Archive for julio 17th, 2025

« Anterior | Siguiente »

¿Cuánta grasa puede almacenar el cuerpo humano?

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

La cantidad de grasa que contiene el tejido adiposo de nuestro organismo varía de una persona y depende de factores como el sexo, la edad, la actividad física, el estado de salud.

 

En una persona adulta, la proporción de grasa se sitúa entre el 15 y el 16 por ciento del peso total de su cuerpo. Así, por ejemplo, un hombre sedentario que pese entre 70 y 80 kilos tendrá entre 11,2 y 12,8 kilos de grasa. En la mujer estas cifras son sensiblemente superiores.

 

 

Culturizando

¿Por qué lloran los seres humanos?

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

Los seres humanos lloran ya sea por razones emocionales o para limpiar el ojo de polvo, insectos, o agentes lacrimógenos, que son sustancias químicas que nos hacen llorar.

 

Cuando cortamos una cebolla, sus enzimas se mezclan con otros compuestos y producen una gas llamado sulfóxido de tiopropanal, que reacciona con las lágrimas y forma ácido sulfúrico.

 

Esta irritación alerta a los sistemas del cerebro que le informan a las glándulas lagrimales que formen lágrimas para limpiar el ojo.

 

Estas son lágrimas reflejo, que también surgen por la tos o el bostezo.

 

Las lágrimas emocionales son diferentes. Tienen más prolactina, hormona adrenocorticotropa y encefalina (un calmante natural).

 

Partes del sistema límbico del cerebro -incluyendo el hipotálamo- controlan las respuestas como el miedo, la furia o la tristeza, y este sistema le puede indicar a las glándulas lagrimales que produzcan lágrimas.

 

Lo que sí es difícil saber es por qué los seres humanos lloran por motivos emocionales. La razón puede ser social. La visión borrosa por las lágrimas y el llanto desconsolado son un signo de debilidad y de necesidad. Y, además, llorar puede hacer que la gente se acerque entre sí para dar y recibir consuelo.

 

 

Culturizando

¿Podemos dormir con los ojos abiertos?

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

No es frecuente, pero sí posible, encontrar personas que duerman con los ojos abiertos. De hecho, a quienes han sufrido quemaduras en los párpados o tienen cicatrices retráctiles no les queda otro remedio que hacerlo así, ante la imposibilidad de cerrar los ojos.

 

Los párpados actúan como dos ventanas que franquean la entrada de estímulos al cerebro y que, al estar cerradas, no permiten que penetre la luz.

 

Existen numerosos animales que duermen con los ojos abiertos, pero en ellos su actividad cerebral desciende considerablemente. Éste es el caso de la mayoría de los peces, que duermen con los ojos abiertos al tiempo que nadan o reposan en el fondo.

 

 

Culturizando

Panamá acogerá el 25 de septiembre los Premios Juventud dedicados a la música latina

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

Panamá acogerá por primera vez, el 25 de septiembre próximo, la 22ª edición de los Premios Juventud, uno de los eventos emblemáticos del mundo del entretenimiento hispano que premia el talento de los latinos en la música y la cultura.

 

Esta edición de los Premios Juventud de TelevisaUnivision, según informaron en un comunicado sus organizadores, “marca un momento histórico, ya que por primera vez el show se celebrará durante el Mes de la Herencia Hispana, destacando la riqueza cultural y el talento de Latinoamérica desde una de sus ciudades más dinámicas de la región”.

 

La modelo y conductora de televisión dominicana Clarissa Molina, actriz y ganadora de un premio Emmy, es la primera presentadora confirmada para esta edición en Panamá.

 

Los organizadores también adelantaron que las nominaciones se anunciarán el 19 de agosto, el adelanto de una noche que estará “llena de actuaciones inolvidables, homenajes especiales y orgullo cultural”.

 

El diseño gráfico del evento para este año está inspirado en la Mola, una forma tradicional de arte textil hecho a mano en Panamá que es parte esencial de la vestimenta de las mujeres de la etnia indígena Guna.

 

En la pasada edición de los Premios Juventud, celebrada en Puerto Rico, la colombiana Karol G y el mexicano Peso Pluma coparon el palmarés con cinco galardones cada uno.

 

En la edición de Premios Juventud 2022, Karol G se impuso también con nueve galardones.

 

 

La alianza con Panamá

 

La ubicación “estratégica” de Panamá como “centro clave” para el turismo y los negocios internacionales, su cultura y diversidad étnica son destacadas en esta alianza con los Premios Juventud 2025 por Ignacio Meyer, presidente de Univision Networks Group en TelevisaUnivision.

