Archive for noviembre 29th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Fallece Sir Frank Williams uno de los “culpables” de la muerte de Senna

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

La Fórmula 1 es por excelencia el campeonato de automovilismo más famoso del mundo y esto en parte se debe a aquellos visionarios que apostaron por este deporte en el pasado. Ayer murió uno de esos pioneros del deporte motor, Frank Williams, el fundador de la escudería Williams de la F1.

 


 

La historia de la escudería

 

Después de una breve carrera como piloto y mecánico fundó su primer equipo, el Frank Williams Racing Cars en 1966, allí dirigió a conductores como: Tony Trimmer y Piers Courage. Este equipo corría en Fórmula 2 y Fórmula 3.

 

 

 

Años después Williams compró un chasis Brabham y su equipo pasó a la Fórmula 1, allí Courage condujo durante toda la temporada 1969, consiguiendo dos segundos lugares.

 

 

 

 

En 1970, emprendió una breve asociación con Alejandro de Tomaso, quien le construyó el automóvil, mismo en el que murió Piers Courage en el Gran Premio de los Países Bajos poniendo fin a su relación. Años después, en 1977 fundó junto a Patrick Head, la Williams Grand Prix Engineering o mejor conocida como: Williams Racing.

 

 

 

Con el paso de los años la Williams fue considerada como la 4ta gran escudería de la Fórmula 1 (junto con Ferrari, McLaren y Mercedes). Esto especialmente por sus récords labrados entre 1980 y 1997 donde la escudería británica ganó 17 títulos (9 de constructores y 7 de pilotos).

 

 

 

 

“Culpable” de la muerte de Senna

 

Durante el Campeonato Mundial de 1994, Ayrton Senna falleció corriendo el Gran Premio de San Marino, justamente mientras pilotaba un monoplaza de la escudería Williams. Esto motivó una larga lucha judicial, en donde se imputó a seis personas por el supuesto homicidio involuntario del brasileño.

 

 

Los imputados fueron: Frank Williams; el director técnico, Patrick Head; el diseñador, Adrian Newey; el organizador de la carrera, Federico Bendinelli; el administrador del circuito de Imola, Giorgio Poggi; y el director de competencias de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el belga Roland Bruynseraede.

 

 

 

 

Sin embargo, luego de 10 meses y más de 50 testigos, el juez Antonio Costanzo absolvió a los seis acusados, porque “no habían cometido delito alguno”. Sin embargo, responsabilizó al equipo por la rotura de la barra de dirección del auto, razón que estimó el fiscal que fue la causa del despiste.

 

 

 

 

Su accidente

 

Un poco antes del fatal accidente de Senna, Williams sufrió uno propio, que, a pesar de no matarlo, lo dejó parapléjico de por vida.

 

 

Corría el año 1986, cuando Frank Williams se encontraba de viaje en Francia con el objetivo de conocer el nuevo monoplaza FW11 y saber las características de dicho vehículo. Pero en su recorrido de vuelta al avión, el británico perdió el control del carro que manejaba y se salió de la vía, cayendo por espacio de 2.4 metros, lo que le provocó un problema en la columna vertebral que lo dejaría parapléjico de por vida.

 

 

 

 

Sir Frank Williams

 

Durante ese mismo año 1986, la reina Isabel II le concedió el orden británico de Sir, pasando a ser Sir Frank Williams y, 12 años más tarde (1998), al ex piloto y dueño de la escudería Williams lo nombraron caballero del nombre británico.

 

 

 

 

En el año 2020, luego de pasar por dificultades deportivas y económicas, el equipo fue vendido a un fondo de inversión estadounidense, Dorilton Capital, terminando así la relación de Williams con la F1, aunque realmente el legado del británico nunca se iría por completo. Algo que se vio reflejado en los miles de mensajes que dedicaron en su honor, por su fallecimiento.

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Ómicron: ministros de Salud del G7 se reúnen para evaluar la amenaza de la nueva variante

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

 


Los ministros de Salud del G7 discutirán de urgencia este lunes la preocupante expansión de la variante ómicron del coronavirus.

 

 

Esto, mientras los expertos buscan conocer el impacto que tendrá en la lucha por erradicar la pandemia.

