Archive for julio 20th, 2025

« Anterior | Siguiente »

En agosto buscarán casa por casa a los niños para integrarlos al sistema escolar

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó sobre los resultados obtenidos en los cinco objetivos propuestos para mejorar la calidad del sistema educativo, destacando el crecimiento en la matrícula escolar venezolana.

 

 

Según información extraída del portal web del Ministerio para el Poder Popular de Educación, en el objetivo de inclusión educativa se incorporaron 365 mil nuevos estudiantes al sistema, elevando la matrícula total de 5.570.942 a 5.936.005 alumnos.

 

 

Rodríguez también adelantó que en agosto se llevará a cabo una jornada de búsqueda casa por casa para captar a más niños y niñas en edad escolar.

 

 

Cumplimiento del horario y presencia docente

 

 

Uno de los focos de este balance fue el retorno a la normalidad en los horarios escolares. El 95,1% del estudiantado asistió regularmente entre cuatro y cinco días a la semana, superando métodos aplicados durante la pandemia.

 

 

Al referirse al recurso humano, el déficit de maestros bajó un 62%, pasando de 66.894 a 25.393. Además, más de 100.000 docentes se sumaron a programas de formación, duplicando la cifra previa.

 

 

Infraestructura y programas de nutrición escolar

 

 

En la jornada también se destacó la rehabilitación de 1.415 planteles en todo el país, beneficiando a 586.046 estudiantes y entregando 151.777 mesas-sillas a distintas instituciones.

 

 

Rodríguez señaló el avance en la actualización de contenidos curriculares y resaltó el aumento del 36% en la cantidad de alimentos distribuidos mediante el Programa de Alimentación Escolar, que actualmente alcanza 7.510 toneladas métricas mensuales.

 

 

Fuente: Noticia al Dia

 

Mueren 34 personas al volcar un barco turístico en Vietnam

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

 

Al menos 34 personas murieron y otras ocho están desaparecidas tras volcar este sábado un barco turístico con más de 50 personas a bordo en la bahía de Ha Long, uno de los destinos más populares de Vietnam, indicaron medios estatales.

El Wonder Sea, con 48 pasajeros y cinco tripulantes a bordo, volcó a causa de unas lluvias torrenciales la tarde del sábado, cuando navegaba por este lugar inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, indicó la web informativa Dan tri.

«La guardia fronteriza rescató a 11 pesonas y encontró 34 cadáveres», indicó la web VNExpress. El portal destacó que la mayoría de los viajeros eran familias procedentes de la capital, Hanói, y que entre ellos había más de 20 niños.

«Respiré hondo, nadé a través de un sitio estrecho, me sumergí y luego nadé hasta la superficie. Grité pidiendo ayuda, y me sacaron unos soldados que iban en un bote», contó a VietnamNet un niño de diez años.

Las operaciones de rescate continúan durante la noche para intentar encontrar a las ocho personas aún desaparecidas.

El primer ministro, Pham Minh Chinh, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos, y pidió a los ministerios de Defensa y Seguridad Pública que realizaran urgentemente labores de búsqueda y rescate.

Además, las autoridades «investigarán y aclararán la causa del incidente y se ocuparán estrictamente de las infracciones» cometidas, según un comunicado publicado en el sitio web del gobierno.

Tran Trong Hung, residente en la zona de la bahía de Ha Long, contó a AFP que «el cielo se oscureció hacia las dos de la tarde» y que cayó «granizo del tamaño de los dedos de los pies, acompañado de lluvias torrenciales, truenos y relámpagos».

Las lluvias torrenciales también azotaron el sábado el norte de Hanói y las provincias de Thai Nguyen y Bac Ninh.

La bahía de Ha Long es uno de los destinos turísticos más populares de Vietnam, y millones de personas visitan cada año sus aguas verdosas y sus islas de piedra caliza coronadas de selva tropical.

El año pasado, 30 embarcaciones se hundieron en la provincia costera de Quang Ninh, a lo largo de la bahía de Ha Long, tras ser azotadas por el tifón Yagi.

Integrantes del Gran Combo de Puerto Rico pierden sus maletas e instrumentos musicales en Amsterdam

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

La orquesta de salsa El Gran Combo de Puerto Rico informó el pasado viernes de que los instrumentos, vestuarios y maletas de algunos de sus integrantes se perdieron con la aerolínea española Iberia en Ámsterdam, en Países Bajos.

 

 

 

«Querida fanaticada: Nuestros instrumentos, vestuarios y varias maletas del equipo de El Gran Combo de Puerto Rico se quedaron de rumba en Ámsterdam… ¡Iberia todavía no da con ellos, aunque los AirTags nos dicen exactamente dónde están!», indicó la agrupación musical en su cuenta de Facebook.

 

 

 

Esta semana la orquesta tiene programados conciertos en Tenerife, en España y en Milán, en Italia, por lo que solicitaron a los fanáticos que les ayudaran a presionar a Iberia para encontrar sus pertenencias.

 

 

 

 

 

 

«Estamos listos para presentarnos esta semana en Tenerife y Milán, pero necesitamos que Iberia haga su parte para que la salsa siga sonando como es. ¿Nos das la mano? Les pedimos a todos nuestros seguidores que nos ayuden etiquetando/escribiendo a @Iberia y exigiendo que nos devuelvan nuestras pertenencias urgentemente», subrayó El Gran Combo de Puerto Rico.

 

 

 

«¡Siempre que el mundo quiera bailar, el Gran Combo tocará!», concluyó la orquesta.

 

 

 

Por su parte, Iberia comentó en la publicación: «Hola. Comprendemos esta situación y queremos disponer de todo nuestro soporte para poder gestionar la localización de vuestro equipaje».

 

 

 

«Para ello, ¿sería posible que nos indiquéis vuestra información de la incidencia? ¿Se generó un código de referencia PIR en el aeropuerto? Nos gustaría que nos enviaseis un mensaje privado con todos los detalles. De esta manera podremos agilizar el proceso de entrega. Gracias», zanjó la compañía aérea.

 

 

 

Tras este mensaje, el grupo agradeció a sus seguidores por el apoyo y aseguró que Iberia se comunicó con ellos para agilizar el trámite.

 

 

 

La legendaria orquesta de El Gran Combo de Puerto Rico, fundada en 1962 por Rafael Ithier, es una de las agrupaciones de la salsa más importantes a nivel internacional.

 

 

 

Fuente: EFE

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por MoluscoTV News (@moluscotv_news_y_clips)

118 migrantes colombianos llegan a su país tras ser deportados de EE.UU

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

La Cancillería detalló en un comunicado que el regreso al país de estas personas hace parte de la cooperación en temas migratorios con Estados Unidos y que los ciudadanos llegaron en un vuelo cubierto y pago 100% por el país norteamericano

 

 

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana, Estados Unidos), informaron este sábado fuentes oficiales.

 

 

“Bienvenidos a su patria en libertad y dignidad”, expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje publicado en la red social X.

 

 

La Cancillería detalló en un comunicado que el regreso al país de estas personas hace parte de la cooperación en temas migratorios con Estados Unidos y que los ciudadanos llegaron en un vuelo cubierto y pago 100% por el país norteamericano.

Migrantes colombianos deportados de Estados Unidos

 

 

“El Ministerio de Relaciones Exteriores en la noche del 18 de julio registró la llegada de los connacionales a la capital de la República, procedentes de Alexandria (Luisiana, Estados Unidos) veintiocho mujeres y noventa hombres deportados. Del total de connacionales, ninguno presenta asuntos pendientes de orden judicial”, agregó la información.

 

 

Estas personas, además, recibieron garantías de derechos humanos “conforme a lo acordado entre ambos gobiernos con todas las condiciones humanitarias”.

 

 

“Asimismo, cada uno de estos connacionales recibirá un estipendio de mil dólares por parte del gobierno estadounidense luego de su deportación”, señaló la Cancillería, que no suele informar sobre este tipo de vuelos.

 

 

El pasado 26 de enero hubo una crisis entre Colombia y Estados Unidos cuando Petro no permitió el ingreso al país de aviones con ciudadanos deportados por Estados Unidos, alegando que no recibían un trato digno.

 

 

Tras esa decisión, Trump respondió con una imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos, pero ese mismo día diplomáticos de los dos países llegaron a un acuerdo para bajar la tensión bilateral.

 

 

 

El papa pide respeto de derecho humanitario en Gaza: Nada justifica «el castigo colectivo»

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

Ciudad del Vaticano, 20 jul (EFE).- El papa instó este domingo a la comunidad internacional a que «se respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil» en Gaza, porque nada justifica «el castigo colectivo», tras el reciente ataque la única iglesia católica de la Franja que causó tres muertos y varios heridos.

«No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», dijo al final del rezo del Ángelus en Castel Gandollfo, donde pasa sus vacaciones estivales.

León XIV expresó su «profundo dolor» por «el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza» y quiso nombrar uno por uno a los fallecidos en el ataque: «Me siento especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia».

El ataque a la única parroquia católica de la Franja, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo el pasado jueves, cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

«Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, al reiterar una vez más su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y asegurar que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».

Fue en ese momento cuando el pontífice se dirigió a la comunidad internacional para instarle a «respetar el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil», al asegurar que «no puede haber justificación alguna para el castigo colectivo» en Gaza.

Por último se dirigió a los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse «profundamente cercano» al sentimiento de «no poder hacer nada ante esta situación tan dramática».

«Estáis en el corazón del papa y de toda la Iglesia. Gracias por vuestro testimonio de fe», concluyó.

Previamente en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo, pidió «»dejar las armas» y señaló que «el mundo no soporta más» la guerra.

Preguntado por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después del reciente ataque israelí a la católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, dijo: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido». EFE

csv-mr/jgb

 

 

Los preferidos del público

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
leer más En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?

Mostrar más
POLÍTICA SUIZA
El F-35 y la trampa del precio fijo: ¿Se desata un nuevo escándalo de los cazas de combate en Suiza?
leer más El F-35 y la trampa del precio fijo: ¿Se desata un nuevo escándalo de los cazas de combate en Suiza?

Mostrar más
ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando
leer más Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
Acuerdo Mercosur-EFTA: ¿Quién se beneficiará más del acuerdo?
leer más Acuerdo Mercosur-EFTA: ¿Quién se beneficiará más del acuerdo?

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
Suiza evalúa riesgos y oportunidades frente a los BRICS
leer más Suiza evalúa riesgos y oportunidades frente a los BRICS

El papa pide respeto de derecho humanitario en Gaza: Nada justifica «el castigo colectivo»
Este contenido fue publicado en 20 julio 2025 – 12:44
2 minutos
Ciudad del Vaticano, 20 jul (EFE).- El papa instó este domingo a la comunidad internacional a que «se respete el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil» en Gaza, porque nada justifica «el castigo colectivo», tras el reciente ataque la única iglesia católica de la Franja que causó tres muertos y varios heridos.

«No puede haber justificación alguna para el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza o el desplazamiento forzoso de los habitantes», dijo al final del rezo del Ángelus en Castel Gandollfo, donde pasa sus vacaciones estivales.

León XIV expresó su «profundo dolor» por «el ataque del ejército israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza» y quiso nombrar uno por uno a los fallecidos en el ataque: «Me siento especialmente cercano a sus familiares y a todos los feligreses de la parroquia».

El ataque a la única parroquia católica de la Franja, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo el pasado jueves, cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales.

«Este hecho se suma a los continuos ataques militares contra la población civil y los lugares de culto en Gaza», señaló, al reiterar una vez más su llamamiento a que «se detenga de inmediato la barbarie de la guerra» y asegurar que «es urgente alcanzar una solución pacífica al conflicto».

Fue en ese momento cuando el pontífice se dirigió a la comunidad internacional para instarle a «respetar el derecho humanitario y la obligación de proteger a la población civil», al asegurar que «no puede haber justificación alguna para el castigo colectivo» en Gaza.

Por último se dirigió a los cristianos de Oriente Medio, a los que les dijo sentirse «profundamente cercano» al sentimiento de «no poder hacer nada ante esta situación tan dramática».

«Estáis en el corazón del papa y de toda la Iglesia. Gracias por vuestro testimonio de fe», concluyó.

Previamente en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo, pidió «»dejar las armas» y señaló que «el mundo no soporta más» la guerra.

Preguntado por su conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, después del reciente ataque israelí a la católica de Gaza, que causó tres muertos y varios heridos, dijo: «Insistimos en la necesidad de proteger los lugares sacros y de trabajar juntos en este sentido». EFE

csv-mr/jgb

(foto)

 

Los preferidos del público

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
leer más En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?

Mostrar más
POLÍTICA SUIZA
El F-35 y la trampa del precio fijo: ¿Se desata un nuevo escándalo de los cazas de combate en Suiza?
leer más El F-35 y la trampa del precio fijo: ¿Se desata un nuevo escándalo de los cazas de combate en Suiza?

Mostrar más
ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando
leer más Suiza, entre los diez países del mundo que más se están calentando

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
Acuerdo Mercosur-EFTA: ¿Quién se beneficiará más del acuerdo?
leer más Acuerdo Mercosur-EFTA: ¿Quién se beneficiará más del acuerdo?

Mostrar más
POLÍTICA EXTERIOR
Suiza evalúa riesgos y oportunidades frente a los BRICS
leer más Suiza evalúa riesgos y oportunidades frente a los BRICS

 

 

 

Natuchips® se renueva con un propósito 100% venezolano

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

 

Natuchips® refuerza su compromiso con el desarrollo social a través de su programa “Las manos detrás de Natuchips®”, una iniciativa que busca empoderar a hombres y mujeres en zonas agrícolas del país, especialmente en regiones productoras de plátano

Caracas, julio 2025 – La marca venezolana de snacks naturales Natuchips® presenta una imagen renovada, vibrante y moderna, que celebra la riqueza de los ingredientes locales y el trabajo de las manos venezolanas que los transforman. Esta transformación no solo se refleja en su nuevo empaque, sino también en un compromiso aún más profundo con la sostenibilidad y el impacto social en comunidades agrícolas del país.

“Este cambio de imagen representa una evolución en nuestra esencia como marca. Queremos que cada empaque de Natuchips® hable por sí mismo: de lo natural, lo auténtico y lo venezolano. Pero más allá de lo visual, estamos lanzando un nuevo propósito de marca: conectar el origen del producto con las manos que lo hacen posible, honrando el trabajo detrás de cada bocado. Desde el agricultor hasta el consumidor, cada detalle cuenta”, afirmó Liliana Rivera, Gerente Sr. de Mercadeo de PepsiCo Venezuela.

La nueva identidad visual de Natuchips® incorpora ilustraciones inspiradas en el entorno natural venezolano, con un enfoque especial en las manos que participan en todo el proceso de producción, desde la cosecha hasta el empaque. Más que un símbolo de trabajo artesanal, estas manos representan el propósito humano y social que hoy guía a la marca. Natuchips® asume un rol más consciente en su forma de comunicar, donde el empaque se convierte en una ventana a las historias reales de quienes hacen posible cada bocado. Así, el propósito de marca cobra vida al dar visibilidad a esas manos que, con esfuerzo y dedicación, transforman el plátano venezolano en un producto que conecta y genera impacto.

Las manos detrás de Natuchips®: un programa con impacto social

Además del rediseño, Natuchips® refuerza su compromiso con el desarrollo social a través de su programa “Las manos detrás de Natuchips®”, una iniciativa que busca empoderar a hombres y mujeres en zonas agrícolas del país, especialmente en regiones productoras de plátano.

“Creemos firmemente en el poder transformador del trabajo en equipo y en el invaluable aporte de estos hombres y mujeres. El programa ‘Las manos detrás de Natuchips” es una muestra tangible de nuestro compromiso con el desarrollo social y económico de nuestras comunidades”, destacó María Paula Cano, Directora de Asuntos Corporativos para la Región Andina de PepsiCo.

Este programa se lleva a cabo en alianza con el Dividendo Voluntario para la Comunidad (DVC) y la Universidad de Los Andes (ULA), ofreciendo formación técnica para hombres y mujeres que forman parte del proceso productivo. Estas capacitaciones, que suman más de 900 horas de entrenamiento, permiten a los productores fortalecer sus conocimientos y garantizar productos de alta calidad, cuidando al mismo tiempo la tierra.

Más de 60 mujeres se han beneficiado directamente del programa, generando además un efecto multiplicador que ha alcanzado a más de 240 personas de manera indirecta. Esta iniciativa no solo mejora sus condiciones de vida, sino que promueve un modelo de producción más justo, sostenible y centrado en las personas.

“No vemos a nuestros agricultores como meros proveedores. Buscamos fortalecer sus habilidades a través de programas de apoyo y capacitación continua, garantizando así la excelencia que caracteriza a nuestros productos”, añadió Cano.

Sabor natural con propósito

La nueva imagen de Natuchips® refleja una evolución del propósito de la marca, de caras a una propuesta de valor totalmente diferenciada, ofreciendo un snack natural, saludable, lleno de sabor y ahora, con un propósito que nos debe hacer sentir orgullo por lo nuestro, y de todas las manos que hacen que disfrutemos de nuestros platanitos favoritos. Todos los productos de la marca son libres de gluten, sin conservantes, sin grasas trans y elaborados con plátano 100% natural.

Este rediseño reafirma el vínculo entre la marca y el campo venezolano, resaltando el proceso artesanal, el origen del producto y el nuevo propósito que impulsa esta etapa: dar visibilidad y valor a las manos que hacen posible cada empaque de Natuchips®.

Con esta renovación, Natuchips® invita a los venezolanos a disfrutar de un producto que no solo sabe bien, sino que también apoya el desarrollo de comunidades agrícolas, celebra nuestras tradiciones y valora el trabajo humano detrás de cada bocado.

Para más información visita:

Página web: www.pepsico.com  / @PepsiCoVzla / @natuchipsve  en Instagram

 

Mibelis Acevedo Donís: Fin de ciclo: algunas notas

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

Otro problema muy en sintonía con los tiempos líquidos que corren y su tendencia a convertirnos en meros espectadores, es la creencia de que puede haber relevancia política sin eficacia política

1. Más allá de la polarizante conversación que cunde en redes, hay una Venezuela real a donde no llega el revuelo de las “operaciones guacamaya”, las elusivas promesas de quiebres militares o los slogans producidos compulsivamente y a la medida de la democracia de los likes. Eventualmente llega, eso sí, el discurso de quienes armados de una visión con pies en tierra, se acercan a las comunidades y trajinan contra la comprensible (no menos suicida) desgana política. Hay que recordar que, a despecho de una actitud ahistórica que propone dejar varada a la sociedad en un hito temporal, uno convertido por obra de cierto pensamiento mágico en situación que no admite superación ni transformación, las demandas ciudadanas siguen y seguirán acumulándose sin pausa.

Si más que lucha carnívora y voluntad de poder, pura machtpolitik, la política debe ser medio para articular intereses en aras del bien común, ¿cómo confiar en quienes subvierten esa prioridad, los que decretan poner pausa a las urgencias de la población para empujarnos al mismo círculo vicioso, al regodeo en las peripecias de una heroicidad tan sublime como impráctica?

2. A un año del áspero desenlace del 28J, y en las antípodas de una narrativa que vende una organización y fortalezas presuntamente superiores, no podríamos afirmar que la oposición venezolana luce en posición de ventaja respecto al bloque de poder. Por el contrario: con consecuente saldo de impotencia y desmovilización, el entumecimiento y desgano para debatir soluciones, aquí y ahora, indican que hay consciencia de que las asimetrías se han profundizado. No sólo la política del miedo, la tenaz arremetida del Estado contra el ciudadano se despliega desde entonces sin mayores diques ni contrastes. También una gestión gubernamental cada vez más insolvente, extraviada y sin contrapesos deja a las personas totalmente expuestas a los cuerazos de la crisis socioeconómica.

¿Seguirán los ciudadanos cargando con el “daño colateral” de un conflicto irresoluto, de una presión sin rendimientos ni orientación clara? ¿Se ha definido, por ejemplo, una estrategia que apunte a la apremiante liberación de los encarcelados por razones políticas? Tras las gestiones de estrategas fallidos que siguen esperando a que la realidad se ajuste a sus previsiones, y no al revés, ¿cuánto más deben esperar los venezolanos para ser atendidos con políticas públicas responsables, con medidas que den respuestas a sus necesidades concretas y perentorias?
Anuncios

3. Los traumas colectivos suelen tender trampas fatídicas a las sociedades. Lejos de generar impulso vital o expectativas de transformación en presente, esa reconstrucción constante del trauma en la memoria del grupo, la renuencia a soltar las amarras del pasado para emprender la elaboración del miedo o la rabia, puede llegar a desactivar la voluntad, la autoconfianza individual y colectiva.

Una cosa es dotar de significación al “trauma elegido”, claro está: un hito que merece ser diseccionado para efectos de reflexión, aprendizaje y autoprotección, reconstruyendo una narrativa que promueva el “nosotros” mediante el reconocimiento de la valía colectiva, la comprensión intergrupal, el apoyo mutuo, la acción positiva. Eso que lleva no al olvido, sino a la superación del malestar invalidante. Pero otra cosa, muy distinta, es instrumentalizar la narrativa del evento catastrófico sin reparar en los destrozos que esto va generando en el tejido social, en el sentido de comunidad. ¿Acaso la crisis de significado, la sensación perenne de amenaza existencial, el socavamiento de la autoestima, la re-victimización competitiva y consecuente división podrían ser considerados insumos útiles para el restablecimiento de ese conatus social?

4. Otro problema muy en sintonía con los tiempos líquidos que corren y su tendencia a convertirnos en meros espectadores, es la creencia de que puede haber relevancia política sin eficacia política. Frente a los diversos dispositivos de legitimación interna y externa, a los recursos no convencionales de control social y represión con los que cuentan los autoritarismos del siglo XXI -regímenes que, según ratifican informes como el de V-Dem, hoy se amoldan mejor a las zonas grises y torean las etiquetas binarias o absolutas del pasado: “dictadura”, “tiranía”-; y contra esa probabilidad que exhibe el otro de imponer la propia voluntad en una relación social, aun contra toda resistencia (Weber), la sola acción discursiva/simbólica tiende a depreciarse.

Como se ha dicho en innumerables ocasiones, la beligerancia sin acción ni resultados oportunos en circunstancias tan desiguales sólo hace más palpable la carencia y el vacío, sólo abona al desgaste. Quienes desde lejos se aficionan a los espejismos de las redes deberían considerar que el sentido de realidad y su manifestación como razón práctica, son elementos que no pueden soslayarse en las dinámicas políticas. ¿Acaso es realista pensar que un liderazgo con influjo pero severamente limitado para capitalizar un “espacio de aparición” -ámbito donde, según Arendt, el individuo tiene posibilidad de manifestarse públicamente, actuar y ser reconocido por otros- podrá asumir unilateralmente esa labor de re-articulación que hoy pasa por defender la vida local?

5. Precisamente, el corolario de este séptimo mes y de un ciclo electoral que llevó de la máxima euforia y las loas al voto, a la máxima frustración y el estigma del “participacionista”, será el de las elecciones de representantes en 335 municipios. Contra la impositiva seña del “No es no” -¿familia del “Sí o sí” que en vano encajó la oposición interina en 2019?- algunos que perciben los peligros de la angurria totalizadora se preparan, sin embargo, para lidiar con el desánimo general y el cinismo.

Sí: a pesar del miedo, del amargo barrunto de que la minoría oficialista se impondrá sin agobios frente al paradójico silencio de la mayoría, otros vecinos se organizan, alertan y convocan en Baruta o Los Salias, en Maracaibo o Iribarren. Seguramente al tanto del despropósito que sería entregar sin pelea la administración de sus calles y plazas, de sus escuelas y dispensarios, de los servicios públicos, de la seguridad y defensa ciudadana, sobrevive un terco sentido de corresponsabilidad y protagonismo en la gestión pública municipal que podría ser útil en lo adelante.

Con lo poco que quede tras el paso del temporal tocará replantear visiones en torno a la relevancia del quehacer político, a sabiendas de que problemas como el de las políticas públicas, tal como anunciaba el coordinador del Centro de Políticas Públicas del IESA, Víctor Carrillo, requiere ir mucho más allá de “una épica democratizadora”. ¿Cómo conjurar, por ejemplo, prácticas autoritarias como el sabotaje de la rendición de cuentas, la falta de contrastes, la imposibilidad de responsabilizar y cuestionar autoridades? Bregando con condiciones poco proclives a la cooperación y el consenso, y sin que ello implique sacrificar por un segundo la aspiración del cambio político, se trata de asumir una acción responsable, más valiente y humana en materia de nuevos arreglos político-institucionales a favor de la gente.

@Mibelis

 

Ramón Guillermo Aveledo: ¿Por qué votaré?

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

En las elecciones municipales del próximo 27 de julio votaré. Bien sé que personas que estimo no lo harán, respetable opinión que me parece equivocada y de verdad, lo lamento. También estoy consciente que son muchos los que no quieren votar por causa de una decepción justificada o porque creen que de ese modo se rebelan, sin darse cuenta de que así favorecen la estrategia de quienes en realidad no quieren que votemos para lograr, siendo minoría social, controlar todo el poder sin necesidad de otra trampa. Pienso que es un error, agravado por ser error culpable en quienes con responsabilidad dirigente fomentan esa abstención.

No ignoro que, por restrictivo, el contexto es crecientemente adverso. Pero no renuncio a mi derecho a la participación. Por eso opino, escribo y voto. Venciendo mis personales dudas, por solidaridad con la que era una política unitaria, me abstuve en 2018 y 2020. Visto retrospectivamente, admito que me equivoqué y ahí pongo en práctica la máxima churchilliana: si me doy cuenta de que no tengo razón, cambio de opinión.

Entiendo que esta postura se debilita cuando factores que con base en la realidad deberían rectificar, no lo hacen. Por lo pronto, la línea que me parece apropiada actualmente se expresa en las tarjetas de Un Nuevo Tiempo, Unión y Cambio y en otras organizaciones y ciudadanos demócratas de diverso pensamiento, con independencia de partidos.

Sigo con interés las posiciones del Movimiento Por Venezuela y como muchos que conozco, echo de menos una política unitaria realista que aprenda de la experiencia. Para que los factores decididamente partidarios de un cambio pacífico, democrático, constitucional y electoral tengan la incidencia que el país necesita, es imprescindible que se comprometan sinceramente en una amplia estrategia común con una conducción común.

Amigas y amigos míos han presentado candidaturas a alcaldías y concejos municipales en esas plataformas, junto a otros actores. Pero lo que más importante no son las coincidencias políticas o afectivas.

El 27 de julio se elegirán las autoridades ejecutivas y representativas-legislativas en los municipios, las trescientos treinta y cinco “unidades políticas primarias de la organización nacional” según la Constitución en su artículo 168 y según una larga tradición histórica que se remonta a los propios orígenes de esta República que los venezolanos hemos estado tenazmente empeñados en construir, a pesar de los avatares personalistas o autoritarios en estos más de doscientos años.

Voto porque el municipio me importa. Ninguna instancia de poder constitucional nos queda más cerca. No me da lo mismo quien lo gobierne. En cualquier parte del país se pueden establecer comparaciones y eso que no hay un tratamiento igual, como debería ser en una sociedad democrática. Resido en Libertador y es evidente el contraste entre la calidad de vida en este municipio y los del resto del área metropolitana de Caracas.

Importa cómo puede incidir en la vida local quien gobierne. En los servicios públicos esenciales, en la convivencia, en el ordenamiento urbano, en el mantenimiento, en la seguridad. Si con mi voto puedo influir, aunque sea mínimamente, en eso ¿Por qué voy a renunciar a hacerlo?

Importa mi voto y el suyo. Porque votar es nuestro derecho. El voto vapuleado, burlado, desconocido. Si a mí, como venezolano que quiere un cambio, me duele la devaluación del voto ¿Cuál será el sentimiento de quienes han votado creyendo en las promesas incumplidas de los vencedores?

No caigo en juegos manipuladores. No es verdad que si me abstengo “deslegitimo”. No es verdad que si voto “legitimo”.

¿Qué está en juego el 27 de julio? Ciertamente, no una gran estrategia nacional que debería haberla. Hay sí, un interés de la minoría que manda que es controlarlo todo. Y como venezolanos lo que está en juego son nuestros intereses como vecinos y nuestros derechos como ciudadanos. No son poca cosa.

 

Ramón Guillermo Aveledo

Pasta Alfredo con camarones

Posted on: julio 20th, 2025 by Super Confirmado

 

Ingredientes

1 paquete de pasta tipo fettuccini

1 cucharada de mantequilla sin sal

3 dientes de ajo en pasta

½ taza de crema entera

½ taza de leche entera

1/3 de taza de queso parmesano

1 yema de huevo bien batida

2 cucharadas de hojas de perejil picadas

Preparación

Cocina la pasta como indica el paquete y escúrrela bien. Déjala reposar.

En una cacerola combina la mantequilla, el ajo bien aplastado, la crema y la leche y cocina a fuego medio. Revuelve bien hasta que se integren los ingredientes sin permitir que se cocine el huevo. Si la salsa se espesa demasiado puedes agregar un poco más de leche.

Agrega la pasta poco a poco y revuelve bien… sazona con sal y pimienta al gusto.

Para preparar los camarones colócalos en un sartén con mantequilla y sal de grano hasta que cambien de color. Luego agrégalos a la pasta. Sirve inmediatamente decorando con queso parmesano y las hojitas de perejil.

Esta receta se puede preparar con la proteína que más te guste, desde pechuga de pollo hasta cubitos de queso panela.

http://www.actitudfem.com

Espaguetis a la amatriciana (Spaghetti all’Amatriciana)

Posted on: julio 20th, 2025 by Laura Espinoza



Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Receta fácil paso a paso. Un plato con bastante tradición en Italia, ¡Está buenísimo!

 

Cómo preparar espaguetis a la amatriciana o spaghetti all’Amatriciana. Este es uno de mis platos con historia. Los spaghetti all’Amatriciana  fueron el primer plato de pasta que comí en la mismísima Italia. Me los preparó en Roma una buena amiga. Además, ella me contó que se trata de una receta clásica y que existe también la versión preparada con bucatini (los “espaguetis huecos”).

 

¿Quieres saber cómo preparar unos espaguetis a la amatriciana?


Se trata de una salsa a base de tomate con con un poco de picante de la guindilla y con trocitos de panceta o guanciale (papada, muy típico en Italia). Y como no, ya que se trata de un plato con bastante tradición en Italia, la receta viene sacada directamente del libro: “La cuchara de plata“.

 

Aquí está la receta:

 

 
 Ingredientes

 

350 g de espaguetis

 

100 g de panceta o guanciale, cortada en cubos

 

1 kg de tomates maduros (*)

 

1 guindilla roja, sin semillas y cortada en trozos

 

50 ml de vino blanco

 

1 cucharada de aceite de oliva (opcional)

 

1 cucharadita de azúcar (opcional)

 

Sal y pimienta

 

Queso pecorino para espolvorear

 

 

Elaboración

 

 

Lava y pela los tomates. Quítale las semillas y córtalos en cubos o triturados en la batidora.

 

Dora la panceta en una sartén junto con la guindilla, con muy poco aceite a fuego medio-alto.

 

Cuando la panceta esté dorada y empiece a estar crujiente moja con el vino blanco y deja que el alcohol se evapore un par de minutos.

 

Añade los tomates a la sartén, ajusta de sal y pimienta y si lo deseas la media cucharadita de azúcar que servirá para contrarrestar la acidez del tomate.

 

Deja que la salsa de tomate se haga a fuego lento de 15 a 30 minutos o hasta que haya espesado.

 

En una olla grande, lleva a ebullición 3 de litros de agua.

 

Cuando el agua hierva añade una cucharada de sal y cuando vuelva a hervir, los espaguetis.

 

Cuece los espaguetis con la olla destapada según las instrucciones del fabricante. Déjala al punto “al dente”.

 


Cuando estén cocidos, escurre los espaguetis y mézclalos con la salsa de tomate que deberá estar caliente.

 


Y ya está. Sírvelos inmediatamente. En la mesa, puedes espolvorear con un poco de queso pecorino rallado. ¡Buen provecho!

 

Sugerencias, trucos y consejos

 

La receta tradicional de los espaguetis a la amatriciana usa guanciale (papada) en lugar de panceta.

 

Procura tener la salsa lista para poder mezclarla con los espaguetis justo cuando estos acaben de cocerse.

 

Ajusta el nivel de picante del plato a tu gusto, no es necesario que uses toda la guindilla. También podrías sustituirla por pimienta de cayena si no encuentras guindilla roja fresca.

 

Procura que los espaguetis no estén mucho tiempo cocinándose junto con el tomate, sólamente el tiempo justo para que se mezclen con la salsa. De lo contrario se cocerán demasiado.

 

Aunque lo más extendido es espolvorear queso pecorino, puedes usar cualquier otro tipo de queso.

 

En lugar de espaguetis, también está bastante extendido los bucatini all’Amatriciana.

 

No será lo mismo, pero puedes hacer la versión rápida de esta receta usando tomate frito, así te evitarás el tiempo que se tarda en cocer el tomate.

 

(*) Puedes utilizar tomate en conserva, 1 lata grande de 800 g, en lugar de tomates frescos.

 

 

http://estoyhechouncocinillas.com

« Anterior | Siguiente »