 

“Estamos entusiasmados de celebrar Premios Juventud en Panamá este septiembre, como parte de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana, y agradecemos la confianza que depositan en nosotros y la oportunidad de mostrar en distintas latitudes todo lo que este país tiene para ofrecer”, afirmó Meyer.

 

El ejecutivo de TelevisaUnivision dijo que los Premios Juventud celebran la música, la cultura, la energía y las contribuciones de las nuevas generaciones, y que este año “rendirán homenaje a las valiosas contribuciones de los íconos musicales panameños, cuyos talentos han dejado un legado que sigue inspirando a las audiencias de hoy”.

 

Las autoridades panameñas destacaron también la importancia de ser la sede de los Premios Juventud, y su impacto en la cultura y en el turismo del país.

 

“Panamá recibe este evento con los brazos abiertos, reafirmando su visión de cultura como derecho, motor de desarrollo humano y herramienta para fortalecer el tejido social. Desde nuestras tradiciones hasta nuestras innovaciones, seremos un escenario que inspira, une y celebra la diversidad que nos define. Nos llena de entusiasmo ser anfitriones de esta gran fiesta latinoamericana”, expresó la ministra panameña de Cultura, Maruja Herrera.

 

La juventud panameña y latinoamericana, apuntó Herrera, encontrará en Panamá “un espacio para brillar, compartir su voz y fortalecer la conexión entre culturas, géneros musicales y causas que unen”.

 

 

EFE

Lady Gaga inicia su gira ‘The Mayhem Ball’, un manifiesto gótico que abraza el amor propio

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

Lady Gaga comenzó en la noche del miércoles su esperada gira mundial ‘The Mayhem Ball’, un viaje en el que relata su propio manifiesto y se enfrenta a su pasado para reconciliarse con sus miedos, inseguridades y resurgir de sus cenizas.

 

La estrella estadounidense expuso en el estadio T Mobile de Las Vegas (EE.UU.) la publicación final de una “obra gótica”, de la que ofreció sus primeras pinceladas el pasado abril en el festival Coachella, y que continuó presentando en países como Singapur, México y Brasil, antes de mostrarla al resto del mundo.

 

Con la lectura del “Manifiesto de la Madre Monstruo” (como se la conoció tras la salida de su segundo disco ‘The Fame Monster’ en 2009), Gaga daba la bienvenida a los 20.000 espectadores que ocuparon el recinto para ver su obra, evocando una sobrecargada ópera oscura repleta de simbolismo.

 

Envuelta en un vestido rojo gigante de estilo victoriano, la cantante abrió el espectáculo con ‘Bloody Mary’ de fondo mientras sus bailarines salían de su falda para dar paso a continuación a ‘Abracadabra’, el tema principal de su último disco ‘Mayhem’, publicado el pasado marzo.

 

La artista fue desgranando poco a poco la fórmula ya empleada en recientes espectáculos: una obra teatral de cinco actos en la que se reencuentra con su ‘alter ego’ con el que se pelea y lo mata durante la simulación de una partida de ajedrez al ritmo de ‘Poker Face’.

 

Fiel a la extravagancia y regresando a una estética de tonos lúgubres y sangrientos, como el rojo y el negro, Gaga se paseó con una pluma negra, emuló el retrato de ‘La Última Cena’ junto a sus bailarines antes del reencuentro con su yo del pasado.

 

Siguiendo la retórica, en el segundo acto de su teatralizada obra intenta despertar de su sueño con los restos de su anterior yo mientras canta ‘Perfect Celebrity’, con los que se vuelve a enfrentar al son de ‘Disease’.

 

 

El capítulo no contado de su Manifiesto

 

Hasta ahí todo como se había planteado hasta ahora. No hubo cambios ni sorpresas hasta el tercer acto, cuando Gaga empieza a ofrecer la ampliación de la clamorosa obra que ha estado tejiendo en todo este tiempo y en la que se echó de menos ‘Telephone’, el éxito en el que colabora junto a Beyoncé y del que aseguró recientemente que habría segunda parte.

 

Para ello, rescató ‘Love Game’, ‘Applause’ o el tema que la lanzó al estrellato: ‘Just Dance’. Estos tres temas sonaron por primera vez en el tour, enloqueciendo a una masa de seguidores que estuvieron todo el concierto de pie, bailando y cantando a pleno pulmón todas sus canciones.

 

Y por supuesto, no faltaron los atuendos para la ocasión, desde latas de refrescos en la cabeza, la recreación del polémico traje de carne o los vestidos negros lenceros: el público le hizo, a su manera, su pequeño homenaje.

 

Pero lo que Gaga realmente escondía bajo su manga era la parte todavía no publicada de su teatro: su ‘alter ego’, la busca desde el inframundo y mientras ella trata de huir sigue extendiendo el repertorio hacia canciones hasta ahora no sonadas, como ‘Summerboy’.

 

Y cuando suena música de ópera de fondo, el público ya sabe lo que le espera: el momento en el que la Gaga del pasado y del presente deben enfrentarse a su suerte. Lo hacen, inesperadamente, al son de sus míticas baladas, como ‘Million Reasons’, donde se muestra vulnerable ante su enemigo al que ya no le tiene miedo y le pide que se quede para convivir junto a ella.

 

Montada sobre la barca de Caronte, con ‘Shallow’, otra de sus baladas estrella, emprende su viaje hacia la vida mientras que con ‘Die With a Smile’ sella las paces con su yo del pasado.

 

Y de las cenizas, resurge: tras quemar las ruinas sobre las que ha estado bailando casi sin descanso junto a más de una veintena de bailarines, Gaga simula en su acto final una sala postoperatorio en la que vuelve a despertar para finalizar su obra por todo lo alto: con su exitoso ‘Bad Romance’.

 

El primer concierto de Lady Gaga en Las Vegas marca el inicio de una ambiciosa gira con más de 60 conciertos que la llevará a recorrer EE.UU. Canadá y Europa, incluyendo citas en Barcelona, París y Londres, y que concluirá el 30 de enero en Japón.

 

 

EFE

Tomorrowland abrió hoy su camping y dará detalles de su edición 2025 alterada por incendio

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

El camping de Tomorrowland abrió este jueves sus puertas para acoger a cientos de personas llegadas de todo el mundo para asistir al famoso festival de música electrónica, a la espera de que los organizadores comuniquen hoy los detalles de la edición de 2025, cuya inauguración está prevista mañana, pese a la destrucción completa de su escenario principal ayer por un incendio.

 

“Las puertas de DreamVille (camping) se abrieron para dar la bienvenida a todos los visitantes”, anunciaron los organizadores en la página web del festival, que mantiene “todas las actividades” programadas hoy en Bruselas y Amberes.

 

Los organizadores añadieron que pasaron la noche “trabajando en posibles soluciones para el escenario principal” y remarcaron que “ninguna otra parte del recinto, escenario o área del festival se vio afectada” por el incendio.

 

Anoche, tras el incendio que devastó el escenario principal, los organizadores de Tomorrowland se mostraron optimistas y mostraron su intención de seguir adelante con la edición de 2025 “sin escenario principal”, pero esperaban “ofrecer algo más”, declaró la portavoz del festival, Debby Wilmsen.

 

Pero esta mañana, Wilmsen se muestró más cautelosa y, en declaraciones a emisora VRT, declaró que “la única certeza que tenemos es la apertura del camping”, aunque los organizadores no pierden la esperanza y enfatizan que la decisión final recaerá en el departamento de bomberos. “Emocionalmente, sería un desastre si el festival no pudiera celebrarse”, añadió la portavoz.

 

Miles de personas de todo el mundo han adquirido entradas para este festival de renombre internacional, que tiene intactos otros quince escenarios, y los primeros vuelos fletados para el transporte de asistentes aterrizaron ayer en Bélgica, según la prensa local.

 

Impulsado por fuertes vientos, el incendio en el escenario principal se propagó rápidamente y destruyó todo en la enorme estructura, cuya construcción tardó más de cincuenta días.

 

Aún se desconoce la causa, pero según varios medios, poco antes se habían escuchado fuegos artificiales, y algunas fuentes sugieren un incidente relacionado con las pruebas de los cañones utilizados para lanzar estos artefactos pirotécnicos.

 

La Fiscalía de Amberes solicitó anoche al juez de instrucción que investigara el incendio para determinar la causa exacta.

 

Este año, el festival publicitó una nueva ambientación simulando un mundo onírico de hielo en sus 16 escenarios por los que está anunciado que pasen, según la programación, Martin Garrix, considerado una de las mayores estrellas de la música dance; Solomun, también conocido como el rey de la ‘afterparty’, o el archiconocido David Guetta, entre otros muchos artistas de una larga lista.

 

Tomorrowland se celebra anualmente en Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones.

 

Cada año, todas sus entradas se agotan antes incluso de anunciar el cartel, con precios que van desde 310 euros hasta 535 euros, y eso sin contar el camping ni el avión.

 

Creado en 2005 por los hermanos Beers, quienes aún son los únicos dueños de su proyecto a través de su empresa We Are One World, Tomorrowland creó el concepto de festival como una “experiencia total” con la máxima comodidad.

 

En 2017 sucedió un suceso similar al de este miércoles cuando se incendió el escenario principal de Tomorrowland en Barcelona y tuvieron que ser evacuadas más de 20.000 personas.

 

 

EFE

Morat y Jay Wheeler lanzan video de ‘Sin ti’, una balada nostálgica con sello noventero

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

La banda colombiana Morat estrenó este miércoles el videoclip oficial de ‘Sin ti’, su colaboración con el puertorriqueño Jay Wheeler incluida en su más reciente álbum ‘Ya es mañana’, que ha marcado un hito en su carrera con una propuesta sonora y visual inspirada en la estética de los años noventa.

 

La canción, que habla del autoengaño tras una ruptura amorosa, combina el pop rock característico de Morat con la sensibilidad urbana de Wheeler.

 

El videoclip, dirigido por Nuno Gomes y grabado en el supermercado Sabor Tropical de Miami, muestra a Jay Wheeler recorriendo los pasillos mientras Morat interpreta la canción, en una narrativa cargada de melancolía y nostalgia.

 

El video fue presentado en primicia durante la ‘listening party’ del álbum ‘Ya es mañana’ celebrada el pasado mayo en Bogotá, donde miles de fanáticos se reunieron para escuchar por primera vez el disco completo y compartir con los integrantes de la banda.

 

Este lanzamiento llega en un momento clave para Morat, cuya quinta producción discográfica, con la que inició una nueva etapa tras su gira ‘Morat: Los estadios. Antes de que amanezca’, ha alcanzado el Top 3 global en Spotify y ha sido destacado por Billboard entre los 25 mejores álbumes latinos de 2025.

 

El album ‘Ya es mañana’ también incluye colaboraciones con Camilo (‘Me toca a mí’), además de sencillos como ‘Faltas tú’, ‘La policía’ y ‘Vuelvo a ti’.

 

Morat, integrada por Juan Pablo Isaza, Juan Pablo Villamil y los hermanos Simón y Martín Vargas, inició recientemente la gira ‘Asuntos pendientes 2025’, con paradas previstas en Argentina, Chile, Uruguay y España, además de varias ciudades colombianas.

 

Con más de 20.000 millones de reproducciones en plataformas, dos discos de diamante y 55 de platino, la banda se consolida como una de las propuestas más relevantes del pop en español.

 

 

EFE

El precio del petróleo cae ante las incertidumbres económicas

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

Los precios del petróleo cayeron el miércoles, arrastrados por la perspectiva de una menor demanda debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos y a pesar de una caída de las reservas de crudo mayor de lo previsto.

 

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó un 0,28%, hasta 68,52 dólares.

 

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en agosto, bajó un 0,21% a 66,38 dólares.

 

«Las perspectivas económicas siguen siendo algo inciertas, dadas las discusiones sobre los aranceles», resumió para la AFP John Kilduff, de Again Capital.

 

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el martes que había alcanzado un acuerdo comercial con Indonesia, que podría permitir al país del sudeste asiático evitar que se le impongan aranceles superiores al mínimo del 10% impuesto por Washington.

 

Trump ha dicho que quiere asegurar decenas de acuerdos comerciales antes del 1 de agosto, pero hasta ahora solo se han anunciado tres: con Reino Unido, Vietnam e Indonesia.

 

A los operadores les preocupa que Estados Unidos aún no haya llegado a un acuerdo con China, el mayor importador de oro negro del mundo.

 

Al mismo tiempo, los precios «se beneficiaron» del informe semanal sobre las reservas de petróleo en Estados Unidos, «que bajaron», señaló el analista.

 

Durante la semana que finalizó el 11 de julio, estas reservas cayeron en 3,9 millones de barriles, mientras que los analistas esperaban un descenso de unos 500.000 barriles, según el consenso elaborado por la agencia Bloomberg.

 

Es probable que una caída de los inventarios de crudo mayor de lo previsto favorezca los precios del petróleo.

 

 

CNN

Wall Street termina al alza, con nuevo récord del Nasdaq este #16Jul

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

Wall Street tuvo un comportamiento irregular el miércoles, pero cerró al alza, en un mercado que mantuvo el impulso a pesar de las amenazas del presidente Donald Trump al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.

 

El índice tecnológico Nasdaq ganó 0,25% y, nuevamente, alcanzó un récord, en 20.730,49 puntos. El índice ampliado S&P 500 avanzó 0,32% y el Dow Jones 0,53%.

