Archive for julio 30th, 2025

| Siguiente »

Raenrra Presenta su colección “Flor de Lis 2025”: Un Homenaje Eterno a su Musa Inmortal “BERTA”

Posted on: julio 30th, 2025 by Yira Yoyotte

El aclamado diseñador venezolano Raenrra se prepara para deslumbrar una vez más con la presentación de su esperada colección “Flor de Lis Raenrra 2025” durante una velada inolvidable de moda y emoción, el próximo 06 de agosto a las 7:00 PM en la Quinta Esmeralda.

 

“Flor de Lis Raenrra 2025” es mucho más que una colección de moda; es un íntimo y poderoso homenaje a la madre del diseñador, su mayor inspiración: “BERTA”. Con 70 piezas “Prêt-à-porter” y el lanzamiento de su primera cartera, bautizada también como “BERTA”, Raenrra teje una profunda “carta de amor con hilos y telas”, explorando el duelo, la fuerza y la nobleza a través de una paleta de colores dominada por el negro, el mocca y el vino tinto.

 

En sus propias palabras, el “llanero que viste al mundo” comparte el profundo significado detrás de esta colección: “Cada pieza está impregnada de duelo, fuerza, feminidad y nobleza. El color negro es el protagonista: no como símbolo de tristeza, sino de poder, profundidad y eternidad”. El mocca representa un puente emocional con la raíz materna, mientras que el vino tinto evoca pasión contenida y amores maduros. El blanco, presente en delicados encajes negros, habla del alma y de lo eterno.

 

“La colección, intensa y sobria, se destaca por su lenguaje poético en cada flor bordada, cada pliegue y cada caída, convirtiéndola en una verdadera ofrenda vestida de arte”, dijo Raenrra.

 

Trayectoria Impecable y Visión Inquebrantable

Con 36 años de impecable trayectoria, Rafael Enrique mejor conocido como Raenrra, venezolano de alma llanera y cuna caraqueña, formado en la meca de la moda en Roma, ha recorrido un camino bordado de lucha, fe y pasión. Es un especialista en trajes de novia, gala y alta sastrería, habiendo vestido a las reinas del Miss Venezuela, diseñado para los Juegos Olímpicos de París 2024 y creado uniformes para empresas bancarias, aerolíneas entre otros rubros.

 

Raenrra, quien cree firmemente en ser una buena persona y en la ley de causa y efecto, ha dedicado su vida a diseñar para la mujer. Para él, vestir a la mujer venezolana es “como intentar atrapar el sol con una aguja. Son poderosas, bellas, atrevidas. Donde llega una venezolana, el silencio se impone… y luego, el aplauso. Definitivamente un gran orgullo y una oportunidad irrefutable de creación”.

 

La cartera “BERTA” es el epítome de este homenaje. “Es mucho más que un accesorio. Es una conversación con mi madre, un ‘gracias’ en forma de diseño. Es mi homenaje eterno a quien me dio la vida. Y una deuda de amor pendiente y que tengo la oportunidad de saldar, como ella se lo merece”, afirma el diseñador.

 

El desfile de “Flor de Lis Raenrra 2025” promete ser un evento que trasciende la moda, una celebración del amor filial, la resiliencia y la inagotable fuente de inspiración que reside en los lazos más profundos.

 

Todo lo recaudado con el desfile será destinado a la fundación “Una Persona Amiga” que desde hace más de 15 años brinda asistencia integral en diferentes áreas a personas en situación de vulnerabilidad.

@Raenrra

Más de 79.000 niños afianzan sus conocimientos en matemática y lengua junto a Fundación Empresas Polar 

Posted on: julio 30th, 2025 by Super Confirmado


Fundación Empresas Polar (FEP) celebró la participación de 79.115 niños de educación primaria en la edición 2025 de las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua y, como cierre oficial de la competición, premió a los 136 ganadores, cuyo talento sobresaliente destacó hasta la prueba final.

