que estos modelos pueden ser adaptados por otros países según sus propias necesidades, subraya George Chen, de la consultora estadounidense The Asia Group.

 

«Mongolia, Kazajistán o incluso Pakistán están intentando basarse en el modelo DeepSeek para desarrollar sus propias herramientas», destaca.

 

El costo relativamente bajo de las tecnologías chinas —tanto en software como en hardware, a través de empresas como Huawei— podría atraer a los países en desarrollo, añade.

 

En los últimos años, Estados Unidos intentó preservar su liderazgo reforzando las restricciones a la exportación de chips avanzados hacia China.

 

Esto impulsa a las empresas chinas a explotar vacíos regulatorios para acceder a estos circuitos tan valiosos —ya sea mediante contrabando o prácticas de elusión—, señala Hai.

 

 

Problemas de confianza

 

Las empresas chinas de Inteligencia Artificial también deben enfrentar la censura, lo que genera «problemas globales de confianza en el uso de tecnologías chinas», señala Nunlist.

 

En junio OpenAI acusó a Zhipu —otro actor chino de la IA— de mantener vínculos estrechos con las autoridades chinas.

 

«El objetivo es arraigar estos sistemas y normas chinas en los mercados emergentes antes de que puedan hacerlo los competidores estadounidenses o europeos”, había afirmado OpenAI.

 

Para contrarrestar estos temores, China buscó presentarse como un actor responsable durante la conferencia WAIC. El primer ministro chino, Li Qiang, se comprometió a compartir la tecnología con otras naciones, especialmente con los países en desarrollo.

 

Estas declaraciones contrastan con el plan de acción agresivo sobre IA lanzado pocos días antes por el presidente estadounidense Donald Trump, que prevé una regulación mínima del sector.

 

Pekín también dio a conocer su propio plan de acción durante la WAIC, al término de una reunión que reunió a delegados de decenas de países.

 

El primer ministro chino anunció la creación de una organización dedicada a la cooperación internacional en materia de IA, la cual estaría liderada por China.

 

Sin embargo, no se brindaron detalles sobre esta nueva organización, incluidos sus posibles miembros.

 

 

ComputerHoy

Equipo de espada criollo busca la gloria mundial en Georgia

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

El equipo de espada masculino venezolano conformado por Rubén, Jesús y Francisco Limardo además de Grabiel Lugo va este martes en procura de otro podio consecutivo en el Campeonato Mundial de Tiflis, Georgia, donde ya se ubican en el tablón de 32 por bye y esperan rival entre Sudáfrica o Emiratos Árabes Unidos.

 

Los criollos llegan a esta competencia a defender la histórica medalla de bronce que consiguió en el Mundial de Milán 2022 al vencer 45-41 a Corea del Sur. Gracias a esta conquista, el equipo nacional se ubica en la séptima casilla del ranking mundial con 201.000 puntos por debajo de Japón, Hungría, Francia, Italia, Kazajistán y Chequia.

 

Capitaneados por Rubén, también sumaron otra hazaña recientemente al coronarse por cuarta vez consecutiva, campeones del Panamericano de Esgrima, celebrado el pasado 28 de junio en Río de Janeiro, Brasil, donde superó 45-32 a Estados Unidos y repitió el oro que ya había conquistado en las citas precedentes de Asunción 2022, Lima 2023 y 2024.

 

 

Sin fortuna en individual

 

En el torneo de espada individual, los tiradores criollos quedaron en el camino, luego de superar la clasificación en pooles. Jesús cayó 15-10 en ronda de 128 ante el uzbeko Vadim Anokhin, Francisco sucumbió 15-14 ante el canadiense Egor Lomaga, mientras que Lugo falló 15-9 ante el británico Conrad Kongstad en la fase preliminar de 64.

 

La fortuna tampoco acompañó a Rubén, quien entró al cuadro principal de los mejores 64 del Mundial por su condición de noveno en el ranking internacional, pero en esa instancia perdió 15-12 ante Kruz Shembri, representante de Islas Vírgenes y se despidió del torneo. El campeón olímpico y dos veces medallista de plata mundial terminó en la casilla 33.

 

La medalla dorada en la espada individual se la llevó el actual campeón olímpico en París 2024, el japonés Koki Kanao que venció 10-9 al búlgaro Gergely Siklosi con el toque de oro en el minuto adicional para desempatar un combate electrizante. El tercer lugar fue compartido por el ucraniano Nikita Koshman y el nipón Masau Yamada.

 

 

Espada femenina

 

La tiradora Eliana Lugo se ubicó entre las 37 mejores del mundo al caer 15-10 en el tablón de 64 para ante la británica Julia Carón. Por su parte, Lizze Asis y Clarismar Farías lograron la casilla 63 y 64 respectivamente; mientras que María Martínez, la 114.

 

El equipo de espada femenina quedó apeado en la ronda de 32 al perder 30-23 ante Estonia y culminó en el puesto 26. El oro es esta arma fue para Francia al vencer 41-32 a las tiradoras de Rusia, que compitieron como Atletas Independientes por la sanción que hay sobre su país; el bronce correspondió a Corea del Sur.

 

 

2001

Selección de Carabobo se alza como Subcampeón Nacional Máster de Judo 2025

Posted on: julio 30th, 2025 by Laura Espinoza

La delegación de Carabobo demostró una vez más su fuerza en el judo nacional al conseguir el subcampeonato en el Campeonato Nacional Máster de Judo 2025, que se celebró en el Centro Nacional de Judo en Caracas.

 

Este logro posiciona a Carabobo como una de las potencias destacadas en esta disciplina. El equipo carabobeño brilló con un total de 12 medallas, distribuidas en cuatro de oro, cuatro de plata y cuatro de bronce.

 

Además, sumaron puntos importantes con un quinto lugar y dos séptimos puestos, lo que resalta el alto nivel técnico de sus atletas.

 

 

Las medallas de oro fueron para:

 

Milagros Aguilar (-78 kg FC1)
Yojana Ollarves (-78 kg FC2)
Geovanny Gómez (-100 kg MC1)
Carlos Hernández (-81 kg MC2)

 

 

Las medallas de plata fueron obtenidas por:

 

Vilmal Escalona (-57 kg FC1)
Woeiner Fernández (-73 kg MC1)
José Sánchez (-73 kg MC2)
Gustavo Ocanto (-73 kg MC3)

 

 

Y las medallas de bronce las consiguieron:

 

Ramón Villegas (-73 kg MC3)
Ronald Padilla (-90 kg MC1)
Víctor Carmona (-90 kg MC2)
José Martínez (-100 kg MC2)

 

 

Un caso notable fue el de Gustavo Ocanto, quien no solo es entrenador del equipo, sino que también ganó una medalla de plata en la categoría de más de 70 años, lo que demuestra su gran compromiso. Es importante destacar que la delegación contó con el apoyo organizativo y logístico del venezolano Carlos Guillén.

 

Este subcampeonato es una clara muestra del compromiso de Carabobo con el desarrollo del judo y la excelencia de sus atletas máster, quienes con mucha disciplina y constancia elevan el nombre de su estado en el ámbito deportivo nacional.

 

 

Líder

« Anterior | Siguiente »