Archive for julio 20th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Elvis Amoroso: : “Material comicial y máquinas de votación están listas para las elecciones municipales del próximo 27 de julio”

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte
El rector del CNE informó que se ha desplegado el 100% de las máquinas de votación
Este domingo 20 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó la auditoría predespacho de las máquinas de votación, donde el presidente del ente comicial, Elvis Amoroso, reportó un cumplimiento del 85 % del cronograma electoral y confirmó que tanto el material comicial como las máquinas de votación están listas para las elecciones del próximo 27 de julio.

 

 

Amoroso informó que ya se han desplegado al 100 % las máquinas en todo el país y se ha concluido la auditoría técnica en el centro tecnológico de Mariche (estado Miranda). “Los equipos han sido verificados y firmados por representantes de los partidos políticos, así como por observadores internacionales que han acompañado cada fase del cronograma electoral. Además, se realizó un recorrido con técnicos de las organizaciones políticas, especialistas del CNE y auditores de diversas universidades”, indicó.

 

 

Asimismo, ratificó que para la jornada electoral se elegirán 2.806 cargos públicos: 335 alcaldes o alcaldesas y 2.471 concejales (1.420 por listas, 982 por votación nominal y 69 para representaciones indígenas en 596 circunscripciones).

 

 

 

Paralelamente, se llevará a cabo la tercera consulta popular nacional para escoger proyectos impulsados por la juventud venezolana, detalló. Para ello, precisó que estarán habilitados 21.524.126 electores en 15.731 centros de votación distribuidos por todo el país. Para la consulta juvenil, se habilitarán 15.710 centros y 15.935 mesas de las 20.410 totales disponibles.

 

 

Fuente: El Universal

Partido de Petro elegirá candidato presidencial el 26 de octubre: ¿Cuáles son las condiciones?

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Quien busque la candidatura tendrá que conseguir “mínimo 50 firmas de personas elegidas por votación popular de los partidos integrantes del Pacto Histórico entre congresistas, diputados, concejales y ediles”

 

 

 

El partido izquierdista Pacto Histórico, del que hace parte el presidente colombiano, Gustavo Petro, estableció este sábado las condiciones para elegir a su candidato presidencial para las elecciones de 2026 en una consulta abierta el próximo 26 de octubre.

 

 

Así lo definió este partido durante su convención nacional, celebrada este sábado en Bogotá con la participación de varias personas que apuntan a representar en las elecciones al partido de Petro, entre los que figuran las exministras Carolina Corcho y Susana Muhamad y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.

 

 

 

También buscarán la candidatura las senadoras Gloria Flórez y María José Pizarro, el exembajador de Colombia en Argentina Camilo Romero y el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar.

 

¿Cuáles son las condiciones?

 

 

En ese sentido, si alguno de ellos desea participar en la consulta abierta del Pacto Histórico debe hacer parte de uno de los movimientos que conforman el partido, entre los que están el Polo Alternativo Democrático, la Unión Patriótica, Independientes y Colombia Humana, entre otros.

 

 

Deben cumplir además “con los compromisos programáticos, políticos y éticos que rigen al movimiento político” y “suscribir una declaración juramentada en la que manifieste no encontrarse incurso en causales de inhabilidad de orden constitucional o legal; igualmente deberá autorizar de manera expresa la consulta de antecedentes”.

 

 

Quien busque la candidatura tendrá que conseguir “mínimo 50 firmas de personas elegidas por votación popular de los partidos integrantes del Pacto Histórico entre congresistas, diputados, concejales y ediles”.

 

 

La persona que resulte elegida deberá, además, que participar en una consulta interpartidista de un “Frente Amplio” en marzo de 2026 con “otras aspiraciones provenientes de diversos sectores, con el objetivo de conformar una candidatura de unidad que logre la victoria presidencial”.

 

 

La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio.

 

 

El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.

Delta Amacuro: Habitantes de Guasina tienen casi cuatro meses sin gas doméstico

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Los habitantes del sector Guasina en la ciudad de Tucupita, en el estado Delta Amacuro, tienen casi cuatro meses sin recibir el servicio de gas doméstico y no les han dicho la razón de la demora.

 

 

 

Una de las personas afectadas, explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que la última venta de gas doméstico, así como también la bolsa de alimentos CLAP ocurrió en el mes de marzo y, hasta la fecha, desconocen cuándo volverán a ofrecerles la venta de estos servicios.