Para Empresas Polar y su fundación el propósito de estas olimpíadas es firme: asegurar que más niños y niñas tengan acceso a oportunidades de calidad en la educación que les permitan desarrollar su más alto potencial.

Este nuevo capítulo de las Olimpíadas Recreativas de Matemática y Lengua apunta en la dirección correcta: contó con la participación de 476 instituciones educativas, 23 estados de Venezuela y nueve de los medallistas clasificaron para la Olimpíada Internacional de Matemática para Primaria (Olimpri).

“Hoy no sólo celebramos el conocimiento adquirido sino también los valores que estas olimpíadas han habilitado: el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la confianza en ustedes mismos”, destacó Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de FEP.

Hablan los ganadores

Jatnielis Urquiola, ganadora con doble medalla, premio FEP a la mejor prueba y clasificada a Olimpri, expresó que su mayor apoyo fueron Dios y su familia. Nirosky de Urquiola, madre de Jatnielis, resaltó lo motivador de la preparación. “Yo resolvía de una manera, con funciones o ecuaciones, y ella abordaba la misma respuesta, a veces en menor tiempo, con otra forma. Hay maneras creativas de encontrar una respuesta y veo que eso se fomenta mucho a través de estas pruebas”, expresó.

Luis Alberto Flores fue ganador del Premio Fundación Telefónica Movistar a la Trayectoria por su participación durante 6 años consecutivos en estas jornadas. “Cada año me he sentido mejor, demostrando más mis conocimientos, mis gustos, y practicando y aprendiendo más sobre las matemáticas y los números”, resaltó. Hizo una valiosa invitación para los futuros participantes: “que no se rindan y que confíen en ellos mismos”.

Carlos Sanchez, premiado con mención honorífica en el área de lengua, también celebró su triunfo en las olimpiadas. “Me emocioné mucho cuando me dieron la noticia de que había ganado mención honorífica”, comentó.

Todo el grupo de medallistas, desde 3er hasta 6to grado, de los estados Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Yaracuy y Zulia también recibieron reconocimiento a su talento especial.

Aliados que lo hacen posible

El éxito de las Olimpíadas y la participación de los estudiantes fue posible gracias al valioso respaldo a la Fundación Motores por la Paz de una alianza que también incluyó a la Universidad Metropolitana, la Fundación MMG, Fundación Telefónica Movistar, Fundación Zoom, la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Arcos Dorados de Venezuela, Iguanas Camp y Duncan.

Esta colaboración interinstitucional demuestra que la excelencia puede florecer con el apoyo, la motivación y un propósito compartido.

NP

Cerca de 3000 hectáreas de plátano han resultado afectadas por inundaciones, reveló Fumplaven

Posted on: julio 30th, 2025 by Yira Yoyotte

Aproximadamente 3000 hectáreas de plátano fueron afectadas por las inundaciones de este año. Igualmente, manifestó que otras 6000 hectáreas se encuentran en riesgo, y pidió a las autoridades estatales intervenir y atender la emergencia, reveló David Enrique Govea, presidente de la Fundación para el Mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven).

 

 

En efecto, Govea  explicó que la zona Sur del Lago de Maracaibo concentra el 90% de la producción de plátano de Venezuela. Solo en la región hay aproximadamente 20.000 hectáreas de plátano cultivadas. No obstante, la zona es geográficamente compleja: está por debajo del nivel del mar y es atravesada por muchos ríos. En ese contexto se ha gestado la crisis actual.

 

«Lamentablemente, no se ha hecho el mantenimiento oportuno de algunos cauces y quebradas. Por eso calculamos que 6000 hectáreas están en riesgo y 3000 hectáreas están inundadas. Por eso invitamos a las autoridades del Ministerio de Ecosocialismo a realizar las labores de mantenimiento del sistema de contención de inundaciones. La idea es que podamos volver a trabajar».

