La fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marlene Orjuela, solicitó de manera categórica una sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por los presuntos delitos de soborno de testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal.
“Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno conforme a los artículos 453, 444 A y 444 del Código Penal colombiano”, declaró Orjuela ante la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
El caso que enfrenta Álvaro Uribe Vélez se remonta a una compleja trama judicial en la que el expresidente habría, presuntamente, orquestado una serie de acciones para influir en el testimonio de personas clave dentro de un proceso penal.
De acuerdo con la exposición de la fiscalía, la estrategia habría consistido en utilizar intermediarios para persuadir a los testigos Juan Guillermo Monsalve Pineda y Pablo Hernán Sierra García a retractarse de sus declaraciones originales, las cuales resultaban incriminatorias para el exmandatario.
Infobae.
La vicepresidenta del MAS, María Verdeal calificó de irresponsables las declaraciones suministradas por sectores del gobierno y de la oposición sobre el lamentable conflicto armado que se desarrolla en el Medio Oriente, entre Israel e Irán y la reciente participación de los Estados Unidos.
Hizo un urgente llamado a la paz mundial, reiterando lo peligroso que significa tomar partido hacia un país u otro o apoyar las acciones bélicas entre las naciones involucradas.
“Ciertos dirigentes de oposición aseguran que Venezuela representa un peligro por ser aliado de Irán, con lo cual podríamos convertirnos en un objetivo militar de alguna potencia; por otro lado, altos voceros del gobierno nacional han manifestado solidaridad y respaldo al gobierno iraní”.
Verdeal advirtió que bajo esta situación de amenaza o riesgo pudieran desatarse escenarios indeseables en Venezuela.
Alertó la dirigente del MAS que el conflicto armado entre Israel e Irán podría acarrear efectos sumamente nocivos que trascenderían a todos los continentes del mundo en el ámbito político, económico y de seguridad.
“Debemos convertirnos en voceros de la paz mundial, de la negociación y del entendimiento; y solicitar ante las distintos organismos internacionales el fin del conflicto y no seguir atizando la posibilidad de que la guerra emprenda una escalada mayor”.
Elecciones municipales 27-J
En otro orden de ideas, Verdeal indicó que el MAS continúa evaluando las alianzas y candidaturas para alcaldes y concejales de cara a las elecciones del domingo 27 de julio.
Mostró preocupación por la persistencia de la división opositora, factor que sólo favorece a la minoría gubernamental, tal como lo reflejó el mapa político, totalmente rojo, en los comicios legislativos y regionales del 25 de mayo.
“La sensatez debe imponerse para evitar la multiplicidad de candidaturas y la conveniencia de retirar aquellas postulaciones que no tengan opción de triunfo. De esta manera, mantendríamos los espacios políticos, más de 120 alcaldías, que han estado durante años en manos de la oposición”.
Señaló que en una primera instancia se aprobó que los alcaldes en ejercicio tenían la primera opción, pero esta resolución no se ha respetado en varios municipios, de allí la proliferación de candidatos.
Para finalizar llamó a sufragar el próximo 27 de julio a fin de preservar los espacios obtenidos y la calidad de vida en cada uno de esos municipios.
Tal como lo prometió el Gobierno de Donald Trump, ya inició la construcción de una cárcel para más migrantes en el estado de Florida.
CNN detalló que “Alligator Alcatraz” será “eficiente” y de “bajo costo” como lo ha dicho el mandatario republicano.
Se está construyendo en una pista de aterrizaje poco utilizada en los Everglades, la vasta extensión de pantanos y ciénagas que cubre gran parte del sur del estado y alberga una exuberante variedad de vida silvestre, desde cientos de especies de aves hasta linces, panteras, cocodrilos y caimanes, precisó el portal estadounidense.
La construcción de “Alligator Alcatraz” supone una readaptación temporal del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, que Uthmeier describe como “una antigua instalación aeroportuaria prácticamente abandonada justo en medio de los Everglades”.
El sitio tiene una superficie aproximada de 101 kilómetros cuadrados y cuenta con una pista de aterrizaje de unos 3.400 metros. Se encuentra a 60 kilómetros al oeste del distrito financiero de Miami y a solo 9,6 kilómetros al norte del Parque Nacional Everglades.
