Archive for junio 20th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Alcaldía de Baruta atendió a más de 800 personas en mega jornada de servicio

Posted on: junio 20th, 2025 by Super Confirmado

La alcaldía de Baruta, cumpliendo el compromiso con los baruteños para brindarles seguridad y servicio, atendió a 875 ciudadanos en el polideportivo de Santa Paula, ofreciendo desde salud integral, odontología, servicios del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), registro civil, Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (SEMAT), catastro, Bancamiga, Corpoelec, Banco Nacional de Crédito (BNC), entre otros, superó las expectativas, incluso de los atendidos.

El director del despacho, Claudio Ripa detalló que “en medicina general se atendieron a 70 personas, en nutrición 14, ceprocan 39, odontología 26, oftalmología 45, vacunación 24, laboratorio 15, PAM 35, psicología 20, desarrollo social 35, atención al ciudadano 10, Semat 80, catastro 64, registro civil 20, IACMDNNA 32, deporte 12, cultura 31. Para servicios especiales como Corpoelec fueron recibidas 34 baruteños,  en el INTT 155, para CANTV 22, Fospuca 4, mientras que Tu Gruero atendió a 38, Bancamiga 30, BNC 15 y Movilnet 5”.

En ese sentido, el alcalde Darwin González, aseguró que “cumpliendo con nuestros vecinos, seguimos con el acompañamiento directo, con el fin de dar servicio de calidad en conjunto con la empresa privada”.

Por último, Claudio Ripa informó que las jornadas continuarán en las comunidades, “como hemos trabajado siempre, por una mejor calidad de vida para los baruteños”.

 

¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o es al revés?

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

Algunas preguntas nos rondan en la cabeza desde que somos pequeños y nos acompañan toda la vida… ¿Qué hay después de la muerte? ¿Estamos solos en el Universo? ¿Por qué razón “separado” se escribe todo junto y “todo junto” se escribe separado? ¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o el color naranja se llama naranja, por la naranja?

 

Hoy te respondemos una de las grandes dudas que seguro muchos han tenido por años y que, aunque quizás no sea tan trascendental como cuál es el significado de la vida… es algo que nos ayudará a volvernos un poco más sabios.

 

En español, la palabra «naranja» hace referencia tanto a la fruta cítrica que todos conocemos como a ese color intermedio entre amarillo y rojo. Ahora bien… ¿La naranja se llama naranja por el color naranja… o el color naranja se llama naranja, por la naranja?

 

La naranja es una fruta cítrica obtenida del naranjo dulce, del naranjo amargo y de naranjos de otras variedades o híbridos. Esta fruta es de origen asiático, específicamente es nativa de la India.

 

 

Etimología de a palabra «naranja»

Etimológicamente hablando, la palabra «naranja» proviene del sánscrito «nāraṅga» que significa ‘naranjo’ y, a su vez, viene de la raíz dravídica para ‘aromático’. De hecho, como se expuso anteriormente, los naranjos son originarios de la India, donde se hablaban estas lenguas.

 

Del sánscrito pasa al persa y posteriormente al árabe, idioma con el que se introduce en la Edad Media a Europa a través de la península Ibérica. Fue a raíz del nombre árabe que se adaptó al español como «naranjo» para el árbol, y «naranja» para su fruta.

 

Así, los nombres en las demás lenguas europeas, provienen del término que surgió primero en español: los franceses adaptaron la palabra «orange» del español, y desde ahí pasó a otros idiomas como el inglés…

 

Este primer uso de la palabra «naranja» data de aproximadamente el siglo XIII, mientras que el registro más antiguo referido al color es del siglo XVI.

 

¡Esto quiere decir que el color naranja se llama naranja por la fruta y no al revés!

 

 

¿Cómo era llamado el color en la antigüedad?

 

Pero… ¿entonces cómo se llamaba el color naranja antes de que sucediera todo esto?

 

Antes de que el mundo occidental conociera estas increíbles frutas cítricas, el color naranja era llamado «amarillo-rojo» o «rojo-amarillo».

