Archive for junio 27th, 2025

« Anterior | Siguiente »

China confirma acuerdo sobre términos del pacto comercial alcanzado en Londres con EE. UU.

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Shanghái (China), 27 jun (EFE).- China y Estados Unidos ya han acordado los términos del acuerdo que sellaron en su última ronda de negociaciones, celebrada en Londres, y Pekín “revisará y aprobará” las solicitudes de exportación de bienes restringidos, como las tierras raras, informó hoy el Ministerio chino de Comercio.

“Tras las negociaciones en Londres, los equipos de China y EE. UU. mantuvieron una comunicación cercana. Recientemente, con aprobación, ambas partes confirmaron los detalles del acuerdo”, indicó un portavoz de la mencionada institución en un comunicado divulgado hoy en su página web oficial.

El documento indica que “China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley”, en una aparente referencia a las tierras raras, minerales clave para sectores como defensa o automoción y cuya producción controla el país asiático, que impuso restricciones a su venta al extranjero a principios de abril.

A cambio, asegura Comercio, “Estados Unidos cancelará una serie de medidas restrictivas que tomó contra China”, sin ofrecer detalles al respecto.

“Se espera que EE. UU. y China encuentren un término medio y cumplan con los importantes consensos y requisitos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio”, apunta el comunicado, en referencia a la llamada entre los presidentes de EE. UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que desbloqueó la situación y habilitó a que representantes comerciales de ambas potencias se reuniesen en Londres.

Así, China confirma las declaraciones que Trump efectuó este jueves, en las que reveló que EE. UU. había firmado el acuerdo con China un día antes, aunque sin ofrecer tampoco detalles al respecto.

 

Aranceles, tregua, acusaciones…

No obstante, a mediados de junio, tras las dos jornadas de negociaciones en la capital británica, el líder republicano apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

El entendimiento de Londres suponía el establecimiento de un marco de trabajo que implementase el “consenso” alcanzado por Xi y Trump en la mencionada llamada, aunque estaba pendiente precisamente de que ambos líderes diesen su visto bueno definitivo para su firma.

Esa ronda de negociaciones buscó rebajar las tensiones entre ambas potencias después de que se acusaran mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) en mayo, que dio comienzo a una tregua comercial de 90 días por la cual China reduciría del 125 % al 10 % sus aranceles a productos estadounidenses mientras que EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos.

China había denunciado que EE. UU. había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las mencionadas limitaciones a las exportaciones de tierras raras.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó la guerra comercial que él mismo había iniciado en 2018 al dar comienzo a una escalada arancelaria contra China que se tradujo, en la práctica, en una suerte de embargo comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo. EFE

Volker Türk alertó que detenciones por “terrorismo” en Venezuela “no respetan normas internacionales”

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

El Alto Comisionado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), Volker Türk alertó este viernes que las detenciones por “terrorismo” en Venezuela “no respetan las normas internacionales”.

Así lo expresó al presentar un nuevo informe sobre la grave situación en el país, al referir a la crisis tras las elecciones parlamentarias del 25 de mayo.

«Reitero que la legislación sobre el terrorismo de Venezuela y su aplicación son contrarias a las normas internacionales. La mayoría de las personas detenidas debido a delitos relacionados con el terrorismo están sujetas a procedimientos judiciales que no respetan las normas internacionales. Numerosas personas siguen detenidas tras ser arrestadas con relación a las elecciones presidenciales en julio de 2024», apuntó.

Precisó que su oficina ha documentado al menos 32 casos de personas que “han sido sometidas a tortura y malos tratos estando en detención. Al menos 15 de estas eran adolescentes. Aproximadamente 28 personas fueron sometidas a desaparición forzada tras las elecciones presidenciales y siguen en paradero desconocido.
Por lo menos 12 son personas extranjeras que no tienen acceso a asistencia consular”.

Además, refirió al “precario estado de miles de migrantes venezolanos” y pidió a Donald Trump, presidente de los Estados Unidos que, «respete el debido proceso, para que aplique las decisiones de sus tribunales para salvaguardar los derechos de los niños y poner fin precisamente a la expulsión de cualquier persona a los países donde se corre el riesgo de sufrir un daño irreparable».

