Archive for junio 20th, 2025

| Siguiente »

Alexander Cambero: En el zaguán con Andrés Eloy, por Alexander Cambero

Posted on: junio 20th, 2025 by Super Confirmado

El zaguán era un ambiente espacioso con ladrillos marrones que le daban un grato ambiente a la sobriedad. Al fondo un tinajero hecho con figuras de pájaros azules se anteponía a la entrada resguardada por dos almendrones. Aquella modesta casa recibía por las noches a diversos personajes venezolanos que acudían a interpretar al país desde su perspectiva. Eran debates profundos en donde se buscaba ir al contexto de las cosas.

La nación era el resultado de las crueles injusticias construidas en siglos de abusos. El rostro palúdico y perplejo de una realidad que hizo quebrar a los espejos. La república gozaba de la herida que trajo consigo el obscurantismo. Venezuela sabía lo que significaban las dictaduras. Las desapariciones y las cárceles mantenían las mismas estructuras de horror.

La democracia de la que hablaba con vehemencia Andrés Eloy Blanco era el gran sueño de todo amante de la libertad. La antítesis de todo lo vivido. Que un modelo no asesinara a quien pensara distinto ya simboliza una posibilidad por la cual luchar resueltamente hasta triunfar. Escucharlo con aquel entusiasmo iba prendiéndose en el alma de los otros oficiantes. Las diferencias no marcaban un cerrojo definitivo.

Una de las grandes características que poseía el poeta era su capacidad para dialogar con todos los sectores. Sus reuniones contenían las distintas visiones, lo cual garantizaba el reconocimiento. En este humilde lugar del sector El Cementerio, en que una figura descollante pudiera venir a conversar, era algo sumamente interesante.

Estamos hablando de abrir un debate amplio en el año 1940. Su mente ágil no rehuía a cualquier debate abriendo un camino que garantizaba el valor de las ideas. Aquel pequeño salón era la radiografía de una nación. En las calles cercanas aguardaba la seguridad del gobierno del general José Eleazar López Contreras. Sin embargo, jamás ocurrió algún incidente.

Ellos habían comprendido que eran reuniones de amigos. Religiosamente, el café se servía a las ocho de la noche. Pasadas las diez se retiraban. Fue en estos pequeños espacios en donde la democracia comenzó abriendo los ojos. La patria de cada uno. La que nos convierte en ciudadanos.
Andrés Eloy Blanco se hizo Venezuela y la patria lo transformó en su conciencia cívica. Su palabra fue llenando cada espacio para ir disipando las inquietudes. Su poesía tiene el oleaje de su tierra fecunda. En el lodo amarillento de su Cumaná, la grandeza de su prócer asesinado en Berruecos. Las grandes reivindicaciones del hombre y la mujer destacaban en la perspectiva de aquel hombre electrizante.

Su palabra está más viva que nunca.

 

Alexander Cambero

X: @alecambero

 

Portadas de hoy 20 06 2025

Posted on: junio 20th, 2025 by Super Confirmado

Trump despidió a más de 600 trabajadores de la Voz de América y Radio Martí

Posted on: junio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

La medida representa un recorte de 85% del personal de la agencia. Solo quedarán 250 empleados tras la reducción, en medio de críticas por el cierre de medios y la censura

 

 

El gobierno de Donald Trump efectuó este viernes un drástico recorte en la agencia federal que abarca la emisora la Voz de América y Radio Martídespidiendo a más de 600 trabajadores.

 

 

“Hoy tomamos medidas decisivas para implementar la agenda del presidente Trump de reducir la burocracia federal descontrolada”, dijo Kari Lake, designada por el mandatario asesora principal de la Agencia de Estados Unidos para los Medios (USAGM).

 

 

En su cuenta de X, Lake informó que se enviaron avisos de despido a 639 empleados de USAGM y la Voz de Américalo que se traduce en 85% de reducción de su personal, con un total de 1.400 puestos eliminados desde que se inició este proceso en marzo.