 

 

La reunión fue convocada por la presidencia del grupo, a cargo de Reino Unido, uno de los países que registró casos de la variante.

 


Ómicron, detectada inicialmente en el sur de África, planteó un nuevo desafío al esfuerzo mundial por combatir la pandemia.

 

 

Por otra parte además se indicó que son varios los países que reimpusieron restricciones que esperaban fueran cosa del pasado.


 

 

 

“Sabemos que estamos en una carrera contra el tiempo”, dijo la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

 

La profesional de la salud además agregó que los fabricantes de vacunas necesitan dos a tres semanas “para tener un cuadro completo de la cualidad de las mutaciones”.

 

 

Variante Ómicron

 


Varios países impusieron restricciones de viaje al sur de África, incluyendo Catar, Estados Unidos, Reino Unido, Indonesia, Arabia Saudita, Kuwait y Holanda.

 



Angola fue el primer país africano en suspender los vuelos desde sus vecinos regionales de Mozambique, Namibia y Sudáfrica. El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, pidió el domingo a los países levantar las restricciones de viaje “antes de que se cause más daño a nuestras economías”.

 

 

A su vez, el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en África urgió a los países a seguir la ciencia en lugar de imponer restricciones de vuelo para contener la nueva variante.

 

 

“Con la variante ómicron detectada en varias regiones del mundo, aplicar restricciones de viaje para África es un ataque a la solidaridad global”, dijo el director regional de la OMS, Matshidiso Moeti.

 

La información es de Deutsche Welle

A 5 días de asumir y dimitir: Magdalena Andersson vuelve a ser electa primera ministra de Suecia

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza


 
El Parlamento de Suecia eligió este lunes primera ministra a la socialdemócrata Magdalena Andersson, cinco días después de que también fuera votada y dimitiera unas horas más tarde por la salida del Gobierno de los verdes, sus socios de coalición.

 

 

Andersson, primera mujer en gobernar Suecia, recibió 101 votos a favor, por 173 en contra y 75 abstenciones, con lo que se cumple la condición establecida en el sistema sueco para ser elegido primer ministro: no tener en contra la mayoría de la Cámara, fijada en 175 escaños.

 

 

Suecia vive una situación de inestabilidad política desde hace años por el “cordón sanitario” de varios partidos a la ultraderecha, que ha permitido que un Ejecutivo rojiverde en minoría gobierne este país escandinavo desde 2014.

 

 

“Tenemos una larga tradición de colaborar (con otros partidos) y estamos listos para hacer lo necesario para llevar a Suecia hacia adelante”, dijo minutos después de ser elegida Andersson, que gobernará con el 25% de los escaños del Parlamento.

 

 

Andersson ya había superado una votación el miércoles para ser elegida primera ministra, pero entonces la falta de apoyos en la Cámara provocó que saliera aprobada más tarde la propuesta alternativa de presupuestos de la oposición de derecha, lo que hizo que el Partido de Medioambiente saliese del Gobierno, si bien mantuvo su respaldo.

 

 

La líder socialdemócrata, que no había llegado a asumir el cargo oficialmente, dimitió siete horas después, y el presidente del Parlamento, después de constatar en una ronda de contactos con los líderes políticos que conservaba los mismos apoyos, anunció una nueva votación para hoy.

 

 

La primera ministra sueca presentará mañana su nuevo gobierno y se reunirá posteriormente con el rey Carlos XVI Gustavo en el Consejo de Estado.

 

 

Crisis política

 


La raíz del caos político se remonta a 2010, cuando entró en el Parlamento Demócratas de Suecia (SD), fuerza nacida la década anterior a partir de un grupo abiertamente nazi y que se ha ido moderando sin abandonar su tinte xenófobo hasta convertirse en la tercera en porcentaje de votos.

 

 

El veto del resto de partidos permitió al socialdemócrata Stefan Löfven gobernar en minoría desde 2014 pese a que el centroderecha tuvo mayoría en los dos últimos comicios.

 

 


Pero en esta legislatura tuvo que asegurase el apoyo expreso de centristas y liberales, además del respaldo del Partido de Izquierda Socialista, lo que ha generado fricciones entre ellos.

