Archive for julio 24th, 2025

| Siguiente »

Wall Street cierra con récords del S&P 500 y el Nasdaq, impulsados por los resultados de Alphabet

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

El S&P 500 subió un 0,07%, el Nasdaq avanzó un 0,18% y el Dow Jones de Industriales bajó un 0,7%.

Noticias sobre Finanzas acuerdos comerciales Alphabet aranceles ChevronDow Jones elon musk Inteligencia Artificial (IA) japon jerome powellnasdaq Nvidia Reserva Federal (FED) S&P500 tesla Wall Street

Wall Street cerró este jueves en terreno mixto y tanto el S&P 500 como el tecnológico Nasdaq cerraron la sesión con récords, impulsados por los sólidos resultados de Alphabet, matriz de Google.

Al término de la jornada en el parqué neoyorquino, el S&P 500 subió un 0,07%, hasta 6.363 puntos, y el Nasdaq avanzó un 0,18%, hasta 21.057 unidades.

Mientras que el Dow Jones de Industriales bajó un 0,7%, hasta 44.693 enteros, lastrado en parte por la caída en bolsa de IBM (-7,6%) tras decepcionar a los inversores con sus resultados.

Alphabet divulgó este miércoles que ganó en el segundo trimestre 96.428 millones de dólares, un 13,7 % más en términos interanuales, gracias al impulso de su negocio en la nube y su inteligencia artificial (IA).

«Los resultados de Alphabet han supuesto un pequeño impulso para un mercado que se pregunta constantemente si toda la inversión en IA va a tener un retorno sólido», explicó a CNBC Ross Mayfield, estratega de inversiones de la firma Baird.

Por otro lado, los resultados de Tesla -cuyo director ejecutivo es Elon Musk- decepcionaron este miércoles a los inversores, ya que en ese periodo de tiempo sus beneficios netos cayeron un 16%, hasta los 1.172 millones de dólares.

En una llamada con inversores celebrada tras publicarse los resultados, el director financiero de Tesla, Vaibhav Taneja, afirmó que los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, le supusieron a la empresa un gasto de 300 millones de dólares en el segundo trimestre.

Y adelantó que el megaproyecto fiscal aprobado el pasado junio por el Congreso de EEUU, que incluye la derogación de la deducción fiscal de 7.500 dólares para los vehículos eléctricos, limitará el suministro de vehículos de la compañía en el país norteamericano.

Las acciones de Tesla cayeron hoy un 8% al término de la jornada.

En el plano arancelario, los inversores tienen la esperanza de que EE.UU. llegue a más acuerdos comerciales con otros países, después de anunciar este martes que había acordado con Japón gravámenes «recíprocos» del 15%.

Los operadores también estuvieron pendientes hoy de la visita de Trump a la Reserva Federal (Fed), donde se encontró con el presidente, Jerome Powell, del que ha pedido su despido en varias ocasiones.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaron las ganancias de Chevron (1,77%) y Nvidia (1,73%), mientras que las mayores pérdidas eran para IBM (-7,62%) y Honeywell International (-6% ).

En otros mercados, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una subida del 1,2%, hasta los 66,03 dólares el barril; mientras que, al cierre de la bolsa, el oro bajaba a 3.372 dólares la onza; el rendimiento del bono a 10 años subía al 4,4% y el euro se cambiaba a 1,1749 dólares. EFE

Denunciaron la detención de la secretaria política de Vente Venezuela en Carabobo

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Albany Colmenares junto a María Corina Machado (Foto: Cortesía)

Dos días después de los comicios de 2024, la activista de Carabobo denunció que sujetos armados irrumpieron en su casa

La tarde de este jueves 24 de julio denunciaron la detención de la activista de la oposición en Carabobo, Albany Colmenares.

El politólogo Enderson Sequera lo alertó en su cuenta de X al calificarlo como un secuestro. Colmenares es la secretaria política de Vente Venezuela en Carabobo y tenía meses en la clandestinidad luego de la persecución política sufrida en su contra luego de la elección presidencial del 28 de julio.