Finalmente, el Alto Comisionado exigió que se ponga a fin inmediatamente a las desapariciones forzadas y a las detenciones en situación de incomunicación y que los extranjeros en detención reciban asistencia consular. También exhorto a que se revoque la legislación que contribuye a restringir el espacio cívico y democrático».

Jeff Bezos y Lauren Sánchez se dan el “sí” en una ceremonia blindada en una isla veneciana

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Roma, 27 jun (EFE).- El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez se dan este viernes un simbólico “sí, quiero” en la isla de San Giorgio, en Venecia (norte de Italia), en una ceremonia blindada y exclusiva con la presencia de celebridades como las Kardashian, el actor Orlando Bloom o la reina Rania de Jordania.

Unos 200 invitados VIP han llegado en las últimas horas a la ciudad de los canales a bordo de yates de lujo y aviones privados. Entre ellos figuran también el magnate Bill Gates, el exjugador de fútbol americano Tom Brady y la primogénita del presidente de Estados Unidos, Ivanka Trump.

Aunque inicialmente la boda estaba prevista en la Scuola Grande della Misericordia, un histórico palacio en el barrio de Cannaregio, finalmente se trasladó a la isla de San Giorgio Maggiore, un enclave más reservado y fácilmente controlable desde el punto de vista logístico y de seguridad, según los medios locales.

La isla, ubicada frente a la famosa plaza de San Marcos y con vistas privilegiadas al corazón de Venecia, permanece blindada con estrictos controles de acceso terrestre, fluvial y aéreo, sistemas anti-drones y vigilancia reforzada.

Tras el intercambio de anillos y el “sí” simbólico, puesto que la pareja se casó de forma oficial en Estados Unidos, está previsto un espectáculo de fuegos artificiales sobre la laguna y un concierto del cantante Matteo Bocelli, hijo del tenor Andrea Bocelli, según las mismas fuentes.

Mañana, sábado, como colofón a los tres días de celebraciones, se espera una gran fiesta y la actuación de Elton John y Lady Gaga.

Otro de los motivos por los que el lugar del enlace se mantuvo en secreto durante semanas fueron las protestas y las polémicas que suscitó el matrimonio del magnate estadounidense.

Mientras algunos sectores se oponían a la celebración en cualquier punto de la ciudad, otros, como representantes de la oposición local, señalaron que un enclave sin residentes como San Giorgio evitaba conflictos con la vida cotidiana veneciana.

“La isla de San Giorgio es una alternativa viable. La seguridad está garantizada porque está aislada, mientras que en otros lugares no”, explicó a EFE Marco Gasparinetti, concejal de la lista cívica “Terra e Acqua”, quien ya había propuesto ese lugar como el más adecuado para la boda.

La jornada del jueves, inicio de las celebraciones, estuvo marcada por protestas de grupos de activistas: desde manifestantes vestidos de novios con máscaras venecianas y pancartas contra el magnate estadounidense, hasta figuras de papel que caricaturizaban a Bezos.

El colectivo “No Space for Bezos”, uno de los más críticos con las celebraciones, proyectó esta madrugada en el campanario de San Marcos frases como “No reyes, no Bezos, no oligarcas” o “Fck Bzs” con láser verde, en la torre de más de 98 metros de altura.

Además, el grupo artístico Konn Artiss llevó a cabo una parodia de la boda en diferentes puntos de la ciudad, colocando maniquíes cubiertos de billetes, caricaturas de Bezos y cajas de Amazon convertidas en inodoros. EFE

 

Jesús Peñalver: El periodismo de mi país

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

 

Con el fundamento de “la imprenta como artillería del pensamiento” y persuadido de que debía dar forma adecuada al mensaje que podía divulgar la imprenta instalada en Angostura para la libertad americana, Simón Bolívar creó el Correo del Orinoco, cuyo primer número circuló el 27 de junio de 1818, hace 207 años.