 

 

Un nuevo régimen de alquileres impulsado por los centristas originó una moción de censura socialista en junio contra Löfven, primer jefe de gobierno en ejercicio tumbado por el Parlamento, aunque volvió dos semanas después al ser retirada la propuesta.

 

 

Löfven anunció en agosto de forma sorpresiva que dejaría todos sus cargos para allanarle el camino a su sucesor de cara a las legislativas de septiembre de 2022, y los socialistas condicionaron ya entonces su respaldo a un acuerdo, lo que provocó el malestar de los centristas y fue un aviso de lo que luego ocurrió.

 

 

En los últimos dos años el aislamiento generalizado al SD se ha ido resquebrajando, con conservadores y democristianos a la cabeza, pasando de los primeros contactos exploratorios a negociar ahora unos presupuestos con la ultraderecha, aunque insisten en que esa fuerza no formará parte de ningún hipotético gobierno.

 

 

EFE

Hay 11 carreras para este domingo en La Rinconada

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

El Instituto Nacional de Hipódromos informó la tarde del lunes sobre las inscripciones que se llevaron a cabo para la reunión 50 del presente año, misma que está conformada por 11 carreras el día domingo, sin clásicos ni competencias de corte selectivo.

 

 

 

 

La mejor competencia de este fin de semana será celebrada a la altura de la décima carrera, en un duelo exclusivo para caballos de cinco años ganadores de tres y cuatro carreras a excepción de carreras de reclamo.

 

 

 

El duelo esta conformado por nueve ejemplares de mucho nivel, entre ellos destacan: Continente, Gran Guerrero y Rey Guzzo, mismos que deben recorrer 1.100 metros en compañía de caballos como: Eldije, New Savior, North Music, Gran Moto, My Forcing Mate y Griezmann del entrenador Radames Santamaría.

 

 

Fuente: Meridiano

TSJ ordena suspender totalización y proclamación de gobernador en Barinas (Sentencia del caso)

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

   

La Sala Electoral del máximo tribunal admitió una medida cautelar interpuesta por Adolfo Superlano por irregularidades en los comicios del 21 de noviembre


 
 
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó este lunes, 29 de noviembre, que admitió una medida cautelar interpuesta por Adolfo Superlano por presuntas irregularidades vinculadas con las elecciones regionales en el estado Barinas. Por lo que se ordena suspender la totalización, adjudicación y proclamación del gobernador de esa entidad.

 

La sentencia señala, además, que el candidato de la oposición en Barinas, Freddy Superlano está inhabilitado para ejercer cargos públicos.

 

 

«La decisión señala que se declara procedente la solicitud cautelar, en consecuencia, ordena al CNE la inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación del CNE respecto de los candidatos al cargo de gobernador o gobernadora del estado Barinas, en el proceso electoral celebrado el 21 de noviembre de 2021, en esa circunscripción electoral, hasta tanto se decida el fondo del asunto», indicó el TSJ en un comunicado.

 

 

Comunicado del TSJ sobre elecciones en Barinas

 

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  admitió la acción de amparo constitucional interpuesta con solicitud de medida cautelar por el ciudadano Adolfo Ramón Superlano, por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio, previstos en los artículos 62 y 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con base en los hechos púbicos y notorios relacionados con el clima de tensión entre las militancias políticas que hacen vida en el estado Barinas, así como a la remisión de la Junta Electoral Regional de las actas de totalización a la Junta Nacional Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

Agrega la sentencia N° 78-2021, en ponencia conjunta de las Magistradas y el Magistrado que integran la Sala Electoral, declarar que ante la exposición del accionante con respecto a la supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales contra el ciudadano Freddy Superlano, los cuales cursan ante los órganos competentes del Estado y se deja constancia que cursa en el expediente el Oficio de remisión de la Resolución N° 01-00-000334, suscrita por el ciudadano Contralor General de la República, donde el ciudadano Freddy Francisco Superlano Salinas se encuentra inhabilitado para el ejercicio de cualquier cargo público.