 

 

El presidente de Fumplaven también indicó que el sector platanero necesita de créditos bancarios para mantener e incrementar su producción. Explicó que el ciclo de producción del plátano requiere planificar las cosechas para un plazo de 32 a 76 meses, algo incompatible con un sistema crediticio que funciona sobre plazos mucho más cortos e inmediatos.

 

 

Sin embargo, Govea sostuvo que también se valoran como positivas algunas características del sector platanero. Por ejemplo, el rendimiento agrícola por hectárea en Venezuela es superior al de sus vecinos regionales. ”Nosotros manejamos que el rendimiento de la hectárea de plátano se ubica en 18 toneladas anuales. 

 

 

En Colombia, Ecuador y Panamá el rendimiento es inferior. Además, el mercado interno es sólido, ya que el plátano ha sustituido a la papa como principal carbohidrato en la mesa de los venezolanos”.

 

 

Fuente: El Impulso

“Old School Reggaeton” en El Poliedro: Aquí te contamos el precio de las entradas

Posted on: julio 30th, 2025 by Yira Yoyotte

 

Para este show está prevista la presentación de Ivy Queen, Tito El Bambino, De La Ghetto, J Álvarez, Tony Dize, Baby Rasta y Gringo, J Alvarez, Alexis y Fido y Franco El Gorila. El box, que permite la entrada de 10 personas, es la que tiene el precio más caro

 

 

Por ahí vienen Ivy Queen, Tito El Bambino, De La Ghetto, J Álvarez, Tony Dize y más reggaetoneros para unirse al concierto «Old School Reggaeton» que se realizará en el estacionamiento del Poliedro de Caracas el próximo 15 de noviembre.

 

 

Las entradas las venderá la tickera Une Ticket. Estos son los precios de este show:

 

¿Cuántos cantantes se presentan en este concierto?

 

 

Para el concierto «Old school reggaeton» asistirán ocho cantantes de reggaeton: Ivy Queen, Tito El Bambino, De La Ghetto, J Álvarez, Tony Dize, Baby Rasta y Gringo, J Alvarez, Alexis y Fido y Franco El Gorila.

¿Cómo comprar las entradas?

 

 

Las entradas comenzarán a venderse el miércoles 30 de julio a través de la web de Une Ticket y también sus taquillas físicas, ubicadas en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), en la planta baja, diagonal a los ascensores de la torre A.

 

 

Los métodos de pago que acepta Une Ticket son: pago móvil, Zelle y punto de venta si pagas en taquillas. Tarjeta internacional si compras por web.

 

 

 

Trump eleva a 50% aranceles a Brasil y acusa a Lula de poner en riesgo a EE UU

Posted on: julio 30th, 2025 by Super Confirmado

El mandatario republicano criticó duramente cómo el gobierno de Lula ha tratado a Jair Bolsonaro y a sus seguidores, y señalaron que “las acciones del gobierno del presidente brasileño… constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”
La Casa Blanca confirmó esta decisión en un comunicado oficial y la justificó como una respuesta directa a las políticas del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva | Foto: GETTY IMAGES
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó este miércoles una orden ejecutiva que eleva a 50% los aranceles sobre las importaciones procedentes de Brasil.

La decisión, que fue confirmada por la Casa Blanca a través de un comunicado, ha sido justificada como respuesta directa a las políticas del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a quien el mandatario republicano responsabiliza de poner en riesgo los intereses estratégicos de Estados Unidos.

“Las acciones del gobierno del presidente brasileño… constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, dice el comunicado.

https://x.com/WhiteHouse/status/1950640386172657922?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1950640386172657922%7Ctwgr%5E3ef9b1326dc5e8778d1f8807701d4a7e3c4d0f58%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2F2025%2F07%2Ftrump-eleva-a-50-aranceles-a-brasil-y-acusa-a-lula-de-poner-en-riesgo-a-ee-uu%2F

Trump denuncia persecución y censura política en Brasil

La administración de Trump criticó con dureza el trato del gobierno de Lula a Jair Bolsonaro y sus seguidores. Señala que “la persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil”.