 

 

 

 

Reacciones cruzadas por el cierre de la Voz de América

 

 

Tras los despidos, quedarán aproximadamente 250 trabajadores en la administración de USAGMla Voz de América y la Oficina de Transmisiones para Cuba (OCB), matriz de Radio Martí.

 

 

Lake aseguró que “la agencia ahora opera cerca del mínimo legal; con eficiencia y enfoque”, destacando así la nueva estrategia del gobierno para eliminar el gasto innecesario y reafirmar su compromiso con la responsabilidad fiscal hacia los contribuyentes.

 

La medida intensifica los esfuerzos del gobierno de Trump contra instituciones culturales y medios públicos. A comienzos de mayo, el presidente había ordenado reducir al mínimo legal el presupuesto de emisoras como National Public Radio (NPR) y Public Broadcasting Service (PBS), a las que ha criticado por mantener un sesgo izquierdista.

 

 

La decisión de cerrar la Voz de América, plataforma con programación en más de 40 idiomas dirigida a países con censura de prensa, ha generado reacciones cruzadas entre legisladores de distintas fuerzas políticas, quienes han subrayado el vacío que dejará la interrupción de cientos de programas. 

 

Mike Abramowitz, director de la VOA, y periodistas del medio han interpuesto dos demandas para impugnar la orden ejecutiva de Trump. Aunque lograron algunas victorias temporales en la corte, las decisiones que bloqueaban los despidos fueron levantadas en cortes de apelación, y los casos siguen en curso.

 

 

 

Fuente: El Nacional

 

 

 

 

 

 

Antonio y Maribel Espaillat quedaron en libertad luego de pagar una fianza millonaria

Posted on: junio 20th, 2025 by Yira Yoyotte

Tras estar detenidos durante 8 días, el empresario Antonio Espaillat y su hermana Maribel Espaillat, salieron este jueves de la cárcel preventiva de Ciudad Nueva, luego de que así lo decidiera la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional.

 

 

 

La jueza Fátima Veloz impuso sobre los imputados el pago de 50 millones de pesos como medida de coerción en contra de los hermanos por el desplome del techo de la discoteca Jet Set donde fallecieron 236 personas y más de 180 resultaron heridas.

 

 

 

Veloz consideró que los hermanos Espaillat poseen un arraigo suficiente al tener un domicilio conocido, actividad empresarial estable, vínculos familiares y sociales en el país, por lo que no se registraron muestras de que estos tengan facilidades para abandonar el territorio dominicano ni tienen antecedentes de evasión.

 

 

 

Sin embargo, a esto se suma la posibilidad de una pena a imponer por el tipo penal de homicidio involuntario, según el artículo 319 de Código Penal de República Dominicana que establece prisión correccional de 3 meses a 2 años.

 

 

 

La magistrada consideró que no procede imponer la prisión preventiva de 18 meses, ni domiciliaria, como solicitó el Ministerio Público, sino otras de las que establece el Código Procesal Penal.

 

 

Asimismo, la magistrada explica que esta valoración se realiza sin prejuzgar sobre la culpabilidad de los imputados, y únicamente con el propósito de determinar la procedencia de una medida de coerción, en el marco de las garantías del debido proceso.

 

 

 

En su resolución, la magistrada Veloz explica que con la imposición de una medida de coerción se busca garantizar la sujeción del imputado al proceso penal y que la misma debe ser razonable, proporcional y coherente con la finalidad instrumental de la coerción, que no es la de imponer penas, sino una medida cautelar.

 

 

 

La jueza expresó que en relación al encartado Antonio Espaillat, si bien el hecho investigado reviste una gravedad objetiva por la magnitud del daño causado, la pena prevista en caso de condena es de hasta dos años de prisión correccional y en adicción, de cara a la investigación en base a los elementos de prueba que fueron aportados por la defensa técnicas se advierte una conducta de colaboración con la investigación presentada por el Ministerio Público.

 

 

 

En lo referente a la imputada Maribel Espaillat, a quien el Ministerio Pública le atribuye ejercer coacción directa a un testigo, el tribunal consideró que del análisis del contenido de la conversación aportada no se desprende esa acción ni alteración de evidencia material o destrucción de documentos, “sino una interacción ambigua, que, si bien puede ser éticamente reprochable, no alcanza el umbral de una afectación sustancial al proceso probatorio”.

 

 

Fuente: Listín Diario

 

 

Cristina Fernández se quejó por las condiciones que impuso la justicia para que reciba visitas

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández cuestionó este viernes, el régimen de visitas de la prisión domiciliaria que ha impuesto la justicia por seis años, que exige autorización previa para cualquier persona que no pertenezca a su círculo familiar, legal o médico.

“El resto de mis relaciones con el mundo exterior; amigos, amigas, compañeros, compañeras y otras personas que conozco y me vinculo por el solo hecho de ser una persona que tiene vida, cada vez que quieran visitarme deberán presentar una solicitud al Tribunal y luego esperar su autorización”, escribió en X, antes Twitter.

Advirtió que sus abogados -Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy- recurrieron la decisión del Tribunal Oral Federal N°2 que solo permite que la visiten personas de su núcleo familiar, sus abogados y médicos.

“Un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie y violatorio de mis más elementales derechos civiles. De mis derechos políticos, mejor ni hablemos. Te la debo”, agregó.

Cuando el martes el tribunal oral, integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, le otorgó la prisión domiciliaria a la ex presidente le impuso una regla, además de no poder salir de su casa: “Deberá abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

Asociación venezolana dice que hay un aumento en frecuencia de vuelos internacionales

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Caracas, 20 jun (EFE).- La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) aseguró este viernes que en el país caribeño se ha registrado un incremento en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales, sin precisar cifras.

“Tenemos un incremento en los vuelos internos, pero también los vuelos hacia el extranjero”, explicó la presidenta de Avavit, Vicky Herrera, en entrevista para el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Herrera señaló que actualmente hay siete vuelos semanales entre Panamá y Venezuela por parte de la aerolínea Copa, así como otros dos que operan las líneas Venezolana y Estelar.

“A partir de este lunes se incorpora una nueva frecuencia más por parte de Copa, lo cual, por supuesto, incrementa la oferta, hace que los precios se estabilicen un poco, también permite que la gente pueda movilizarse con mayor facilidad”, añadió.

Herrera indicó que siguen esperando por las autoridades de República Dominicana para que se reactiven los vuelos hacia Venezuela, luego del anuncio de reanudación por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) del país caribeño el fin de semana.

El lunes, el presidente dominicado, Luis Abinader, declaró que República Dominicana tiene bajo estudio la solicitud de Venezuela de reanudar los vuelos comerciales entre ambas naciones, suspendidos desde julio del año pasado tras el cuestionamiento de varios países por la proclamación de Nicolás Maduro como ganador de las presidenciales.

Ese mismo día, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dijo que las aerolíneas venezolanas “están listas” para empezar a viajar hacia dominicana.

El pasado 27 de mayo, se reanudaron los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela, aunque las relaciones diplomáticas entre ambos países siguen en pausa, al igual que con República Dominicana. EFE

Falleció el Dr. y exdiputado Juan Carlos Velazco: AD en resistencia de luto

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

El partido político AD en resistencia informó que, su secretario general en el estado Zulia, el Dr. Juan Carlos Velazco falleció en Maracaibo, la noche del jueves 19 de junio.

En sus redes sociales, la tolda blanca lamentó la partida física de un “compañero, amigo y extraordinario dirigente”.

Velazco reconocido dirigente y gremialista en el Zulia, también fue diputado de la AN 2015.

La AD liderada por Henry Ramos Allup envió condolencias a sus familiares y amigos; y enfatizó: “Serás recordado con amor y cariño por todos aquellos que tuvimos la fortuna de conocerte”.

Por su parte, el exgobernador del estado Zulia y dirigente opositor Manuel Rosales lamentó la noticia en su cuenta en Instagram.

“Juan Carlos Velazco dedicó su vida al servicio público, aliviando el dolor de sus pacientes y defendiendo los derechos de los médicos. Su militancia fue un ejemplo de firmeza y responsabilidad con la democracia, impulsando iniciativas y alzando su voz por el bienestar de los zulianos”, escribió. “Mis más sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de partido. Paz a su alma”.

De acuerdo a reportes de medios locales, Velazco había estado internado en cuidados intensivos de un centro de salud de la capital zuliana por complicaciones derivadas del COVID-19.

Venezuela informa que el buque que interceptó tiene bandera de Panamá y está en custodia

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Caracas, 19 jun (EFE).- La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela informó que el buque interceptado en aguas que asegura son del país caribeño tiene bandera panameña y está en “custodia preventiva”, al igual que su tripulación, según un video compartido este jueves por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

VTV reprodujo un video en el que el comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Marítima e Insular, José Rafael Hernández Abchi, explica que el 28 de mayo, la FANB detectó la presencia de un buque con “nombre n35”, de bandera panameña, que se “encontraba navegando en la zona exclusiva económica con proyección del estado Delta Amacuro (noreste)”.

Después de 12 días de observación y evaluación, prosiguió, “se determinó que estaba ejecutando un patrón de navegación consistente con labores de exploración, búsqueda y observación propios de un estudio de investigación científica, exploración marina y submarina”, por lo que la FANB se aproximó e inspeccionó el buque.

Hernández Abchi indicó que en la mañana del 11 de junio de 2025, “el buque de bandera panameña se encontraba en la zona exclusiva económica de Venezuela”, por lo que un patrullero oceánico venezolano “procedió a realizar aproximación a dicho buque y cumplir con el procedimiento de preabordaje, interdicción”.

Los militares expresaron al capitán del buque “la duda lógica y razonable sobre las verdaderas intenciones de estos estudios científicos”, según Hernández Abchi, “por lo que se le informó que el buque, junto a su tripulación, quedan en custodia preventiva”.

“Se le ordenó alistar el mismo (el buque) para dirigirse al puerto de Guamache, de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta (insular), con el objeto de realizar las inspecciones pertinentes de ley y que se determinen las respectivas responsabilidades del caso”, indicó el almirante, quien informó que el buque arribó a este puerto el 15 de junio de 2025.

Según informó VTV en su programa ‘Café por la mañana’, son nueve personas que viajaban en el buque: dos neerlandeses, incluyendo el capitán, tres hondureños, un español, un indonesio, un panameño y una húngara, sin precisar la nacionalidad del último tripulante.

Este miércoles, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó sobre la intercepción del buque, que dijo era “muy sospechoso” y estaba en una “zona económica exclusiva” a 50 millas del delta del país caribeño (noreste).

Según el jefe militar, este buque estaba “pintado de gris, con una nomenclatura militar”, aunque -precisó- “no es militar”.EFE

Ecuador acoge a 440.000 venezolanos y tiene a 80.000 refugiados, en su mayoría colombianos

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Quito, 20 jun (EFE).- Ecuador acoge actualmente a algo más de 440.000 venezolanos entre migrantes y refugiados, mientras que el número total de personas con estatus de refugiado asciende a unos 80.000, en su gran mayoría colombianos (el 95 %), según el informe nacional de desplazamiento forzado publicado este viernes por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para el Refugiado (Acnur).

El reporte ‘Tendencias Nacionales’ de desplazamiento forzado en Ecuador reveló que, de acuerdo al Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes de Venezuela (GTRM), hasta abril de 2025 el número de venezolanos asentados en Ecuador era de 440.450, un 0,97 % menos que los 444.778 registrados en el mismo mes del año pasado.

Y con base en datos de unas 70 organizaciones que trabajan en asuntos de refugio y migración, el representante de Acnur en Ecuador, Federico Agusti, dijo en una entrevista con EFE que casi el 60 % de los 440.450 venezolanos que estiman han llegado a Ecuador en los últimos cinco años, “estarían en situación indocumentada”.

“Entre mayo del año pasado y principios de este año, cerca de 30.000 personas pudieron regularizar su situación migratoria con acceso a documentación, sean por renovaciones de visas o por el nuevo proceso de regularización”, implementado por Ecuador, explicó Agusti.

Sin embargo, apuntó que uno de los problemas para la regularización de venezolanos es que no tienen documentación de origen o la que tienen está vencida hace más de cinco años, y se complica el acceso, pues Quito y Caracas tienen rotas sus relaciones diplomáticas y consulares.

El número de personas refugiadas creció alrededor del 3,5 % al pasar de los 77.250 de 2024 a los algo más de 80.000 de 2025. De acuerdo a Acnur, entre mayo de 2024 y abril de 2025, Ecuador reconoció a 4.230 personas como refugiadas.

Agusti indicó que el número de colombianos que solicitan refugio “viene aumentando cada año, muy vinculado a problemas de desplazamiento y confinamiento que hay en distintos lugares de Colombia”.

Tan solo en 2024 hubo un aumento del 35 % de solicitantes de refugio en comparación con 2023, detalló Agusti, al anotar que el año pasado hubo algo más de 14.000 solicitudes, la mayoría de colombianos y venezolanos.

“Este constante desplazamiento hacia Ecuador se da en medio de un contexto de creciente violencia en el país (causada por el crimen organizado), que genera miedo y riesgos para la población local y las personas que llegan buscando protección”, advirtió Acnur en su informe.

“Estos riesgos, que incluyen la extorsión, las amenazas y la violencia física, entre otros, provoca desplazamientos internos y afectaciones críticas a la salud mental de las personas”, agregó.

Desplazamiento “insosteniblemente alto”

El número de desplazados por guerras, violencia y persecución en el mundo es “insosteniblemente alto”, particularmente ahora que la financiación humanitaria “se está agotando”, según el Informe Anual sobre Tendencias Globales de Desplazamiento realizado por Acnur.

De acuerdo a ese informe, para finales de abril pasado había en el mundo 122,1 millones de desplazados por la fuerza, el 60 % sin salir de su propio país. En América la población desplazada alcanzaba los 21,9 millones de personas, es decir el 17,6 % del total mundial.

La delincuencia y la inseguridad son ahora las principales causas del desplazamiento interno en América, según Acnur, que anotó que Colombia tiene una de las mayores poblaciones de desplazados internos del mundo, con unas siete millones de personas.

Recortes, un peligro

Si bien el número de personas desplazadas por la fuerza casi se ha duplicado en la última década, la financiación de Acnur se encuentra ahora casi al mismo nivel que en 2015, ante los recortes que están afectando la ayuda humanitaria, especialmente las suspensiones de Estados Unidos.

“Esta situación es insostenible y expone a una mayor vulnerabilidad a las personas que huyen del peligro y a las comunidades que les acogen”, señaló la entidad.

En América, drásticas reducciones de financiación han obligado a Acnur a recortar actividades en áreas de asistencia humanitaria, asesoría legal y servicios de salud, entre otros.

“Estos recortes pueden perjudicar gravemente la capacidad de respuesta humanitaria y los esfuerzos de integración en la región, arriesgando años de avances en la estabilización de las personas forzadas a huir”, alerta al anotar que, por ejemplo, la operación de Acnur en Ecuador actualmente está financiada al 17 %, “un nivel de ‘subfinanciamiento’ peligroso”. EFE

El Senado y la Cámara de Colombia aprueban el texto definitivo de la reforma laboral

Posted on: junio 20th, 2025 by Anaisa Rodriguez

Bogotá, 20 jun (EFE).- El Senado y la Cámara de Representantes de Colombia aprobaron este viernes, en votaciones separadas y tras un intenso proceso de conciliación, la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro, consolidando así uno de los mayores logros sociales de su gobierno.

En el pleno del Senado la conciliación entre las dos versiones aprobadas de la reforma pasó con 59 votos por el ‘Sí’ y 16 votos en contra, de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, y en la Cámara la votación fue de 126 votos a favor y dos en contra.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró la aprobación legislativa, que ahora pasará a sanción presidencial, y destacó que se trata de “una reforma laboral democrática, en clave de derechos y de trabajo decente”.

En su intervención en el Capitolio, Sanguino afirmó que esta normativa “protegerá los derechos de los trabajadores, recuperará derechos perdidos en el pasado, incorporando nuevos derechos, pero al mismo tiempo contribuirá a la consolidación del aparato productivo del país”.

La conciliación fue necesaria para armonizar las dos versiones aprobadas previamente por Senado y Cámara, compuestas por más de 70 artículos.

La reforma, que había sido archivada inicialmente por el Senado en marzo, fue revivida semanas después en medio de una fuerte controversia política que incluyó la firma de un decreto presidencial para convocar una consulta popular con el fin de aprobar la reforma en las urnas.

Sin embargo, esa consulta, convocada por Petro para el próximo 7 de agosto, fue suspendida temporalmente por el Consejo de Estado, la mayor autoridad de lo contencioso administrativo, y falta ver si Petro la cancela definitivamente con la aprobación de su reforma en el Congreso.

Beneficios para los trabajadores

La nueva norma laboral establece, entre otros puntos, la ampliación en dos horas del recargo nocturno, que comenzará a aplicarse a partir de las 7:00 pm; el reconocimiento del contrato de aprendizaje de alumnos de la institución estatal SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) como una relación laboral formal, y la regulación del trabajo mediante plataformas digitales.

Durante los debates, el oficialismo defendió que el nuevo marco legal busca corregir asimetrías históricas en el mundo del trabajo y ampliar la cobertura de derechos para millones de colombianos, mientras que la oposición sostuvo que generará inseguridad jurídica y afectará al empleo formal en las pequeñas y medianas empresas.

Con esta aprobación, el Gobierno Petro suma su tercera gran reforma estructural tras la tributaria y la pensional. En contraste, sus proyectos de salud y educación fueron archivados o bloqueados.

Cierre del periodo legislativo

Pese a las polémicas entre el Ejecutivo y el Legislativo por el contenido de la reforma laboral, el Congreso retomó el trámite ordinario y logró sacar adelante el proyecto a contrarreloj en los últimos días del período legislativo que termina hoy.

Durante la apertura de la jornada de este viernes, el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, enfrentado con Petro por las presiones del mandatario al Congreso y por su supuesto plan de convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, hizo un llamado a la institucionalidad.

“El ordenamiento jurídico expresa que toda convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente pasa por el Congreso de la República”, manifestó Cepeda.

Con la votación de hoy se cerró el actual periodo ordinario del Congreso pero Petro dijo ayer que convocará a sesiones extraordinarias en los próximos días para subsanar un vicio de procedimiento identificado por la Corte Constitucional en otra reforma, la pensional aprobada el año pasado, que debe corregirse para que entre en vigor.

“Serán convocadas a sesiones extraordinarias tanto el Senado como la Cámara, para que se estudie la reforma pensional, tal como ordenó la Corte Constitucional, a la que agradezco su trabajo democrático”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

La duración de las sesiones extraordinarias es limitada porque el próximo 20 de julio comienza el nuevo periodo legislativo para el cual serán elegidos nuevos presidentes de Senado y Cámara, con los cuales Petro tendrá que tratar en el último año de su mandato. EFE

| Siguiente »