Para divulgar las ideas de la naciente República, Bolívar necesitaba un instrumento indispensable como la imprenta y le encargó a José Miguel Istúriz traerla del extranjero. El taller completo negociado por el prócer anzoatiguense Fernando de Peñalver llegó en septiembre de 1817 a Angostura, donde Bolívar había situado el centro y eje de su estrategia política y de inmediato comenzó a producir leyes, proclamas, resoluciones y órdenes militares que recorrían las crecientes zonas libres.

Para honrar el inmenso valor histórico del Correo del Orinoco y su trascendencia en la gesta emancipadora, el 27 de junio fue decretado Día del Periodista.

Este año se conmemora la fecha en condiciones reñidas con la democracia, con el ejercicio libre de la profesión, y en fin, con el sistema de libertades públicas que debe regir en el país, conforme con el ordenamiento jurídico vigente. La verdad es que desde hace unos cuantos largos años no se celebra este día en condiciones normales: alegría, entusiasmo y orgullo de saberse importante bastión de la democracia y los principios y valores que deben sustentarla.

Aun así, hemos visto cómo periodistas y grupos de periodistas, en su empeño por cumplir su labor con tenacidad, responsabilidad y con apego estricto a la verdad de los hechos, han sido premiados internacionalmente con reconocimientos de prestigio. Superando escollos de variada naturaleza, han arriesgado su libertad, y hasta sus propias vidas y la de los suyos, con el propósito que impone su profesión: informar no es delito. Dejo constancia de la especial admiración que siento por los comunicadores, que se ha visto acrecentada en tiempos en que para hablar o musitar alguna palabra resulta necesario ser precavido, muy cuidadoso, siendo que la democracia debe gozar de ese bien social que es el periodismo y los profesionales que lo ejerzan, y de ese modo contribuir a soportarla y fortalecerla.

La sociedad es beneficiaria directa de la actuación de los comunicadores, al punto de que se ha sostenido que el periodista “es un bien social que debe desempeñarse en adecuadas condiciones”.

Cuando el Estado (o el gobierno que lo dirige) carece de la voluntad suficiente para garantizar tales condiciones, la sociedad suele recurrir a las llamadas organizaciones no gubernamentales que sirven para canalizar denuncias de atropellos, de injusticias y hostilidades provenientes de cualquier sector, público o privado. El gobierno debe propiciar la defensa, el amparo y protección de los periodistas, y perseguir y castigar a todo el que atente contra la libertad de prensa o coarte el ejercicio de quienes se dedican a esa noble actividad.

Por ello, no debe haber impedimentos para que los periodistas, en ejercicio de su labor, accedan a todo dato informativo que dé luces sobre la gestión de los funcionarios, quienes están sometidos al escrutinio del electorado y tienen la obligación de rendir cuentas de su desempeño.

Los ataques al Estado de Derecho deben responderse desde el Estado de Derecho, y hoy, cuando se “celebra” el Día del Periodista, lo haré a propósito de algunas situaciones que han venido dándose en el país, que indudablemente toca al ejercicio del periodismo, a riesgo de ser (des)calificado por algún ayatolá rojo rojito.

Ningún gobierno debe creerse dueño de todo y de nada; hacer lo que le da la gana, sin miramiento alguno a la hora de gritarlo a los cuatro vientos, sin que ningún otro Poder Público, llamado por ley a hacerlo, haga nada al respecto. Silencio y complicidad es sumisión.

Así actuaba la pesadilla anterior, la que representaba aquel golpista. Lamentamos el cierre de emisoras radiales, medios impresos obligados a hacer lo mismo, persecución y encarcelamiento de comunicadores, el ilegal y de suyo arbitrario cierre de RCTV, entre otros atropellos de similar o peor naturaleza.

La ausencia de límite del poder y del control efectivo de la constitucionalidad y de la legalidad por parte de los órganos del Estado, no es otra cosa que la violación flagrante del Estado de Derecho y de justicia contenido en la carta magna.  Esa ausencia de límites para la voluntad del líder es altamente peligrosa para la democracia y los derechos humanos, que hoy vemos con mucha preocupación, habida cuenta de la ausencia -además- de un Poder Judicial que actúe en forma independiente del poder político de turno, y en defensa de la libertad de expresión.