 

 

Asimismo, la decisión señala que se declara procedente la solicitud cautelar, en consecuencia, ordena al CNE la inmediata suspensión de los procedimientos y/o procesos vinculados a la totalización, adjudicación y proclamación del CNE respecto de los candidatos al cargo de Gobernador o Gobernadora del estado Barinas, en el proceso electoral celebrado el 21 de noviembre de 2021, en esa circunscripción electoral, hasta tanto se decida el fondo del asunto.  

 

 

Se ordena notificar al Consejo Nacional Electoral, Contraloría General de la República, a la Fiscalía General de la República y al Presidente del Consejo Legislativo de Barinas.

Se anexa sentencia del TSJ

 

Superlano: “Desconocer la victoria de los ciudadanos tendría un costo para todos”

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza



 

 

El dirigente opositor por la Mesa de la Unidad Democrática, Freddy Superlano, se expresó la mañana de este lunes a través de sus redes sociales e indicó que confía en que reconoceran resultados de Barinas en todo el país; en contraste, sostuvo que «Pasar del día de hoy sería una grosería para el pueblo de Barinas«.

 

 

Superlano estimó que este lunes el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería proclamar al ganador de la gobernación en el estado Barinas.

 

El dirigente opositor afirma que incluso con las tres actas, «no le dan los números» al oficialismo para no reconocer la victoria «del pueblo de Barinas».

 

 

«No reconocer la victoria de los ciudadanos tiene un costo para todos, sobre todo para el Gobierno que intentan dar un barniz de institucionalidad», afirmó Superlano, quien además sostuvo que en caso de que los resultados anunciados no sean los favorables a su candidatura, su comando va a «desconocerlos» y llevará la denuncia a los organismos pertinentes.

 

 

Freddy Superlano alertó también sobre la militarización del estado Barinas, a pesar de que todas las protestas han sido pacíficas, por lo que hizo un llamado a la calma a todos los factores, en específico a la Fuerza Armada Nacional.

 

Cabe mencionar que la Junta Nacional Electoral (JNE) designó una «comisión AD HOC» para instalarse este lunes y que será la encargada de totalizar las actas faltantes del cargo de gobernador en el estado Barinas.

 

El Impulso

Banco Mundial estima que remesas romperán récord en 2021

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza

 

 


Para 2022 el Banco Mundial espera que las remesas aumenten un 2,6% a nivel mundial y un 4,4% en Latinoamérica debido a las perspectivas de menor crecimiento de Estados Unidos, el país desde el que más remesas se envían a la región

 

 

Las remesas a los países de ingresos medios y bajos crecieron más de lo que se esperaba en 2021 y Latinoamérica y el Caribe probablemente alcancen un nuevo récord, convirtiéndose en la región con más incremento en todo el mundo, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial.

 

 

En América Latina se prevé que el aumento de las remesas sea de un 21,6% cuando finalice el año, un nuevo máximo de 126.000 millones de dólares en 2021, según la reseña sobre migración y desarrollo publicada el miércoles por el Banco Mundial (BM).

 

 

A nivel global, se estima que en 2021 las remesas de los países de ingreso bajo y medio ascenderán un 7,3% a 589.000 millones de dólares.

 

 

Sería el segundo año consecutivo en el que los flujos de remesas a los países de bajos y medianos ingresos, excluyendo a China, superen la suma de la inversión extranjera directa y la asistencia externa para el desarrollo, lo que remarca la importancia de las remesas como medio de sustento para que los hogares cubran sus necesidades básicas en momentos de dificultades económicas.

 

 

“Los flujos de remesas que envían los migrantes han sido un complemento fundamental de los programas públicos de transferencia de efectivo” para ayudar a familias durante la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus, dijo Michal Rutkowski, director mundial del Departamento de Prácticas Mundiales de Protección Social y Trabajo del BM. 

 

 

“Facilitar los flujos de remesas a fin de brindar alivio a los ajustados presupuestos de los hogares debería ser un componente fundamental de las políticas públicas para propiciar la recuperación mundial”, aseguró.

 

 

Detrás de Latinoamérica las regiones que más remesas recibirán son Oriente Medio y Norte de África, con un aumento del 9,7% respecto de 2020; Asia meridional, un 8%; África al sur del Sahara, un 6,2%, y Europa y Asia Central, un 5,3%.

 

 

En Asia Oriental y el Pacífico las remesas disminuyeron un 4%, pero si se excluye a China registraron un aumento del 1,4%, dijo el informe del BM.

 

 

Para 2022 el BM espera que las remesas aumenten un 2,6% a nivel mundial y un 4,4% en Latinoamérica debido a las perspectivas de menor crecimiento de Estados Unidos, el país desde el que más remesas se envían a la región.

 

En Latinoamérica, México fue el principal receptor de remesas este año: allí llegaron 52.700 millones de dólares, equivalentes al 42% de las remesas de la región.

 

 

En algunos países con economías más pequeñas el valor de las remesas representa más del 20% del Producto Bruto Interno. Entre ellos aparece El Salvador, con un 26,2%; Honduras, con un 26,6%, y Guatemala, con un 18%, dijo el BM.

 

 

Entre los factores que ayudaron al incremento de las remesas en América Central y México están los efectos adversos de la pandemia y los huracanes Grace e Ida, señaló el BM. 

 

 

Mencionó también la recuperación del empleo y los programas de asistencia fiscal y social en los países donde están los migrantes que envían el dinero, especialmente en Estados Unidos; y el incremento de migrantes en tránsito en México y en otros países.

 

 

Con información de La Nación

Ómicron representa «un riesgo muy alto» para el mundo advierte OMS

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza


 
Ómicron representa «un riesgo muy alto» para el mundo advierte OMS
noviembre 29, 2021 Internacionales Comentarios desactivadosen Ómicron representa «un riesgo muy alto» para el mundo advierte OMS 13 Vistas

 

 

Teniendo en cuenta las elevadas mutaciones de ómicron, con potencial de ser más resistentes a la inmunización y más contagiosas, el riesgo de que la variante se transmita en todo el mundo es «alto», afirmó el documento, redactado este domingo pero hecho público este lunes (29.11.2021) por la OMS. 

 

 

«Puede haber nuevas olas de COVID-19 con graves consecuencias, dependiendo de muchos factores, como el lugar donde esas olas ocurran», anticipó el informe.

 

 

Ante estos riesgos, la OMS pide a sus estados miembros que tomen determinadas acciones prioritarias, entre ellas «acelerar la vacunación contra la COVID-19 lo antes posible, especialmente entre población de riesgo que siga sin vacunar».

 

 

También solicita a todos los países que aumenten las medidas de vigilancia, que reporten posibles casos o brotes asociados con la variante, y que los laboratorios incrementen los trabajos de secuenciación necesarios para analizar la estructura del coronavirus.

 

 

La OMS no recomienda en el informe técnico abiertamente que se prohíban los vuelos a determinadas regiones, señalando únicamente que las autoridades nacionales «deben usar bases científicas a la hora de ajustar de forma puntual las medidas en torno a los viajes internacionales».

 

 

Admite, en todo caso, que por ahora los casos de la ómicron que se han detectado ya en cuatro regiones (África, Europa, Oriente Medio y Asia Oriental) están relacionados con los viajes, aunque «es de esperar que el principal origen de los casos vaya cambiando a medida que se va obteniendo más información».

 

 

El primer caso de ómicron confirmado se detectó en un espécimen recolectado el 9 de noviembre en Sudáfrica, y apenas dos días después ya se confirmó otro con la misma variante en la vecina Botsuana. 

 

 

Crece la preocupación por ómicron en el mundo 

 


El gobierno de Australia suspendió sus planes de reabrir sus fronteras a ciertos trabajadores y estudiantes, justificando su decisión por la preocupación que suscita la nueva variante ómicron del coronavirus. El primer ministro, Scott Morrison, dijo este lunes (29.11.2021) que finalmente las fronteras no se reabrirán el 1 de diciembre como estaba planeado y explicó que este retraso era una «decisión temporal y necesaria». Australia confirmó hoy dos nuevos contagios de la nueva variante ómicron del COVID-19, considerada como preocupante por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo que son ya cuatro los casos confirmados en el país. 

 

 

Las autoridades de Filipinas también anunciaron este lunes la suspensión de la apertura de sus fronteras sin cuarentena a los turistas vacunados contra el COVID-19, medida que iba a entrar en vigor el 1 de diciembre, debido a la nueva variante ómicron del coronavirus. 

 

 

El domingo, Filipinas había anunciado la prohibición de la entrada al país de viajeros extranjeros que en las dos últimas semanas hayan estado en siete países africanos y siete europeos ante la irrupción de la variante ómicron.

 

 

Esta «lista roja» de países incluye a Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Zimbabue, Lesoto, Suazilandia y Mozambique en el continente africano y a Austria, la República Checa, Hungría, Holanda, Suiza, Bélgica e Italia en Europa.

 

 

Los filipinos que hayan viajado a esos países y cuyo acceso al territorio nacional ya hubiera sido aprobado podrán entrar en el país, pero deberán guardar una cuarentena de 14 días en un lugar designado por las autoridades. 

 

 

Las autoridades sanitarias de Hong Kong informaron este lunes de un nuevo caso de la variante ómicron del COVID-19. «Hasta el momento hemos detectado tres casos de ómicron, pero hemos conseguido impedir que se propague», afirmó la ministra hongkonesa de Sanidad, Sophia Chan Esta agregó que los países en los que se registren casos de la nueva variante pasarán al grupo calificado de más alto riesgo para entrar en Hong Kong. De esta manera, solo los residentes completamente vacunados podrán entrar en la ciudad, tras lo cual deberán someterse a 21 días de cuarentena en un hotel.

 

 

Portugal detectó trece casos covid de la variante ómicron. Se trata de trece jugadores de fútbol del equipo del Belenenses, que milita en la Primera División lusa, confirmaron hoy a la agencia EFE fuentes del Instituto Nacional de Salud  «Ricardo Jorge» (INSA). 

 

 

El futbolista sudafricano Cafú Phete, que pertenece a esta plantilla, regresó el pasado domingo 22 de noviembre a Portugal tras jugar dos partidos con la selección de su país. Según el Instituto Nacional de Salud, las muestras de los 13 futbolistas fueron analizadas este domingo, 28 de noviembre, ya que entre los positivos se encontraba el jugador internacional por Sudáfrica que acababa de regresar a Portugal. De todos modos, el INSA llevará a cabo una secuenciación de las muestras para garantizar al cien por ciento que se trata de dicha variante del coronavirus.

El Ministerio de Sanidad de Austria ha informado este lunes del primer caso de infección con la variante ómicron del coronavirus confirmado en su territorio, en una prueba tomada a una persona que había regresado de un viaje a Sudáfrica. Las autoridades del Estado federado del Tirol, en el oeste del país, habían anunciado el sábado pasado el caso «sospechoso» detectado en un test de PCR. Ahora se tienen «todos los resultados necesarios para su confirmación», dijeron fuentes del Ministerio de Sanidad a la agencia austríaca APA.

 

 

Las autoridades sanitarias de Suiza informaron de un posible caso de la variante ómicron, el primero detectado en el país, y han elevado a 19 las naciones y territorios cuyos viajeros tendrán que hacer cuarentena al entrar en el país helvético, destacó hoy la televisión nacional RTS. El caso sospechoso es una persona que regresó de Sudáfrica hace una semana, indicó la Oficina Federal de Salud Pública en un breve mensaje en su cuenta oficial de Twitter.

 

 

La lista de países desde los que exige cuarentena, que Suiza comenzó a aplicar este fin de semana, incluye países de África austral (Sudáfrica, Botsuana, Mozambique, Namibia, Zimbabue) pero también naciones europeas como Bélgica, Países Bajos, República Checa, Dinamarca, y también Australia, Egipto o Israel, entre otros. Los viajeros procedentes de esos países, en los que se considera que circula una «variante de preocupación», deben presentar un test PCR o de antígenos incluso si están vacunados, permanecer 10 días en cuarentena y volver a hacerse tests de diagnóstico en el cuarto y séptimo día de estancia en Suiza.

 

DW.com/EFE

Maduro llamó espías a observadores de la misión de la UE

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza


 

Nicolás Maduro reiteró este domingo que los miembros de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) no vinieron a Venezuela como veedores electorales sino «como espías de la Unión Europea» con la intención de «manchar» los comicios celebrados el pasado 21 de noviembre.

 

 

«Una delegación de espías, esos no eran observadores internacionales. Andaban por el país desplegados libremente espiando la vida social, económica, política del país», insistió el mandatario durante una transmisión en el canal estatal VTV.

 

 

Maduro tildó de «enemigos» a los veedores de la MOE-UE. Aseguró que entregaron un informe «lleno de improvisaciones» y «mal redactado». Con el que buscaron «manchar a Venezuela».

 

 

«Quienes vinieron como enemigos, la delegación de espías de la Unión Europea, no encontraron ni un elemento para criticar el sistema electoral. Buscaron en un informe lleno de improvisaciones y mal redactado. Buscaron y trataron de manchar el proceso electoral impecable y democrático de Venezuela y no pudieron», aseguró.

 

 

Maduro señaló de enemigos a la delegación de observadores de la Unión Europea

 


Sobre los comicios, el mandatario aseguró que se trataron de elecciones «transparentes, confiables, justas, seguras y libres», en las que «el chavismo arrasó con el voto popular». Lo que a su juicio demuestra «el poder del movimiento bolivariano revolucionario» y del Partido socialista Unido de Venezuela.

 

 

Pero, además de celebrar la obtención de 90% de las gobernaciones del país y 63% de las alcaldías, Maduro reconoció el triunfo de la oposición en los estados y municipios restantes.

 

 

«También hay que decir que las oposiciones han ocupado su espacio (…) Han quedado con una buena cosecha de gobernaciones y una buena cosecha de alcaldías. Creo que le ha ido bien a la oposición y eso para mi es bueno, para nosotros es bueno», aseveró.

 

 

En este sentido, recordó que ahora es momento de «cumplir» con las promesas hechas durante la campaña. Insistió en que desde el chavismo también harán un «proceso de revisión» de los resultados para iniciar una «reunificación» de las fuerzas chavistas.

 

 

«Tiendo mi mano a todo el bolivarianismo, a todo el chavismo, a todo el movimiento popular, a todos los socialistas, para una gran reunificación. Un gran reencuentro, un gran perdón interno, unificar fuerzas y a construir lo nuevo», apostilló.

 

 

Extendió, asimismo, este llamado a quienes resultaron electos por la oposición. Y aseguró que «en los próximos días» recibirá a líderes opositores e independientes electos para iniciar un «diálogo sociopolítico» para «la solución de problemas específicos».

 

 

EN/Confirmado.com

EE.UU. admite que la nueva variante podría haber llegado ya sin ser detectada

Posted on: noviembre 29th, 2021 by Laura Espinoza




Pese a lo dicho por Anthony Fauci, los CDC aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país / Foto: EFE

 


El asesor jefe del Gobierno estadounidense para cuestiones médicas, Anthony Fauci, admitió este sábado que es posible que la nueva variante de la covid-19 identificada en el África austral ya haya llegado a EE.UU., pero aún no haya sido detectada.

 

 

‘No me sorprendería que esté aquí y no la hayamos detectado todavía. Cuando tiene un virus que se transmite con tanta facilidad y ya hay casos en otros países a consecuencia de los viajes, casi invariablemente terminará llegando a todas partes’, dijo Fauci en una entrevista en la cadena NBC.

 

 

Por el momento, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), aseguran que no han detectado casos de la cepa omicrón en el país.

 

 

A última hora del viernes, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, fue la primera en declarar un estado de emergencia por la nueva variante, que entrará en vigor el 3 de diciembre y se alargará hasta, por lo menos, el 15 de enero.

 

 

Con esta medida, Hochul busca aumentar la capacidad de respuesta de los hospitales contra la covid-19 mediante la prohibición de llevar a cabo actuaciones no esenciales si se dan determinadas circunstancias y ampliar la capacidad del Gobierno estatal para comprar suministros médicos de emergencia.

 

 

La detección de esta nueva variante del África austral preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

 

 

Los temores a esta nueva cepa han llevado a varios países en todo el mundo, incluido en la UE, a cerrar el tráfico aéreo procedente desde países del sur de África, en especial Sudáfrica y Botsuana.

 

 

Estados Unidos, España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Canadá, Austria e Israel son algunos de los países que han suspendido los viajes de forma temporal o anunciado que impondrán restricciones.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »