Aaron Sorkin escribirá y dirigirá una secuela de la película The Social Network, sobre la red social Facebook, para Sony Pictures, de acuerdo con el medio especializado Deadline.
Esta segunda parte estará basada en la investigación de 2021 del Wall Street Journal titulada “The Facebook Files”, compuesta por una serie de artículos escritos por Jeff Horowitz que expusieron el funcionamiento interno de la empresa tras la filtración de documentos internos.
La publicación estadounidense también destacó que la película será una continuación de la original, protagonizada por Jesse Eisenberg, que exploró los orígenes de la red social creada por Mark Zuckerberg.
La segunda parte ya está en desarrollo bajo la producción de Todd Black, Peter Rice, Sorkin y Stuart Besser y aún no se ha confirmado si Eisenberg volverá a interpretar al programador y empresario estadounidense.
The Social Network fue un éxito tanto de taquilla como de crítica. Dirigida por David Fincher, la película recaudó 226 millones de dólares a nivel mundial y recibió ocho nominaciones al Óscar, incluida la de Mejor Película, de los cuales ganó tres.
Sorkin escribió el guión de la primera entrega y ahora dirigirá la cinta después de haber dirigido Molly’s Game, The Trial of the Chicago 7 o Being the Ricardos.
“The Facebook Files” reveló que Meta, antes Facebook, conocía los efectos perjudiciales de sus plataformas, especialmente de Facebook e Instagram, pero que no actuó para mitigarlos adecuadamente.
Google tiene una inteligencia artificial (IA) que genera “videos realistas”. Se llama Veo 3 y trabaja en la plataforma de Gemini, la tecnología de IA con la que Google desarrolla distintas herramientas.
En este sentido, muchos se preguntan de qué se trata y cómo funciona.
Esta es una plataforma que puede crear videos de alta calidad, con audio y con gráficos de primera, a partir de descripciones.
Incluso, en su sitio web, la empresa lo comunica mostrando infinidad de ejemplos donde se ve el prompt (el pedido) y el resultado.
Veo 3 representa un salto significativo en la capacidad de generar contenido de video de alta calidad a partir de simples indicaciones de texto (text-to-video).
¿Qué hace Veo 3?
Veo 3 está diseñado para crear videos realistas y coherentes que se distinguen por varias características clave:
*Calidad visual superior: genera videos en resoluciones de hasta 1080p, con gran atención al detalle, iluminación y texturas, lo que le permite producir tomas cinematográficas.
*Movimiento avanzado: destaca por su capacidad para manejar movimientos complejos de cámara y de objetos dentro del video, manteniendo la coherencia visual a lo largo del tiempo. Puede simular acercamientos, panorámicas o seguimientos de forma fluida.
*Comprensión de prompts: interpreta de manera sofisticada las descripciones de texto, capturando el tono, la atmósfera y los detalles específicos solicitados por el usuario. Esto permite una mayor fidelidad entre la idea y el resultado final.
*Duración variable: aunque la duración específica puede depender de la solicitud, Veo 3 permite generar clips de video que se extienden más allá de lo que era posible con modelos anteriores, aunque su enfoque principal es la creación de segmentos de alta calidad.
*Versatilidad creativa: puede producir una amplia gama de estilos de video, desde animaciones hasta metraje realista, abriendo puertas a creadores de contenido, cineastas y diseñadores para prototipar ideas o generar material original.
¿Cómo funciona?
Veo 3 se basa en arquitecturas de modelos generativos, probablemente utilizando una combinación de transformadores y redes de difusión, que han demostrado ser muy efectivas en la síntesis de imágenes y video.
El modelo aprende de vastos conjuntos de datos de video para comprender cómo los objetos se mueven, interactúan y cómo la luz y el color se comportan en diferentes escenarios.
Cuando recibe un prompt de texto, utiliza este conocimiento para construir un video cuadro por cuadro, asegurando la coherencia temporal.
Así funciona Veo 3
La manera más sencilla de usar Veo 3 es a través de un editor potenciado por inteligencia artificial llamado Flow que permite crear videos a partir de descripciones (el prompt), modificar segmentos, aportar imágenes para que aparezcan como parte del video, entre otros.
Esta herramienta requiere una suscripción a Google AI Pro o Ultra, y por ahora solo está disponible en algunos países.
El icónico Palacio de Versalles revoluciona la experiencia de sus visitantes al dotar de voz a sus estatuas, gracias a una innovadora alianza con las empresas de inteligencia artificial OpenAI y Ask Mona.
Desde el lunes 23 de junio de 2025, según reseñó AFP, las figuras históricas que adornan los vastos jardines ya no son meros testigos silenciosos del tiempo, sino guías interactivas capaces de responder a preguntas en varios idiomas.
Esta transformación elimina la necesidad de las audioguías tradicionales, ofreciendo una interacción directa y personalizada.
Al escanear un código QR con su teléfono, los visitantes pueden iniciar una conversación oral con cualquiera de la veintena de estatuas habilitadas, disponibles en francés, inglés y español.
Las figuras responden a una amplia gama de preguntas sobre su propia historia, el contexto de Versalles y otros temas relevantes.
Mediante códigos QR, las figuras históricas responden preguntas en varios idiomas, transformando la experiencia tradicional de la audioguía.
Tecnología al servicio del patrimonio y la curiosidad
Para el Palacio de Versalles, este proyecto representa una forma innovadora de enriquecer la visita sin incurrir en grandes inversiones. Christophe Leribault, presidente del Establecimiento Público del Museo y del Dominio Nacional de Versalles, afirma en un comunicado que la inteligencia artificial posee “formidables capacidades que enriquecerán considerablemente la experiencia de los visitantes”.
La iniciativa busca conectar con todo tipo de público. Julie Lavet, responsable de asociaciones en Europa de OpenAI, asegura que “sea uno un experto en patrimonio, conservador de museo, o un visitante que pone por primera vez los pies en los jardines del Palacio de Versalles, todo el mundo encuentra lo que busca”.
Por su parte, Marion Carré, presidenta de Ask Mona, destaca que la IA en este caso actúa como un “motor de curiosidad”, trascendiendo la mera productividad.
Autoridades a cargo desean fomentar la curiosidad y apoyar el mantenimiento del sitio, atrayendo a sus más de 8 millones de turistas anuales con tecnología de punta.
Con un presupuesto de aproximadamente 120 millones de euros, donde casi tres cuartas partes provienen de ingresos propios, Versalles enfrenta el desafío del mantenimiento continuo de su vasto recinto.
Leribault ha señalado la necesidad de intensificar la búsqueda de patrocinadores en un periodo de incertidumbre económica, una tarea que esta nueva y atractiva oferta digital busca complementar.
Así, la inteligencia artificial no solo revitaliza la historia, sino que también contribuye a asegurar el futuro de una de las joyas patrimoniales más visitadas del mundo, que anualmente recibe más de 8 millones de turistas.
Teherán, 26 jun (EFE).- El líder supremo iraní, Ali Jameneí, aseguró, en su primer mensaje televisado tras el alto el fuego, que Irán “aplastó” a Israel y propinó “una dura bofetada” a Estados Unidos, mientras que alegó que los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares no lograron “nada significativo”,
“El régimen sionista quedó prácticamente noqueado y aplastado bajo los golpes de la República Islámica”, dijo Jameneí en un mensaje a la nación, donde añadió que también “asestó a Estados Unidos una dura bofetada”.
En su mensaje, el ayatolá no se refirió al alto el fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que entró en vigor el martes por la mañana ni tampoco a las negociaciones que, según Washington, se van a retomar la próxima semana.
Pero enfatizó que EE.UU. no pudo hacer “nada significativo” contra Irán ni contra sus instalaciones nucleares y el presidente estadounidense “exageró lo sucedido de una manera inusual”.
“Atacaron nuestras instalaciones nucleares —lo cual, por supuesto, está sujeto a persecución penal independiente en tribunales internacionales—, pero no hicieron nada significativo”, dijo, según la transcripción publicada por la agencia Tasnim, vinculada a la Guardia Revolucionaria.
A cambio, Irán atacó la base Al-Udeid en Catar, un ataque que según el líder fue minimizado en el exterior “diciendo que no había ocurrido nada, cuando en realidad se había producido un incidente de gran magnitud”.
“El hecho de que la República Islámica tenga acceso a importantes centros estadounidenses en la región y pueda actuar contra ellos cuando lo considere necesario no es un incidente menor, sino un incidente grave, que podría repetirse en el futuro. Si se produce un ataque, el coste para el enemigo será sin duda elevado”, apostó el líder islámico.
El conflicto comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque sobre instalaciones militares y nucleares en territorio iraní, lo que desencadenó casi dos semanas de intercambio de misiles y drones entre ambos países en una guerra en la que intervino Estados Unidos el pasado domingo de madrugada.
Según datos oficiales, la guerra dejó un saldo de al menos 28 muertos civiles en Israel y 627 en Irán, y concluyó con un alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el pasado martes. EFE
Un juez en Estados Unidos (EE UU) desestimó que la empresa Anthropic haya infrigido la ley de derechos de autor al entrenar a su robot de inteligencia artificial (IA) con libros sin permiso de sus creadores, sentando un precedente legal en un tema crucial para la industria.
El juez federal de San Francisco William Asup dictaminó el lunes que esta práctica está permitida en virtud de la doctrina de “uso legítimo” de la ley estadounidense de derechos de autor.
El fallo surge de una demanda colectiva presentada por los autores Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, quienes acusaron a Anthropic de copiar ilegalmente sus libros para entrenar a Claude, el chatbot de IA de la compañía que rivaliza con ChatGPT, según reseñó la agencia de noticias AFP.
“El uso de los libros en cuestión para entrenar a Claude y sus precursores fue sumamente transformador y constituyó un uso legítimo”, escribió Alsup en su decisión de 32 páginas, en la que comparó el entrenamiento de la IA con la forma en que los humanos aprenden leyendo libros.
Se necesita una enorme cantidad de datos para entrenar los modelos lingüísticos detrás de la IA generativa.
Músicos, escritores, artistas visuales y medios de comunicación han demandado a varias empresas de IA que utilizaron sus contenidos sin autorización ni pago, señaló la agencia.
Las empresas de IA generalmente se defienden alegando que entrenan a la IA con grandes conjuntos de datos transforma el contenido original y es necesario para la innovación.
Anthropic celebró la decisión del juez. Es “coherente con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el progreso científico”, declaró a la AFP un portavoz de Anthropic.
Práctica de Anthropic
Sin embargo, Alsup rechazó que la práctica de Anthropic de descargar millones de libros pirateados para crear una biblioteca digital permanente sea un “uso legítimo” según la ley estadounidense de derechos de autor.
Además de descargar libros de sitios web que ofrecían obras pirateadas, Anthropic compró libros con derechos de autor, los escaneó y almacenó en formato digital, según documentos judiciales, agregó AFP.
El objetivo de Anthropic era armar una biblioteca con “todos los libros del mundo” para entrenar modelos de IA, señaló el juez.
Si bien entrenar modelos de IA con el contenido pirateado no supuso ninguna infracción legal, descargar copias pirateadas para crear una biblioteca constituyó una infracción de derechos de autor, independientemente del uso para el entrenamiento, según el fallo.
El caso ahora procederá a un juicio por daños y perjuicios relacionados con las copias pirateadas de la biblioteca, con posibles sanciones por daños económicos.
Anthropic declaró su desacuerdo con ir a juicio por esta parte del fallo y evalúa sus opciones legales.
Anthropic, valorada en 61.500 millones de dólares y respaldada por Amazon, fue fundada en 2021 por el exejecutivos de OpenAI, creador del ChatGPT.
La empresa, conocida por su chatbot Claude y modelos de IA, se presenta como enfocada en la seguridad de la IA y su desarrollo responsable.
El campocorto venezolano Lenyn Sosa tuvo una buena jornada en las Grandes Ligas al lograr su primer juego de varios jonrones con los Medias Blancas. Este miércoles también destacaron Ronald Acuña, Gabriel Arias, Luis Arráez, Maikel García y Gleyber Torres.
El dominicano Juan Soto sumó su quinto jonrón en los últimos cinco juegos y llegó a 10 en el mes de junio en Las Mayores.
Medias Blancas 7-3 Diamondbacks
El venezolano Lenyn Sosa disparó dos jonrones y remolcó cuatro carreras para ser la figura en el triunfo de los Medias Blancas ante los Diamondbacks.
Lenyn Sosa tiene un promedio de bateo en las Grandes Ligas de .230 en su carrera, con 16 jonrones y 52 carreras impulsadas en 566 turnos al bate. En la temporada 2025, su promedio es de .250 con 1 jonrón y 2 carreras impulsadas en 16 turnos al bate.
Además, Lenyn Sosa destaca por tener el mejor porcentaje de línea de bateo (LD%) en la MLB con 31.4%. En la temporada actual, también lidera a los Medias Blancas en hits con 44 y tiene una línea ofensiva de .272/.289/.395. El cubano Lourde Gurriel anotó e impulsó una carrera y el dominicano Geraldo Perdomo anotó una por los Diamondbacks.
A pesar de la nueva ausencia de Kylian Mbappé, el Real Madrid confía en tener sus armas listas para la batalla definitiva contra el Salzburgo, este jueves en Filadelfia; un partido que decidirá si sigue o no en el Mundial de Clubes.
El astro francés no fue convocado para el partido final del Grupo H, en el Lincoln Financial Field, pese a que este miércoles entrenó con el grupo. Tuvo un regreso que alimentó la esperanza de que por fin tuviera su debut mundialista tras casi dos semanas de baja por una gastroenteritis.
La enfermedad le hizo pasar brevemente por un hospital la semana pasada en Florida y, según la prensa española, habría perdido peso. Eso fue un impacto en su cuerpo que podría ser significativo en momentos en el que el calor estadounidense exige al máximo el físico de los futbolistas.
“Todavía tiene un punto de debilidad para poder jugar mañana con el nivel competitivo que vamos a necesitar”, dijo el entrenador merengue, Xabi Alonso, este miércoles en rueda de prensa.
El delantero francés, de 26 años, no ha podido estrenarse en el Mundial, donde el Real Madrid tuvo ires y venires en un debut con empate gris ante el Al Hilal (1-1) y una victoria, con un hombre menos casi todo el partido, ante el Pachuca (3-1).
Aunque lideran la llave, la victoria o el empate -virtualmente- son los únicos caminos seguros hacia los octavos. Una derrota los dejaría fuera si los saudíes de Simone Inzaghi vencen a los eliminados mexicanos en un juego que se disputará en simultáneo en Nashville.
OFICIAL🚨
El Real Madrid estrenará la equipación de visitante 2025/26 en el partido del jueves en el Mundial de Clubes contra el Salzburgo.🖤 pic.twitter.com/vNia80M3Ad
Al perderse el partido en la casa de los Philadelphia Eagles, Mbappé suma una nueva decepción en la recta final de una temporada que fue de todo menos tranquila para los merengues.
Sin embolsillarse ningún gran trofeo y despidiendo a su entrenador más laureado, el italiano Carlo Ancelotti, el equipo tuvo en la estrella gala a uno de sus pocos puntos altos.
Su retorno a los entrenamientos puede ser, sin embargo, una buena nueva a futuro, pues el Madrid podría contar con su campeón del mundo francés en las instancias mata a mata de la competición en Estados Unidos. Desde que, claro, logre inscribirse en el grupo de los 16 mejores.
“Estamos en la fase decisiva, último partido de grupo y ya con el objetivo de pasar a la siguiente fase primeros”, sostuvo Alonso.
Con la estrella gala indisponible en la calurosa “Philly”, la responsabilidad de guiar la ofensiva madridista en un duelo vital puede volver a recaer en los jóvenes pies de Gonzalo García, acompañante de Vinícius Jr en el frente de ataque.
El canterano, de 21 años, marcó el tanto del empate contra Al Hilal y participó en las dos primeras anotaciones ante el Pachuca.
En su tercer cotejo al mando del equipo más laureado de Europa, Alonso deberá suplir la baja del central Raúl Asencio, expulsado en el minuto 7 del choque ante Pachuca.
El puesto seguramente será ocupado por el alemán Antonio Rüdiger, quien denunció un supuesto insulto racista por parte del capitán tuzo, el argentino Gustavo Cabral, casi al término del juego. La FIFA abrió una investigación sobre el caso.
“Tenemos que mejorar y seguir conociéndonos, porque han llegado jugadores nuevos. Tenemos que prepararnos de la mejor manera porque va a ser un partido muy importante y exigido”, afirmó Federico Valverde.
🚨El Real Madrid ya ha ganado $ 38 millones, en el Mundial de Clubes.
$ 35M por participación $ 2M por victoria $ 1M por empate
Mucho más dinero que en Champions, pero OJO que están los dolidos hablando de torneo menor.🤣😂 Esto es por MERITOCRACIA, los que juegan Europa… pic.twitter.com/ui4ehs0bgD
— Somos Madridistas 👑 (@Mundo_MadridCF) June 25, 2025
El uruguayo, puntal del medio campo merengue, proyectó un partido complicado ante un Salzburgo necesitado de sumar. Como el Real Madrid, los austriacos tienen cuatro puntos pero peor diferencia de gol, por lo que el empate los deja en riesgo de eliminación.
“Tenemos nuestras ideas de dónde pueden estar nuestras oportunidades mañana para ganar el partido, porque para eso estamos aquí, no estamos de paseo en ‘Philly’, queremos ganar y seguir en el torneo”, dijo el DT alemán Thomas Letsch este miércoles.
Sin importar la posición final en la tabla, los clasificados del Grupo H tendrán duelos de alta exigencia en octavos: Manchester City o Juventus.
Argentina se quedó sin embajadores en el Mundial de Clubes. Tras la penosa salida de Boca Juniors, el Inter de Milán y el Monterrey empacaron este miércoles las maletas de River Plate y avanzaron de ronda. Su clasificación se dio horas después de que el Fluminense asegurara el póquer brasileño en octavos.
Luchando hasta el final en un partidazo de ida y vuelta en el Lumen Field de Seattle, los hombres de Marcelo Gallardo se despidieron del Mundial de Clubes. Lo hicieron con una derrota de 2-0 con el reciente finalista de la Liga de Campeones de Europa.
El Inter, que se citará en la siguiente fase con el Flu el lunes en Charlotte, acabó líder del Grupo E con siete puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos. Este último chocará con el Borussia Dortmund el martes en Atlanta.
El Millonario, en el que la joya Franco Mastantuono disputó su último partido antes de marcharse al Real Madrid, finalizó tercero con cuatro.
A diferencia de su archirrival, incapaz de vencer el martes al Auckland City (1-1), un equipo semiamateur neozelandés, River se estrelló contra un coloso de Italia. La goleada 4-0 del Monterrey sobre Urawa Red Diamonds, que se enfrentaron en un juego en simultáneo en Pasadena, al este de Los Ángeles.
“Intentamos hacer el trabajo, pero lamentablemente no pudimos pasar”, afirmó Gallardo a DAZN.
✅ Se sigue llenando el cuadro de Octavos de Final del Mundial de Clubes.
Palmeiras 🇧🇷🆚🇧🇷 Botafogo PSG 🇫🇷🆚🇺🇸 Inter Miami Benfica 🇵🇹🆚🏴 Chelsea Flamengo 🇧🇷🆚🇩🇪 Bayern Múnich Inter de Milán 🇮🇹🆚🇧🇷 Fluminense Borussia Dortmund 🇩🇪🆚🇲🇽 Monterrey#FIFACWC#FIFAClubWorldCuppic.twitter.com/6y45XAqAII
— Havoline Deportivo (@havolinedeport) June 26, 2025
Inter toma vuelo
Un tanto de Francesco Pio Esposito, la promesa italiana de 19 años, en el minuto 72 y otro del defensor Alessandro Bastoni en el descuento (90+3) quebraron las chances de clasificación del Muñeco y compañía. El equipo precisaba vencer o empatar con un marcador de varios goles para matricularse en la ronda de los 16 mejores del Mundial de Clubes.
La situación se puso cuesta arriba ocho minutos antes de la diana de Esposito, cuando el zaguero Lucas Martínez Quarta fue expulsado por derrumbar al armenio Henrij Mjitaryán.
Los nerazzurri tuvieron su mejor actuación en el Mundial de Clubes, donde se ha estrenado su nuevo timonel, Cristian Chivu. Mientras, River sufrió los remiendos que tuvo que hacer en su medio campo por las suspensiones de Kevin Castaño, Giuliano Galoppo y Enzo Pérez.
Ya es Oficial con los Resultados de Hoy los Octavos de Final Tendrá la Presencia de Palmeiras, Botafogo, Flamengo, Fluminense y Monterrey
El gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño informó este miércoles 25 de junio en la red social Instagram del colapso del puente La Trinidad en la Autopista José Antonio Páez de Portuguesa, lo que paralizó la principal vía del centro occidente del país.
“Informo de un colapso estructural de un puente de la autopista José Antonio Páez, sector Morador, municipio Ospino, que ha paralizado la principal vía del centro occidente venezolano, afectando gravemente el tránsito en ambas direcciones”, publicó el gobernador.
El funcionario dijo que para atender la contingencia activaron el sistema de gestión de riesgos, desplegando a los equipos de bomberos, Protección Civil, policía del estado y la Policía Nacional Bolivariana para evaluar y controlar la situación.
Los cuerpos de seguridad del estado Trujillo, siguen buscando a Hernán Viloria, un agricultor que desapareció el pasado martes 24 de junio durante el deslave registrado en la Mesa de Esnujaque, específicamente en la vía principal Valera-Timotes.
Según el periodista Alexander González, las fuertes precipitaciones afectaron al menos a seis municipios de Trujillo,
«Boconó es el que presenta incomunicación vial donde se ha desplegado maquinaria. Por el deslizamiento de tierras y las fallas de borde», comentó en un contacto telefónico el circuito Éxitos de Unión Radio.
Otro estado afectado por el temporal es Mérida, donde los deslizamientos, deslaves e inundaciones golpearon a 12 municipios
«Las autoridades siguen trabajando para restituir el paso por el Páramo merideño. Hasta los momentos no se reportan desaparecidos ni heridos en la entidad, solo pérdidas materiales», informó Jade Delgado, quien confirmó el restablecimiento del paso hacia la zona Panamericana.