 

Otra duda frecuente que surge al hablar de este tema es si lo correcto para referirse al color es la palabra «naranja» o «anaranjado».

 

Con respecto a esto, hasta la vigesimosegunda edición del diccionario de la RAE, la palabra de preferencia para designar a este color era «anaranjado»; sin embargo… a partir de la vigesimotercera edición, la definición más completa está bajo el término «naranja».

 

 

Culturizando

Para mojarnos menos bajo la lluvia, ¿es mejor caminar o correr?

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

Plateamos el problema desde el punto de vista de la física para intentar calcular la cantidad de agua que nos caerá encima en función de nuestra velocidad.

Está en la calle, el tiempo es incierto y empieza a llover, aunque no lleva paraguas. Su primer reflejo es inclinarse hacia delante y acelerar el paso, ¿no? Así cree que se mojará lo menos posible. Incluso puede aceptar mojarse más con tal de que no dure tanto.

 

¿Está justificado este comportamiento? ¿Es posible construir un modelo para responder a esta pregunta tan importante? En concreto, ¿depende la cantidad de agua recibida de la velocidad? ¿Existe una velocidad tal que la cantidad de agua recibida para ir de un lugar a otro sea mínima?

 

 

El efecto de inclinación y la velocidad

Para responder a estas preguntas, simplifiquemos las cosas, pero conservando los elementos importantes de la situación. Consideremos una lluvia homogénea que cae verticalmente. Esquemáticamente, podemos considerar que el caminante presenta superficies verticales (la parte delantera y trasera del cuerpo) y horizontales (la cabeza y los hombros) a la lluvia.

 

En primer lugar, veamos las superficies verticales. Cuanto más rápido caminemos, más gotas caerán sobre nosotros. Desde nuestro punto de vista, las gotas caen en ángulo, con una componente de velocidad exactamente igual a nuestra propia velocidad al caminar: cuanto más rápido vayamos, más gotas recibiremos. Pero cuanto más velozmente caminemos, tardaremos menos tiempo en ir de un punto a otro. Así que los dos efectos se anulan: más gotas por unidad de tiempo, pero menos tiempo de lluvia.

 

¿Y qué ocurre con las superficies horizontales? Cuando el viandante está parado, la lluvia cae sólo sobre estas superficies. Cuando le observamos caminar, vemos que recibe gotas que antes pasaban por delante de él, pero ya no recibe gotas que ahora pasan por detrás: en total, por unidad de tiempo, recibe una cantidad de lluvia sobre estas superficies horizontales que es independiente de su velocidad de marcha. Pero como la duración total del recorrido disminuye al aumentar la velocidad, la cantidad de agua recibida en las superficies horizontales será menor.

 

En definitiva, es una buena idea caminar más rápido.

 

 

Culturizando

Versatilidad de las mermeladas gourmet permiten maridajes sofisticados

Posted on: junio 20th, 2025 by Super Confirmado

 

También funcionan como ingredientes capaces de añadir un toque gourmet a las comidas cotidianas, así como a esos platos especiales

Las mermeladas despliegan su potencial gastronómico. Su versatilidad para maridar transforma los alimentos, ofreciendo juegos de sabor sofisticados. Desde realzar la cremosidad de quesos hasta contrastar la intensidad de carnes y vivificar vinagretas, un toque dulce y ácido eleva tus platos a nuevas alturas, ofreciendo sabores auténticos como tú.

Secretos de la Abuela ofrece sus mermeladas de Mango, Piña y Jengibre, así como la de Melocotón y Ron, dos presentaciones únicas en el mercado nacional, ideales para renovar y enriquecer tus platos, además de complacer a esos paladares con un gusto especial por lo sofisticado y diferente.

Maridajes perfectos con cada sabor La dulzura tropical del Mango y la Piña, combinada con el vibrante especiado del Jengibre en esta mermelada Secretos de la Abuela se acopla de manera perfecta con quesos frescos como el telita o la mozzarella, ofreciendo un contraste vibrante. Su perfil de sabor único realza notas especiadas en carnes blancas o cerdo, aportando un glaseado agridulce y aromático.

