Archive for julio 25th, 2025

| Siguiente »

Noboa recorta Gobierno de Ecuador de 20 a 14 ministerios y despide a 5.000 funcionarios

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Guayaquil (Ecuador), 24 jul (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este jueves el recorte del Gobierno de 20 a 14 ministerios, y de 9 a 3 las secretarías, y adicionalmente el despido de 5.000 funcionarios públicos de diversas instituciones del Ejecutivo y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), según anunció la portavoz gubernamental, Carolina Jaramillo.

“Las desvinculaciones tienen objetivos que están basados en criterios de eficiencia. El Gobierno nacional se ha planteado como meta tener un Estado eficiente, que realmente brinde servicios públicos para los ciudadanos, de calidad”, aseguró Jaramillo, quien añadió que las salidas responden a un proceso de análisis que ha hecho cada institución pública y no a criterios políticos.

La portavoz señaló que con las fusiones de ministerios se reduce en un 41 % el número de carteras de Estado y aclaró que en los despidos no se incluyen a médicos, personal de enfermería, profesores, policías, militares ni personas de grupos vulnerables.

Estos recortes se realizan en el marco de las metas planteadas por Noboa para reducir el déficit estatal y cumplir con las metas del programa crediticio que su administración firmó el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ascendente a 5.000 millones de dólares.

Fusión de ministerios y secretarías

Esta medida contempla principalmente la fusión del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; que los ministerios de Cultura y Deporte y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación pasen al Ministerio de Educación; que el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se fusione con el de Gobierno, y que el de Ambiente vaya a la cartera de Energía y Minas.

Además, el Ministerio de Turismo se fusionará con el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Viceministerio de Acuacultura y Pesca irá al Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre otros cambios.

En el ámbito de la seguridad, Noboa ha ordenado también que el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución estatal que administra las prisiones, y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, que antes rendían cuentas directamente a la Presidencia, ahora lo hagan al Ministerio del Interior.

La portavoz señaló que en los próximos días se anunciará con más detalle cómo serán las fusiones entre las carteras de Estado, ya que algunas pasarán a ser viceministerios y otras “tendrán otras figuras”.

“Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente”

Jaramillo aclaró que los 5.000 despidos no corresponden a la fusión de los ministerios y secretarías, donde también se registrarán salidas adicionales cuando el proceso se complete, sino que responden a un tema de “eficiencia administrativa”.

“El resultado de esta mirada de eficiencia ha sido detectar que hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado”, dijo la portavoz.

“No se puede mantener a funcionarios que impiden que se lleve a cabo el trabajo de forma excelente y transparente. No se puede tolerar que haya hombres y mujeres que cuando uno se acerca a un servicio público le contesten: ‘No hay sistema’ y no le den una solución”, añadió.

Aseguró también que dentro de estos despidos habrá personas vinculadas con “mafias” que se han enquistado en diversas instituciones del Estado, aunque no mencionó de qué manera las han detectado.

“Una de las visiones y prioridades que tiene este Gobierno es desterrar a las mafias de las carteras del Estado y de todos los sitios donde puedan estar operando”, mencionó.

Y añadió que todo el proceso de despidos, que será “inmediato”, se llevará a cabo respetando las leyes laborales vigentes y la Constitución. “Hay montos que se pagarán por liquidaciones e indemnizaciones y eso está financiado”, aseguró.

Tras la salida de los 5.000 funcionarios, el Gobierno abrirá nuevos puestos, aunque en menor número, destinados a jóvenes que quieran ingresar al servicio público, dijo Jaramillo.

Este recorte es el más grande que ha realizado el presidente Daniel Noboa desde que llegó al poder por primera vez, en noviembre de 2023. EFE

El 99,02 % de las mesas electorales ya están instaladas, informó CNE

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El 99,02 % de las mesas electorales que se utilizarán durante las elecciones municipales del próximo domingo ya están instaladas, informó el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero.

