Archive for junio 25th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Los celulares que se quedarán sin WhatsApp desde el 1 de julio de 2025

Posted on: junio 25th, 2025 by Laura Espinoza

A partir del 1 de julio de 2025, WhatsApp dejará de ser compatible con varios dispositivos antiguos que no cumplen con los requisitos mínimos necesarios para soportar las últimas actualizaciones de la aplicación de mensajería de Meta.

 

Esta decisión impactará a usuarios de diferentes marcas cuyos dispositivos funcionen con versiones anteriores a Android 5 o iOS 15.1, lo que significa que perderán la posibilidad de recibir futuras actualizaciones, ni podrán entrar a la aplicación o descargarla de la tienda oficial, reseñó Infobae.

 

Para evitar perder los archivos o documentos guardados en la cuenta WhatsApp, los usuarios deben conocer la lista de celulares afectados y qué hacer para seguir usando la aplicación con normalidad.

 

 

Entre los modelos que perderán acceso a WhatsApp se encuentran:

 

*Samsung: los modelos Galaxy S3, Galaxy S4 Mini y Galaxy Note 2 quedarán fuera de la plataforma.

*Motorola: el Moto G de primera generación, el Moto E de 2014 y el Razr HD dejarán de ser compatibles.

*Sony: el Xperia Z, Xperia SP, Xperia T y Xperia V.

*LG: desconectará el Optimus G, Nexus 4 y G2 Mini.

*Apple (versión iOs 15.1 o inferior):

iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6 (si no han sido actualizados más allá de iOS 12)

 

Antes de que el sistema operativo deje de ser admitido, los usuarios recibirán una notificación en WhatsApp recordándoles la necesidad de actualizar su dispositivo.

 

 

¿Cómo verificar qué sistema operativo tienen instalado?

 

Para verificar qué sistema operativo tienen instalado en su teléfono, pueden seguir estos pasos:

 

En Android: Acceder a Ajustes > Acerca del teléfono o Información del dispositivo > Versión de Android.

 

En iPhone: Ir a Configuración > General > Información y buscar el apartado de Versión del software.

 

Estos pasos permitirán a los usuarios determinar si su sistema operativo cumple con los requisitos necesarios para continuar utilizando aplicaciones como WhatsApp.

 

 

ComputerHoy

Nace el primer clon de perro de 2025

Posted on: junio 25th, 2025 by Laura Espinoza

La compañía Ovoclone anunció el nacimiento del primer clon de perro de 2025 genéticamente idéntico (99.99%) al original, fallecido a finales de 2024. Los profesionales del laboratorio animal extrajeron su línea celular para hacer posible esta réplica. El nacimiento tuvo lugar a principios del mes de abril, aunque la entrega oficial a su dueña será en esta tercera semana de junio.

 

Desde Ovoclone aseguran que el 2025 será un año prometedor para la clonación animal. Si bien este fue el primero en nacer, se espera que en las próximas semanas y meses se produzca la llegada al mundo de más mascotas clonadas. Así lo afirma Enrique Criado, CEO de Ovoclone y embriólogo experto: “Estamos muy felices, al igual que la dueña en este caso, por el nacimiento del primer clon de 2025, un año que esperamos que esté lleno de éxitos y alegría. Gracias a esta preservación de línea celular previa, hoy podemos hacer realidad el sueño de muchos clientes que confían en Ovoclone».

 

Si bien el 2024 fue un año para consolidar la marca dentro del ámbito científico y de la réplica animal, Ovoclone espera con emoción el nacimiento de más mascotas. Se espera clonar animales como gatos, perros y caballos, principalmente. Un año que pasará a la historia de este laboratorio líder y pionero en Europa, y cuyas instalaciones se encuentran en Marbella, España.

 

 

Innovación científica y entrega del clon

 

El procedimiento para llevar a cabo con éxito el primer clon fue exhaustivo y siguiendo protocolos de máxima precisión y seguridad, desarrollados por los embriólogos. Desde la obtención y cultivo de células hasta la implantación en la hembra receptora seleccionada, cada etapa fue vigilada y supervisada por los veterinarios y técnicos especializados en clonación animal. Este constante control asegura y garantiza la viabilidad y el bienestar del nuevo cachorro.

 

Cabe destacar que la espera hasta obtener el primer clon fue corta. Tras la gestación y posterior parto, se realizaron chequeos veterinarios neonatales. Se deseaba comprobar el estado de salud del clon, además de realizarle un test genético para confirmar la identidad del nuevo animal.

 

Tras este proceso, los profesionales completaron la fase de vacunación y desparasitaciones, además de esperar el tiempo necesario para que el animal se destete de la madre. Al finalizar este desarrollo natural, Ovoclone hace entrega del clon a su dueña, quien entre lágrimas y especialmente emocionada, se llevó a casa a su nuevo animal, idéntico genéticamente al original.

 

 

ComputerHoy

Daniel Dhers confirma su presencia en la II Válida Nacional de BMX: se celebrará en Mérida

Posted on: junio 25th, 2025 by Laura Espinoza

El medallista olímpico venezolano Daniel Dhers confirmó este lunes su presencia en la II Válida Nacional de BMX, a celebrarse en el estado Mérida.

 

La cita se llevará a cabo el próximo 29 de junio, así lo informó el propio Dhers desde sus redes sociales, quien destacó que será su primera vez en esta entidad para presentar el evento.

 

Asimismo, precisó que la válida se desarrollará con las categorías masculino y femenino en las categorías sub 10, amateur y élite.

 

 

https://www.instagram.com/reel/DLQEWTqRkgn/?utm_source=ig_embed&ig_rid=c9f4fb12-b626-4e1d-9fd9-28ec0c4f8f6d

 

 

Carrera de leyenda para Daniel Dhers

El ciclista caraqueño, quien se encuentra retirado del ciclo Olímpico ha tenido una carrera de ensueño, y es considerado un enigma en la disciplina del ciclismo BMX Freestyle. Este es su palmarés.

 

 

*Juegos Olímpicos: Plata en BMX Freestyle en Tokio 2020.
*Juegos Panamericanos: Oro en Lima 2019.
*X Games: Cinco medallas de oro.
*Dew Tour: Cuatro veces campeón general.
*FISE (Federación Internacional de Deportes de Acción): Ganador general de la serie mundial en 2014, además de numerosas medallas en eventos FISE (BMX Masters, LG Action Sports, etc.).

 

 

Líder

1-0. El Atlético de Madrid, eliminado del Mundial de Clubes pese a imponerse a Botafogo

Posted on: junio 25th, 2025 by Laura Espinoza

El Atlético de Madrid necesitaba marcar tres goles este lunes a Botafogo para pasar a octavos de final del Mundial de Clubes, pero solo hizo uno. El 1-0 de Antoine Griezmann dejó a los rojiblancos fuera del torneo de la forma más cruel, tras empatar en puntos con el PSG y los brasileños, que en ese orden avanzaron a la fase de los 16 mejores.

 

Atlético de Madrid sometió a los brasileños durante gran parte del partido jugado en Pasadena (California), en su objetivo desesperado de golear, pero chocaron una vez y otra con la sólida defensa del equipo carioca.

 

Atlético, Botafogo y Paris Saint-Germain quedaron empatados a seis puntos en el grupo, pero los rojiblancos quedaron eliminados por la diferencia de goles en los enfrentamientos directos. PSG terminó con un +3, Botafogo con 0 y el Atlético con un -3.

 

El 4-0 recibido ante el PSG en su debut en el torneo ha terminado condenando al Atlético. En partido simultáneo, los parisinos se impusieron por 0-2 a Seattle Sounders.

 

 

El Atlético de Madrid necesitaba más

 

Con la entrada de Conor Gallagher en el once en el lugar de Koke, Diego Simeone apostó por un duelo rápido, de piernas, con la gesta del 3-0 en el horizonte. El plan era salir a presionar y sorprender a los brasileños pronto.

 

Pero los brasileños salieron con más piernas y en su presión, el Atlético no robaba ni una. El Botafogo empezó tocándola con mucho criterio y saliendo rápido por las bandas y a la contra.