La mermelada de Melocotón y Ron, con su dulzura frutal y un toque de licor, se convierte en un acompañante ideal para quesos maduros como el gouda o el cheddar. Su versatilidad complementa platos agridulces con aves o cerdo, añadiendo una profundidad de sabor intrigante. En vinagretas, aporta una nota cálida y ligeramente dulce que revitaliza ensaladas con hojas verdes o frutos secos.

Explorar la creatividad La mermelada de Mango, Piña y Jengibre, así como la de Melocotón y Ron de Secretos de la Abuela invitan a explorar maridajes creativos, desde tablas de queso innovadoras hasta glaseados sofisticados para carnes y aderezos originales para ensaladas.

La marca reafirma su compromiso con la calidad y sabores auténticos como tú, ofreciendo un toque de sofisticación casera para cada ocasión en la mesa venezolana y más allá.

Para obtener más información sobre la marca y su portafolio de productos, visite su cuenta en Instagram @secretosabue y Facebook Secretos de la Abuela.

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

 

 

¿Conoces el curioso origen del osito Teddy Bear?

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

¿Sabías que el osito Teddy debe su nombre a un presidente estadounidense? Descubre la curiosa historia detrás de este querido juguete.

Todo comenzó cuando el presidente estadounidense Theodore Roosevelt estaba en un viaje de caza de osos cerca de Onward, Mississippi, el 14 de noviembre de 1902. El gobernador de Mississippi, Andrew H. Longino, lo había invitado, pero a diferencia de otros cazadores del grupo, Theodore no había localizado ni un solo oso.

 

Los asistentes de Roosevelt, dirigidos por Holt Collier, un esclavo nato y ex soldado de caballería confederado, arrinconaron y ataron un oso negro a un sauce. Convocaron a Roosevelt y le sugirieron que le disparara. Al ver esto como extremadamente antideportivo, Roosevelt se negó a dispararle al oso.

 

La noticia de este evento se difundió rápidamente a través de artículos periodísticos de todo el país. Los artículos relataban la historia del presidente que se negó a dispararle a un oso. Sin embargo, no fue cualquier presidente, ¡fue Theodore Roosevelt, el cazador de caza mayor!

 

Clifford Berryman, caricaturista político, leyó el artículo y decidió satirizar alegremente la negativa del presidente a dispararle al oso. La caricatura de Berryman apareció en el Washington Post el 16 de noviembre de 1902.

 

Morris Michtom, propietario de una tienda de dulces de Brooklyn, vio la caricatura y tuvo una idea. Él y su esposa Rose también hicieron animales de peluche, y Michtom decidió crear un oso de peluche y dedicárselo al presidente que se negó a dispararle a un oso. Lo llamó ‘Osito de peluche’.

 

Después de recibir el permiso de Roosevelt para usar su nombre, Michtom produjo en masa los osos de juguete que fueron tan populares que pronto fundó Ideal Toy Company. Hasta el día de hoy, el osito de peluche goza de popularidad en todo el mundo y su origen se remonta al fatídico viaje de caza de Theodore en 1902.

 

 

Culturizando

“Maestros venezolanos sobreviven con sueldos de miseria”, dijo MCM

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La líder opositora María Corina Machado denunció este jueves las precarias condiciones salariales que enfrentan los maestros venezolanos, quienes tienen que “sobrevivir con sueldos de miseria”.

A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, antes Twitter, Machado detalló que los docentes reciben entre 5 y 10 dólares mensuales como salario base, además de 40 dólares en cestatickets y bonos adicionales por un monto cercano a 120 dólares.

Sin embargo, enfatizó que estos bonos no generan prestaciones sociales, lo que deja a los educadores en un estado de vulnerabilidad extrema.

“Un maestro hoy en Venezuela sobrevive con un salario de miseria. Esto no solo es injusto, es inhumano. Esta situación representa hambre”, expresó la dirigente, quien se mantiene en la clandestinidad desde principios de año.

Machado también calificó a los docentes como “héroes” por mantenerse en sus labores a pesar de las duras condiciones, y aseguró que muchos continúan enseñando únicamente por vocación.

#Atentos: IVSS paga este #20Jun la pensión correspondiente a julio de 2025

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó que este vienes 20 de junio de 2025, pagará la pensión correspondiente al mes de julio del año en curso.

 

«El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales informa a los pensionados y pensionadas de la patria que, el día 20 de junio de 2025 les será depositado el monto correspondiente al mes de julio», precisó en sus redes sociales.

 

El monto que será abonado es de Bs.130, que corresponde al salario mínimo nacional, el cual equivale a US$ 1,25 de acuerdo al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

No obstante, la institución pública invitó a los beneficiados a hacer uso de la banca electrónica para revisar sus cuentas.

 

Igualmente, la Plataforma Patria podría activar este viernes, el pago del bono «Contra la Guerra Económica» para los pensionados del IVSS.

 

 

El Nacional

Asociación Bancaria de Venezuela y Cámara Petrolera colaboran para fortalecer la gestión del sector hidrocarburos

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

En una destacada muestra de colaboración intergremial, la Asociación Bancaria de Venezuela y la Cámara Petrolera de Venezuela celebraron una jornada formativa titulada «Actualidad bancaria para el sector petrolero», un espacio diseñado para dotar a los asistentes de herramientas avanzadas en materia financiera, corporativa y de ciberseguridad.

 

El encuentro, llevado a cabo en la sede de la Asociación, reunió a miembros de ambos gremios para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de bienes y servicios que representan los afiliados a la Cámara, a través de una agenda que integró la perspectiva financiera con el conocimiento especializado del sector energético. Esta sinergia busca fomentar un ecosistema empresarial más robusto, competitivo y mejor preparado para las exigencias del mercado global.

 

La primera ponencia estuvo a cargo de Mercedes Rivas, especialista en moneda e instituciones financieras con una Maestría en administración del IESA, quien abordo los aspectos normativos y las mejores prácticas del financiamiento bancario en Venezuela y otros países.

 

Igualmente, se realizó un análisis detallado de la gobernanza corporativa y el compliance en el sector petrolero de la mano de José Javier García, socio líder de servicios tributarios y legales de PwC Venezuela, quien destacó la importancia de cumplir con la normativa, entendiendo que esto facilita a las empresas la obtención de créditos y la consolidación de relaciones con potenciales aliados.

 

Para finalizar, Javier Rojas, Gerente de Risk Assurance en PwC, expuso sobre los riesgos cibernéticos de las empresas, explicando que la transformación digital es una aliada, pero a la vez incrementa estas vulnerabilidades, haciendo que amenazas como el phishing sean prevalentes en ambos sectores. Por ello, instó a fomentar una cultura de ciberseguridad proactiva, mediante la creación de controles robustos tanto a nivel corporativo como personal para proteger los activos críticos de las empresas.

 

Por su parte, Enrique Novoa, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, calificó esta jornada como el punto de partida para una agenda de trabajo conjunta y estructurada. «A partir de hoy, el objetivo es identificar acciones concretas que fortalezcan nuestra relación, no solo a nivel interno, sino también para generar propuestas de valor que impacten positivamente en todos los sectores conectados con la industria de bienes y servicios», indicó.

 

Finalmente, reafirmó la visión de que esta colaboración se mantenga en el tiempo y tenga un carácter permanente, con la continua generación de encuentros que aporten propuestas y conocimiento al tejido empresarial del país.

 

Adicionalmente, el presidente ejecutivo de la Asociación, Pedro Pacheco Rodríguez mencionó durante su intervención: «La clave para el crecimiento y desarrollo sostenible de todas las industrias del país, sin excepción, radica en la construcción de confianza y el fortalecimiento de la institucionalidad. Espacios como este, donde dos gremios fundamentales como el bancario y el petrolero dialogan y comparten conocimiento, son precisamente el camino para lograrlo. Cuando generamos sinergias y abordamos los desafíos de manera colaborativa, no solo orientamos a nuestros afiliados, sino que construimos un ecosistema empresarial confiable para todos».

 

Esta colaboración entre la Asociación y la Cámara sienta un precedente y sirve como un modelo a seguir para el fortalecimiento del tejido empresarial del país a través de la cooperación y el intercambio de conocimiento especializado.

 

 

Banca y Negocios

Tomen sus previsiones: Este lunes #23Jun será feriado bancario por “Corpus Christi”

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

El próximo lunes 23 de junio de 2025, el sector bancario no prestará servicio en todo el país por la solemnidad de «Corpus Christi», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

 

Este día, los clientes de las distintas instituciones financieras del país no podrán realizar operaciones en las taquillas ni en las agencias.

 

Algunas entidades bancarias pudieran mantener en los feriados taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.

 

Por lo tanto, los usuarios deberán consultar la página web de su banco para mayor detalle acerca de las oficinas y taquillas disponibles.

 

 

Feriado nacional

No obstante, el martes 24 de junio, las instituciones financieras del país tampoco prestarán servicios, debido a que es feriado nacional, al conmemorarse la Batalla de Carabobo.

 

 

2001

Elon Musk demanda al estado de Nueva York por regulación de contenidos en redes sociales

Posted on: junio 20th, 2025 by Laura Espinoza

La red social X, propiedad del multimillonario Elon Musk, recurrió a la justicia para impugnar una ley del estado de Nueva York destinada a regular la moderación de contenidos en estas plataformas, al alegar que vulnera la libertad de expresión.

 

En una querella presentada este martes en un tribunal neoyorquino, X Corp, con sede en Texas, sostiene que la ley, promulgada a finales de 2024 y que obliga a las empresas de redes sociales a revelar información sensible sobre cómo moderan el discurso del odio y la desinformación, viola la primera enmienda de la Constitución estadounidense.

 

«El estado intenta de forma inadmisible suscitar una controversia pública sobre la moderación de contenidos con el fin de presionar a las empresas de redes sociales, como X Corp, para que restrinjan, limiten, desfavorezcan o censuren determinados contenidos protegidos constitucionalmente», denuncia X en su demanda.

 

Esta regulación «da lugar a un debate considerable entre personas razonables sobre dónde no se debe cruzar la línea», advierte la empresa, que considera que «este no es un papel que deba desempeñar el estado».

 

La denuncia también cita una carta de 2024 de dos legisladores locales impulsores de la ley, Brad Hoylman-Sigal y Grace Lee, que aseguraban que X y Musk, en particular, tienen un «preocupante historial» que «amenaza los cimientos de nuestra democracia».

 

«El hecho de que Elon Musk llegue a tales extremos para evitar revelar información» demuestra la necesidad de esta ley, reaccionaron ambos diputados en una declaración conjunta.

 

Reporteros Sin Fronteras (RSF) criticó el miércoles la querella de X Corp, al considerar que la red social explota la noción de libertad de expresión para sus propios fines, a pesar de que la ley neoyorquina sólo obliga a las plataformas a elaborar dos veces al año un informe sobre las acciones emprendidas para luchar contra la desinformación y el odio en línea.

 

«Plataformas como la red social X desempeñan un papel estructurador en el espacio de la información y sus responsabilidades están aún mal reguladas por la ley. Pedirles que informen sobre sus acciones contra la desinformación no es en absoluto un ataque a la libertad de expresión, sino lo mínimo para sanear el espacio digital», declaró a la AFP Vincent Berthier, responsable de la oficina tecnológica de RSF.

 

Sus críticos le acusan de fomentar la expresión de sus propias convicciones políticas, marcadamente de derechas.

 

Esta política de supresión de controles a la desinformación también afecta a Meta (Facebook, Instagram, Threads, etc.) en Estados Unidos desde que la compañía cesó en enero sus actividades de verificación de datos y relajó su política de moderación de contenidos, según una encuesta publicada el lunes por organizaciones digitales y de derechos humanos.

 

 

ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »