Archive for junio 29th, 2025

| Siguiente »

Caso Miguel Uribe Turbay 29 de junio: así avanza la salud del senador

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

Miguel Uribe, senador del Centro Democrático Foto: Prensa Miguel Uribe

Este domingo 29 de junio continúa la atención sobre el estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay, quien permanece hospitalizado en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá. El pasado 27 de junio fue sometido a una nueva cirugía que incluyó procedimientos de traqueostomía y gastrostomía, con el objetivo de facilitar su paso de una etapa crítica a una subaguda.

La intervención fue calificada como exitosa por fuentes cercanas y se prolongó durante varias horas. A pesar de esta evolución, Uribe continúa en estado grave, bajo estricta vigilancia en la Unidad de Cuidados Intensivos, y con pronóstico neurológico reservado.

Desde el atentado del 7 de junio, en el que recibió tres impactos de bala —dos en la cabeza y uno en una pierna—, el senador ha permanecido en estado crítico.

ET

Residentes de siete kibutz fronterizos con Gaza volverán el 1 de julio a sus hogares

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

 

Jerusalén, 29 jun (EFE).- Los residentes de siete kibutz (comunidades agrarias) de la frontera con Gaza desalojados tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 podrán volver a sus casas a partir del 1 de julio, tras más de un año y medio desplazados, confirmó este domingo la Administración de Tekuma, el organismo gubernamental a cargo de su rehabilitación.

El Gobierno israelí aprobó levantar el bloqueo de seguridad sobre 12 kibutz de la frontera con Gaza, por lo que siete de ellos (en los que los trabajos de rehabilitación han concluido o donde no han sido necesarios) podrán volver a estar habitados desde este martes.

La Administración de Tekuma anunció este domingo la reapertura, tras acabar los trabajos de rehabilitación, de cuatro de ellos (Kerem Shalom, Reim, Nirim y Ein Hashlosha), así como la de otros tres (Sufa, Nir Yitzhak y Netiv Haesra) que permanecían cerrados por seguridad.

«Se espera que en agosto concluyan también las obras imprescindibles en Nahal Oz, para que los residentes del kibutz puedan regresar también a la región antes del comienzo del próximo curso escolar», anunció además este organismo de rehabilitación, lo que eleva a ocho el total de comunidades que quedarán rehabitadas este verano.

En noviembre de 2025 las autoridades esperan que quede también habilitado el kibutz de Kissufim, mientras que los tres restantes (Kfar Aza, Holit y Beeri) reabrirán a lo largo de 2026 al tener que continuar los trabajos de reconstrucción.

El Ejecutivo israelí decidió este domingo, además, dejar de financiar los alojamientos de los residentes de las comunidades fronterizas con Gaza asegurando que su retorno a ellas ya no supone una amenaza, según el diario israelí Haaretz.

Los habitantes de los kibutz que continúan bajo mantenimiento quedan excluidos de esta decisión.

Estas comunidades agrarias están a apenas unos kilómetros de la divisoria entre Israel y la Franja de Gaza, por lo que fueron el foco de los ataques de los milicianos gazatíes (con Hamás a la cabeza) que accedieron a territorio israelí el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a otras 251.

Ese día, los asaltantes quemaron y destruyeron además las viviendas de muchos de estos kibutz.

Una de las comunidades que serán reabiertas este martes es Reim, muy próxima al escenario de una de las mayores masacres del 7 de octubre, el festival de música Nova, en el que los milicianos sorprendieron a más de 3.000 personas que asistían a una ‘rave’ ese día.

En el bosque próximo a Reim y en esta misma localidad (a la que muchos huyeron cuando comenzó el ataque, creyendo que se trataba sólo de una andanada de cohetes lanzados desde Gaza), los milicianos mataron a unas 350 personas y secuestraron a otras 40, según los datos de las autoridades israelíes.

Ese mismo día Israel lanzó una operación como represalia sobre Gaza que se ha cobrado hasta el momento las vidas de 56.500 palestinos, según las autoridades gazatíes. EFE

pbj/mt/mb

 

 

 

Trump sobre su distanciamiento con Musk: «Al final se enfadó y eso no fue lo apropiado»

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

Washington, 29 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, retomó este domingo su sonado distanciamiento con el magnate Elon Musk señalando que aunque cree que es un «tipo maravilloso», se enfadó y su comportamiento no fue el apropiado.

«Elon es un tipo maravilloso y sé que siempre le irá bien. Es inteligente. Estuvo en campaña conmigo y, de hecho, hizo esto y lo otro, pero al final se enfadó un poco y eso no fue lo apropiado», dijo en una entrevista en el programa Sunday Morning Futures del canal Fox News.

El encontronazo se dio a principios de junio cuando el presidente respondió a las críticas del hombre más rico del mundo a su plan fiscal y presupuestario, que según estimaciones aumentará en más de 2 billones de dólares la deuda pública del país.

Musk, que a finales de mayo abandonó su rol al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), llegó a afirmar después que Trump figura en los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, los cuales supuestamente incluyen los nombres de sus cómplices, mientras que el mandatario elevó también el tono y subrayó que el magnate se había vuelto «LOCO».

Trump volvió a atribuir este domingo el descontento del consejero delegado de Tesla a la intención de eliminar el crédito fiscal para autos eléctricos en el plan fiscal y presupuestario que acaba de ser aceptado a debate en el Senado.

«Me encantan sus coches y creo que es fantástico, pero no todo el mundo debería tenerlos, ni todo el mundo los quiere», concluyó el líder republicano, que quiere poder firmar ese proyecto de ley antes del 4 de julio, Día de la Independencia del país. EFE

mgr/lar

 

Venezuela anuncia plan de reforestación en zona protegida afectada por las lluvias

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

Caracas, 29 jun (EFE).- El ministro de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela, Ricardo Molina, anunció este domingo un plan de reforestación en una zona protegida del estado Portuguesa (oeste), afectada por las intensas lluvias de los últimos días en el país caribeño.

«Activamos la reforestación en la Zona Protectora de Ospino con la plantación inicial de 20.000 especies forestales: Araguaney, Samán, Apamate, Flamboyan, Carocaro y Cedro», explicó Molina en una publicación en Instagram.

En una nota de prensa del Ministerio de Ecosocialismo, Molina precisó que ya este fin de semana se sembraron 10.000 plantas de seis especies.

Además, dijo que la reforestación se concentra en las cabeceras de las cuencas y ríos, para «minimizar el efecto del cambio climático, porque la crisis climática que generó el capitalismo impacta negativamente el ciclo hidrológico».

«Lo vemos en las ondas tropicales que han venido afectando nuestro país, no solo a Portuguesa, sino otros estados, es decir, que la cantidad de agua que ha caído es de 358 % más de lo que acostumbra a caer en un mes, esta cantidad ha caído en solo cinco horas, lo que ha sido devastador», apostilló.

El jueves, el gobernador de Portuguesa, Primitivo Cedeño, indicó que hay «más de 1.300 personas con afectaciones» tras las lluvias en ocho municipios de la región.

Igualmente, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, añadió que ya hay maquinaria para reparar un puente de la autopista José Antonio Páez, que conecta a las regiones de los andes y del centro del país y que pasa por el estado Portuguesa, que colapsó el miércoles.

Cabello dijo que se estima esté completo el trabajo en esta vía, por la que pasan unos 16.000 vehículos diarios, en unos 60 días.

Agregó que en el estado Portuguesa hay un poco más de 6.000 hectáreas sembradas afectadas por las lluvias.

El miércoles, el presidente Nicolás Maduro anunció la activación de un plan especial para responder a las lluvias «que han afectado severamente» a zonas de los estados Mérida, Trujillo, Barinas y Táchira.

El gobernante manifestó, en un mensaje en Telegram, que tanto la FANB como los gobiernos regionales y locales están trabajando para atender la contingencia.EFE

sc/cpy

 

Crecidas de río inundan más de 50 viviendas en el estado Monagas

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

Foto cortesía: Globovisión

En el estado Monagas al menos cincuenta familias fueron afectadas por las inundaciones que generaron las lluvias de los últimos días y que ocasionaron la crecida del río San Antonio, ubicado al sur de Maturín.

Vecinos del lugar hacen un llamado a funcionarios de Protección Civil y Administración de Desastres para que realicen la canalización del río y evitar más afectaciones a las personas que allí reciden.

Por otra parte, el secretario de Prevención y Seguridad Ciudadana de Monagas, coronel Eduardo Alberto Padrón, informó que se activaron 13 refugios para atender emergencias derivadas de las lluvias.

 

Seguir leyendo Aquí

Tiendas EPA son centros de acopio de donaciones a familias afectadas por inundaciones en Mérida

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

 

En la red de tiendas EPA se reciben alimentos no perecederos, agua potable, medicinas y artículos de higiene personal para los afectados por las inundaciones en la región andina.
Actualidad AFECTADOS centro de acopio donaciones FamiliasInundaciones lluvias torrenciales mérida productos básicosresponsabilidad social empresarial Tiendas EPA

Debido a la situación de emergencia registrada en el estado Mérida, EPA ha habilitado sus tiendas a escala nacional como centros de acopio, con el propósito de brindar ayuda a las familias afectadas por las fuertes precipitaciones caídas durante las últimas horas.

Como parte del compromiso con las comunidades, la red de ferreterías decidió disponer de sus instalaciones como receptoras de donaciones por parte de clientes y vecinos que deseen colaborar en este momento de dificultad para la región andina.

Las donaciones se estarán recibiendo en las tiendas, dentro de sus respectivos horarios. Entre los requerimientos de los afectados vale mencionar alimentos no perecederos, agua potable, medicinas y artículos de higiene personal, como papel higiénico, jabón, crema dental, pañales, así como ropa en buen estado, entre otros.

Para mayor información puede seguirnos en las redes sociales @FerreteriaEPAVenezuela en Instagram, X y Ferretería EPA Venezuela en Facebook o a través de EPA en línea.

 

Editorial de El Nacional: La amnistía de Sánchez

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

 

Tres de los principales medios españoles dedicaron su editorial del viernes a la decisión del Tribunal Constitucional a favor de la amnistía para líderes del fallido proceso independentista catalán, ratificando de esa forma la voluntad del Congreso de los Diputados donde el partido de gobierno, el histórico PSOE, completa su mayoría precisamente con los beneficiarios directos de la medida de gracia.

“Por primera vez en nuestra democracia, no podemos asegurar que todos los poderes públicos estén sujetos a la Constitución”, dice tajante el diario El Mundo, que añade que la “duda supone en sí misma una dolorosa derrota del Estado de derecho, consumada, para mayor fracaso moral, por el órgano de garantías, cuya politización ha segado cualquier atisbo de independencia y neutralidad en su seno.”

El Español de Pedro J. Ramírez, quien acaba de cumplir 45 años como director (primero en Diario 16, luego en El Mundo y ahora en El Español)  indica que el “Tribunal Constitucional ha avalado la Ley de Amnistía con una sentencia que no sólo legitima una norma profundamente controvertida, sino que redefine los límites del Poder Judicial en España”. El diario se permite expresar directamente “su más firme oposición a esta decisión, que convierte al Alto Tribunal en un poder constituyente de facto, usurpando la soberanía nacional que reside exclusivamente en el pueblo español!

El País, periódico que nació a la par de la democracia española, para expresar el nuevo país que surgía después de la terrible, larga y dolorosa dictadura franquista, mira ahora sin embargo desde otro ángulo al señalar que lo que “socava los fundamentos del Estado de derecho” es poner “en duda”  la licitud del tribunal de garantías.

El diario madrileño minimiza el alcance de la decisión adoptada cuando apunta que “solo extingue responsabilidades penales sobre delitos cometidos en el pasado”. Claro, todavía no se han inventado amnistías sobre lo que ocurra en el futuro. El País, para compensar, advierte que “si los líderes independentistas  se embarcan de nuevo en un proceso secesionista, sus conductas volverán a ser castigadas.”

Los líderes independentistas han gritado a los cuatro vientos que lo volverán a intentar. Y tienen prisa. Pedro Sánchez sigue en el poder, aunque no se sabe si por un mes o un año, como admitió Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana Catalana (ERC) en el Congreso e integrante de la plataforma que apoya la independencia catalana.

El País no pasa por alto, sin embargo, que la amnistía es el resultado de “una transacción parlamentaria que hizo posible la ley a cambio del apoyo de Junts a la investidura  de Pedro Sánchez, que en el pasado había negado categóricamente la posibilidad de promover tal norma.”

Si bien es cierto que el asunto de la independencia de Cataluña ha bajado en intensidad política en la propia comunidad desde la aprobación de la ley en el Congreso, tan bien lo es que a cambio ha agriado la contienda política en el conjunto de la sociedad española, por lo que se considera un trato desigual entre los ciudadanos.

Los propios separatistas, encabezados entre otros por Carles Puigdemont, prófugo de la justicia española, metieron la mano en la redacción de la ley. Una autoamnistía, dicen los críticos tanto en España como en el gobierno comunitario europeo que esgrime dos razones para tal apreciación: los votos de sus beneficiarios fueron fundamentales para su aprobación en el Congreso y, dos, el proyecto de ley es parte de un acuerdo político para lograr la investidura del gobierno de España. Es decir, de Pedro Sánchez.