El gobierno estadounidense denunció que funcionarios brasileños presionaron a empresas tecnológicas de EE UU para involucrarse en acciones de censura y vigilancia.

Según la Casa Blanca, esas autoridades actuaron “de forma tiránica y arbitraria” al obligar a las compañías a restringir discursos políticos, expulsar usuarios, entregar datos sensibles de ciudadanos estadounidenses o modificar sus políticas internas de moderación de contenido.

La medida había sido anunciada por Trump a principios de julio en su plataforma Truth Social, en rechazo a lo que calificó de “caza de brujas” contra Bolsonaro, que es investigado por su presunta participación en un intento de golpe de Estado.

El mandatario republicano envió una carta al expresidente brasileño para expresar su apoyo y pedir “un cambio de rumbo” en el país. Días antes también había dirigido una misiva a Lula, en la que reiteró sus críticas.

 

La Fed resiste a la presión y deja las tasas sin cambios en su rango del 4,25% al 4,5%

Posted on: julio 30th, 2025 by Super Confirmado

Donald Trump ha insistido al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, para que reduzca las tasas. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques con mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha «mejor que nunca».
Noticias sobre Finanzas Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) donald trumpEstados Unidos jerome powell Reserva Federal (FED) tasas de interés

La Reserva Federal (Fed) resistió este miércoles a la presión recibida por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, y dejó las tasas en su rango actual del 4,25% al 4,5%, aunque dos de sus integrantes votaron en contra de mantenerlos.

Según medios estadounidenses como el digital The Hill, es la primera vez en más de 30 años que dos de sus miembros se pronuncian en contra de la decisión colectiva.

El comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed reiteró al término de su reunión de dos días que «al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales» se evaluarán «cuidadosamente las cifras entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos».

La Fed añadió que se seguirán vigilando de cerca las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas y sostuvo que si surgen riesgos que puedan obstaculizar el logro de sus objetivos, el comité estará dispuesto a ajustar la orientación de su política económica.

La nota, que precede a la habitual conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó que «aunque las oscilaciones en las exportaciones netas siguen afectando las cifras, los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en el primer semestre».

Este último anuncio llega el mismo día en que el Buró de Análisis Económico (BEA) indicó que la economía EE.UU. creció un 0,7 % intertrimestral en el segundo trimestre, después de la contracción del 0,1% registrada en el primer cuarto del ejercicio.

El producto interior bruto (PIB) estadounidense aumentó un 3% en términos anualizados, frente al retroceso del 0,5% anualizado del primer trimestre, algo que Trump celebró y aprovechó para insistir a Powell para que redujera las tasas.

Desde que el líder republicano inició su segundo mandato el pasado 20 de enero ha insistido a Powell para que reduzca las tasas. En las últimas semanas ha arreciado sus ataques con mensajes casi diarios en los que asegura que la economía estadounidense marcha «mejor que nunca bajo su dirección».

El presidente no puede echarle por mero desacuerdo en materia de política monetaria, pero sí por causa justificada, y las obras de renovación de la sede de la Fed, con un sobrecosto de unos 700 millones de dólares, ha puesto en el punto de mira a Powell, a quien los republicanos le reprochan mala gestión.

Incautan más de tres toneladas de drogas en el estado Falcón

Posted on: julio 30th, 2025 by Yira Yoyotte

En una operación conjunta, cuerpos de seguridad de la República Bolivariana de Venezuela incautaron 3.077 kilogramos de marihuana en el sector Pico de Zamuro, en el estado Falcón.

 

 

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que durante el procedimiento fueron aprehendidos ocho ciudadanos venezolanos que se encontraban a bordo de una embarcación tipo peñero, equipada con cinco motores de alta cilindrada.

 

 

La acción fue ejecutada por la División Contra Drogas del CICPC y el Grupo de Operaciones Estratégicas (GOES), en coordinación con el Sistema Defensivo Territorial, bajo un despliegue de inteligencia e investigación.

 

 

El comunicado oficial resalta que este golpe al narcotráfico reafirma el compromiso del Estado venezolano de combatir de forma firme a los grupos delictivos organizados que intentan usar el territorio nacional para el tráfico de drogas.

 

 

Fuente: Correo del Caroni

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez)

Millones de personas evacuadas por riesgo de tsunami en el Pacífico tras sismo en Rusia

Posted on: julio 30th, 2025 by Super Confirmado

Uno de los terremotos más potentes registrados hasta ahora, que azotó el extremo oriente de Rusia, provocó el miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación a lo largo de la costa del Pacífico, desde Japón hasta Ecuador.

El sismo de magnitud 8,8 se produjo a las 23H24 GMT del martes a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó solo heridos leves y daños limitados, según las autoridades.

Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami y millones de residentes fueron llamados a evacuar sus hogares.

Para las 18H00 GMT del miércoles, muchos las habían cancelado o rebajado, pero una franja de la costa del Pacífico sudamericano permanecía bajo alerta.

En Ecuador, «en la región Insular ya se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que para la costa continental se prevén alturas de hasta 1 metro», informó el instituto oceanográfico de la Armada.

En las islas Galápagos, a 1.000 km del continente, se cerraron los parques nacionales y se desalojaron playas, muelles y zonas bajas.

«Como residentes aquí, sentimos mucho miedo: hay una sensación de incertidumbre; realmente no sabemos qué va a pasar», dijo Patricia Espinosa, de la isla Isabela, donde los habitantes fueron trasladados a lugares más altos.

Chile evacuó la Isla de Pascua, a unos 3.500 km del continente y donde residen unas 7.000 personas. Para el continente, se esperaba el arribo de las primeras olas en la ciudad de Arica después de las 18H30 GMT.

En Perú, se cerraron 65 de los 121 puertos del Pacífico, y la Armada advirtió que se debía suspender la pesca y evitar el acercamiento a la costa. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional estimó que las olas podrían llegar a entre uno y 2,31 metros de altura.

Autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.

En México, la Coordinación Nacional de Protección Civil canceló a las 19h17 GMT la alerta de tsunami para el Pacífico mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum había dado antes un parte de tranquilidad. «No hay ningún daño», destacó en rueda de prensa.

– Olas de cuatro metros en Rusia –

En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a unos 350 kilómetros del epicentro del terremoto, dejando sumergida la planta pesquera local.

Olas de cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas.

«Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (…) Fue aterrador», declaró una residente de Kamchatka al medio estatal Zvedza.

Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero para la noche del miércoles había ya rebajado o cancelado las advertencias.

La central nuclear de Fukushima, en el noreste de Japón, destruida por un gran terremoto y tsunami en 2011, fue evacuada por precaución, según informó su operador.

El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.

Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde un fotógrafo de AFP observó el tráfico paralizado cerca la playa de Waikiki mientras los hawaianos huían a zonas más altas.

«¡MANTÉNGANSE FUERTES Y SEGUROS!», exclamó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en redes sociales.

La península de Kamchatka, escasamente poblada, es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Científicos rusos informaron que el volcán Klyuchevskoy entró en erupción poco después del terremoto.

«Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Se percibe un potente resplandor sobre el volcán y explosiones», informó el Servicio Geofísico de Rusia.

El sismo inicial, el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, fue seguido por al menos seis réplicas que sacudieron aún más el extremo oriente de Rusia, incluyendo una de magnitud 6,9.

El USGS indicó que el terremoto fue uno de los 10 temblores más fuertes registrados hasta ahora.

bur-ube-mlm/erl/cjc/mas/mel/cjc-an/zm-an/zm/nn/ad/dg

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el «sufrimiento» de sus ciudadanos

Posted on: julio 30th, 2025 by Super Confirmado

Toronto (Canadá), 30 jul (EFE).- El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre.

Carney justificó la decisión como una respuesta al «insoportable sufrimiento» provocado por las acciones de Israel al impedir la distribución de la ayuda humanitaria en Gaza, la violencia de los colonos israelíes en Cisjordania y los planes de anexión del territorio palestino.

«Canadá ha estado comprometida desde hace mucho tiempo con una solución de dos Estados: un Estado palestino independiente, viable y soberano junto a un Estado de Israel en paz y seguridad. Durante décadas se esperó que se consiguiera este resultado como parte de un proceso de paz», explicó Carney.

«Desgraciadamente, este planteamiento ya no se puede conseguir», añadió en una rueda de prensa en Ottawa.

Aunque Carney se refirió al rechazo de Hamás a la solución de dos Estados y al ataque del 7 de octubre de 2023, descargó la responsabilidad de la crisis humanitaria en el Gobierno israelí.

«El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable. Y está empeorando rápidamente. El Gobierno israelí ha permitido que la situación se deteriore», continuó.

El líder canadiense señaló que ha mantenido conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien ha transmitido que la decisión de Canadá «descansa» en su «deseo» de realizar «grandes reformas» como la celebración en 2026 de elecciones generales y no la no militarización del territorio palestino.

Carney también insistió en que Hamás no puede formar parte de las elecciones de 2026 y que debe liberar «de forma inmediata» a todos los rehenes que mantiene desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

«Hamás debe desarmarse y no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina», continuó.

El primer ministro canadiense dijo que está cooperando de forma directa con otros países, como Jordania, para proporcionar apoyo a la población palestina en los próximos días y que «intensificará» sus esfuerzos con otros socios internacionales «para desarrollar un plan de paz creíble».

«Este plan establecerá mecanismos de gobernanza y seguridad para Palestina y garantizará que la necesaria ayuda humanitaria llegue a Gaza», explicó. EFE

jcr/gbf

 

Venezuela es el país de América Latina con más periodistas exiliados: supera a Nicaragua y Cuba

Posted on: julio 30th, 2025 by Yira Yoyotte

El informe Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024 indica que la mayoría de los desplazamientos se debe a persecución política directa del Estado, amenazas del crimen organizado, cierre del espacio cívico, detenciones arbitrarias y censura institucional

 

 

Venezuela es el país de América Latina con más periodistas exiliados en los últimos años, reveló una investigación regional sobre los comunicadores que han huido de los sistemas represores de sus países.

 

 

El informe Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024, elaborado por la Universidad de Costa Rica junto a organizaciones como Fundamedios y la Cátedra Unesco UDP de Chile, indica que al menos 477 periodistas venezolanos han cruzado fronteras en busca de protección y libertad para ejercer su labor.

Venezuela por delante de Nicaragua y Cuba en cifra de periodistas exiliados

 

 

Este dato convierte a Venezuela en el centro del desplazamiento forzado de comunicadores en la región, seguido por Nicaragua (268 casos) y Cuba (98 casos). Solo estos países concentran 92,3% del total de exiliados documentados por razones periodísticas.

“A ellos les siguen Guatemala (19), Ecuador (13), Haití (10) y El Salvador (10) con salida forzada moderada. El resto de países presentan salidas bajas o mínimas, o del todo no registran salidas de este tipo”, señala la investigación.

 

 

Venezuela es el país de América Latina con más periodistas exiliados, superando a Nicaragua y Cuba
Imagen: Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024

 

 

El informe, al que también contribuyó la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero, indica que la mayoría de los desplazamientos se debe a varios motivos. Señaló: persecución política directa del Estado, amenazas del crimen organizado, cierre del espacio cívico, detenciones arbitrarias y censura institucional.