Durante un contacto telefónico con VTV, dijo que para estos comicios se habilitarán 15 mil 731 centros de votación, con 20 mil 410 mesas electorales, de las cuales 15 mil 935 estarán disponibles para la consulta popular.

“CNE está listo para esta gran fiesta electoral, que no tiene precedente”, señaló Quintero, a la par que destacó lo inédito del proceso del próximo domingo, cuando el CNE llevará adelante las votaciones municipales y la consulta popular de la juventud.

De igual manera, agregó que hasta la fecha el cronograma electoral se ha cumplido en más de un 89%.

“Ya la mesa está servida para la fiesta electoral del próximo domingo”, enfatizó.

Asimismo, Quintero recordó que el próximo domingo se elegirán a los 335 alcaldes y 2 mil 471 concejales que conformarán los gobiernos locales en todo el país. También, se someterán a votación más de 37 mil proyectos comunitarios impulsados por jóvenes organizados en las 5.338 comunas y circuitos comunales de Venezuela.

“Me trataron como delincuente”: Francia Márquez denunció exclusión racista en Gobierno de Petro

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez expresó un enérgico discurso este viernes en el que afirmó haber sido víctima de exclusión y racismo durante su paso por el Gobierno de Gustavo Petro.

En su aparición pública durante la Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas Afrodescendientes en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, mencionó que la cohibieron de realizar actividades pidiéndole respeto, además, de asociar su color de piel con actividades ilegales, según reportes de varios medios locales.

“Hace algunos años fui la voz que recorrió el país, fui la cara de la esperanza. La mujer afrodescendiente que traía el eco de los ríos, de las casas humildes, de los saberes populares, de las manos callosas, de las mujeres que limpian las casas ajenas mientras sueñan con una vida digna. Pero pronto pasé de ser el fenómeno político, la heroína, a ser la ‘traidora’”, declaró.

No dudó en expresar su inconformidad con respecto a la forma en la que llegó a apoyar un proyecto que aseguraba ser del cambio y poco a poco su imagen e importancia se fue desdibujando, tal como lo aseguró Francia:

“Somos útiles para ganar elecciones pero no para gobernar. Se nos quiere en la foto, pero no en la toma de decisiones, se nos quiere obedientes y si no que obedecemos viene el castigo, la violencia política, la deshumanización pública”.

Habló sobre las críticas que le han hecho por su labor con el Ministerio de la Igualdad, asegurando que no le dieron los instrumentos para poder cumplir con lo que le exigían.

“Me dieron la misión de crear una institución sin estructura, sin recursos, sin apoyo. Me dijeron: ‘Hazlo tú’. Y cuando argumenté que tres viceministerios eran muchos, me exigieron cinco. Lo hice, a pesar del bloqueo sistemático. Me acusaron de no ejecutar, cuando jamás me entregaron el instrumento para hacerlo. Se promovió la idea de que como soy negra, seguro robo. Sin haber tocado un peso, me trataron como criminal. Porque el color de mi piel, tristemente, para muchos, ‘me hace culpable’. Me exigieron ser sumisa. Cuando exigí respeto, me llamaron arrogante. Poco a poco, lo que se me dijo en privado se va haciendo público”, sentenció Márquez.

Capriles dijo que licencia a Chevron es una buena noticia para los venezolanos

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El recien electo diputado a la AN y dirigente de Unión y Cambio Henrique Capriles celebró este viernes la noticia sobre la nueva licencia otorgada a Chevron para que retome sus operaciones en Venezuela.

En un video en sus redes sociales, Capriles calificó el anuncio como una buena noticia para el país ya que, a su juicio, “aislar a Venezuela no ha dado ningún resultado”.

El exgobernador del estado Miranda, justificó su declaración al decir que durante los años que PDVSA operó bajo sanciones, sufrió una “gran destrucción”.

“Estas no son buenas noticias para quienes están en el poder, sino para los venezolanos porque la época más oscura y de mayor corrupción que ha habido en la historia de PDVSA, es cuando se vendía el petróleo bajo sanciones. Mafias, contrabando, oscuridad. El cambio vino cuando entró Chevron, que se empezó a ver la inyección de divisas en el mercado cambiario y más transparencia en el sector petrolero”.

En este orden, Capriles destacó que espera que Estados Unidos revise “qué ha funcionado y que no”.

“Aislar a Venezuela no ha dado resultados y no va a generar un quiebre. Lo que hace es aumentar la dependencia con quienes están en el poder. Eso no funciona. Ojalá que se reactiven los vuelos, se cambie el trato hacia los venezolanos, se puedan revisar los temas de visas y se restablezcan las relaciones diplomáticas. Lo primero es pensar en la gente”, sentenció.

Llegaron otros 237 venezolanos deportados por EEUU entre ellos 7 niños

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El ministro del Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello informó este viernes que arribó un nuevo vuelo de migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos. En esta oportunidad son 237 connacionales, entre los que se encuentran siete niños.

“Siete niños y niñas de la Patria llegaron (…) regresaron a la Patria, al amor, a la vida y a la esperanza”, expresó desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en donde recibieron a los niños y sus familiares.

Cabello destacó que los venezolanos exigen que sean devueltos todos los niños que están en Estados Unidos.

Camilla Fabri, presidenta la organización que coordina el regreso de venezolanos, la llamada Gran Misión Vuelta a la Patria, afirmó que los niños habían sido «separados injustamente» en EE.UU. «a la fuerza» de sus padres, y aclaró que «aún faltan» otros menores de edad, por cuyo retorno, agregó, Venezuela seguirá luchando.

Estos niños llegaron el viernes en un avión estadounidense en el que también retornaron 230 migrantes deportados por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.EFE

Asimismo, anunció que mantienen conversaciones diplomáticas con Bolivia y que durante los próximos días pudieran estar informando sobre el primer vuelo de vuelta a la patria desde ese país.

EE.UU. comienza a deportar a migrantes en vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Miami (EE.UU.), 25 jul (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos comenzó a deportar en vuelos a migrantes detenidos en el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’ (‘Alcatraz de los caimanes’), ubicado en una vieja pista aérea en medio del humedal desde los Everglades, anunció este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del DHS (Departamento de Seguridad Nacional), han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos tenido ya cierto número de vuelos en los últimos días, hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, dijo DeSantis en una conferencia en el sitio.

El mandatario, del Partido Republicano, también anticipó que “muy pronto” en el centro, al oeste de Miami, habrá elementos de la Guardia Nacional que funjan como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, algo que “aprobó” el presidente Donald Trump durante su visita al lugar la primera semana de julio.

“El propósito completo es convertir esto en un lugar que pueda facilitar el incremento en la frecuencia y el número de deportaciones de extranjeros ilegales, y esa es la meta. Y una de las razones por las que este es un lugar esencial es porque tienes esta pista aérea justo aquí”, señaló el gobernador.

DeSantis visitó el lugar tres semanas después de la apertura, el 3 de julio, de ‘Alligator Alcatraz’ en un aeropuerto abandonado, donde por ahora tiene una capacidad para 2.000 detenidos y espera crecer a 4.000, precisó Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).

Aunque no precisó la cantidad ni las nacionalidades de los deportados en los vuelos, el mandatario estatal recordó que la Administración Trump ordenó la expulsión de cerca de 800.000 personas, con al menos entre 50.000 y 75.000 de ellas en Florida.

“Este aeropuerto puede aceptar aeronaves de tamaño comercial y tener operaciones tanto de día como de noche. De eso se trata todo esto, de poder retener, procesar y remover a gente que está ilegalmente en el estado de Florida y en Estados Unidos”, expresó DeSantis.

La visita del gobernador ocurre días después de una protesta de decenas de activistas y familiares de migrantes detenidos que tacharon el lugar de un “campo de concentración” y una “jaula para perros” donde han documentado la detención de 1.000 personas, con seis que han requerido hospitalizaciones, desde su apertura.

Además, la alcaldesa Daniella Levine Cava, del condado de Miami-Dade, donde está el centro, envió este viernes una carta al FDEM para exigir acceso al sitio para “realizar inspecciones y monitorear cualquier operación”, ante los reportes de condiciones “inhumanas” y “peligrosas” para los migrantes.

Pero el gobernador revindicó a Florida como líder en la implementación de la política migratoria de Trump, al citar que ha impedido la llegada de 18.000 migrantes a las costas del estado y que ha impulsado acuerdos para que todos los condados colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). EFE

Chevron pagaría con petróleo y no en efectivo al gobierno de Maduro su producción en Venezuela

Posted on: julio 25th, 2025 by Super Confirmado

Aparte del retorno de Chevron, autoridades de Estados Unidos y Venezuela también estarían negociando la reactivación de la presencia diplomática de las partes en ambos países, según el Miami Herald.

Energía Chevron condiciones contactos donald trump Jorge Rodríguezlicencia licencia específica marco rubio negociaciones Nicolás Maduropago en barriles de crudo pdvsa producción petrolera reactivaciónVenezuela

La eventual “licencia específica” que permitiría a Chevron reanudar una actividad más regular en Venezuela, en alianza con PDVSA, implica que la empresa estadounidense pagará a la administración de Nicolás Maduro con barriles de petróleo en lugar de efectivo, un cambio que podría dar a Caracas cierta flexibilidad para comercializar sus recursos pese a las sanciones internacionales vigentes.

De acuerdo con fuentes citadas por El Nuevo Herald de Miami afirman que una diferencia clave entre una licencia específica y una general es que los detalles de la primera pueden mantenerse en privado, mientras que en la segunda las condiciones deben hacerse públicas, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU.

“Optaron por hacerla una licencia específica en vez de una general, como la última vez”, dijo una fuente al tanto de las conversaciones “Ayer -23 de julio- se realizaron negociaciones en Caracas para discutir algunos cambios en el contrato con PDVSA”.

Consultado sobre la nueva licencia, el Departamento de Estado señaló que se emitió únicamente para fines de mantenimiento por parte de Chevron y para crear las condiciones necesarias para que el Gobierno de Venezuela pague la enorme deuda que mantiene con la empresa petrolera con sede en Texas, e insistió en que no busca ofrecer alivio financiero alguno a Maduro.

“Aunque no podemos comentar sobre licencias específicas, el gobierno de Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo” dijo el Departamento de Estado al Miami Herald en un correo electrónico.

Sin embargo, expertos señalaron que es difícil imaginar que el Gobierno venezolano no se beneficie financieramente bajo este nuevo acuerdo.

La deuda de Venezuela con Chevron se estimaba en 3.000 millones de dólares antes de que se redujera tras la decisión del gobierno del expresidente Joseph Biden de conceder a la empresa texana una licencia para operar en el país sudamericano.

Esa licencia fue revocada por la administración Trump a principios de este año, en una medida que entró en vigor en mayo y que afectó significativamente las finanzas públicas de Venezuela. Chevron era responsable de aproximadamente una cuarta parte de la producción petrolera de Venezuela.

Estimaciones de analistas de la industria antes de la suspensión de licencias sugerían que las compañías extranjeras proporcionaban al gobierno de Maduro un promedio de entre 700 y 800 millones de dólares mensuales.

Negociaciones para restablecer presencia diplomática
Aunque la política oficial de Estados Unidos sigue exigiendo reformas democráticas en Venezuela, la reautorización discreta de las operaciones de Chevron indica un enfoque más pragmático en sus relaciones con Caracas.

Fuentes afirman que funcionarios estadounidenses han participado en negociaciones directas con figuras venezolanas de alto nivel, incluido el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez.

Se informa que los canales de comunicación paralelos siguen activos, con la participación de diplomáticos estadounidenses radicados en Bogotá y altos funcionarios venezolanos.

Estas conversaciones han incluido propuestas para restablecer la presencia diplomática mediante la reapertura de embajadas en Washington y Caracas, aunque no se han hecho anuncios oficiales.

El cambio de política también refleja dinámicas cambiantes dentro de la administración Trump. El secretario de Estado Marco Rubio, un crítico de larga data de Maduro, ahora parece desempeñar un papel central en la definición de la estrategia de Estados Unidos hacia Venezuela, mientras que el ex enviado especial Richard Grenell podría haber quedado en un segundo plano.

Observadores de la industria señalan que, a pesar de los esfuerzos por mantener la nueva licencia en secreto, la divulgación pública puede ser inevitable una vez que el petróleo de Chevron comience a regresar a las refinerías de la Costa del Golfo.

“No podrán mantenerlo oculto por mucho tiempo,” dijo la fuente. “Eventualmente, el petróleo buscará pasar por el Golfo hacia las refinerías en EEUU”.

Según la nota del Herald, «la reanudación de las operaciones de Chevron marca un posible punto de inflexión significativo en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela —uno que podría reconfigurar las dinámicas diplomáticas, económicas y políticas en la región».

¿Por qué los dientes se ponen amarillos?

Posted on: julio 25th, 2025 by Laura Espinoza

Con el paso de los años los dientes se van quedando amarillentos a causa de las manchas extrínsecas e intrínsecas que afectan nuestra dentadura.

 

Las manchas extrínsecas son las que se forman en el esmalte dental. Generalmente se forman por el tipo de alimentación que llevan las personas. Alimentos como el café, el te negro, las bebidas cola, las uvas, el vino y las salsas dañan el esmalte. Estos alimentos tienen muchos cromógenos, un pigmento que se queda pegado en los dientes. Asimismo, el tabaco también contribuye a dañar el esmalte.

 

Las manchas intrínsecas tienen que ver con las propiedades transmisoras de luz del esmalte dental, que cuando se ve afectado refleja menos, y la dentina que se encuentra debajo. Algunos medicamentos provocan este efecto, especialmente durante la infancia, cuando los dientes todavía no están del todo formados.

 

Además las causas externas, también intervienen la genética y el envejecimiento. Cuanto más fino es, más traslúcido, y por lo tanto el color de la dentina se verá más. Quienes poseen un esmalte dental grueso tienen dientes más blancos. Al envejecer este esmalte también se hace más fino, lo que explica que los adultos mayores tengan dientes más amarillos.

 

 

Culturizando

¿Por qué a algunas personas les gusta el cine de terror?

Posted on: julio 25th, 2025 by Laura Espinoza

El género de terror ha tenido sus adeptos y detractores pero siempre se ha dicho que las películas de terror adquieren su mayor apogeo en las épocas de crisis económicas y/o mundiales, porque los espectadores de ese tipo de films quieren ver algo que les evada de la precaria vida pero a la vez sentirse felices con la vida que llevan, viendo desgracias ajenas, ficticias, en la gran pantalla.

 

 

Entonces… ¿por qué nos gustan tanto las películas de terror?

Las sensaciones asociadas al miedo no acostumbran a estar asociadas al placer, sino más bien al contrario: el miedo es producido por una respuesta fisiológica que aparece cuando las posibilidades de ver nuestra vida amenazada por algún peligro son relativamente altas y, por lo tanto, aprendemos a evitarlo. Sin embargo, en el cine la gente invierte dinero y tiempo en ser expuesta a situaciones que producen terror. ¿Por qué ocurre esto?

 

Muchos pueden llegar a pensar que es debido a una falta de empatía o a un sadismo propio de la persona que es políticamente incorrecto y que, una vez al año, puede salir a la luz. Sin embargo, hay teorías que van más allá de esta visión.

 

Existen varias teorías que pueden acercarte a la respuesta, veamos cuáles son:

 

 

Las teorías de Zillman sobre nuestra preferencia por las películas terroríficas y sádicas.

 

Para dar algunas respuesta se pueden aplicar las teorías de Zillman (1991a; 1991b; 1996), que hablan sobre por qué razón nos atraen los personajes dramáticos. Si alguna vez has pensado cómo un género que se dedica a la exposición del sufrimiento ajeno puede llegar a gustar, puede que la siguiente explicación satisfaga tu curiosidad.

 

 

Teoría disposicional: la importancia de los personajes “buenos” y “malos”.

 

Toda narración ficticia incluye una trama y unos personajes. El objetivo de los guionistas con estos dos elementos es, por un lado articular la trama para inducir un placer estético en el espectador, un “argumento que enganche”. Para ello, por otro lado, es necesario trabajar los personajes, para que el espectador pueda ponerse en su lugar y vivir sus aventuras en primera piel. Por tanto, a diferencia de lo que se puede llegar a pensar, es un proceso de empatía.

 

Sin embargo, en toda historia surgen protagonistas y antagonistas; y no empatizamos de la misma forma con unos y con otros. Es más, el mismo contexto de hechos que envuelve al protagonista es poco deseable para el espectador, es decir, a nadie le gustaría verdaderamente vivir las mismas situaciones que suceden en una película de terror.

 

 

Teoría de la transferencia de la activación: explicando el placer por el miedo.

 

Sin embargo, la teoría de la disposición no explica por qué nos gusta sentir malestar teniendo unas expectativas contrarias a la valoración del personaje. Si queremos que a esa chica tan buena le sucedan cosas buenas, ¿por qué disfrutamos cuando le suceden malas? Muchas investigaciones desvelan un principio de inversión hedónica en la valoración de personajes dramáticos: cuanto más sufrimiento se provoca en el espectador, mejor es su valoración de la película.

 

Al ver películas de miedo, las reacciones positivas o negativas al miedo se pueden entender a partir de las reacciones psicológicas que se producen en nuestro cerebro. Según los estímulos recibidos, seremos capaces de interpretar y entender esta emoción.

 

Dentro de nuestro sistema límbico, en la profundidad de nuestro lóbulo temporal, encontramos a la amígdala. Esta estructura subcortical es la encargada de delimitar si se trata de un “miedo-placer” o de un “miedo-real”.

 

Ante una situación en la que se produzca esta emoción, podemos reaccionar de diferentes formas. Tal vez queramos correr, atacar, huir… sea como fuere, nuestro cuerpo reaccionará liberando adrenalina y elevando el nivel de cortisol y azúcar en la sangre.

 

Esta enorme descarga de nuestro organismo, ¿es positiva? En realidad, si estás en un entorno controlado y tu mente sabe a ciencia cierta que no hay peligro alguno, será un gran placer para todo el cuerpo, que disfrutará consumiendo las sustancias que ha liberado sin la interferencia de ninguna amenaza real.

 

Así que ya sabes. Si todo está bajo control, el placer del miedo puede ser una herramienta más para mejorar tu estado de ánimo. Una manera de darle un capricho a tu cerebro para que se dé un banquete de sustancias que le encantan sin que nada ni nadie le moleste.

 

 

Culturizando

EE. UU. dijo que no permitirá que Maduro se beneficie por ventas de crudo de Chevron

Posted on: julio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró a El Pitazo que la reciente autorización a la empresa Chevron para explotar crudo en Venezuela no permitirá que la administración de Nicolás Maduro se beneficie de la venta de esos recursos.

Funcionarios estadounidenses respondieron a las inquietudes horas después de que se conociera la decisión del gobierno de Donald Trump, a través del Departamento del Tesoro, de permitir a Chevron reanudar sus operaciones de extracción de petróleo en Venezuela.

Esta medida se produce días después de que Washington y Caracas acordaran un canje de 10 detenidos estadounidenses por 252 venezolanos que se encontraban en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, además de la liberación de más de 70 presos políticos en Venezuela.

«Aunque no podemos hablar de licencias específicas, el gobierno de EE. UU. no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo», escribieron autoridades del Departamento de Estado a El Pitazo.

Por su parte, Chevron indicó a The Wall Street Journal (medio que publicó inicialmente la noticia de la aprobación de la licencia) que la compañía lleva a cabo sus negocios a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables, así como de los marcos de sanciones del gobierno de EE. UU., incluyendo en Venezuela.

| Siguiente »