 

Editorial de El Nacional

Zelenski firma un decreto para que Ucrania salga de la convención contra minas antipersona

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

Kiev, 29 jun (EFE).- El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmó un decreto por el cual su país abandonará la llamada Convención de Ottawa, un tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersona, su almacenamiento y producción, informaron las autoridades ucranianas.

Según recogió este domingo el medio ‘Ukrainska Pravda’, el alcalde de la ciudad occidental de Leópolis, Andrí Sadovi, y el coronel Roman Kostenko, oficial del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), confirmaron que Zelenski firmó un decreto para sacar al país invadido por Rusia de la Convención de Ottawa.

“Me acaban de informar de que el presidente de Ucrania ha firmado un decreto por el que se promulga la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de retirarse de la Convención de Ottawa, tratado internacional que prohíbe el uso, almacenamiento y producción de minas antipersona”, escribió Kostenko en su cuenta de la red social ‘Facebook’.

Sadovi, por su parte, señaló en Telegram que Ucrania tomó en esta jornada esta “difícil pero necesaria decisión”.

“Rusia lanza cientos de miles de soldados contra nosotros cada día. Para proteger a nuestros soldados y ciudades, tenemos derecho a utilizar todos los medios de defensa, incluidos los campos de minas”, escribió el alcalde de Leópolis, para quien “la seguridad está por encima de todo”.

Sadovi puso de relieve que Ucrania se une así a los países europeos que reciente han salido del acuerdo internacional contra las minas antipersonales, como Polonia, Letonia, Estonia y Finlandia. EFE.

mg-smm/amg

 

Oiea alertó que el régimen iraní podría reactivar su programa nuclear “en cuestión de meses”

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

El director general del OIEA, Rafael Grossi

 

Foto: Oiea

 

Infobae

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, advirtió el sábado que Irán mantiene la capacidad suficiente para reanudar su programa nuclear en un corto plazo, pese a los daños ocasionados por los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones clave en Isfahán, Natanz y Fordo.

“La capacidad que tienen existe. Podrían tener, en cuestión de meses, unas cuantas cascadas de centrifugadoras produciendo uranio enriquecido”, declaró Grossi en una entrevista con CBS News. El funcionario sostuvo que, aunque los ataques causaron “daños graves”, no destruyeron totalmente la infraestructura ni el conocimiento técnico acumulado por Teherán en los últimos años.

“Tenían un programa muy ambicioso y parte de él podría seguir existiendo. Francamente, no se puede afirmar que todo ha desaparecido y que no queda nada”, añadió.

Grossi subrayó que las capacidades tecnológicas de Irán, su conocimiento científico y su industria nuclear no pueden ser eliminados por medios militares. “Si así lo desea, podrá empezar a hacerlo de nuevo”, advirtió. En ese sentido, hizo un llamado a retomar el diálogo diplomático para evitar una nueva escalada regional.

“Esto no se resolverá definitivamente por medios militares. Tenemos que volver a la mesa de negociaciones y encontrar una solución técnicamente sólida. De lo contrario, esto nos volverá a golpear. Esta es una oportunidad. Tenemos una oportunidad ahora”, insistió el jefe del OIEA.

La entrevista fue emitida el mismo día en que el vicepresidente del Parlamento del régimen iraní, Hamid Reza Haji Babaei, anunció que Irán no permitirá nuevas visitas de Grossi ni reinstalará cámaras de vigilancia en sus instalaciones nucleares.

La medida se produce tras el hallazgo de “datos sensibles” sobre el programa nuclear iraní en documentos que, según Teherán, estaban en manos del gobierno de Israel.

 

“Esto no se resolverá definitivamente por medios militares. Tenemos que volver a la mesa de negociaciones y encontrar una solución técnicamente sólida. De lo contrario, esto nos volverá a golpear. Esta es una oportunidad. Tenemos una oportunidad ahora”, insistió el jefe del OIEA (REUTERS/Lisa Leutner)
El actual episodio de tensión se remonta al 13 de junio, cuando Israel lanzó una ofensiva militar contra Irán, que respondió con el lanzamiento de misiles y drones contra territorio israelí. El 16 de junio, Estados Unidos se unió al conflicto con una serie de ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes. Desde el martes pasado está vigente un alto el fuego.

A pesar de la tregua, las declaraciones del OIEA reflejan una creciente preocupación sobre la posibilidad de que Irán reemprenda el enriquecimiento de uranio a niveles superiores a los permitidos por el acuerdo nuclear de 2015. Ese pacto, del cual Estados Unidos se retiró en 2018, establecía límites estrictos al programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

Grossi reiteró que el OIEA necesita acceso técnico y verificación continua para evitar que el programa nuclear iraní derive hacia fines militares. “El trabajo tendrá que continuar y, de lo contrario, nadie tendrá idea de lo que está sucediendo”, afirmó.

Seguir leyendo, AQUÍ.

 

NetUno estuvo presente en el 2do Encuentro Nacional de Proveedores de Internet

Posted on: junio 29th, 2025 by Super Confirmado

La cita se llevó a cabo en el hotel Hesperia de Valencia y permitió mostrar los avances y novedades de los servicios que ofrece la compañía. En el evento se generaron valiosas oportunidades de negocio y conocimiento.

Caracas, junio de 2025. NetUno, empresa líder en telecomunicaciones con tres décadas de trayectoria en Venezuela, estuvo presente en el 2º Encuentro Nacional de Proveedores de Internet (ISP) Venezuela 2025. El evento se llevó a cabo del 20 al 22 de junio en el hotel Hesperia de Valencia. Este espacio sirvió como un punto de encuentro crucial para la industria, reuniendo a los principales actores del sector: desde proveedores de internet y distribuidores de tecnología hasta consultores e ingenieros de redes, debido a que se intercambiaron conocimientos, exploraron nuevas tendencias y se suscribieron alianzas estratégicas que impulsarán el desarrollo de la conectividad en el país.

Durante el encuentro, NetUno reafirmó su compromiso con el país, la evolución e innovación tecnológica y con el fortalecimiento de su propuesta comercial para el mercado venezolano, tanto en el sector empresarial como en el de hogares. La jornada fue una excelente oportunidad para compartir su extensa experiencia en el sector y presentar sus servicios de internet, televisión vía streaming y telefonía, todos soportados por una red robusta de fibra óptica. Asimismo, ofreció soluciones integrales para las empresas, a través de su amplia gama de servicios que garantizan conectividad, disponibilidad y estabilidad, lo que es valorado por los clientes.

“En la compañía reafirmamos cada día nuestro compromiso con el país y con nuestros suscriptores, al ofrecerles soluciones de conectividad estables que satisfagan las dinámicas de los hogares y empresas. Al participar en estas importantes exposiciones, reforzamos nuestro acompañamiento en las principales ciudades donde tenemos presencia con nuestro despliegue de fibra óptica: en primer lugar, para contarles nuestros procesos y evolución, y, en segundo lugar, para escuchar la receptividad de nuestros usuarios”,expresó Óscar Ricci, presidente ejecutivo de NetUno.

La presencia de NetUno en este evento subraya su rol fundamental en el avance tecnológico y su continua adaptación a las demandas de un mercado en constante transformación. La interacción con otras empresas del sector le permitió fortalecer su visión y contribuir activamente a la construcción de un futuro más conectado para todos los venezolanos.

Este año, NetUno celebra un hito significativo: 30 años de operación ininterrumpida en Venezuela. Desde sus inicios, la empresa se ha consolidado como un pilar en la provisión de servicios de telecomunicaciones, evolucionando junto al país y adaptándose a los desafíos y oportunidades que han surgido. Estas tres décadas de dedicación se traducen en una sólida trayectoria de innovación, calidad de servicio y un profundo compromiso con sus usuarios, quienes han confiado en NetUno para mantenerse conectados en un mundo cada vez más tecnológico e innovador.

NetUno mira hacia el futuro con el compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura de vanguardia y de ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las crecientes necesidades de conectividad de los hogares y empresas venezolanas.
 
Acerca de NetUno
NetUno es una empresa de telecomunicaciones fundada en octubre de 1995, que brinda servicios de internet, datos, televisión vía streaming y telefonía por suscripción, para facilitar la comunicación y el entretenimiento de los venezolanos. Cuenta con tecnología de punta respaldada por una poderosa red de fibra óptica, capaz de brindar la conexión disponible, más rápida, segura y confiable del mercado. Estando presente en los principales estados del país.

Para más información acerca de contratación de planes, visita: www.netuno.net.ve

| Siguiente »