Imagen: Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024

 

 

El fenómeno no es nuevo, pero se ha intensificado con el agravamiento del autoritarismo en el país. Especialmente desde el colapso del ecosistema mediático y la pérdida de espacios para la crítica.

 

 

“En países como Venezuela, Nicaragua, Cuba o El Salvador la persecución y la estigmatización es liderada por el Poder Ejecutivo. En estos casos, el ejercicio del poder gubernamental carece de mecanismos efectivos de pesos y contrapesos democráticos, lo que facilita el uso de instituciones estatales para hostigar y criminalizar a la prensa. Esta persecución sistemática se traduce en restricciones legales, campañas de desinformación, acoso digital, detenciones arbitrarias y otras técnicas que, en muchos casos, obligan a las y los periodistas a exiliarse”.

Venezuela, Nicaragua y Cuba presentan características particulares

 

 

Las organizaciones también plantearon dos factores distintivos que comparten Venezuela, Nicaragua y Cuba, y que no se observan en el resto de la región.

 

En primer lugar, se destaca que la salida de estos países es especialmente riesgosa y compleja debido al alto nivel de represión estatal y vigilancia sobre quienes intentan abandonar el territorio nacional.

 

 

En muchos casos, cruzar por puestos migratorios oficiales puede representar un peligro. Hay reportes de confiscación de pasaportes, retención de documentos personales y detenciones arbitrarias en los mismos puntos fronterizos.

 

 

Ante este escenario, numerosos periodistas y comunicadores optan por vías no oficiales o pasos irregulares, asumiendo mayores riesgos con tal de evitar represalias de las autoridades. El temor a que los identifiquen como críticos del régimen hace que incluso el acto de salir del país pueda convertirse en una amenaza directa a su libertad y seguridad.

En segundo lugar, el informe señala un patrón migratorio escalonado característico de estos contextos represivos. En el caso de Venezuela, por ejemplo, muchos periodistas hacen un primer desplazamiento hacia países de tránsito seguro, como Colombia. Allí permanecen temporalmente antes de continuar su ruta migratoria hacia destinos más estables como Estados Unidos, Argentina, Chile o España.

 

 

Este movimiento en dos etapas no solo responde a limitaciones económicas o logísticas, sino también a la necesidad de buscar protección inmediata mientras se gestiona el camino hacia un lugar con mayores garantías de libertad y seguridad para ejercer su profesión.

Más de 1.000 periodistas venezolanos han migrado en la última década

 

 

El informe aclara que las cifras corresponden exclusivamente a desplazamientos forzados vinculados a riesgos personales por ejercer el periodismo. En realidad, el número de comunicadores que han abandonado Venezuela por razones políticas, económicas o sociales es mucho mayor.

 

 

Apevex estima que más de 1.000 periodistas venezolanos han migrado en la última década, muchos de ellos ahora integrados al éxodo venezolano que ya supera los 7,7 millones de personas. Es el mayor desplazamiento humano de América Latina en la era contemporánea.

 

 

Desiertos informativos en Venezuela

 

 

La crítica situación de periodistas exiliados de Venezuela provoca zonas de silencio y desiertos informativos en Venezuela. Esto agrava la desinformación, limita el acceso a contenidos independientes y vulnera el derecho ciudadano a recibir información veraz.

 

 

Venezuela es el país de América Latina con más periodistas exiliados, superando a Nicaragua y Cuba
Imagen: Voces desplazadas: radiografía del exilio periodístico latinoamericano 2018-2024

Los periodistas desplazados afrontan también un duro panorama en el exilio. Muchos deben abandonar la profesión por las dificultades legales, económicas o administrativas en los países de acogida. Además, la mayoría enfrenta precariedad económica, discriminación, dificultades para acceder a servicios básicos y secuelas emocionales producto del desarraigo y el miedo.

 

 

Fuente: El Nacional
| Siguiente »