 

Fue en uno de esos contragolpes que a los rojiblancos se les heló la sangre. El venezolano Jefferson Savarino, rapidísimo, dejó atrás a Robin Le Normand y tuvo un mano a mano con Jan Oblak, que se hizo grande y salvó al Atlético. Marcaba el reloj el minuto 10.

 

Tuvieron otras los brasileños antes de que el Atlético poco a poco fuese ganando presencia, como un disparo de Artur que rebotó en un defensor y fue cayendo con mucho peligro ante la mirada de Oblak.

 

Con el paso de los minutos, el Botafogo fue cediendo el control al Atlético, con el objetivo cumplido de haber abortado el arreón con el que los rojiblancos pretendían salir y resignándose a un duelo defensivo.

 

 

Un dominio que no se concretó

 

Pese al dominio rojiblanco, el Atlético no fue capaz de generar sensación de peligro hasta los últimos minutos del primer tiempo, con un disparo de Julián Álvarez desde el primer palo que salió cruzado. Una ocasión muy clara, una de esas que el Atlético no se podía permitir desperdiciar.

 

Al borde del descanso, hubo un pisotón dentro del área brasileña de Gregore a Julián Álvarez que el árbitro fue a revisar al VAR. Julián tomó el balón, muy convencido de que el mexicano César Ramos iba a pitar pena máxima, pero lo que en realidad señaló fue una falta previa de Alexander Sorloth.

 

Botafogo y Atlético se fueron al descanso con 0-0, con la gesta que necesitaban los rojiblancos tornándose en milagro y los brasileños acariciando el pase a octavos.

 

‘El Cholo’ respondió a la urgencia desesperada del gol poniendo a Antoine Griezmann de inicio en el segundo tiempo. Tuvieron varias los rojiblancos en ese arranque, como un cabezazo de Sorloth que remató solo, desviado, a centro de Marcos Llorente.

 

 

Férrea defensa brasileña

 

El campeón de la Copa Libertadores de 2024 no tuvo casi ninguna, pero la que tuvo -un peligroso disparo de Igor Jesús que remató un centro al área envenenado de Cuiabano- la salvó Oblak. El esloveno hizo su parte hoy en el Rose Bowl de Pasadena.

 

«Las que tengamos, hay que meterlas adentro», había dicho Julián Álvarez en la previa. Pero los cariocas se defendieron bien y al Atleti le faltó peligro y sobre todo contundencia en sus múltiples ocasiones.

 

El 1-0 llegó demasiado tarde para el Atlético de Madrid. Con el equipo echado arriba, Griezmann perforó la red de John Victor asistido por Julián y rompiendo su racha de 17 partidos sin marcar.

 

No dio para más. Un triste final para un Atlético de Madrid que termina una temporada que ha sido cruel con ellos.

 

Ficha técnica del Atlético de Madrid vs. Botafogo

 

Atlético de Madrid (1): Jan Oblak; Marcos Llorente, Robin Le Normand, Clément Lenglet, Javi Galán; Rodrigo De Paul (Koke, m.65), Conor Gallagher (Antoine Grizmann, m.46), Pablo Barrios (Nahuel Molina, m.84); Giuliano Simeone, Alexander Sorloth (Samu Lino, m.84) y Julián Álvarez.

 

Entrenador: Diego Simeone.

 

Botafogo (0): John Victor; Alex Telles (Cuiabano, m.65), Alexander Barboza, Jair, Vitinho (Mateo Ponte, m.74); Marlon Freitas, Gregore, Allan (Newton, m.59); Jefferson Savarino (Álvaro Montoro, m.65), Artur (Santiago Rodríguez, m.74) e Igor Jesús.

 

Entrenador: Renato Paiva.

 

Gol: 1-0, m.84: Antoine Griezmann.

 

Árbitro: César Ramos (México). Amonestó a Gregore.

 

Incidencias: Partido de la tercera y última jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes de la FIFA jugado en el Rose Bowl de Pasadena (California), ante 22.992 espectadores.

 

 

Meridiano

La FIFA amplía su política de derechos humanos

Posted on: junio 25th, 2025 by Laura Espinoza

La FIFA hizo pública una declaración que amplía su política de derechos humanos, en la que se compromete a trabajar para salvaguardar los derechos de sus defensores y de los miembros de la prensa y a actuar ante posibles efectos negativos que causen terceros con los que tenga relaciones comerciales.

 

“De conformidad con los Principios rectores de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos y la Política de Derechos Humanos de la FIFA”, esta “hará todo lo posible para mediar con terceros, incluidos gobiernos, empresas y otros agentes, y contribuir así a la protección de los derechos de los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa”, señala el texto.

 

La declaración amplía el apartado 11 de la Política de Derechos Humanos de la FIFA (aprobada en mayo de 2017) e incluye su compromiso “a adoptar las medidas necesarias para promover un entorno seguro que permita a los defensores de los derechos humanos y a los miembros de la prensa llevar a cabo su importante y legítima labor”.

 

También afirma que no injerirá en la labor de estos colectivos, ni impedirá, ni pondrá trabas a sus investigaciones y anuncia que “hará públicos los resultados de estas investigaciones relacionadas con las actividades de la FIFA, incluso cuando sea la FIFA o la crítica a esta entidad el objeto de dichas investigaciones”.

 

El documento añade que la FIFA velará por alcanzar los máximos estándares en materia de libertad de prensa y contribuirá a garantizar el derecho de libertad de expresión, sin discriminación alguna a la hora de gestionar las acreditaciones, tanto si esa gestión depende por completo de ella, como si es parte del procedimiento.

 

Igualmente, incluye la determinación de la FIFA para colaborar con terceras partes, como ciudades y países anfitriones, expertos independientes y grupos de la sociedad civil para identificar los riesgos para los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa.

 

Esto conlleva la adopción de medidas para garantizar la protección y el respeto y remediar las vulneraciones de los derechos.

 

La FIFA identificará e involucrará a los grupos de interés con agentes gubernamentales y no gubernamentales que puedan facilitar medidas de prevención, protección y reparación ante los nuevos desafíos a los que se enfrentan los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa, como el ciberacoso, la violencia (incluida la violencia de género) y las demandas estratégicas contra la participación pública.

 

Entre las acciones para evitar restricciones o injerencias injustificadas de terceros, la FIFA incluirá las disposiciones necesarias en los contratos con terceros donde la relación contractual pueda conllevar riesgos para los colectivos citados, a la vez que apoyará a quienes sean objeto de acciones penales o civiles.

 

Se opondrá además a las acciones extrajudiciales de terceros que persigan silenciar, disuadir, prevenir o intimidar a los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa para que no lleven a cabo su labor de denunciar posibles abusos y requerirá a los candidatos y gobiernos organizadores de sus torneos el cumplimiento de su obligación de defender y proteger los derechos de los defensores de los derechos humanos y los miembros de la prensa.

 

El mes pasado, Human Rights Watch (HRW) pidió a la FIFA que exija a Arabia Saudí medidas de seguridad laboral y compensaciones económicas en caso de siniestros para los trabajadores migrantes que participen en la construcción de los estadios e instalaciones proyectadas para el Mundial de 2034 que organizará el país del Golfo Pérsico.

 

La denuncia fue secundada por FairSquare, otra organización británica dedicada a la defensa de los derechos humanos.

 

 

2001

El Dr. Leoncio Moncada abrió las puertas de Cirugía Capilar Institute en Las Mercedes: “Un espacio dedicado a la innovación y el bienestar capilar”

Posted on: junio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

De la mano del Dr. Leoncio Moncada y su equipo, como muestra invaluable de su dedicación y excelencia, Cirugía Capilar Institute finalmente abrió sus puertas: Un espacio dedicado a la innovación y el bienestar capilar; en el que Moncada no solo atenderá pacientes sino que ofrecerá todos los conocimientos adquiridos a médicos que deseen especializarse en el tema.

El evento de inauguración se llevó a cabo en Las Mercedes, Caracas, y el Dr. Moncada, el único venezolano cirujano plástico reconocido por la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica y la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), enfatizó que su principal objetivo es poder compartir con médicos de todo el mundo los conocimientos que ha adquirido sobre trasplante de cabello durante casi tres décadas.

En 2024, Moncada se convirtió en el primer médico venezolano en obtener el grado de American Board of Hair Restoration Surgery -ABHRS Diplomate- al completar todos los exámenes y requisitos exigidos por esta organización. Además, desde el año 2023, es miembro Fellow de la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), sociedad que regula las prácticas de esta cirugía a nivel mundial.

“Este nuevo espacio marcará un antes y un después de lo que es la especialidad del trasplante de cabello en Venezuela, donde pondremos en práctica las 24 maneras de realizarse las cirugías de trasplante de cabello, y nuestros pacientes y colegas tendrán un lugar idóneo para hacer sus sueños realidad”, enfatizó Moncada al compartir unas palabras con los presentes.

“Es importante haber construido tantos años de este camino, la formación, todos los estudios, todos los avales internacionales y nacionales a nuestro trabajo. El interés por nuevas técnicas ha traído como beneficio que podemos transmitir está información a los menos experimentados, poder enseñarles de primera mano cómo se deben hacer las cosas con tecnología de última generación, y también para que nuestros pacientes puedan recibir siempre lo mejor”.

Cirugía Capilar Institute ofrecerá a los pacientes hasta 24 maneras de hacer el trasplante de cabello. Desde la técnica básica hasta lo más complejo, long hair transplant (trasplante de pelo largo), body hair transplant (cabello corporal); y hacer sesiones de hasta 4 mil unidades foliculares: “Hemos alcanzado desarrollar hasta el máximo en lo que se refiere a trasplante de cabello para la época”, apuntó Moncada.

Durante el contacto con los medios de comunicación, explicó que es fundamental que los pacientes asistan a una consulta previa para entender lo qué necesita, al ser evaluados con equipos de última generación como el TrichoLAB FotoFinder Leviacam; el único disponible en Venezuela.

“El procedimiento a aplicar dependerá de la patología que presente el paciente y sus características físicas, la etnia, la edad, el diagnóstico es lo que nos ayudará a saber qué tipo de trasplante llevar a cabo”.

El Dr. Leoncio Moncada sostuvo que niños, mujeres y hombres pueden recibir este tipo de procedimientos, y ayudarles a minimizar los problemas de calvicie o pérdida de cabello. “Atendemos pacientes que padecen alopecia frontal fibrosante, calvicie cicatricial, reconstrucción por accidentes de tránsito, quemaduras, calvicie hereditaria, entre muchos otros”.

Moncada es reconocido mundialmente por haber desarrollado el método MAT -Moncada Anchor Technique- que es un método para la cirugía capilar que busca asegurar la unidad folicular desde el momento de su implantación, minimizando el desplazamiento o popping, y promoviendo una recuperación más rápida.

“Se caracteriza por su enfoque en la estabilidad de los injertos y la reducción de la inflamación postoperatoria, permitiendo al paciente retomar sus actividades cotidianas más rápidamente”.

Cirugía Capilar Institute está ubicado en la Torre Torca en Las Mercedes, para más información y citas contactar al 0414-2848480 y en Instagram: @cirugiacapilarinstitute o en @cirugiacapilar.

Estados Unidos sancionó a presunto cabecilla de Tren de Aragua

Posted on: junio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este martes a Giovanni Vicente Mosquera Serrano, un presunto alto mando del Tren de Aragua, por su implicación en operaciones de narcotráfico, extorsión y lavado de dinero.

A través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) lo incluyó en su lista de personas “especialmente designadas”, lo que implica el bloqueo de todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o entidades de ese país.

Mosquera Serrano, de 37 años, es considerado uno de los principales “cabecillas del Tren de Aragua fuera de Venezuela”.

Según Estados Unidos, ha coordinado operaciones de narcotráfico y homicidios en Colombia, además de manejar los ingresos financieros derivados de las actividades delictivas del grupo.

“Su papel lo vincula directamente con el tráfico de cocaína destinada al mercado estadounidense, así como con redes de extorsión y explotación sexual”.

Ascienden a diez los fallecidos por una riada en la ciudad colombiana de Bello

Posted on: junio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Bello (Colombia), 24 jun (EFE).- A diez ascendió el número de personas fallecidas y a 15 los heridos luego de una riada provocada por un fuerte aguacero en la ciudad colombiana de Bello, que hace parte del área metropolitana de Medellín, en el departamento de Antioquia (noroeste), informó este martes la Gobernación.

“Hasta el momento, se han encontrado 10 cuerpos y 15 personas heridas están siendo atendidas. Las labores de búsqueda y rescate continúan”, dijo el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, en sus redes sociales.

El aguacero, que comenzó el lunes por la noche, afectó especialmente los sectores de Granizal y El Pinar, donde un torrente de agua y lodo bajó de las montañas, manifestó la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, quien dijo que inicialmente eran ocho los fallecidos.

La funcionaria agregó que la tragedia ocurrió “en la madrugada de hoy, hacia las 3:25” hora local (8:25 GMT del martes), cuando los habitantes de la ciudad dormían.

“Lamento profundamente la muerte de varias personas por la emergencia que se presenta en Bello, municipio vecino. He hablado con su alcaldesa, Lorena, y le hemos ofrecido todo el apoyo y capacidades de Medellín”, afirmó -por su parte- el alcalde de esa ciudad, Federico Gutiérrez, en su cuenta de X.

Gutiérrez añadió que bomberos de Medellín fueron enviados a los barrios de Bello afectados donde, según la alcaldesa, 22 unidades de bomberos y miembros de otros equipos de socorro trabajan en el rescate.

La riada también causó daños en Santo Domingo Savio, un barrio de Medellín situado en límites con Bello, pero hasta el momento no se ha informado de víctimas en ese sector. EFE

Fuertes lluvias colapsan varias zonas de Mérida: deslizamientos, inundaciones y crecida de ríos

Posted on: junio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Protección Civil informó que las fuertes lluvias registradas en el estado Mérida, el martes 24 de junio provocaron el cierre temporal de la vía Barinas-Mérida, específicamente en el tramo de la Local 001.

El tránsito fue suspendido debido a deslizamientos de tierra, caída de árboles y el desbordamiento de varios afluentes hídricos.

En el municipio Santos Marquina, residentes del sector Los Llanitos de Tabay reportaron la crecida del río Chama. También se registró un aumento del nivel de quebradas en la zona de La Mucuy, así como en sectores cercanos como San Rafael, El Pedregal y La Mucuchache, lo que generó preocupación entre los vecinos por posibles desbordamientos. Todas estas localidades están situadas en zonas montañosas, próximas a la ciudad de Tabay.

En el municipio Rangel, que abarca localidades del páramo merideño como Mucuchíes y Mucurubá, usuarios compartieron imágenes de calles anegadas y daños en el sistema eléctrico. Según testimonios publicados en redes sociales, las lluvias causaron afectaciones en varias vías internas y zonas residenciales.

El Inameh indicó que las lluvias de los últimos días son producto del paso de las ondas tropicales número 8 y número 9.

Estas interactúan con la zona de convergencia intertropical, generando nubosidad y precipitaciones de intensidad variable.

Aunque los estados más afectados según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología son Guayana Esequiba, Delta Amacuro, Bolívar, los llanos occidentales y Zulia, el organismo también prevé lluvias durante la tarde y la noche en zonas del eje andino, entre ellas Mérida.

Doce días de guerra entre Israel e Irán dan paso a una tregua con más dudas que certezas

Posted on: junio 25th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Jerusalén, 25 jun (EFE).- La recién bautizada como “Guerra de los doce días” entre Israel e Irán terminó abruptamente a primera hora del 24 de junio con un alto el fuego cuyas condiciones aún se desconocen. Tras de sí quedan cientos de muertos (la mayoría en la república islámica) y más incógnitas que certezas respecto a qué ha supuesto el conflicto para ambas potencias.

La principal motivación de Israel para lanzarse a la guerra, destruir las capacidades nucleares iraníes, es la primera sometida a debate: mientras el Ejército israelí aseguraba este miércoles haber atrasado “años” el desarrollo nuclear de la república islámica, informes cruzados de la inteligencia del Estado hebreo o la de EE.UU. contienen ese optimismo y llevan a “meses” la estimación.

“Hay demasiada euforia en Israel. Muchas cosas siguen siendo una incógnita”, comenta a EFE en un intercambio de mensajes el analista israelí Michael Milshtein. En su columna del martes para el diario Yediot Ahronot no dudaba en calificar de “exitosa” la campaña de Israel contra la república islámica, pero incidía: “Es demasiado pronto para sacar conclusiones de esta guerra”.

¿Ha frenado Israel el desarrollo nuclear de Irán?
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, comparecía por primera vez tras entrar en vigor el alto el fuego en la noche del martes para asegurar que el Ejército había “relegado al olvido” el proyecto nuclear iraní.

“¡Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas!”, escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la red Truth Social para responder las informaciones de la CNN y The New York Times, según las cuales un informe preliminar de la inteligencia estadounidense reduce a “meses” el atraso al programa nuclear iraní.

Trump y Netanyahu sostienen que sus ataques a las plantas nucleares de Isfahán, Natanz y la ultraprotegida Fordó retrasaron años el enriquecimiento de uranio en Irán.

“¿Afectado? Sí. Pero yo creo que meses”, dice a EFE el iranólogo y profesor de la Universidad Allame Tabatabaí en Teherán Raffaele Mauriello. Días antes, con la guerra aún en activo, ya aseguraba que Israel carece de las capacidades técnicas para destruir el programa nuclear.

“Irán ya llega al 60 % de enriquecimiento del uranio. La bomba es al 90 %. Lo que Israel puede hacer es retrasarlo: dos semanas, tres, un mes, cuatro meses. Pero no puede eliminar el programa nuclear iraní”, comentaba entonces, destacando que la república islámica es prácticamente autárquica en su desarrollo nuclear y militar.

La Agencia para la Energía Atómica iraní anunció el martes que el país persa está listo para reanudar el enriquecimiento de uranio en el marco de su programa nuclear.

La retórica del cambio de régimen en Irán, abandonada

Durante los primeros días de la guerra el Gobierno israelí y el propio Trump cargaron sus discursos con alusiones a que el pueblo de Irán se levantara, amenazas directas al ayatolá, Ali Jameneí, o anuncios de ataques contra los símbolos del régimen, dando un trasfondo político a una ofensiva cuyos objetivos explícitos eran sólo militares.

“Nuestro objetivo no es el cambio de régimen, pero esa puede ser la consecuencia”, decía en una comparecencia ante los medios el portavoz del Gobierno israelí David Mencer el 21 de junio.

Concluida la guerra, el cambio político en Irán con el que jugaba la retórica israelí ha quedado en el olvido.

“Las posibilidades son escasas”, explica al teléfono el investigador especializado en Irán de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Menahem Merhavy. “El régimen iraní tiene un problema de legitimidad, pero no es tan duro. No es tan horrible como para que los iraníes cooperen con un agente externo para que tumbe el Gobierno”, añade.

Del lado iraní, Mauriello destaca que la guerra ha producido un efecto ‘rally ’round the flag’ (“marchar en torno a la bandera”, utilizado en ciencia política), una profunda cohesión nacional basada en el rechazo a los ataques israelíes, incluso entre quienes reniegan del régimen.

Un alto el fuego caro y bajo términos desconocidos
A falta de los costes y beneficios políticos de la ofensiva, el profesor de Economía de la Universidad Hebrea Esteban Klor explica a EFE los económicos: los primeros diez días de guerra le costaron a Israel 20 billones de séqueles (5.011 millones de euros).

“Es casi un 1,5 % del PIB. Ese es un coste muy, muy alto. Y ese número no tiene en cuenta el coste alternativo de haber cerrado gran parte de la economía”, afirma sobre este cálculo, elaborado por la revista económica israelí Calcalist.

Los cálculos para Irán son más complicados, explica Mauriello, quien reitera en varias ocasiones la opacidad de la información respecto a la economía nacional: “La situación económica no era buena, era problemática”, añade sobre un país sometido a sanciones internacionales y desconectado del sistema global.

Doce días de intercambios de bombardeos y cientos de muertos después (610 en la república islámica, sin contar a los militares, y 28 en el Estado hebreo), Israel e Irán transitan un alto el fuego del que no se sabe nada: ni términos, ni concesiones. Sólo que fue propuesto por Estados Unidos en coordinación con Catar. EFE

« Anterior | Siguiente »