Archive for mayo 14th, 2025

« Anterior | Siguiente »

4 mitos populares sobre la Coca Cola: ¿verdadero o falso?

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

Alrededor de esta popular  bebida se han tejido cualquier cantidad de mitos, desde su color, hasta sus ingredientes secretos; lo cierto es que la Coca Cola forma parte fundamental de la cultura pop y es por eso que hoy te traemos los 4 mitos más populares entorno a ella:

 

Mito: La Coca Cola era originalmente de color verde

Falso: La Coca Cola siempre ha utilizado el color caramelo como parte de su fórmula el cual le da su distintivo color marrón y aunque la fórmula original ha ido cambiando con los años su color nunca ha variado.

 

Mito: La Coca Cola contenía cocaína en sus inicios.

 

Verdadero: La receta original creada John Pemberton en 1886 contenía una mezcla de hojas de coca y semillas de cola.

 

Mito: Estados Unidos es el principal consumidor de Coca Cola en el mundo.

 

Falso: El récord mundial lo tiene México en 2007 con 135,8 litros per cápita anuales, seguido por Estados Unidos con 96,0 litros per cápita anuales y España con 95,4.

 

Mito: La imagen moderna de Santa Claus fue creada por la Coca Cola.

 

Falso: Se cree que la imagen moderna de Santa Claus fue creada por un ilustrador comercial llamado Haddon Sundblom para la campaña navideña de 1930, sin embargo Sundblom se basó en lo que era la imagen más aceptada de Santa, ya en 1906 existían ilustraciones que mostraban a Santa «gordito» vestido de rojo con la larga barba.

 

 

Culturizando

El origen del pitillo, pajilla o popote

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

El pitillo o también conocido como pajilla o  pajita, es un implemento utilizado para transferir líquidos de un vaso a la boca. Los pitillos más primitivos fueron hechos de tallos de plantas o literalmente de paja, por los Sumerios para beber cerveza y filtrar el líquido de la cebada.

 

En el sur de Sudamérica, como en Argentina y Uruguay (muy poco en Chile), normalmente se utiliza un pitillo metálico llamado bombilla para beber la yerba mate.

 

El mural de Kenamún, ubicado en la ciudad de Tebas y que data del año 1400 antes de nuestra era, prueba que los egipcios fueron los primeros en usar pitillos para beber cerveza y que éstos servían para evitar tomarse los residuos de levadura que quedaban en el recipiente.

 

También hay evidencias de que entre los babilonios se usaban pitillos, y que en el caso de la realeza se tomaban sorbos de cerveza con un popote de oro cuya extensión iba del trono real hasta un gran recipiente elaborado con el mismo material.

 

Para aquellos que no eran de sangre real -o sea, la mayor parte de la población-, el pitillo era un tallo de caña o de centeno porque son hierbas duras y huecas. Lo malo es que cuando el líquido llegaba a su boca, no sólo sabía a cerveza o a vino, sino al gusto del pitillo que podía arruinar el sabor de la bebida.

 

El pretexto para que Marvin Stone, un fabricante de cigarros de Washington D.C., creara un tubo de papel para tomar líquidos, es que estaba cansado de que su bebida favorita -whisky con menta- estuviera tibia antes de que pudiera acabársela y perdiera su sabor.

 

La gente acostumbraba tomar las bebidas frías con pitillos de paja para no tocar el vaso y transmitirles el calor de la mano, pero nunca faltaba que la gente tuviera la sensación de estar tomándose el pasto de sus casas.

 

Stone vio una conexión entre el proceso de hacer envolturas de cigarros y hacer porillos artificiales, por lo que después de un año de experimentar enrollando tiras de papel alrededor de un lápiz, patentó su «pajilla para beber» en 1888.

 

Estas eran tiras de papel manila enrolladas cubiertas de parafina que medían alrededor de 22 centímetros con un diámetro lo suficientemente angosto para evitar que algún residuo del tamaño de una semilla de limón se atorara en él.

 

La idea gustó tanto, que para 1890 su fábrica producía más pitillos que cigarros.

En 1916 la empresa de Stone inventó la primera máquina para hacer pitillos, mismos que se convirtieron en un producto de primera necesidad para restaurantes y bares en Estados Unidos, pues las bebidas no se arruinaban con el sabor extra del centeno o la caña.

 

 

Como se le dice en:

 

Colombia, Venezuela: Pitillo
Cuba: Absorbente
Chile, Bolivia: Bombilla
Perú: Caña
Argentina, Ecuador: Sorbete
Panamá: Carrizo
Puerto Rico: Sorbeto
México: Popote
República Dominicana: Calimete

 

 

Culturizando

¿Existe una sobredosis letal de cafeína?

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

La cafeína es un alcaloide que nos ayuda a estar presentes y concentrados… Sus beneficios son múltiples; no obstante, un exceso podría matarte… Acaso,¿la cafeína puede producir una sobredosis? ¡Te lo explicamos!

 

Conocer los límites de tolerancia a la cafeína es bueno e importante para tu salud, ya que esta sustancia se encuentra en diversos productos de consumo diario.

 

Según un estudio de la Universidad de Australia del Sur beber seis o más cafés al día puede ser perjudicial para la salud, incrementando el riesgo de enfermedad cardíaca hasta en un 22%. La conclusión a la que llegaron los investigadores es que el exceso de cafeína puede ocasionar que la presión arterial aumente.

 

 

¿Cuánta cafeína podría matarte?

 

Los números que detallan el exceso de cafeína varía dependiendo del organismo; factores como el peso corporal, los medicamentos que se tomen y la tolerancia de cada persona a la cafeína marcan una gran diferencia.

 

Sin embargo, en la medicina actual determina un caso de intoxicación aguda por cafeína “DL50” (abreviatura de dosis letal para el 50% de la población) cuando se ingiere entre los 300 y los 500 miligramos. Los síntomas son el nerviosismo, la sobreestimulación, el insomnio y posiblemente un problema gastrointestinal.

 

Si se aumenta la dosis se llegará a un estado más grave conocido como la sobredosis de cafeína extrema, causando vómitos, arritmia y mareos. No se puede detallar una cifra de consumo letal exacta por las diferencias de cada organismo, como mencionamos anteriormente.

 

La cafeína está presente en múltiples bebidas

 

El riesgo de una sobredosis por cafeína aumenta si no estamos atentos a la concentración de cafeína en cada producto. Un suplemento dietético puede poseer más cafeína que varias tazas de café y también está presente en los tés, bebidas energéticas, refrescos, entre otros productos.

 

Según datos referenciales, una lata de 1/3 de litro de un refresco con cafeína tiende a tener de 30 a 40 miligramos de cafeína, una taza de té verde o negro de 30 a 50 miligramos, y una taza de café esta cerca de 80 a 100 miligramos. En cambio, en las bebidas energéticas la cafeína puede variar de 40 a 250 miligramos por cada tercio de litro.

 

 

¿Cómo puedo reducir su consumo?

Si estás acostumbrado a consumir diariamente cafeína y deseas mejorar tus hábitos de salud, lo mejor es reducir la toma gradualmente ya que la abstinencia repentina puede producir dolores de cabeza, ansiedad y nerviosismo, síntomas que no resultan peligrosos pero sí desagradables.

 

Puedes optar por tomar cafés y tés descafeinados, los cuales tienen menos cafeína que los normales (el café descafeinado, por ejemplo, contiene 2 a 15 miligramos en una taza de 1/3 de litro).

 

 

Culturizando

Juliette Binoche sobre Gérard Depardieu: “Es un hombre, no un monstruo»

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

Gérard Depardieu es «un hombre, no un monstruo», que ha sido «desacralizado» declaró este martes la presidenta del jurado del Festival de Cannes, Juliette Binoche, tras la condena a 18 meses de cárcel en suspenso contra el actor francés, a causa de dos agresiones sexuales en 2021.

 

«Para empezar, la noción de monstruo sagrado me ha molestado siempre. No es un monstruo, es un hombre que ha sido desacralizado aparentemente por hechos que han sido examinados por la justicia», declaró la actriz en rueda de prensa, junto al resto del jurado del certamen.

 

La sentencia «nos obliga a reflexionar sobre el poder que tienen ciertas personas. Y creo que el poder está en otro ámbito», añadió.

 

La justicia francesa condenó este martes a 18 meses de prisión en suspenso a la leyenda del cine por agredir sexualmente a dos mujeres durante un rodaje en 2021, en el primer gran proceso en Francia con ecos del #MeToo.

 

Los hechos juzgados se remontan al rodaje en 2021 de la película Les Volets Verts del director Jean Becker. Amélie,  decoradora de 54 años de edad, y Sarah (pseudónimo), ayudante de dirección de 34 años, lo acusaban de agresión, acoso y ultrajes sexistas.

 

Esta sentencia coincidió con el arranque del Festival de Cannes, que celebrará su gala inaugural a partir de las 7:15 pm locales.

 

Binoche y Depardieu trabajaron en una película, Un sol interior, dirigida por Claire Denis en 2017.

 

La sentencia, que el actor recurrirá según su abogado, se produce en un contexto de denuncias regulares en el mundo de la cultura y las artes en Francia, desde el estallido del movimiento #MeToo.

 

El Festival de Cannes fue señalado en un reciente informe parlamentario francés como un evento donde se han producido abusos y coerción de tipo sexual, algo a lo que sus organizadores prometieron responder con más vigilancia.

 

 

CNN

Don Omar celebra 20 años de «Ella y yo»: así la canción «cambió» su vida y la de Aventura

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

Don Omar conmemora el vigésimo aniversario de «Ella y yo», su emblemática colaboración con Romeo Santos y Aventura, recordando cómo un tema nacido en una maratónica sesión de estudio lo transformó todo.

 

«Fue en tres días de trabajo intensos, sin planearlo. Salió casi como un desahogo», relató el reguetonero puertorriqueño en una conversación con EFE.

 

Lanzada en 2005, «Ella y yo» narraba el diálogo entre dos amigos enfrentados por una traición amorosa. El tema no solo mezcló por primera vez la bachata con el reguetón en un formato narrativo, sino que catapultó a ambos artistas al estrellato internacional.

 

«Esa canción no solo me cambió la vida a mí, cambió también la de Aventura. Romeo (Santos) y yo hicimos historia sin saberlo«, dijo Don Omar.

 

Actualmente, el video oficial supera los 790 millones de vistas en YouTube y el tema es parte del repertorio obligado de los artistas.

 

El llamado Rey del reguetón también destaca que él fue uno de los primeros en apostar por el grupo de bachata Aventura fuera de Nueva York.

 

 

 

 

«Fui quien los llevó por primera vez a Puerto Rico. En mi gira «King of Kings», ellos abrían los conciertos. Creí en su talento cuando todavía eran una banda desconocida para muchos en la isla», recuerda.

 

La conmemoración llega en un momento especial para Don Omar, quien en junio de 2024 anunció públicamente que había sido diagnosticado con cáncer. Un día después, reveló que la cirugía fue exitosa y que estaba libre de la enfermedad.

 

«Fue un susto, pero también una lección. Salir de eso me hizo valorar cada canción, cada tarima, cada fan», dice.

 

Don Omar será parte del Sueños Festival, que se celebra en Chicago el 24 de mayo, y del Baja Beach Fest en la ciudad mexicana de Rosarito.

 

 

EFE

Kim Kardashian en el juicio contra quienes la robaron en París: “Estaba segura de que iba a morir”

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

Kim Kardashian declaró este martes ante un tribunal de París que temió por su vida cuando atracadores irrumpieron en su hotel en París en 2016 y robaron a punta de pistola un millonario botín, pero otorgó su perdón a pesar del «trauma».

 

Desde finales de abril, diez sospechosos están siendo juzgados por el atraco a mano armada de joyas valoradas en 10 millones de dólares de la reina de las redes sociales, que la prensa francesa describió como «el robo del siglo».

 

La influencer estadounidense de 44 años de edad llegó al tribunal en el centro de París a las 1:30 pm (hora local), con traje negro con hombreras, gafas de sol, collar de diamantes y escoltada por su madre, Kris Jenner.

 

«Quiero dar las gracias a todo el mundo, en especial a las autoridades francesas, por permitirme testificar y contar mi verdad», declaró Kardashian al inicio de su comparecencia en una mediática audiencia.

 

«Estaba segura de que iba a morir esa noche», declaró la estrella estadounidense, que entre lágrimas y sollozos contó que les suplicó a sus agresores. «Les dije: ‘Pueden llevarse todo, pero tengo que poder volver a casa, tengo bebés, por favor».

 

En el tribunal, en pleno corazón de la capital francesa, las cámaras estaban alineadas a lo largo de decenas de metros en el pasillo reservado a los medios de comunicación. «Sala llena», rezaba un cartel. Cerca de 500 periodistas, muchos de ellos extranjeros, están acreditados para el juicio.

 

«Vine a París para la Semana de la Moda y París siempre ha sido un lugar que me encanta», declaró Kardashian al relatar ante el tribunal los detalles del atraco ocurrido en octubre de 2016, en un hotel elegante y discreto de París.

 

La famosa, que ha usado su notoriedad en las redes para lanzar negocios, relató que estaba en su habitación cuando escuchó fuertes pisadas y vio a varias personas -que pensó que eran policías, ya que iban uniformados- entrando.

 

Kardashian contó que uno de los atracadores dijo varias veces la palabra «ring», anillo en inglés, hablando con un fuerte acento francés.

 

Al principio «no entendí que se refería a mis joyas», pero después los asaltantes enmascarados encontraron el anillo de diamantes de 3,5 millones de euros que le regaló el rapero Kanye West, su marido entonces.

 

 

«Iban a dispararme»

Kardashian, que entonces tenía 35 años de edad, fue amenazada con una pistola en la cabeza, atada y amordazada.

 

«Estaba segura de que iban a dispararme, así que recé por mi familia», relató la celebridad. También dijo que temió ser violada.

 

En el banquillo de los acusados estaban en su mayoría hombres de entre 60 y 70 años de edad con antecedentes criminales. Responden a apodos como el viejo Omar u Ojos Azules que recuerdan a los ladrones a la antigua del cine negro francés de los 1960 y 1970.

 

«Son todo un equipo», dijo el investigador Michel Malecot. «Pero cometieron algunos errores», como dejar rastros de ADN que permitieron su identificación.

 

Aomar Ait Khedache, conocido como el viejo Omar, de 68 años de edad, admitió haber atado a Kardashian, pero niega ser el cerebro detrás del golpe.

 

Otro sospechoso, Yunice Abbas, de 71 años, escribió un libro sobre el atraco.

 

 

«Lo perdono»

Khedache, que según sus abogados ya no puede hablar debido a problemas de salud, dijo a Kardashian, en una carta que se leyó en el tribunal, que «lamenta» lo ocurrido.

 

La influencer derramó lágrimas durante la lectura de la carta. «Yo deseaba tanto ser abogada y luchar por las personas… Siempre he creído en las segundas oportunidades«, dijo.

 

Dirigiéndose a él, añadió: «Lo perdono por lo que ocurrió, pero eso no cambia la emoción, los sentimientos, el trauma y la forma en que mi vida cambió». «Gracias por la carta», concluyó.

 

El investigador Michel Malecot contó que un hombre llamado Gary Madar, el hermano del chofer de Kardashian en París, alertó a los sospechosos de que la estrella se encontraba «en territorio francés».

 

El abogado de este sospechoso ridiculizó esta acusación señalando que los 350 millones de seguidores de las redes sociales de Kardashian sabían perfectamente su paradero.

 

Kim Kardashian se hizo famosa al comienzo de los 2000 tras protagonizar reality shows.

 

Es de las personas más seguidas en X e Instagram y la revista Time la sitúa entre las 100 celebridades más influyentes del planeta.

 

El juicio por el robo culminará el 23 de mayo.

 

 

CNN

Leonardo DiCaprio entregará la Palma honorífica a Robert De Niro en Cannes

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

La estrella estadounidense Leonardo DiCaprio entregará el martes por la noche en Cannes la Palma de Oro honorífica al legendario Robert de Niro, con quien ha trabajado varias veces, informó un medio colaborador del festival.

 

Confirmando un rumor que circulaba en la Croisette, el dirigente del medio en línea Brut, Renaud Le Van Kim, hizo este anuncio a la prensa horas antes de la ceremonia de apertura del 78º Festival de Cannes.

 

DiCaprio, de 50 años de edad, y De Niro, de 81 años, trabajaron juntos en el filme de Martin Scorsese Los asesinos de la luna, película que presentaron en el certamen francés en 2023.

 

Las dos estrellas han compartido reparto en varias ocasiones, como en 1993 en Vida de este chico de Michael Caton-Jones y en 1996 con La habitación de Marvin de Jerry Zaks.

 

El Festival de Cannes entregará sus premios el 24 de mayo.

 

 

2001

Ganaderos del Zulia solicitan al Ejecutivo reconsiderar costos del diesel y fletes del transporte

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

La Federación de Ganaderos del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, solicitó a los ministerios de Agricultura e Hidrocarburos una reconsideración en el precio del diesel que requieren para el funcionamiento de maquinaria agrícola.

 

Paúl Márquez, miembro de la organización gremial, explicó que el precio del combustible, aunado a los fletes que deben pagar, está afectando la producción agraria y encarece los precios.

 

«El precio está afectando la producción agropecuaria, tiene un recargo por el flete primario, el que sale de la planta donde fabrica hasta la estación de servicio y el flete secundario, que va desde la estación de servicio hasta la unidad de producción, eso encarece los servicios», explicó.

 

Además de los precios, añadió que el gremio tiene dificultades en el acceso al carburante. «Si a la gran mayoría de los camiones de carga que están en las ciudades les cuesta surtir combustible, en el área agrícola es peor, porque hasta los tractores necesitan combustible», apuntó en entrevista para Unión Radio.

 

 

El Nacional

Precios del petróleo suben, aún afectados por las negociaciones comerciales EEUU-China

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

Los precios internacionales del petróleo subieron el martes, aún impulsados por la reducción de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, seguía manteniendo presión sobre Irán en el contexto de negociaciones nucleares por el programa nuclear de Teherán.

 

En Londres, el precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en julio subió 2,57% con cierre en 66,63 dólares.

 

De su lado, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en junio subió 2,78%, al finalizar en 63,67 dólares.

 

«Los precios siguen beneficiándose de la mejora de la situación comercial» por el diferendo arancelario entre China y Estados Unidos, el mayor importador y el mayor productor de petróleo crudo respectivamente, explicó a la AFP Robert Yawger, analista de Mizuho USA.

 

Estados Unidos y China acordaron este lunes reducir significativamente los aranceles que se habían impuesto mutuamente -al 30% para Washington y al 10% para Pekín- frente al 145% y el 125% inicialmente aplicados, respectivamente, tras la escalada iniciada por Trump a principios de abril.

 

Esa suspensión de tarifas aduaneras por 90 días entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo», anunciaron las dos principales potencias económicas mundiales en un comunicado conjunto publicado tras dos días de negociaciones en Ginebra, Suiza.

 

«El acuerdo comercial aumentó inmediatamente las expectativas de demanda de petróleo y gas», impulsando los precios al alza, señaló Phil Flynn´, analista de Price Futures Group, en una nota.

 

 

CNN

¿Está siendo “inviable” para los comercios manejar un negocio que tiene compromisos en divisas?

Posted on: mayo 14th, 2025 by Laura Espinoza

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Gustavo Valecillos, expresó que los comerciantes necesitan respuestas urgentes con respecto al tema del diferencial cambiario.

 

En ese sentido, aseguró que está siendo «inviable para la mayoría» de las empresas y comercios manejar un negocio que tiene compromisos en divisas.

 

«Nosotros no cobramos a tasas diferentes, se dan algunos ajustes de precios por achaque a la inflación y no a la especulación como se nos quiere hacer ver. Es sobrevivencia, tenemos compromisos con nuestros proveedores, que en muchos casos exigen el pago en divisas», enfatizó.

 

Valecillos manifestó que las expectativas del sector para el año 2025, han venido «declinando» paulatinamente, al punto que creen que «si consiguiéramos tener un año 2025 igual al 2024, estaríamos satisfechos».

 

Asimismo, puntualizó que espera que este 2025 no sea un año de contracción económica y sumó que las expectativas de los comerciantes se han ido mermado.

 

Indicó en Fedecámaras Radio que es necesario solventar diversos problemas como el de los servicios público, sobre todo en el interior del país, la falta de divisas, la presión fiscal, entre otros.

 

 

 

2001

« Anterior | Siguiente »