Algo que ya no debe estar en las razonadas actuaciones de los jueces es permitir la censura y los actos que atenten en contra de la libertad de expresión.

Volviendo a Bolívar: “Mándeme usted de un modo u otro una imprenta que es tan útil como los pertrechos en la guerra y ella es la artillería del pensamiento”. Así le escribió el Libertador a su consejero y sabio mentor, don Fernando de Peñalver, prócer civil anzoatiguense, quien con ese propósito se encontraba en Trinidad en septiembre de 1817. En octubre la imprenta ya estaba en Angostura, y el 27 de junio de 1818 salía a la calle el Correo del Orinoco.

Como ven, tan útiles las armas como útiles, aún más, los medios de comunicación libres e independientes.

A los dignos periodistas en su día, a 207 años de la aparición del Correo del Orinoco, sin miedo ni odio, felicidades. ¡Libertad, dignidad y valentía!

 

Jesús Peñañver

 

Cabello: Reconstrucción de puente en Autopista José Antonio Páez tardará 60 días

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Equipos y maquinarias del Ministerio de Transporte y la Gobernación ya están preparados para iniciar las labores de rehabilitación de las vías afectadas. “Ya hoy está el equipamiento para comenzar los trabajos tal como usted ordenó, del Ministerio de Transporte, los equipos de la Gobernación, listos para los trabajos de reconstrucción del paso por la autopista”, destacó el ministro durante un pase en vivo con el presidente de la República, Nicolás Maduro

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este jueves que los trabajos de reconstrucción de la Autopista José Antonio Páez, en el estado Portuguesa, comenzarán en los próximos días y se espera que estén listos en un plazo de aproximadamente 60 días. Esto tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas en la región.

Cabello señaló que los equipos y maquinarias del Ministerio de Transporte y la Gobernación ya están preparados para iniciar las labores de rehabilitación de las vías afectadas. “Ya hoy está el equipamiento para comenzar los trabajos tal como usted ordenó, del Ministerio de Transporte, los equipos de la Gobernación, listos para los trabajos de reconstrucción del paso por la autopista”, destacó el ministro durante un pase en vivo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, citó El Universal.

Las declaraciones fueron ofrecidas desde la Autopista José Antonio Páez, en el municipio Ospino del estado Portuguesa, específicamente en los espacios del Puente sobre el río Guache Viejo. Cabello explicó que las lluvias provocaron la formación de una laguna artificial de aproximadamente 65 hectáreas que se desbordó, rompiendo el dique y buscando su cauce natural, lo que arrastró un puente. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, agregó Con el Mazo Dando.

El ministro también indicó que ocho municipios de la región resultaron afectados por las precipitaciones, pero destacó que el trabajo de reconstrucción ya está en marcha con el apoyo de las maquinarias y el esfuerzo conjunto del Poder Popular, el Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad del estado.

Se trata de un trabajo integral, de la Gobernación, del Poder Popular, del Gobierno Nacional, pero también es un trabajo de nuestras fuerzas de seguridad aquí en el estado”, expresó Cabello, resaltando el compromiso de la comunidad en los esfuerzos de recuperación.

 

Hoy presentan informe de Venezuela sobre violaciones de DDHH en la ONU

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Se esperan nuevas reacciones internacionales tras los datos que detallará Türk en un documento en el que se prevé aborde las detenciones arbitrarias, represión de protestas pacíficas y denuncias de torturas.

Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, presentará en la próximas horas un informe exhaustivo sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

Se esperan nuevas reacciones internacionales tras los datos que detallará Türk en un documento en el que se prevé aborde las detenciones arbitrarias, represión de protestas pacíficas y denuncias de torturas.

El informe, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), actualizará hallazgos previos y evaluará los avances o retrocesos en el cumplimiento de los derechos fundamentales en Venezuela.

Y todo apunta que el Gobierno de Maduro no saldrá bien parado.

El contexto está marcado por las tensiones políticas y sociales tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Türk, que ha asumido un papel de dedicación en el caso venezolano, ha instado en numerosas ocasiones a Miraflores a garantizar libertades fundamentales y a liberar a los considerados como presos poolíticos, un número que hoy mismo sitúa el Foro Penal en 934 personas.

Volker Türk no es un blando
Volker Türk ha manifestado en múltiples ocasiones su inquietud por la situación venezolana, enfatizando la represión de voces disidentes y las violaciones a los derechos humanos.

El 30 de julio de 2024, tras las elecciones presidenciales entre Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia, Türk instó a las autoridades venezolanas a respetar el derecho a la protesta pacífica. En un comunicado oficial emitido en Ginebra, expresó su “profunda preocupación” por la detención de “cientos de personas, entre ellas niños”, y urgió a las autoridades a “respetar los derechos de todos los venezolanos a reunirse y protestar pacíficamente.” Esta declaración respondió directamente a la detención de manifestantes que cuestionaban los resultados electorales.

Y desde ese entonces no ha dejado de denunciar prácticas ordenadas desde Miraflores. Semanas después denunciaría en un documento de actualización, el incremento de presos políticos y destacó los casos de los activistas de DDHH Rocío San Miguel y Javier Tarazona.

Ahora mismo las detenciones de dirigentes y colaboradores cercanos a María Corina Machado se han incrementado, el caso más reciente es el del zuliano Juan Pablo Guanipa, uno de los líderes de la oposición y quien se convirtió en una figura representativa de la lucha junto con Machado en la defensa de unos resultados electorales que aún siguen sin ser aclarados al mundo.

 

Roberto Patiño:Deportivo Táchira

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Hace unos días veintinueve hinchas del club de futbol «Deportivo Táchira» fueron detenidos cuando se dirigían a la ciudad de Caracas a ver un partido en la UCV. El hecho, confuso incluso para los estándares venezolanos caracterizado por la sistemática violación de los Derechos Humanos por parte de la dictadura, puso en relieve lo que parece ser un complejo ecosistema de corrupción, trato de favores, estrategias de marketing político y revanchas personales vinculadas al espacio deportivo en Venezuela.

Cinco de los seguidores del Deportivo Táchira siguen detenidos, acusados de narcotráfico y de actos violentos en contra de la Policía Nacional Bolivariana, en el marco de una investigación de la que hasta el momento no se conocen mayores detalles, más allá de una referencia dada por el ministro del Interior quien, en su programa de los miércoles, tildó de «alzados» a los fanáticos del club andino, y criticó el escándalo en los medios de comunicación. Otra evidencia de cómo el sistema judicial venezolano es apenas un apéndice de las arbitrariedades de los poderosos que nos gobiernan.

Aunque este hecho parece que sólo amplía el lamentable inventario de la violencia del Estado, demuestra la inexistencia del más elemental Estado de Derecho en el país y es un ejemplo del modo en que el régimen intenta justificar sus abusos con absurdas explicaciones, puesto en perspectiva nos deja una clara advertencia mucho más importante: la vocación totalitaria del régimen venezolano. A estas alturas del partido, nunca mejor dicho, todo venezolano tiene que estar consciente de que no hay «espacios seguros» donde se pueda vivir de espalda a la realidad política que se ha impuesto en nuestro país. La dictadura construyó un sistema de castas que la mantienen en el poder en todas las áreas de la vida social (economía, seguridad, deporte, cultura, sindicatos, etc.), consolidando una élite («enchufados) que se esfuerzan por mantener al dictador en Miraflores a cambio de las oportunidades que le ofrece la proximidad con el poder.

Lo ocurrido a los seguidores del Club Deportivo Táchira es un ejemplo de esta vocación totalitaria y una razón adicional que ejemplifica la necesidad de un cambio de sistema en nuestro país.

 

Roberto Patiño

Fundador de Alimenta La Solidaridad y Mi Convive
www.rpatino.com
 

Víctor Álvarez:¿Qué está en juego en las municipales del 27 de julio?

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

 

A un mes del arrase de los candidatos oficialistas en las elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo, el CNE anunció elecciones de alcaldes y concejos municipales para el 27 de julio. En estos nuevos comicios se elegirán 335 alcaldes y 2.471 concejales; de estos, 982 son electos nominalmente en 596 circuitos interparroquiales, y 1.420 en 335 listas cerradas por representación proporcional.

Actualmente, de los 335 alcaldes, 111 son de la oposición, 58 de la MUD y 53 de otras tendencias opositoras. Entre los 2.471 concejales, 954 son de oposición, 479 son de la MUD y 475 de otros partidos de la oposición.

Estaba cantado que el oficialismo se apresuraría a convocar las elecciones municipales para terminar de rematar a una oposición que aún no se repone del trauma poselectoral que sufrió después del inesperado y sorprendente resultado anunciado por el CNE en las Presidenciales del 28-J, contrario a las encuestas, mediciones a boca de urna, y las actas en manos de los testigos de la oposición.

Una vez más, la convocatoria apresurada de las elecciones deja a la oposición desconcertada y sin capacidad de respuesta. El oficialismo no da tregua para que su dividido y extenuado rival reflexione y decida capitalizar el rechazo a la gestión de gobierno. La división y debilidad de oposición es aprovechada para una nueva arremetida que los deje fuera de juego.

¿Tiene la oposición suficientes fortalezas para defender las 111 alcaldías y 954 concejales que aún tiene y lograr un mejor desempeño en las Municipales del 27J?

No hay candidatos para tantos cargos

Entre las organizaciones habilitadas para participar figuran 36 nacionales, 10 regionales y 8 de los pueblos indígenas. Si compiten separadas, cada organización política debe postular:

335 candidatos a alcaldes,
335 candidatos a concejales por lista,
1.420 por circuitos interparroquiales.
Esta cantidad sube a 2.840 candidatos, considerando los suplentes.

Adicionalmente, se eligen 69 concejales de los pueblos indígenas.

La suma de 335 alcaldes y 2.471 concejales principales equivale a 2.806 cargos. Si esta cantidad se multiplica por 36 partidos nacionales, estos deberían postular al menos 89.291 candidatos.

Y si sumamos los 10 partidos regionales y las de 8 de representación indígena, el número de candidatos se hace más grande.

Dada la debilidad y falta de presencia en muchos estados y municipios, los partidos de la oposición no tienen tantos candidatos para postular. De allí la importancia de las alianzas y acuerdos unitarios para mantener vigente el registro electoral.

Para muchos partidos de la oposición se trata de un problema existencial. Partido que no participe en las elecciones municipales, partido que prácticamente desaparece del ecosistema político. Las organizaciones que no participen en las Municipales del 27-J darán una razón adicional para anular su registro en el CNE como organizaciones políticas activas.

En las elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo, la abstención facilitó la barrida de los candidatos oficialistas que se llevaron 23 de las 24 gobernaciones y 256 de las 285 diputaciones en disputa. Un nuevo llamado a la abstención en las Municipales del 27-J tendrá un costo político muy alto para los partidos que están intentando reconstruirse. Si pierden los 111 alcaldes que ahora tienen, también perderán los 954 concejales que son líderes locales con una estrecha vinculación con el pueblo y los electores.

La autodisolución de la oposición puede acelerarse con la división de los que participan, tal como ocurrió en los comicios del 25 de mayo cuando la oposición participacionista dispersó el voto del país descontento en cuatro pedazos:

Alianza Democrática, 344.422 votos (6,25 %)
Alianza Un Nuevo Tiempo – Única, 285.501 votos (5,18 %)
Alianza Lápiz y otros: 181.926 votos (3,02%)
Fuerza Vecinal 141.566 votos (2,57 %)
Estos partidos de la oposición participacionista no solo enfrentaron al ventajismo oficialista, también tuvieron que sufrir los ataques de la oposición abstencionista que los descalificaron y estigmatizaron como colaboracionistas y traidores. Por si fuera poco, la oposición participacionista no fueron capaz de postular candidaturas unitarias, armar una maquinaria electoral para defender los votos, ni presentar una oferta electoral atractiva que motivara al electorado. La falta de unidad de los partidos de oposición desalentó a los electores y agravó la apatía electoral. Una vez más, los diferentes bloques de la oposición apostaron a su propio fracaso y dieron muestras de falta de visión estratégica y capacidad para impulsar alianzas tácticas.

Para evitar la desaparición y silencio institucional del país descontento, hay que apoyar la reelección de los actuales 111 alcaldes y 954 concejales que aún tiene la oposición; y, adicionalmente, llamar a votar por los mejores candidatos en municipios claves donde los partidos de la oposición están presentes y pueden complementar capacidades y recursos para movilizar a los electores y capitalizar electoralmente el rechazo a los candidatos oficialistas.

La abstención inercial no es una política de cambio. La narrativa de una oposición que dice ser mayoritaria porque ganó una elección -pero no la ratifica en la próxima- se desvanece cuando es incapaz de revalidar el respaldo popular que dice tener. Más que la respuesta consciente a una línea de acción política, la alta abstención electoral en los comicios del 25 de mayo también es el reflejo del descontento, apatía, desconfianza y hartazgo de la gente con los políticos y con el sistema político.

En cualquier caso, cada vez que se impone la abstención, es el régimen el que gana espacios de poder e impone su hegemonía. La abstención no representa ningún avance en la construcción de una fuerza política que sea reconocida y respetada nacional e internacionalmente. Por el contrario, es un retroceso que aleja al país descontento del cambio político deseado. Si se repite la abstención en las Municipales del 27 de julio, los candidatos oficialistas se llevarán la mayoría de las 335 alcaldías y las 2.471 concejalías en disputa y el malestar nacional habrá perdido la oportunidad de preservar y aumentar sus espacios de resistencia y lucha institucional para mejorar las condiciones de vida en los municipios y parroquias que es donde vive la gente.

@victoralvarezr

#Caricatura del Viernes 27/06/2024

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

Nelson Chitty La Roche: Observaciones sobre la importancia de la libre expresión (I)

Posted on: junio 27th, 2025 by Super Confirmado

 

“Es enseñándose mutuamente, comunicándose sus pensamientos, debatiendo, emitiendo juicios, que los hombres se unen y forman una cierta sociedad natural. Nada nos distingue más de las bestias: en algunas reconocemos fuerza, como en los caballos y los leones, pero nunca les atribuimos equidad, justicia ni bondad, porque carecen de razón y de habla.” Cicerón, Tratado de los Deberes

¿Aún seríamos seres humanos si no pudiéramos comunicarnos? El animal político del que hablaba Aristóteles se realiza solo si se relaciona con otros como él mismo y el mecanismo natural es la palabra que, sin embargo, se envuelve en el lenguaje que comprende otros elementos como los gestos, las letras, las señas, que en definitiva constituyen un sistema de signos, el instrumental de la comunicación con el cual construimos nuestra perspectiva y realidad.

Edgar Morin, no obstante, nos presenta el “homo complexus” que trae a la dimensión humana toda la impresionante riqueza de la complejidad que se aloja en un ser de emociones, instintos, sin razón y razón y desde luego, contradictorio y aun el absurdo al que se refería Albert Camus.

Quisiera, sin embargo, en estas letras que siguen, referirme a aspectos de ese natural y en ocasiones compulsivo accionar del “homo actualis” que reitera lo que en la antigüedad grecorromana fue un ejercicio más que admitido, loado, apreciado, protegido a ratos y perseguido hasta la muerte igualmente, por su alcance y poderoso efecto.

Expresar sentimientos, pareceres, ideas, creencias, cuestionar, criticar y también injuriar, difamar, ofender, son ejercicios presentes en la naturaleza humana y peor aún, mentir, falsear, denostar deben acotarse y, por otro lado, decir la verdad y haciéndolo asumir la libertad de hacerlo, como recordaba Orwell y lo parafraseo, diciendo aquello que otros no quisieran oír.

En la vieja China se encaraban tendencias como la de Lao Tseu, quien postulaba la discreción, y Confucius, que de su lado clamaba por la pública expresión, para llevar al otro tu conocimiento y pugnar por su mejoramiento.

La verdad y el culto que se le rinde a la susodicha completa el avío que nutrió el devenir del producto humano de Occidente y así, los historiadores, en su afanosa narrativa entre el mito y la percepción de la situación que tuvieron ante sí, fueron legitimando el relato de cada cual y la cabida acordada a la expresión como propia de la ontología humana.

Sabemos, no obstante, que la libertad y la libre expresión como uno de sus desarrollos han seguido el camino de ese hallazgo de la civilización heleno-cristiana que son los derechos humanos, constituyéndose en uno de sus arietes más penetrantes y convincentes, asumidos por las revoluciones inglesa, holandesa, francesa y cabe mencionar en el decurso de las ideas e instituciones, a Alfonso IX y las cartas de León en 1188 d.C., por cierto, antes que el episodio de Juan sin Tierra y la sanción de la carta magna en 1210 de la misma era y con mucha más profundidad humanista.

En paralelo, también se asumió el derecho humano a saber, a estar informado y de la mano iba, además, el derecho a opinar y, como otro trazo de la Revolución francesa, a que se haga pública la verdad, la realidad, la política.

Claro que si la política es el quehacer del poder, la libre expresión y su conquista más impactante, la libertad de prensa y demás formas de comunicación radial u audiovisual son su natural y legítimo control,lo que de por si constituye un derecho humano y en la CRBV se consolida como un ejercicio de participación que supera los planos de la democracia representativa y se muda a al constitucionalizado sintagma desde 1999 de la democracia participativa y protagónica, ( Ver artículo 62 de la CRBV).

Desde mucho antes, no obstante, tal vez con el origen societario mismo y en toda la evolución subsiguiente, se advirtió el choque entre el poder con las versiones e interpretaciones de los hechos y las posturas colisionantes y en la legitimidad de la disensión, fundamentándose, como antes dije, en el valor humanista de la verdad entre otras consideraciones y sobran los ejemplos y sucesos paradigmáticos, como el sacrificio y la victimización del opositor desde Sócrates, Tucídides, Cicerón, Jesús e infinidad de otros casos que pudieran mencionarse.

El poder con sus taras siempre tendrá ojeriza por los testigos que los ponderan y vigilan sus ejecutorias y pensadores que se expresan “demasiado” libremente. La naturaleza humana nos asemeja a lobos más que a corderos y el poder, suele incluso promover la mutación.

Solo quiero no obstante, señalar la indudable pertinencia de esos valores en la arquitectura de una sociedad de impronta liberal y constitucional y ello es tanto mas patente en la línea que distingue la democracia constitucional de otras ingenierías o aparatajes que son o derivan hacia la negación de la libertad; y estoy pensando en las autocracias, en los diversos totalitarismos, que dicho sea al pasar se han generalizado, en particular en el siglo XXI, aunque ya devenían expresiones esquizoides en los ensayos socialistas precedentes y en los totalitarismos, basta leer a Hannah Arendt especialmente.

Para que haya república y Estado de derecho entonces, y ello es una conclusión, para gozar de Estado constitucional democrático, de derecho y de justicia y otras categorizaciones en boga, seamos prístinos, debe certeramente disponerse orgánicamente de un sistema que se cimente en la libertad y la no dominación, en el imperio de la ley, en la dignidad de la persona humana y en el disfrute efectivo de derechos políticos, civiles, económicos garantizados, lo cual impone impajaritablemente, irrefragablemente, asegurarse la libertad de expresión y la libertad de prensa y como antes dijimos, otros medios de comunicación.

Empero, no es tanto en la teoría que ello se discutiría, sino en la práctica, en la vida cotidiana y especialmente en la dinámica propia del ejercicio ciudadano. Una cultura de la libertad debe construirse en el ejercicio de la libertad de expresión, repito, pero con una exigencia impretermitible: la responsabilidad. Esa es la contrapartida que redunda en legitimidad. Como diría algún avispado coloquialmente: “No hay almuerzo gratis.”

La semana próxima completaremos la reflexión, Dios mediante, apuntando además a la situación actual y en Venezuela particularmente.

Nelson Chitty La Roche

nchittylaroche@hotmail.com, @nchittylaroche

 

« Anterior | Siguiente »