 

La plaza estadounidense experimentó una breve sacudida en la mañana, después de que el presidente estadounidense asegurara que estaba reflexionando sobre despedir al jefe de la Fed, antes de considerar esa posibilidad como «muy improbable».

 

Sus comentarios provocaron la caída de los principales índices de Wall Street, que finalmente se recuperaron parcialmente frente al cambio de postura de Trump.

 

«Está muy claro que (Wall Street) quiere ir más alto» en los índices, estima Adam Sarhan, de 50 Park Investments, en declaraciones a la AFP.

 

«Cada vez que se anuncian malas noticias, el mercado se desliga de ellas y sigue recuperándose, incluso hoy», añadió.

 

El presidente estadounidense critica desde hace meses a Powell -a quien él mismo nombró para el cargo durante su primer mandato-, por no haber reducido las tasas de interés del banco central.

 

Para Trump, la inflación ya no debe considerarse un problema.

 

En un mes a junio, el índice de precios al productor (PPI), una medida de la inflación mayorista, permaneció sin cambios después de haber aumentado un 0,3% en mayo.

 

El PPI «fue más moderado de lo esperado en junio», señala en una nota Bill Adams, de Comerica Bank, quien también considera que «si estas tendencias se mantienen, la Fed probablemente podrá reducir sus tasas (de interés) más adelante en 2025″.

 

Sin embargo, en su encuesta conocida como «Libro Beige» publicada este mismo miércoles, la Fed señala que si bien la economía estadounidense sigue sólida, los agentes económicos están preocupados en particular por los aranceles, cuyo impacto en los precios comienza a hacerse sentir.

 

Los inversores esperan ahora las cifras de ventas minoristas y las solicitudes de desempleo, ambas el jueves.

 

 

El Nacional

BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado US$220 millones esta semana en la banca

Posted on: julio 17th, 2025 by Laura Espinoza

El Banco Central de Venezuela (BCV) aceleró contundentemente su intervención cambiaria esta semana con un total de 220 millones de dólares colocados en el sistema bancario en dos tramos: el primero de 100 millones en la jornada del pasado lunes 14 y el segundo, de 120 millones de dólares, este miércoles 16 de julio.

 

El tipo de cambio al que se colocó esta extensión de la intervención del lunes pasado fue de 135,67 bolívares por euro, 0,60% superior a la cotización del pasado lunes. El precio equivalente en divisas estadounidenses es de 116,8191 que es la paridad oficial para las operaciones de este miércoles.

 

En lo que va de julio, la cotización de intervención publicada por el BCV ha escalado 7,51%

 

Este incremento de la intervención es un movimiento inusual del ente emisor si se mira la data histórica de intervención en lo que va de año. Hasta el momento, el monto colocado por el BCV durante este mes se ubica 290 millones de dólares, cuando todavía quedan pendientes al menos dos ventas regulares de divisas a la banca en este mes.

 

Estos 290 millones de dólares superan las intervenciones totales de enero -277 millones de dólares-; febrero -230 millones-; y marzo -172 millones- que, hasta ahora es el mes con menor desembolso de divisas por parte del Banco Central de Venezuela en lo que va de año.

 

Sin embargo, el crecimiento del monto de divisas colocado en este mes parece repetir el patrón observado en julio del año pasado, cuando se registraron las elecciones presidenciales y el BCV vendió a los bancos 955 millones de dólares, por mucho la erogación de divisas más grande de 2024.

 

Evidentemente, es claramente improbable que se repita esta cifra, porque la estrategia cambiaria es diferente, ya que el BCV viene aplicando un ajuste progresivo del tipo de cambio en lugar de un anclaje; sin embargo, es posible que, en este mes de elecciones municipales, el total colocado por el ente emisor supere los 410 millones de dólares que, por ahora, mantienen a junio como el mes con mayor intervención cambiaria en lo que va de año.

 

 

Y qué está pasando con el dólar

El precio oficial del dólar ha subido 8,54% en la primera quincena del mes de julio, una variación que marca una aceleración frente al alza de 5,47% que acumulaba en el mismo período en junio. Hay que señalar que las tres primeras colocaciones de divisas en este mes, por parte del BCV, fueron inusualmente bajas, ya que sumaron un total de apenas 70 millones de dólares.

 

En concreto, la cotización oficial ya supera los 116 bolívares y ha subido en seis meses y medio 124,94%.

 

El nivel de intervención cambiaria de esta semana busca, evidentemente, ralentizar posiblemente el movimiento del tipo de cambio en el mercado oficial.

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »