Archive for febrero 14th, 2023

« Anterior |

Andrés Izarra : El Madurismo pretende perpetuarse em el poder

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

El exministro chavista Andrés Izarra afirmó que el madurismo pretende perpetuarse en el poder, algo que, consideró, no ocurría durante los gobiernos de Hugo Chávez, recoge El Nacional.

 

 

«El sujeto político del madurismo es su élite mafiosa y el sujeto político del chavismo son el pueblo y las bases legales; el proyecto político del chavismo se expresa en la Constitución nacional y en el Plan de la Patria. Nada que ver con lo que preside el madurismo, que es perpetuarse en el poder y lucrarse de eso», dijo en una entrevista con EVTV.

 

 

Izarra calificó de incapaz a Maduro al no poder controlar la situación económica y por ceder en la defensa de la soberanía del país. Lo acusó de ser un Juan Vicente Gómez 2.0 que viola los derechos humanos y coarta la participación política.

 

 

«Es una rendición de Gómez en esta época. Si en algo estamos todos de acuerdo es que es el peor gobierno que hemos tenido en la historia. El chavismo es la principal oposición al madurismo, los chavistas estamos o presos o exilados», manifestó.

 

 

El exfuncionario, que estuvo a cargo de la cartera de Turismo, también señaló a la oposición: afirmó que los dirigentes disfrutan de supuestos beneficios y que el plan de Maduro es una reedición de un nuevo pacto de élites políticas.

 

 

«Nosotros no, nosotros creemos que cualquier decisión tiene que incluir al pueblo, la democracia y la participación. No creemos en los pactos de intereses. El chavismo original está en cosas como las protestas de los maestros, en la calle», dijo.

 

EN

Declarada emergencia fitosanitaria por hongo en cosecha de platano y cambur

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

 

El gobierno nacional declaró emergencia fitosanitaria en todo el territorio  ante la presencia del hongo fusarium oxysporum R4T, mortal para los cultivos de plátano, cambur y topocho. La peligrosa enfermedad FOC R4T fue detectada en los estados Aragua, Carabobo y Cojedes

 

.

La presencia de este hongo en las plantaciones de estos estados de la región central fue confirmada por el Instituto Nacional de Salud Agrícola (Insai). Esto, luego de recibir los análisis fitosanitarios moleculares realizados por los laboratorios de Virología y Biotecnología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Clínica de Enfermedades de Plantas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 

Este hongo, que resulta mortal para los cultivos de plátanos, produce una enfermedad que ocasiona el marchitamiento y la muerte de las plantas. La FOC R4T está considerada entre las diez enfermedades más importantes de la historia de la agricultura y puede sobrevivir en el suelo durante décadas sin presencia de la planta huésped.

 

 

El hongo fue localizado en los municipios Zamora y José Angel Lamas del estado Aragua; municipio San Joaquín, en Carabobo; y en el municipio Anzoátegui, parroquia Cojedes, del estado Cojedes.

 

 

La Fundación para el mejoramiento del plátano en Venezuela (Fumplaven) ofreció una serie de recomendaciones para evitar que este peligroso hongo, que podría condenar al exterminio a los cultivos de plátanos, cambures y topochos, se propague en el país.

 

 

Entre las medidas a tomar se encuentran:

 

1. No realizar visitas a las zonas de Aragua, Carabobo y Cojedes donde está presente.

 

 

2. No permitir el acceso a sus fincas de personas a sus plantaciones.

 

 

3. Los vehículos deben ser desinfectados con amonio cuaternario.

 

 

4. Colocar pediluvios con desinfectantes de modo que el personal también desinfecte el calzado.

 

 

5. No traer material vegetal de ningún tipo y aún más si contiene tierra.

 

 

También recomienda que si se va a utilizar propagación de semillas, que sea por cultivo de tejidos. Además, pidió alertar a los profesionales del INSAI, INIA y Facultad de Agronomía, si se observa plantas sospechosas en las plantaciones. «No movilice plantas o partes de la planta», advirtió.

 

El Nacional

Comenzó pago del bono contra la guerra económica para la administración pública y jubilados

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

 

 

El monto es de 720 bolívares para los trabajadores activos y de 500 bolívares para los jubilados

 

 

El sistema Patria comenzó la asignación del llamado bono contra la guerra económica para los trabajadores de la administración pública y jubilados. Todo según la cuenta de Twitter Bonos Protectores Social al Pueblo y múltiples publicaciones en las redes sociales.

 

 

«Toma nota. Bono contra la guerra económica (febrero 2023) para la administración pública debe ser aceptado en la opción Protección Social a través de Carnet de la Patria», señaló la cuenta mencionada.

 

 

Monto del bono para activos y jubilados

 

 

Y agregó que el monto del bono es de 720 bolívares para los trabajadores activos y de 500 bolívares para los jubilados.

 

 

 

Es decir que, como se ha vuelto costumbre desde que el gobierno de Nicolás Maduro implementa una política de asignación de bonos, el monto que recibirán los trabajadores y jubilados a través del sistema Patria es significativamente superior que el salario mínimo.

 

 

Desde marzo del año pasado, el salario mínimo está establecido en 130 bolívares. Por lo tanto, el bono para los jubilados es 3,84 veces mayor que el salario, mientras que el bono para trabajadores activos es 5,54 veces superior al ingreso mínimo.

 

EN

Maduro anuncia que llevarán plan de recuperación a universidades venezolanas

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

El oficialista aseguró que en estados como Anzoátegui y Carabobo los gobernadores ya sostienen conversaciones con autoridades universitarias para iniciar los trabajos. “Hace falta que llegue la maquinaria de arquitectos, ingenieros y científicos de la Misión Venezuela Bella a recuperar todos los espacios históricos de las universidades”, dijo

 

 

Nicolás Maduro anunció este lunes que su gobierno llevará a todas las universidades nacionales autónomas del país el programa estatal «Misión Venezuela Bella», creado hace cuatro años para la recuperación de espacios comunes y artísticos de casas de estudios superiores y otras infraestructuras de la nación.

 

 

Durante un acto presidencial, a propósito del aniversario número cuatro de este plan social, el oficialista celebró el avance en los trabajos de recuperación de la Ciudad Universitaria de Caracas, Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, y aseguró que se trata de un proyecto que se debe replicar en las principales universidades del país.

 

 

«Hay que entrarle (a las otras instituciones) con la fuerza estructural con la que hemos entrado en la comunidad universitaria de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y que los estudiantes y el personal de esas universidades sienta que la Misión Venezuela Bella llegó a sus espacios y llegó recuperándolo todo», dijo en transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

En este sentido, aseguró que en estados como Anzoátegui y Carabobo los gobernadores ya sostienen conversaciones con autoridades universitarias para iniciar los trabajos, pero «hace falta que llegue la maquinaria de arquitectos, ingenieros y científicos de la Misión Venezuela Bella a recuperar todos los espacios históricos de las universidades».

 

 

Piden al CNE abrir 3.000 centros de inscripción para nuevos votantes

 

De acuerdo con la ley venezolana, las universidades públicas son autónomas, lo que les permite manejar sus propios recursos y presupuesto sin intervención del Estado; sin embargo, en los últimos años han denunciado la merma de recursos asignados para su funcionamiento, así como la intervención del gobierno en distintos ámbitos.

 

 

Desde agosto de 2021 una comisión presidencial se mantiene en los espacios pertenecientes a la UCV, ubicada dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas, con el fin de rescatar este Patrimonio Material y Cultural de la Humanidad, nombrado así en 2001.

 

 

 

 

EFE

Lanzan candidatura presidencial de Manuel Rosales desde Barquisimeto (video)

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

 

La carrera presidencial en los sectores opositores se viene despejando progresivamente, y esta vez el nombre del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales se confirma

 

 

La carrera presidencial en los sectores opositores se viene despejando progresivamente, y esta vez el nombre del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales se confirma como aspirante para ocupar el despacho de Miraflores.

 

 

 

Durante un acto realizado con la militancia del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en el estado Lara, el coordinador regional Lorenzo Monasterios anunció a los presentes que “Rosales será el abanderado presidencial de esa organización política”, noticia que quedó plasmada en un video que el propio Monasterio público en su cuenta de instagram.

 

 

“Claro que tenemos un nombre, claro que internamente tenemos un hombre que está bien calificado y ubicado en las opiniones de Venezuela. Es Manuel Rosales”, dijo el dirigente de Un Nuevo Tiempo, lo que provocó el aplauso de quienes asistieron a la asamblea.

 

 

 

Acto político de UNT en el estado Lara

 

 

Con este anunció, Manuel Rosales se incorpora formalmente a la lucha por lograr la nominación presidencial y enfrentarse a Nicolás Maduro, no sin antes medirse en unas primarias organizadas por la llamada “Plataforma Unitaria”, bajo la supervisión y apoyo del Consejo Nacional Electoral. (CNE).

 

 

 

Leer también: CNE evalúa brindar asistencia a las primarias presidenciales de la oposición

 

 

 

El excandidato presidencial y líder en el Zulia aparece bien ubicado en las encuestas, junto a María Corina Machado y Benjamín Rausseo (“El Conde del Guácharo”), mientras que dirigentes como Juan Guaidó, Henrique Capriles, Carlos Ocaríz, Juan Pablo Guanipa, Delsa Solorzano, Cesar Pérez Vivas y Andrés Velásquez también asomaron sus nombres para competir en las primarias, aunque mantienen cifras bajas de apoyo popular

 

 

 

“El próximo candidato presidencial por las vías de unas primarias abiertas y claro que tenemos un nombre, que es Manuel Rosales, no obstante nosotros vamos a respaldar al que gane esas elecciones, sea quien sea”, aseguró “Lencho” Monasterio, quien estuvo acompañado en el presídium de Luis Florido, Grace Lucena y Guillermo Palacios entre otros.

 

 

 

“El problema en Venezuela no es del CNE, ni del Plan Bolívar 2000, noooo, el problema en Venezuela somos nosotros que no estamos unidos, y mientras nosotros no estemos unidos, total y absolutamente, tiene oportunidad el de Miraflores a continuar en el gobierno”, concluyó en su intervención el coordinador de Un Nuevo Tiempo.

 

 

Esta podría ser la segunda vez que Manuel Rosales opte por la postulación presidencial, ya que en el 2006 perdió las elecciones donde fue reelecto como presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, quien obtuvo el 62% de los votos, mientras que el nacido en el Zulia logró un 36% de los sufragios.

 

 

Con información de Noticias Barquisimeto.

 

&nbsp

Premio en Ginebra

Posted on: febrero 14th, 2023 by Super Confirmado

 

 

Algún día los venezolanos, cuando esto pase, tendremos que agradecer al mundo su preocupación, por haber puesto sus ojos y sus oídos en el drama que nos agobia y nos atrapa. Mientras la guadaña se cierne sobre organizaciones civiles que sustituyen con su labor la ausencia de un gobierno que gobierne, en Ginebra será reconocida la labor de un venezolano que desde 1995 creó la organización Acción Solidaria para promover los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las personas que viven con el VIH y el Sida.

 

 

Feliciano Reyna, arquitecto formado tanto en Estados Unidos como en Venezuela, recibir este jueves 16 el Premio Matin Ennals para Defensores de los Derechos Humanos que reconoce a personas e instituciones comprometidas con la promoción de los derechos humanos a pesar de los riesgos que eso implica. Martin Ennals fue un activista británico que se desempeñó como secretario general de Amnistía Internacional de 1968 a 1980.

 

 

Junto a él también serán laureados Khurram Parvez  (de Jammu y Cachemira) y Delphine Kemneloum Djirabéd (de Chad). Parvez no podrá estar en la ceremonia porque el gobierno de la India lo mantiene detenido desde noviembre de 2021 bajo las acusaciones de «financiamiento al terrorismo, ser miembro de una organización terrorista, conspiración criminal y librar una guerra contra el Estado», ¿nos suena, verdad? Parvez preside  una federación de organizaciones que lucha contra las desapariciones involuntarias.

 

 

Acción Solidaria proporciona medicamentos y tratamiento para el VIH/Sida y crea conciencia sobre la prevención. Comenzó creando un centro único en Caracas y se convirtió en una red de organizaciones de servicios en todo el país. En 2003, Reyna, junto con otros defensores de derechos humanos creó Codevida, una coalición que amplía su campo de acción a todas las personas afectadas por enfermedades crónicas.

 

 

La labor de estas organizaciones ha permitido recibir y distribuir tratamientos para todo tipo de condición. Reyna ha explicado que los insumos llegan a las personas que los requieran por medio de especialistas o jefes de Unidad en los hospitales. Entre 2019 y 2022 más de 760.000 personas recibieron medicamentos para hipertensión, diabetes y alzhéimer. También surten al mes miles de guantes, inyectadoras, mascarillas, gasas, de lo que se carece con frecuencia en los centros hospitalarios del país

 

 

La ley que se propone aprobar la Asamblea Nacional para el control y fiscalización de las organizaciones no gubernamentales tendrá un impacto negativo, de ser finalmente sancionada como se presume, sobre la labor de estas organizaciones que son expresión de la sociedad civil, El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha advertido en repetidas oportunidades que el espacio para la participación de la sociedad  contribuye a que todos los derechos estén mejor protegidos.

 

 

Reyna también lo ve así. «Esta es una manera eficiente de responder a las necesidades tan urgentes que hay en la sociedad venezolana (…) se supone que el gobierno venezolano está buscando espacios para estabilizar su situación, pero esta ley es un daño para el propio gobierno».

 

 

Editorial de El Naciomal

« Anterior |