Dos días después de los comicios de 2024, la activista denunció que ocho sujetos armados irrumpieron en su casa agrediendo a su familia.

Por varias semanas reportó ser vigilada por patrullas del Sebin que rondaban la calle donde está su residencia familiar, en el municipio Naguanagua.

 

 

EC

 

Cáritas: Ciudad Bolívar abre centro de acopio para la recolección de insumos

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Foto: Referencial.

Ciudad Bolívar y sus adyacencias atraviesan un momento crítico debido a las persistentes lluvias y el aumento del nivel del agua de ríos que provocó inundaciones de zonas residenciales enteras.

Lenna Bernal, directora de Cáritas, extensión Ciudad Bolívar, informó que la región está en alerta amarilla, según las autoridades locales.

“Aquí en Ciudad Bolívar ya entramos en alerta amarilla y en las primeras poblaciones afectadas de nuestra arquidiócesis está El Almacén y Caicara del Orinoco, El Edén, La Toma y Mereyal”, afirmó Bernal.

En ese contexto, informó que desde la Iglesia y a través de Cáritas de Espíritu Santo, Catedral y San José, iniciaron con un trabajo de diagnóstico para conocer la situación de las personas que están en zonas inundadas.

“Y a la par hemos abierto un centro de acopio para recabar insumos necesarios en esta emergencia”, detalló Bernal.

La representante de Cáritas Ciudad Bolívar también hizo un llamado a las personas que todavía están en zonas de riesgo a organizarse para poder prevenir daños mayores y preservar la vida.

También instó a las personas que no están en condiciones de riesgo para que se solidaricen con los que sí están damnificados.

Por lo pronto, todo de tipo de ayuda se recibe en las sedes Cáritas para luego trasladarlos al arzobispado.

Cáritas también activará jornadas de salud con un personal médico especializado para brindar atención primaria. Esta jornada se realizará el 2 de agosto en el sector El Almacén de la parroquia Orinoco.

 Radio Fe y Alegría Noticias.

Nelson Chitty La Roche: ¿Es bolivariana o acaso republicana la experiencia en curso?

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

“Si eres traicionado, libera rápido la desilusión. De esa forma, la amargura no tiene tiempo para echar raíces “

Toba Beta

«Si violas las leyes de Dios, eres un pecador. Si violas las leyes de los hombres, eres un criminal. Si violas tus propias leyes, eres patético.»

Toba Beta

Ayer se cumplieron doscientos cuarenta y dos años del nacimiento de Simon Bolívar y confieso que no pasé al lado de la efeméride, al menos esta vez, sin detenerme a reflexionar sobre ella. Haciéndolo, me vino al espíritu un sentimiento de vergüenza para con el que representa el más alto ideal nacional y, además, el más preclaro del procerato al que le debemos el siempre inconcluso proyecto de una república, con toda la significación que ello constituye.

En mala hora digo, se le acuño a la denominada “república,” fruto éste surgido del afán de echar abajo la democracia puntofijista, suturarle “bolivariana,” en alusión a la supuesta fuente de inspiración en el ideario del libertador que dijo tener el militar golpista devenido en líder popular gracias a la antipolítica. Allí comenzó la impostura.

Muchos compatriotas que se formaron en la academia militar veían en Bolívar el símbolo de la honestidad, la integridad, el patriotismo y la libertad. Con no poca razón, por cierto, pero, otros, calcularon como Andrés Eloy Blanco advirtió y no se equivocó, un uso y un abuso manipulador al utilizar su nombre, pero no para honrarlo, aunque así pareciera, sino para otros propósitos cónsonos con sus intereses personales y de sus compañeros de extravío.

Así nació ese bolivarianismo que no tuvo, no tiene y no tendrá nada que lo relacione con la memoria del caraqueño forjador de libertades y fundador de repúblicas. Nada afirmo y, los acontecimientos desde 1999 así lo confirman.

El Bolívar del Congreso de Angostura ofreció un recital de razones para que se sustentara como proyecto de vida a la república, especialmente pensando en una grande que albergara, como aconteció luego, en unidad, a venezolanos y colombianos.

Mas allá de las circunstancias que trastocaran los planes del libertador y se desviara el esfuerzo hacia las centrifugas que surgieron y sus derivaciones, es menester detenerse en lo expresado en Angostura como referente capital y, desde allí, cabe observar el poco seguimiento a su doctrina y, por el contrario, el deambular cíclico hacia formas que en estricto sentido comprometían el mérito de su pensamiento.

El padecimiento crónico de la patria de Bolívar se originó en los repetidos y compulsivos intentos para conquistar por la fuerza y el dictado de las armas el poder, aunado a la negativa de aceptar el genuino ejercicio de la ciudadanía como fuente de legitimidad. Carujo se repitió en distintas formas y no será hasta el período 1958/1998 cuando realmente apreciamos una experiencia auténticamente republicana, aunque tampoco perfecta.

No me cansaré de repetir que no hay republica civil porque si no lo fuera, no sería república. Ese segmento histórico en el que las instituciones y la soberanía popular dispusieron la secuencia de poderes democráticos es el único que como tal contempla nuestra historia.

Entonces en 1998 aparece Chávez y sus compañeros militares y Maduro su pretendido epígono le sigue para, en ya más de un cuarto de siglo, desvalijar el edificio republicano y conducir al país a la ruina, el desarraigo, la frustración, la persecución y la desesperanza.

El Estado venezolano es ahora un trance que exhibe como características la desconstitucionalización, la desinstitucionalización, la desconvencionalización, y el abandono del reconocimiento y garantía de los derechos humanos y ciudadanos, todo ello aguantado en la represión y la ideologización.

¡No hay pues y, se infiere de lo anterior, una república ni prevalece el bolivarianismo! Esa es la verdad.

 

Nelson Chitty La Roche

nchittylaroche@gmail.com

@nchittylaroche

Alertan que crecida del río Orinoco podría ser más grave que la de 2018

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

El ingeniero civil y consultor urbanista, Simón Yegres, advirtió que este año el nivel del río Orinoco podría superar al de 2018, cuando una crecida histórica de 54,28 metros afectó a más de 60 000 personas en varios estados del país.

“Por lo que estamos viviendo en este instante, suponemos que este año la situación podría ser aún más grave que la de 2018, cuando se registró una crecida histórica”, afirmó durante una entrevista en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias.

Yegres cuestionó que, a pesar de los avances tecnológicos que permiten prever el comportamiento de los ríos y las condiciones climáticas, cientos de familias sigan enfrentando cada año la temporada de lluvias con incertidumbre, especialmente en los estados Amazonas y Bolívar.

Zonas más vulnerables
Entre las zonas más expuestas al desbordamiento del Orinoco y del Caroní mencionó: Puerto Ayacucho (Amazonas), así como Caicara del Orinoco, Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana (Bolívar). En San Félix, nombró sectores como La Laja y Río Claro entre los más afectados.

También se refirió a las áreas bajas de Puerto Ordaz, la parroquia Cachamay y los sectores Génesis, José Gregorio Hernández, la Curva de Castillito, Puerto Libre y Los Monos.

Asimismo, Sabana de Piedra, Las Piedritas, Campo Rojo y Los Arenales entre las zonas afectadas año tras año.

Existen planes, pero no se ejecutan
Recordó que las autoridades han diseñado proyectos para reducir el impacto de las inundaciones, pero lamentó que no los hayan ejecutado.

Uno de ellos es el Plan Especial de Castillito, que contempla la construcción de diques, una vía costanera, edificios de varios pisos para reubicar a las familias en la misma zona, y espacios recreativos aprovechando las aguas del río.

Añadió que sectores como La Laja y Campo Rojo podrían ser intervenidos con inversiones menores mediante edificaciones elevadas o malecones que contribuyan a mitigar los riesgos.

Tras las lluvias registradas durante la madrugada del lunes 21 de julio, el río Orinoco alcanzó los 53,21 metros sobre el nivel del mar en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, una subida de siete centímetros en pocas horas que mantiene en alerta a las comunidades.

La cuota de desborde del río es de 52,00 metros, y el Orinoco ya ha superado ese umbral por más de un metro. Como consecuencia, hay familias que han tenido que refugiarse y se reportan pérdidas de cosechas.

 

Radio Fe y Alegría

 

Un nuevo vuelo con 319 venezolanos deportados procedente de México aterrizó en Maiquetía

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Un grupo de 319 venezolanos fue repatriado este jueves en un vuelo procedente de México, entre ellos 151 menores de edad, informó en sus redes sociales el Ministerio de Interior.

«En un esfuerzo significativo por ayudar a los ciudadanos venezolanos en el exterior, este jueves arribó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, una aeronave de siglas venezolanas con 319 connacionales que se encontraban en México», indicó la cartera de Estado en Instagram.

Asimismo, dijo que en este vuelo viajaron 104 mujeres, 74 niñas, 77 niños y 64 hombres.

El Ministerio de Interior señaló que los migrantes repatriados fueron recibidos por los diversos órganos de seguridad del Estado y personal médico, «quienes brindaron con alegría la atención necesaria a cada uno».

El miércoles, un grupo de 210 migrantes venezolanos, la gran mayoría hombres, llegó a su país tras haber sido deportados por Estados Unidos y hacer una escala en Honduras, según informó el Gobierno del país suramericano.

Del total de repatriados en este vuelo, 187 eran hombres y 23 mujeres, quienes «fueron recibidos por las autoridades y atendidos con servicios de salud y todo el calor humano».

Estos dos vuelos llegaron a Caracas pocos días después de la repatriación de los 252 migrantes que estuvieron cuatro meses presos en El Salvador, hasta el pasado viernes, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro liberó a un grupo de presos políticos y a diez estadounidenses.

EFE

 

 

EE.UU. identifica «vulnerabilidades» de seguridad en plan de visas para menores migrantes

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Los Ángeles (EE.UU.), 24 jul (EFE).- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó este jueves un informe que identifica “importantes” vulnerabilidades de seguridad en un programa que ofrece protección y un camino a la residencia permanente a menores inmigrantes que han sido abusados, abandonados o descuidados por uno de sus padres, conocido como SIJ.

El informe ‘Criminalidad, Pandillas y Preocupaciones de Integridad del Programa de Peticiones de Jóvenes Inmigrantes Especiales’ encontró debilidades en el sistema de evaluación SIJ, lo que supone un reto para la seguridad pública del país.

USCIS analizó más de 300.000 peticiones presentadas entre octubre del 2012 hasta febrero de 2025 por menores que querían ser amparados por la visa para juveniles SIJ, que los protege de la deportación y da un camino a la legalización.

La investigación detalla que 853 solicitudes a ese programa fueron hechas por menores clasificados como conocidos o presuntos pandilleros, y la mayoría fueron aprobadas.

Más de 600 menores vinculados con la pandilla salvadoreña MS-13 presentaron solicitudes de SIJ, y más de 500 fueron aprobadas. Entre estos solicitantes se incluyen al menos 70 acusados de delitos federales de crimen organizado y muchos otros acusados de delitos violentos en Estados Unidos, detalla el informe.

Los investigadores también encontraron que se aprobaron las solicitudes de 100 menores que presuntamente eran miembros o estaban vinculados a la pandilla Calle 18; al menos tres inmigrantes relacionados con el Tren de Aragua; y «docenas» de menores pertenecientes a las pandillas Sureños y Norteños.

Algunos solicitantes de SIJ cometieron fraude al momento de presentar la solicitud sobre su nombre, fecha de nacimiento y país de ciudadanía, entre otros, asegura USCIS.

«Extranjeros delincuentes se están infiltrando en EE.UU. a través de un programa diseñado para proteger a niños extranjeros maltratados, desatendidos o abandonados”, declaró el portavoz de USCIS, Matthew J. Tragesser.

El mes pasado USCIS rescindió un cambio hecho por el Gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025), que otorgaba permisos de trabajo y protección contra la deportación a los solicitantes de este programa ante la falta de visas SIJ aprobadas por el Congreso.

En un comunicado USCIS dijo que la Casa Blanca también está explorando nuevas medidas para «mitigar las vulnerabilidades» en la integridad del programa SIJ y garantizar que la clasificación SIJ siga estando disponible para los menores a los que pretendía proteger.

El Congreso de EE.UU. estableció el programa SIJ en 1990 y lo ha modificado en varias ocasiones para permitir que los menores inmigrantes indocumentados, a quienes un tribunal ha determinado que no pueden reunirse con uno o ambos padres debido a abuso, negligencia o abandono, se acojan al beneficio que otorga la residencia permanente legal, y un eventual camino hacia la ciudadanía estadounidense.

Por ley, no existen impedimentos penales ni requisitos de buena conducta moral para que un peticionario de SIJ pueda obtener la aprobación de su solicitud. EFE

amv/gbf

Perú confirma que incautó cargamento ilegal de mercurio enviado de México hacia Bolivia

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Las autoridades aduaneras de Perú confirmaron este jueves que incautaron en el puerto del Callao un contenedor con mercurio de contrabando por un valor aproximado de 1,7 millones de soles (unos 500.000 dólares o 406.000 euros) que había sido enviado desde México con destino a Bolivia.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó en un comunicado que detectó la carga ilegal adherida a un envío de 20 toneladas de «piedra chancada» (gravilla), transportada en bolsas de 25 kilos que, según las estimaciones especializadas, tras ser procesada podría rendir unas 4 toneladas de mercurio líquido.

«Es la primera incautación de este tipo de insumo químico, utilizado por la minería ilegal, que se realiza este año», remarcó el organismo antes de remarcar que el cargamento llegó en tránsito a Perú y se dirigía de México a Bolivia.

Ante esto, informó a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público para que se adopten las acciones legales correspondientes y se realizó un intercambio de información con entidades estatales y del sector privado.

El organismo explicó que «el mercurio es utilizado, principalmente, para extraer oro a través de un proceso llamado amalgamación, siendo una técnica empleada por la minería ilegal, que se realiza sin ningún tipo de medida de seguridad».

Una operación internacional
Previamente, la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) informó este jueves que una investigación suya permitió realizar una incautación récord de mercurio presuntamente destinado a la minería ilegal en Perú y revelar las redes de logística de grupos criminales, que aparentemente también tienen conexiones desde México hacia Bolivia y Colombia.

De acuerdo con sus hallazgos, entre abril de 2019 y junio de 2025 se han traficado aproximadamente 200 toneladas de mercurio, lo que ha generado, según estimaciones conservadoras, la producción de al menos 8.000 millones de dólares en oro ilegal, al precio actual, que supera los 3.300 dólares por onza (28,3 gramos).

Según ese reporte, con la información proporcionada por EIA, las autoridades de Aduanas de Perú incautaron el mercurio procedente de México en junio pasado, en un cargamento fue transportado por la naviera Ocean Network Express (ONE) en un buque de Hapag Lloyd.

La Sunat agregó, al respecto, que la operación ilegal al parecer comenzó con la extracción de cinabrio (mineral de mercurio) en México, que fue procesado e impregnado en la gravilla y luego sometido a elevadas temperaturas en un proceso conocido como ‘tostación’ en hornos rotativos.

«Con esta incautación se permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de mercurio que se trasladaría y comercializaría, principalmente, en México, Perú, Colombia y Bolivia, incumpliendo con la normatividad de los países donde se distribuye, así como del Convenio de Minamata sobre el Mercurio», ratificó.

 

Alberto News

Corte Constitucional de Perú evalúa recurso para liberar a ex primera ministra de Castillo

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Lima, 24 jul (EFE).- El Tribunal Constitucional de Perú (TC) evaluó este jueves un recurso de habeas corpus presentado por los abogados de Betssy Chávez, ex primera ministra durante el mandato presidencial de Pedro Castillo, para que se anule la prisión preventiva en la que permanece desde junio de 2023 y sea liberada de manera inmediata.

La defensa de Chávez, que está acusada de rebelión como presunta participante del fallido golpe de Estado que dio el entonces presidente Pedro Castillo (2021-2022) el 7 de diciembre de 2022, considera que la ex primera ministra es parte de una presunta detención arbitraria.

Los abogados sostienen que la prolongación de la prisión preventiva contra Chávez fue emitida una semana después de que se venciera el plazo inicial de 18 meses, y que durante ese tiempo se vulneró su derecho fundamental a la libertad personal y estuvo en una «indefinición jurídica», según expuso el abogado Luis Barranzuela.

«Si bien la Fiscalía presentó el requerimiento de la prolongación un día antes del vencimiento, lejos de disponer la inmediata realización de la audiencia, fue convocada para una semana después», lamentó Barranzuela.

Por su parte, la representante de la Procuraduría (Abogacía del Estado) del Poder Judicial que intervino en la audiencias sostuvo que «lo manifestado por la parte demandante no se ajusta a realidad porque el requerimiento de prolongación de prisión preventiva se ha solicitado antes del vencimiento del plazo».

«Es importante resaltar que la audiencia fue debidamente notificada. La señora contaba con tres abogados. Uno renunció y los otros dos fueron debidamente notificados pero no asistieron. (…) Se pudo observar que se respetó el principio de defensa y de legalidad ya que estuvo debidamente representada (con un abogado de oficio)», añadió.

La procuradora consideró que Chávez no pudo ser liberada porque «subsiste el peligro procesal y la complejidad del caso» y advirtió que «en el proceso penal ordinario se ha recurrido a ese auto y se ha dado respuesta a sus cuestionamientos».

«Actualmente Betssy Chávez cumple una prolongación (de 15 meses) de prisión preventiva que sigue vigente», agregó.

Tanto Chávez como Castillo son procesados por el intento de golpe, que derivó en la destitución del exmandatario, junto a otros exintegrantes del gabinete y afrontan penas de 25 y 34 años de cárcel, respectivamente.

En huelga de hambre

Chávez se declaró la pasada semana en huelga de hambre y decidió no acudir a una audiencia del juicio.

El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) informó en un comunicado que Chávez se negó a dejar la cárcel de Mujeres de Chorrillos para ir a la sala penal de Barbadillo, en el este de Lima, donde se celebra el juicio contra ella y Castillo.

Según el organismo penitenciario, la ex primera ministra manifestó que «desea que las autoridades penitenciarias atiendan sus reclamos, e indicó su decisión de iniciar una huelga de hambre».

Ante esto, el Inpe anunció que ha abierto un procedimiento administrativo disciplinario en su contra e informó, además, que la Junta Médica Penitenciaria determinó que debe ser atendida en la especialidad de gastroenterología, ya que presenta dolencias de ese tipo.

Chávez ya pidió en abril pasado que se le traslade al penal de Barbadillo, donde también está recluido Castillo, y es conocido como «la cárcel de los presidentes» por albergar en exclusiva a ex jefes de Estado.

En esa prisión, ubicada en las instalaciones de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la Policía Nacional del Perú (PNP), también están presos Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016), ambos condenados por casos de corrupción. EFE

fgg/dub/gbf

Maduro restó importancia a nuevo aval otorgado a Chevron para operar en Venezuela

Posted on: julio 24th, 2025 by Super Confirmado

Maduro restó importancia a nuevo aval otorgado a Chevron para operar en Venezuela

Nicolás Maduro confirmó este jueves que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para poder seguir operando en Venezuela después de que Washington y Caracas acordaran la semana pasada un intercambio de ciudadanos encarcelados.

«Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela, ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez», aseguró el líder chavista en una entrevista especial con el canal multiestatal Telesur.EFE

| Siguiente »