“Alligator Alcatraz” debería estar listo para albergar a detenidos la primera semana de julio, declaró Uthmeier el lunes en una entrevista con el controvertido comentarista de derecha pro-Trump, Benny Johnson. La construcción debería ser rápida, añadió Uthmeier, ya que la instalación constará de “infraestructura ligera”, como tiendas de campaña y remolques resistentes.
El partido político Voluntad Popular respondió al secretario general Albert Ramdin, quien llamó al diálogo con Venezuela.
En un mensaje en X, la tolda naranja liderada por Leopoldo López, expuso que Ramdin “se equivoca porque Venezuela no necesita solo diálogo sino justicia y acompañamiento internacional para recuperar su democracia”.
“Llamar al entendimiento sin reconocer la naturaleza criminal de Maduro es invisibilizar a las víctimas y validar la impunidad”, reprochó.
Al tiempo que condenó que en el país hayan más de mil presos políticos.
“El problema no es la falta de diálogo. Es la falta de democracia. Y frente a eso se espera firmeza de quienes quieran ayudar a Venezuela, no ambigüedad”.
Se equivoca el nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin: Venezuela no necesita solo “diálogo” con una dictadura que persigue, tortura y asesina.
Venezuela necesita justicia y acompañamiento internacional para recuperar su democracia.
Llamar al entendimiento sin… pic.twitter.com/mAOJfwnBWh
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) June 23, 2025
Washington, 23 jun (EFE).- El Tribunal Supremo ha permitido este lunes al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reanudar las expulsiones de inmigrantes a terceros países como Sudán del Sur y El Salvador, lo que supone una victoria para la Casa Blanca y su campaña de deportaciones masivas.
La decisión del máximo tribunal suspende la orden de un juez federal que mantenía detenida la deportación de ocho inmigrantes a Sudán del Sur, dentro de los que se encuentran dos cubanos y un mexicano.
La subsecretaria de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin dijo que tras la decisión del Supremo el Gobierno Trump “ahora puede ejercer su autoridad legal” y expulsar a los inmigrantes indocumentados a un país dispuesto a aceptarlos.
“¡Que se pongan en marcha los aviones de deportación!”, puntualizó la funcionaria, tras aplaudir la votación de 6 a 3, en la que solo las tres jueces progresistas se mostraron en contra de permitir las deportaciones a terceros países.
En una breve orden no firmada, el Supremo suspendió la orden del juez federal Brian Murphy, de Massachusetts, que el mes pasado determinó que la Administración de Trump violó una orden que le impedía deportar a los ocho inmigrantes a un país donde pueden ser torturadas sin darles la oportunidad a una defensa legal adecuada.
Debido al fallo del juez Murphy, los ocho inmigrantes y once agentes migratorios permanecen en una base aérea de Yibuti, donde, según los abogados del Gobierno, corrían peligro por estar expuestos a un posible ataque de Yemen, además de riesgos a su salud por condiciones “deplorables”.
En su alegato frente al Supremo, el Gobierno de Trump sostuvo que los inmigrantes enviados a terceros países cometieron crímenes “monstruosos” y que sus propios países no habían querido recibirlos.
De los ocho deportados, solo uno es de Sudán del Sur y el resto son originarios de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam.
La legislación estadounidense estipula que el Gobierno no puede deportar a migrantes a terceros países donde podrían ser torturados o estar en riesgo.
El Departamento de Estado considera a Sudán del Sur como un país peligroso debido al conflicto armado, recomienda a los estadounidenses no viajar allí y a inicios de mayo retiró del país a su personal no esencial.
El caso de Sudán del Sur es el más reciente choque entre el Gobierno republicano y el poder judicial, a raíz de las medidas cada vez más agresivas para cumplir con la promesa de Trump de llevar a cabo “deportaciones masivas”.
Para acelerar las deportaciones, Washington está buscando acuerdos con otros países para que acepten a migrantes expulsados del país.
El Gobierno de Trump ordenó mandar a más de 200 personas a una megacárcel en El Salvador, donde la mayoría aún permanecen incomunicados de sus familiares y abogados.
Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegaron a un acuerdo -que no ha sido mostrado al público- para que el país centroamericano reciba a los migrantes por un periodo inicial de un año a cambio de un pago de 6 millones de dólares. EFE
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este lunes 23 de junio a través de su cuenta en Instagram, que la Fiscalía 69 con competencia nacional en materia contra la Delincuencia Organizada fue designada para investigar el asesinato de Gabriel Sarmiento.
El influencer, conocido por sus transmisiones en redes sociales, captó en vivo el momento de su crimen durante un streaming ocurrido en el sector El Piñonal, estado Aragua, tras haber denunciado públicamente amenazas de miembros de Grupos Delictivos Organizados (GEDOs) y presuntos funcionarios policiales.
Saab detalló que la Fiscalía se encargará de identificar y sancionar a los responsables del hecho.
Según reportes de medios locales, Sarmiento había alertado en varias ocasiones sobre las intimidaciones que recibía, las cuales quedaron registradas en sus publicaciones antes del ataque.
La hija del opositor Edmundo González Urrutia, Mariana González de Tudares denunció que se llevará a cabo un juicio penal que considera “inconstitucional” contra su esposo Rafael Tudares Bracho, detenido desde el 7 de enero y acusado por cinco delitos, entre ellos ser cómplice del excandidato de la MUD.
En el texto en X, González detalló que el pasado 13 de junio se llevó a cabo una audiencia preliminar telemática en la que se admitió una acusación contra Tudares Bracho por delitos como conspiración, terrorismo, asociación, legitimación de capitales e intento de magnicidio.
Sin embargo, afirmó que no se han presentado pruebas que lo involucren.
“Rafael es inocente, y como me informaron las pruebas autorizadas en el juicio, no hay razón por la que se debe detenerlo arbitrariamente”.
Asimismo, dijo que se le ratificó la privativa de libertad y que indicaron que está preso en la cárcel Rodeo I, Guatire, estado Miranda.
“Espero que, con esta denuncia pública, las autoridades tomen conciencia de la injusticia que se está cometiendo contra mi esposo Rafael Tudares Bracho y que se haga justicia en Venezuela”.
A 167 días de la Detención Arbitraria y Desaparición Forsoza de mi esposo Rafael Tudares Bracho, a continuación un comunicado de actualización sobre su situación y caso: pic.twitter.com/SsAWP2jTy1
— Mariana Gonzalez de Tudares (@MarianaGTudares) June 23, 2025
Ciudad del Vaticano, 24 jun (EFE).- El papa León XIV expresó este martes en un telegrama su tristeza y su solidaridad tras el atentado contra la iglesia greco-ortodoxa de Mar Elías en Damasco, que causó 25 muertos y 63 heridos, uno de los más graves en Siria en los últimos años.
En el telegrama, enviado por el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, el pontífice estadounidense expresa “su profunda tristeza y por la perdida de vidas humanas y la destrucción”, tras el atentado contra la iglesia greco-ortodoxa de Mar Elías en Damasco, así como “expresa su más sentida solidaridad con todos los afectados por esta tragedia”.
León XIV también rezó “por la recuperación de los heridos” e invocó “consuelo, curación y paz sobre la Nación”. .
El atentado, según afirmó el ministerio del Interior sirio, fue llevado a cabo por “un atacante suicida afiliado a la organización terrorista Estado Islámico”, que entró en la iglesia, donde “abrió fuego e hizo detonar su chaleco explosivo”.
El ministro de Interior, Anas Khattab, añadió que los equipos especializados han iniciado investigaciones para determinar las circunstancias del ataque. EFE
ccg/mr/jac
Jerusalén, 24 jun (EFE).- Israel aseguró este martes que ya no atacará Irán, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, conversara con Donald Trump, quien aseguró que el alto el fuego está en “vigor” y debe ser respetado.
“Tras la conversación del presidente Trump con el primer ministro Netanyahu, Israel se abstuvo de realizar nuevos ataques”, afirmó un comunicado de la Oficina de Netanyahu. El texto, sin embargo, acusa a Irán de haber violado el acuerdo al menos en dos ocasiones y dice que, por ello, las fuerzas aéreas israelíes destruyeron un radar cerca de Teherán. EFE