 

 

 

Asimismo, aseguró que como la mayoría de los residentes en Guasina no tienen gas doméstico, recurren a la leña para poder cocinar, pero esto afecta a las personas que sufren de asma.

 

 

 

Esta persona también contó que también hay otros sectores cercanos a Tucupita a la espera de la venta del gas doméstico.

 

 

 

Una situación similar viven los habitantes de la comunidad de El Valle, municipio Libertador, en la ciudad de Mérida, también padecen por la falla en el servicio de gas desde hace más de un mes.

 

 

 

Por esta razón, las familias se ven en la necesidad de cocinar con leña, perjudica la salud de los pobladores y que las empresas que venden gas atiendan con prontitud esta solicitud.

 

 

 

Los pobladores también se afectan por la tala de árboles en los bosques.

 

 

Con información de Frank Medina | Radio Fe y Alegría Noticias

“Beneméritos amores”: la historia rosa del general Juan Vicente Gómez

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El teatro venezolano no se detiene. Los actores y actrices que tienen la habilidad de desarrollar personajes, también tienen el compromiso de despertar diferentes emociones en el público. Esto lo logra el elenco de la pieza Beneméritos amores y además se supera en escenografía, vestuario y canto.

 

 

 

¿Y quién no recuerda el gobierno de Juan Vicente Gómez, “El benemérito”, en los libros de historia de Venezuela? Y no solo en los libros sino también por parte de los historiadores y aquellas personas que simplemente vivieron esa época, ese gobierno que duró 27 años.

 

 

 

En esta oportunidad, el actor Pedro Pineda está a cargo de meterse en el personaje de Gómez en la sala teatral Rajatabla, cuya encarnación la hace desde hace 50 años de carrera artística y también desde hace 16 años cada miércoles y viernes en la plaza Bolívar en la ciudad de Caracas.

 

 

 

La pieza, que está compuesta por 16 personas, recrea una tarde de cumpleaños de Gómez, en los años treinta, en su casa en Las Delicias, en el estado Aragua. En este lugar convergen los amores del General: esposa, hijas, hermanas, amantes y mujeres del mantenimiento del hogar. Cada una con historias, frustraciones internas pero llenas de sentimientos para “El benemérito” aunque no siempre estén de acuerdo con su manera de proceder.

 

Un hombre recio, pero lleno de afectos

 

 

Pineda detalla que el público verá una tarde “muy familiar, con mucho amor, con sus costillitas de carne gorda y guarapitos para pasarla bien”, dijo con su ronquita voz a Radio Fe y Alegría Noticias.

 

 

 

El primer actor, vestido como Gómez, asegura que siempre estuvo unido al General porque cuando él, Pineda, nació, su madre huyó de su pareja con el bebé en brazos y aterrizó en San Felipe, específicamente en la casa de un teniente coronel, quien a su vez sufrió castigos por parte del gobierno de Gómez.

 

 

 

“Después de grande, por alguna razón, siempre lo he interpretado en las obras de teatro. Tengo 16 años seguidos haciéndolo los miércoles y viernes en la plaza Bolívar”, dijo.

 

 

 

Aunque la obra refleja los amores de Juan Vicente Gómez, la historia de Venezuela cuenta que durante su gestión hubo violaciones de derechos humanos, injustos encarcelamientos y torturas. Sin embargo, también narra el desarrollo a nivel de infraestructura, entre esos, las principales carreteras del país, así como también la aviación militar.

 

 

 

Pineda rescata esos aspectos positivos de la gestión de Gómez y asegura que esa mala fama del fallecido presidente, es “relativa” porque “nadie llega al poder para dejarse tumbar”, aseguró el actor quien demuestra en escena su calidad interpretativa y lo culto que es. En ese sentido, les aconseja a los jóvenes que nunca dejen de estudiar, que si bien pueden aprovechar la tecnología, es importante que lean un libro en físico. “La única manera de aprender es estudiando”, puntualizó.

 

 

 

Por su parte, Miriam Celi, quien también es la productora ejecutiva de Beneméritos amores, interpreta a la divertida “Lola”, una mujer criollita y con muchas muecas y expresiones que arrancan risas en el público. Es demasiado venezolana, con rasgos marcados de la típica mujer directa y con poca paciencia para decir las cosas de frente.

 

 

El público conocerá la parte sentimental de un Presidente

 

 

Celi explica que es una “historia muy rosa y linda porque hay todo tipo de amores: madre, hijas, hermanas, amor de padre. La gente se va a divertir muchísimo, aunque mi personaje es una mujer un poquito frustrada porque este hombre (Gómez) nunca la llevó al altar pero, ¡es la primera Dama de Venezuela!”, expresó tajantemente entre risas.

 

 

Celi aprovechó la ocasión de agradecer a la sala Rajatabla por darles la oportunidad de presentar esta obra para que el público conozca esa parte sentimental de un Presidente de la República”.

 

 

Otra de las mujeres que forman parte de la vida del general Gómez es “Encarnita”, una artista española que la hace la actriz transgénero Angélica Vitanza, quien explica que tuvo amoríos con el presidente y de esa relación nació una hija. “Más que su poder, la enamoró su personalidad, la forma en cómo la trataba, los regalos y la ayudó en el área artística en Venezuela”.

 

 

 

Vitanza comenta, con orgullo y emoción, que para ella no se le hizo difícil interpretarla porque ya venía de otros proyectos. Considera que la puesta en escena de Beneméritos amores es genial y maravillosa, así como también la experiencia de compartir con el elenco, el director y la escritora de la obra.

 

 

En la pieza, tanto Celi, como Vitanza y el resto de las mujeres que forman parte de Beneméritos amores no solo actúan, también cantan, y lo hacen con mucha fuerza y sentimiento. La calidad actoral y vocal en ellas se pierde de vista.

 

 

Beneméritos amores, pieza original de Cora Farías, bajo la dirección de Francisco García y con Willian López en la producción, se presentará este domingo 20 de julio y el próximo fin de semana a las 5:00 de la tarde en la sala Rajatabla, al lado del Teatro Teresa Carreño.

 

 

Lenys Carolina Martínez
Radio Fe y Alegría

Comunidades de La Victoria están incomunicadas en Apure

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Los habitantes que residen en La Victoria, parroquia Urdaneta, en el estado Apure, amanecieron incomunicados este sábado 19 de julio por las lluvias debido a las inundaciones que se registraron en días anteriores que afectaron las vías con el eje Arauca y La Victoria con El Nula.

 

 

El profesor Arnulfo Lara, residente de la zona, detalló a Radio Fe y Alegría Noticias que en la parroquia aumentó el caudal del río Arauca y que eso incidió en la incomunicación con La Victoria.

 

 

Lara indicó que este viernes 18 también se dieron cuenta que hay incomunicación entre la vía La Victoria y San Camilo porque “el aumento del caudal arremetió contra los ramales que también afectó los cables eléctricos” y precisó que esto se lo reportaron a la Gerencia Municipal de Corpoelec y también en San Fernando.

 

 

El docente comentó que se hicieron trabajos de dique, así como también llenaron sacos, aunque sigue lloviendo en la parte baja y alta de Urdaneta donde nace el río y los afluentes que desembocan en el mismo lugar.

 

 

Entretanto, los residentes del sector esperan que baje un poco la intensidad del invierno para que las autoridades puedan acondicionar estas vías y lograr la habilitación del paso en el eje Arauca, así como también desde La Victoria hacia San Camilo para El Nula.

 

 

Con información de Rómulo Zapata | Radio Fe y Alegría Noticias

Sucre: Hombre de 35 años se quita la vida dentro de su residencia en Cumaná

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Como Jesús Daniel Flores de 35 años, fue identificado un hombre que se quitó la vida, en su residencia en la comunidad de La Llanada, parroquia Altagracia, Cumaná, estado Sucre. Las autoridades se mantienen desarrollando las investigaciones pertinentes.

 

 

De acuerdo a la información suministrada, se conoció que presuntamente la muerte de Flores se produjo producto de una asfixia mecánica.

 

 

Por su parte, su pareja indicó que desde el pasado miércoles, ambos estuvieron ingiriendo bebidas alcohólicas; y fue al despertar que lo encontró sin vida en su residencia.

 

 

El cuerpo sin vida fue “levantado” por funcionarios del Cuerpo de Investigadores Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y trasladado a la morgue del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (HUAPA), donde se realizará la necropsia correspondiente para esclarecer la causa del deceso.

 

 

Fuente: Otanys Castillo
Portal Que pasa en Venezuela

Tuvieron que lanzarse al mar: Incendio en un barco provoca la evacuación de cientos de pasajeros en Indonesia

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

La embarcación, que llevaba 280 personas a bordo y estaba decorada con los colores y el escudo del FC Barcelona, comenzó a incendiarse de forma repentina cerca del mediodía

 

 

 

Un incendio a bordo del ferry KM Barcelona, que navegaba entre las islas Talaud y Manado, en la región central de Indonesia, provocó que cientos de pasajeros saltaran al mar para escapar de las llamas. La operación de rescate continúa, y hasta el momento no se han reportado víctimas mortales, según informaron este domingo fuentes oficiales.

 

 

 

La embarcación, que llevaba 280 personas a bordo y estaba decorada con los colores y el escudo del FC Barcelona, comenzó a incendiarse de forma repentina cerca del mediodía, en pleno trayecto hacia la capital de la provincia de Célebes Septentrional. Muchos de los pasajeros estaban comiendo cuando se produjo el siniestro, según testigos.

 

 

 

La Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia desplegó de inmediato una embarcación de rescate, mientras que la Marina indonesia y equipos de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) se sumaron a la operación, junto a varios barcos pesqueros locales.

 

 

 

El incidente fue grabado en video por varios pasajeros, entre ellos Abdul Rahman Agu, quien compartió en redes sociales imágenes de los momentos de pánico, las llamas y el rescate desde el mar. Agu también documentó su llegada a tierra con chaleco salvavidas.

 

 

 

 

 

Países Bajos emite “código rojo” a sus ciudadanos sobre viajes a Venezuela

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

El Canciller venezolano, Yvan Gil, calificó de “tamaño ridículo” la advertencia 

 

 

El Gobierno de Países Bajos emitió el pasado viernes 19 de julio una alerta de «código rojo», pidiendo a sus ciudadanos no viajar a Venezuela bajo ninguna circunstancia, tras advertir que «te pueden arrestar sin motivo aparente».

 

 

El aviso fue publicado en el portal del Ministerio de Asuntos Exteriores del país europeo: «La alerta de viaje para Venezuela está en rojo. Sea cual sea su situación, no viaje allí. Es demasiado peligroso. La embajada de los Países Bajos no puede ayudarle si tiene algún problema. ¿Se encuentra actualmente en Venezuela? Salga del país si es seguro hacerlo».

 

 

Países Bajos alertó que a partir de las elecciones presidenciales de 2024 “la inestabilidad ha reinado en Venezuela”, por lo que extranjeros “corren un alto riesgo” de ser víctimas de detenciones arbitrarias, y las probabilidades de un juicio justo son “muy escasas”.

 

 

“Tenga en cuenta que el gobierno holandés no podrá ayudarle, o solo podrá hacerlo de forma muy limitada, si es arrestado por las autoridades venezolanas”, destacó la Cancillería de Países Bajos. En la alerta también solicitaron a sus ciudadanos no navegar en aguas territoriales cercanas o la zona económica exclusiva de Venezuela, a riesgo de ser detenido; al igual que evitar las fronteras terrestres con Brasil, Guyana y Colombia, que calificaron de “peligrosas” por la presencia de “grupos armados como el ELN y disidentes de las FARC”.

 

 

Países Bajos también advirtió a sus connacionales sobre un “alto riesgo de crímenes y robos” en el país, especialmente en la ciudad de Caracas. Por su parte, en un mensaje publicado en su canal de Telegram, el canciller Yván Gil aseguró que «tamaño ridículo hace la diplomacia neerlandesa, inventando un ‘código rojo’».

 

 

«Solo el eterno complejo colonial y las ganas de montar un show en redes sociales inspirados en sus complejos coloniales, de quienes han apoyado, con su doble moral, el fascismo y los intentos fracasados de desestabilizarnos», añadió. Sin embargo, según Gil el Ejecutivo seguirá «avanzando en la atención turística y de negocios, en el país más seguro y estable de todo el continente, a los miles de neerlandeses que nos visitan mes a mes, sobretodo desde nuestro amado Caribe».

 

 

Fuente: Tal Cual

 

 

Jorge Rodríguez dice que “jamás” negociaron con Bukele: “Fueron con los EE UU”

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Según Rodríguez, ni hablaron ni estuvieron de acuerdo “en tener ningún tipo de negociación” con Bukele, a quien, además, describió como un “mandadero” del gobierno estadounidense. Por su parte el jefe de Estado, Nicolas Maduro Moros, conversó, via telefónica, con el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero,  para felicitarlo por su exitosa mediación 

 

 

El jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, aseguró este sábado que los contactos que llevaron a la liberación de 252 migrantes venezolanos presos en El Salvador a cambio de la excarcelación de presos políticos y de diez estadounidenses detenidos en el país caribeño se dieron entre Venezuela y EE UU y “jamás” con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

 

 

“Las negociaciones solamente fueron con los Estados Unidos de América”, aseveró Rodríguez en declaraciones transmitidas por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

“Jamás, ni remotamente, nos pasó por la cabeza hablar con el payaso”, agregó el también presidente de la Asamblea Nacional (AN), controlada por el oficialismo, quien se refirió así al gobernante salvadoreño.

 

 

Según Rodríguez, ni hablaron ni estuvieron de acuerdo “en tener ningún tipo de negociación” con Bukele, a quien, además, describió como un “mandadero” del gobierno estadounidense.

 

 

El líder chavista refirió que en tres oportunidades previas Caracas y Washington estuvieron cerca de alcanzar un acuerdo para la excarcelación de los migrantes que estaban en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, adonde fueron enviados por EE UU como presuntos integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.

 

 

 

 

“Beneficios procesales”

 

 

No obstante, indicó, sin precisar detalles, que las autoridades estadounidenses cambiaban “el término” del pacto.

 

Rodríguez reveló que el canje de diez estadounidenses detenidos en Venezuela por los 252 migrantes se concretó entre jueves y viernes en la madrugada.

 

 

Por otra parte, rechazó vincular con EE UU las excarcelaciones producidas en las últimas horas de un grupo de detenidos en el país que familiares y oenegés denuncian son presos políticos.

 

 

“Ya veníamos conversando también con los dirigentes políticos de la oposición. Ya habíamos hablado con Stalin González, con Timoteo Zambrano, con Luis Augusto RomeroVicente Díaz“, argumentó Rodríguez.

 

 

Con los opositores, añadió, ya se había planteado “un listado de 80 personas” para que “fueran sometidas a beneficios procesales” y eso, mencionó, ocurrió el viernes en paralelo con la llegada de los migrantes.

 

 

El jefe negociador acompañó en la Casona Cultural Aquiles Nazoa al gobernante venezolano, Nicolás Maduro; a la primera dama, Cilia Flores, y a otros funcionarios al reencuentro entre Maiker Espinoza, uno de los detenidos en el Cecot, con su hija de dos años, que llegó al país en mayo pasado después de que parientes y autoridades locales denunciaron que fue apartada de su madre, quien fue repatriada en un vuelo de migrantes recibido en el país el pasado 25 de abril.

 

 

Maduro felicita a Rodríguez Zapatero

 

 

Por su parte, el presidente de la República, Nicolas Maduro Moros, a través de una llamada telefónica, se comunicó con el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero,  para felicitarlo por haber logrado el acuerdo que permitió la repatriación de 252 venezolanos que se encontraban ilegalmente detenidos en El Salvador.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

 

Murió el “Príncipe durmiente” de Arabia Saudita tras más de 20 años en coma

Posted on: julio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

 

 

Al-Waleed bin Khaled bin Talal, conocido como el “Príncipe Durmiente” de Arabia Saudita, murió este sábado a los 36 años, después de pasar 20 años en coma.

 

 

 

“Con corazones creyentes en la voluntad y el decreto de Alá, y con profundo dolor y tristeza, lamentamos la pérdida de nuestro amado hijo: el príncipe Al-Waleed bin Khaled bin Talal bin Abdulaziz Al Saud, que falleció hoy”, anunció el príncipe Khaled bin Talal Al Saud en una publicación en la red social X, confirmando la muerte de su primogénito. La noticia, que ha conmovido a la familia real saudita y a miles de personas en todo el mundo, marca el final de una historia marcada por la esperanza, la fe y la resistencia frente a los límites de la medicina.

 

 

 

El accidente que cambió su vida ocurrió en 2005, cuando tenía apenas 15 años y estudiaba en una academia militar en Londres, una de las rutas más prestigiosas para los jóvenes de la élite saudita. El joven príncipe sufrió un brutal choque automovilístico mientras se desplazaba en un coche durante sus estudios, lo que le provocó una hemorragia cerebral masiva y un traumatismo craneoencefálico severo.

 

 

 

El impacto del accidente fue inmediato y devastador. Equipos médicos británicos lo atendieron de urgencia, pero la situación era crítica desde el primer momento: pérdida total de consciencia y diagnóstico de estado vegetativo persistente. Al-Waleed fue repatriado de inmediato a Arabia Saudita e internado en la Ciudad Médica Rey Abdulaziz en Riad, el hospital militar más avanzado del país. Allí, se activó un protocolo intensivo de soporte vital, que incluyó ventilación mecánica, alimentación por sonda gástrica y atención médica continua.

La familia de Al-Waleed pertenece a una de las ramas más influyentes y reconocidas de la realeza saudita. Nacido en 1989, era bisnieto del fundador del Reino de Arabia Saudita, el rey Abdulaziz Al Saud, el hombre que unificó las tribus de la península en un solo Estado en 1932. Su abuelo, el príncipe Talal bin Abdulaziz, fue una figura progresista dentro del rígido esquema saudita: liberal, educado en Occidente y defensor de reformas constitucionales, llegó a ser apodado “el Príncipe Rojo”. El padre de Al-Waleed, el príncipe Khaled bin Talal, es también parte de esta línea lateral de la realeza, más cercana a las convicciones ideológicas y religiosas que al poder político central.

El destino de Al-Waleed no parecía orientado ni a los negocios ni a la política. De carácter reservado, fue enviado a Londres para formarse en una academia militar, siguiendo la tradición de excelencia de la élite saudita. Pero el accidente truncó cualquier plan de futuro. Desde entonces, la vida del joven príncipe y la de su familia giraron en torno a la esperanza de una recuperación que nunca llegó a materializarse.

 

 

 

La decisión de mantenerlo con vida fue motivo de debate y de profunda reflexión espiritual. Los médicos, siguiendo protocolos internacionales, recomendaron retirar el soporte vital ante la ausencia de progresos neurológicos significativos. Sin embargo, el príncipe Khaled bin Talal se negó rotundamente. En sus redes sociales, expresó su convicción: “Si Dios hubiera querido que muriera, estaría en su tumba ahora”, escribió, defendiendo que el mantenimiento del soporte vital no era solo un acto clínico, sino un deber espiritual y moral.

Durante los veinte años que Al-Waleed permaneció en coma, su estado fue monitoreado de manera regular. Aunque las funciones vitales básicas se mantuvieron estables, no se registraron avances neurológicos relevantes. En 2019 y 2020 surgieron pequeños gestos motores que avivaron la esperanza de la familia y de quienes seguían su caso. Clips compartidos en redes sociales mostraron al príncipe moviendo los dedos y, en una ocasión, levantando la mano en respuesta a una mujer que lo saludaba. Estos gestos, aunque mínimos, fueron interpretados como señales de posible recuperación, pero el estado clínico de Al-Waleed permaneció crítico.

La historia del “Príncipe Durmiente” trascendió las fronteras de Arabia Saudita y se convirtió en un símbolo de fe y perseverancia para muchas personas. Cada año, el 18 de abril, día de su cumpleaños, se transformaba en una jornada simbólica. Desde Arabia Saudita hasta comunidades musulmanas en otros países, miles de personas compartían fotos, oraciones y mensajes de aliento en redes sociales. Este año cumplió 36 años, de los cuales 20 los pasó en coma. Su madre, la princesa Reema bint Talal, expresó en sus redes sociales: “Mi amado Al-Waleed, veinte años y siempre estás presente en nuestros corazones. Oh Alá, sana a Tu siervo Al-Waleed”, un mensaje que reflejaba el dolor y la esperanza de toda la familia.

La muerte de Al-Waleed fue anunciada por su padre, quien citó un versículo coránico en su mensaje de despedida: “Oh alma tranquila, regresa a tu Señor, satisfecha y complacida [con Él], y entra entre Mis [justos] siervos, y entra en Mi Paraíso”, publicó el príncipe Khaled bin Talal en X, según reportó Daily Mail. La noticia generó una ola de condolencias y mensajes de apoyo tanto en Arabia Saudita como en el extranjero.

El funeral del príncipe se celebrará en la Mezquita Imam Turki bin Abdullah en Riad, donde se espera la asistencia de miembros de la familia real, autoridades y ciudadanos que han seguido de cerca la historia de Al-Waleed. La ceremonia representa el cierre de un capítulo que, durante dos décadas, mantuvo en vilo a una nación y a una familia marcada por la fe y la resiliencia.

Fuente: INFOBAE
« Anterior | Siguiente »