Archive for diciembre 16th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Casos globales suben a 71,3 millones, con 1,6 millones de muertos

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró hoy 574.000 nuevos casos de COVID-19 en el mundo, por lo que el total en casi un año de pandemia asciende a 71,3 millones.

 

 

La agencia, con sede en Ginebra, recibió también la notificación de 8.700 fallecimientos en la última jornada, con lo que el total asciende pero se mantiene en los 1,6 millones.

 

 

La gráfica en ambos indicadores sigue al alza tras cierto respiro en noviembre, ante el temor de que la mayor movilidad social en las inminentes fiestas navideñas suponga nuevos aumentos en casos y muertes.

 

 

América se mantiene como la región más afectada, con 30,6 millones de contagios y 783.000 muertes, seguida de Europa con 22,1 millones de casos y 487.000 fallecidos.

 

 

En el continente americano la curva de contagios diarios asciende de forma continua desde principios de noviembre, mientas que en Europa, tras cierto descenso el mes pasado, se mantiene estable.

 

 

África, con 1,6 millones de casos de coronavirus, es una de las regiones menos afectadas en cifras absolutas, pero muestra una de las gráficas de casos diarios en mayor ascenso y parece afrontar su segunda ola.

 

 

EEUU sigue siendo el país más afectado del mundo en casos absolutos, con 16 millones, seguido de India con casi 10 millones, Brasil (6,9 millones) y Rusia (2,6 millones).

 

 

De esos cuatro países, sólo India tiene una curva de casos diarios descendente.

 

 

Les siguen cuatro países europeos (Francia, Reino Unido, Italia y España), con gráficas que en el caso francés y británico parecen ir al alza tras semanas de fuertes descensos, mientras en territorio italiano y español continúan a la baja.

 

Los pacientes recuperados en el planeta ascienden a 51 millones, mientras que de los 20 millones de casos activos un 0,5 por ciento (106.000) se encuentran en estado grave o crítico. EFE

Venezuela añade 355 nuevos casos de la covid-19

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza




Venezuela detectó 355 nuevos contagios de la covid-19 en las últimas 24 horas, por cuanto los casos totales de esta enfermedad ascendieron hasta los 108.480, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

 


“La Comisión Presidencial para la Prevención y Control de la covid-19 informa al país que en las últimas 24 horas se confirmaron un total de 355 nuevos contagios: 290 casos comunitarios y 65 importados”, dijo la funcionaria en su cuenta de Twitter.

 

 

En la misma plataforma, Rodríguez señaló que el Distrito Capital de Caracas, con 93 contagios, fue la región más afectada este martes.

 

 

Los estados de Yaracuy y Miranda, con 63 y 43 casos, respectivamente, fueron las otras zonas con mayor cantidad de contagios.

 

 

En tanto, los “casos importados”, como llama Venezuela a los de migrantes que retornan al país por la crisis que provocó la pandemia en la región, provienen en su mayoría de República Dominicana (49) y Panamá (11).

 

 

Venezuela también reportó casos importados desde México (4) y Colombia (1).

 

 

El domingo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, señaló que se han detectado numerosos casos de viajeros internacionales, puesto que había autorizado vuelos a Panamá, Turquía, Bolivia, República Dominicana, México, Irán y Rusia.

 

 

Tras su declaración, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) emitió un comunicado en el que mantiene la autorización para vuelos internacionales solamente a Turquía, Bolivia y México.

 

 

En su reporte de este martes, la vicepresidenta venezolana también agregó que 103.271 pacientes se han recuperado, lo que representa el 96 % del total y deja solo 4.244 contagios como activos.

 

 

Asimismo, Rodríguez informó que otros 5 venezolanos perdieron la vida por causas relacionadas con la covid-19, lo que elevó el total de muertes a 965.

 

 

El Gobierno venezolano relajó desde inicios de mes la cuarentena que impuso a mediados de marzo pasado, cuando se detectaron los primeros casos en el país.

 

 

Maduro ha dicho que estudia retomar en enero el sistema “7+7”, que combina una semana de “cuarentena radical” seguida de otra de flexibilización, como ordenó durante varios meses antes de diciembre en un intento por dar “un respiro” a la economía venezolana. EFE

Leopoldo López a la FARC: “Sépanlo, van a salir de Venezuela”

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza


 
 El Comisionado Presidencial para el Centro de Gobierno, Leopoldo López, envió un contundente mensaje a la FARC y al ELN al decir que “se les va a acabar su reino del terror y van a salir de Venezuela”.

 

 

Ese mensaje se da como respuesta a un tweet que el partido FARC, compuesto por ex miembros del grupo terrorista del mismo nombre, publicara este martes 15 de diciembre rechazando el encuentro personal que sostuvieron López y el ex presidente colombiano Álvaro Uribe.

 

 

“Hoy la FARC y el ELN están en Venezuela bajo la protección de la dictadura, aterrorizando a nuestro pueblo” señaló López, haciendo referencia a la relación pública que desde hace muchos años ha tenido la dictadura venezolana con líderes de la FARC como Iván Márquez y Jesús Santrich, así como a las numerosas denuncias de presencia de elementos del ELN en el Arco Minero del Orinoco y en los Andes venezolanos, “pero sépanlo: van a salir de Venezuela” finalizó afirmando el líder venezolano.

 

 

 

Cada semana, la masa de todos nuestros objetos materiales añadadidos al mundo equivale a la masa de todos los habitantes del mundo

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

Según un nuevo estudio, la masa de todas nuestras cosas (edificios, carreteras, coches, etc.) supera ahora a la masa de todos los seres vivos del planeta.

 

No es extraño que sea así si tenemos en cuenta que la cantidad de nuevo material añadido cada semana es igual a la masa total de los casi 8.000 millones de personas de la Tierra (los seres humanos constituyen aproximadamente el 0,01% de la biomasa del planeta).

 


Masa elaborada: crecimiento exponencial
En 1900, la masa de los materiales humanos era solo el 3% de la biomasa total de la Tierra. Desde entonces, los materiales se han duplicado aproximadamente cada 20 años.

 

El exceso de hormigón y asfalto comenzó durante los años de auge entre la Segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo de 1973, cuando los países desarrollados comenzaron a construir.

 


Mientras tanto, la biomasa total disminuyó gradualmente desde 1900 debido a la deforestación y otras razones. El aumento de la masa humana está impulsado por el uso de recursos geológicos: rocas, minerales y metales.

 

La masa creada por el ser humano finalmente superó la biomasa viva total de la Tierra este año. El momento de esa transición depende de si la biomasa contabiliza el agua. Si se incluye el agua, la biomasa seguirá siendo más grande que los materiales humanos hasta aproximadamente 2037.

 

Incluso así, las comparaciones son muy llamativas: los edificios y otra infraestructura pesan más que los árboles y arbustos del mundo. Y la masa de plástico es el doble que la de todos los animales.

 

En mundo puede dividirse en tres clases de materia en función de su propósito: la materia muerta, la materia viva y la materia elaborada. Analicemos cuantos billones de toneladas hay de cada tipo de materia en el mundo… y descubramos que ¡hay más materia hecha de vacas que de humanos!.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Manuel Teixeira deploró actitud del gobierno de Trinidad y Tobago para tratar la diáspora venezolana

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

El diputado por el estado Miranda Manuel Teixeira deploró la actitud del gobierno de Trinidad y Tobago para tratar la situación de la diáspora venezolana, que acude a ese país buscando un mejor porvenir para ellos y su familia y terminan encontrando la muerte.

 

 

Se mostró muy afligido ante la tragedia ocurrida en las costas venezolanas de Güiria estado Sucre, en la que un grupo de venezolanos que perdieron la vida 21 personas entre mujeres, hombres y niños.

 

 

Expresó sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas de la tragedia del naufragio de Güiria, que sufren la pérdida de sus seres queridos, que ante las adversidades y asumiendo los riesgos de lo que significa la ruta de altamar decidieron huir para salir de la crisis que se vive en Venezuela y buscar nuevas oportunidades.

 

 

“Oportunidades que les han sido negadas, como reza el artículo 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es el estado que está obligado a garantizar el bienestar a los venezolanos y hoy están muy lejos de estar en bienestar “, aseguró el diputado Teixeira.

 

 

 Agregó que no son cifras ni números son almas que partieron de sus hogares que no llegaron a un destino, enlutando no solo a su familia, sino a millones de venezolanos que vieron con dolor las gráficas de los compatriotas que naufragaron y murieron ahogados en el mar.

 

 

“Esta historia se repite, antes en Falcón, además de los miles de venezolanos que hemos visto, en gráficas y videos, caminando por las carreteras y autopistas de Venezuela con sus muchachos y bolsos, buscando la frontera, buscando futuro en otras tierras”.

 

 

Calificó de inhumana, cruel, indolente e impresentable el comportamiento de las autoridades de Trinidad y Tobago y su gobierno, con respeto a esta situación de la diáspora venezolana, quienes decidieron que ese hermano país podría ser una opción para sus vidas.

 

 

“Los representantes del gobierno de Trinidad y Tobago avergüenzan una relación histórica de dos pueblos cercanos fronterizos. Los responsables y culpables determinarán las investigaciones de rigor que hoy exigimos”, puntualizó el diputado mirandino.

 

 

Por último, manifestó que seguirán asumiendo la lucha por conseguir una solución a esta crisis multifactorial, para lograr una solución que ponga fin al sufrimiento de los venezolanos, la reinstitucionalización del país es la tarea para devolverle la esperanza a un pueblo que poco a poco se ha ido entristeciendo.

 

 

“Es nuestra obligación construir soluciones reales para que más nunca ningún venezolano salga a buscar futuro en otras tierras. El futuro de nuestro país está en cada uno de los venezolanos y nosotros en nuestras tierras”, concluyó.

 

 

La densidad de átomos diferentes puede variar más que la densidad de la corteza terrestre y el núcleo

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

En 1913, Niels Bohr desarrolló su célebre modelo atómico. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más cercana posible al núcleo.

 

Sin embargo, la idea que popular de un átomo es, hasta cierto punto, una distorsión esquemática, un modelo de comprensión para legos… un acercamiento que poco o nada se parece a la realidad. Los átomos no son tal y como se dibujan en los libros de texto. De hecho, los átomos distan de ser todos iguales: se diferencian muchísimo entre sí.

 

Según explica Santiago Álvarez en el libro De mujeres, hombres y moléculas, la densidad de los átomos puede variar en dos órdenes de magnitud de un elemento a otro, más de lo que varía la densidad de la Tierra desde la corteza hasta el núcleo.

 

Si calculamos por separado las densidades de la nube electrónica y del núcleo, en el caso del helio encontramos valores de 2×3 1017 y 3,52 x 10-5 kg/m3, respectivamente. Es decir, la densidad del núcleo es unas 1021 veces mayor que la de su entorno de electrones. No disponemos de referencias en el mundo cotidiano para calibrar el significado de estas densidades. Ni siquiera el aire de la estratosfera tiene una densidad tan pequeña como la de la nube de electrones. Deberíamos subir hasta la termosfera, a unos 100 km por encima de la superficie de la Tierra, para encontrar una densidad comparable. En el caso del núcleo, solo una estrella de neutrones tiene una densidad tan alta, superado tan solo por la de los agujeros negros.

 


Tampoco los átomos son siempre esféricos. Y menos aún es esférico un átomo dentro de una molécula. Incluso los átomos de un mismo elemento pueden diferenciarse en una serie de atributos.

 

Número de neutrones (en diferentes isótopos).
Número de electrones (en múltiples estados de oxidación).
Grado de emparejamiento de los electrones (en diversos estados de espín).
Entorno molecular variable en número de coordinación y en estereoquímica que, además, afecta a la forma y el tamaño.


Así pues, podríamos afirmar que la propiedad invariante entre los átomos de un mismo elemento es su número atómico (número de protones de su núcleo), la propiedad que define un elemento químico, a pesar del hecho de que la reactividad química y su capacidad de formación de enlaces residen en los electrones de valencia.

 

Daltons Symbols
Varios átomos y moléculas como se muestra en A New System of Chemical Philosophy de John Dalton (1808).


De esta manera, ya no produce tanto sonrojo el escrito de Margaret Lucas Cavendish, duquesa de Newcastle, en su libro Poems and Fancies (1653).

 

Átomos puntiagudos hacen el Fuego sutil, veloz y seco,
Los Largos como flechas en el aire vuelan,
Los Redondos se convierten en agua, húmeda,
Los Cuadrados en Tierra, con Forma inamovible;
Átomos cuadrados configuran duros Minerales,
Los blandos vegetales se apropian de átomos redondos.


Con todo, necesitamos modelos para comprender la realidad, porque la realidad no es comprensible en toda su amplitud.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

La inteligencia artificial encuentra patrones sorprendentes en las extinciones masivas biológicas de la Tierra

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

La extinción es una parte normal en la historia de la Tierra. La mayoría de los organismos que alguna vez han vivido se han extiguido. A veces, un gran número de especies se extingue en un corto período de tiempo. Es la llamada extinción masiva.

 

Tras una extinción masiva, muchos hábitats ya no son habitados por organismos porque éstos se han extinguido. Con nuevos hábitats disponibles, algunas especies se adaptarán a los nuevos entornos. El proceso por el cual muchas especies nuevas evolucionan en un corto período de tiempo para llenar nichos disponibles es la llamada radiación adaptativa.

 


Pero un nuevo estudio dirigido por científicos afiliados al Earth-Life Science Institute (ELSI), en el Instituto de Tecnología de Tokio, ha usado el aprendizaje automático para examinar la coexistencia de especies fósiles y ha descubierto que las radiaciones y las extinciones rara vez están conectadas y, por lo tanto, las extinciones masivas probablemente rara vez vez causan radiaciones de una escala comparable.

 


Este estudio ha comparado los impactos tanto de la extinción como de la radiación a lo largo del período para el que están disponibles los fósiles, el llamado Eón Fanerozoico. El fanerozoico (del griego que significa ‘vida aparente’), que representa el período más reciente de ~ 550 millones de años de la historia total de la Tierra ~ 4.500 millones de años, y es muy importante para los paleontólogos: antes de este período, la mayoría de los organismos que existían eran microbios que no formaban fósiles fácilmente, por lo que el registro evolutivo anterior es difícil de observar.

 




El nuevo estudio sugiere que la destrucción creativa no es una buena descripción de cómo las especies se originaron o se extinguieron durante el Fanerozoico, y sugiere que muchos de los períodos más notables de radiación evolutiva ocurrieron cuando la vida entró en nuevos escenarios evolutivos y ecológicos, como durante la explosión de la diversidad animal y la expansión carbonífera de los biomas forestales en el Cámbrico. No se sabe si esto es cierto durante los ~ 3 mil millones de años anteriores dominados por microbios, ya que la escasez de información registrada sobre una diversidad tan antigua no permitió un análisis similar.

 

El equipo utilizó una nueva aplicación de aprendizaje automático para examinar la coexistencia temporal de especies en el registro fósil del fanerozoico, examinando más de un millón de entradas en una enorme base de datos pública curada que incluye casi 200.000 especies.

 


Usando sus métodos objetivos, encontraron que los ‘cinco grandes’ eventos de extinción masiva previamente identificados por los paleontólogos fueron recogidos por los métodos de aprendizaje automático como uno de los 5% principales de interrupciones significativas en las que la extinción superó a la radiación o viceversa, al igual que siete extinciones masivas adicionales, dos eventos combinados de extinción masiva-radiación y 15 radiaciones masivas. Sorprendentemente, en contraste con las narrativas anteriores que enfatizan la importancia de las radiaciones posteriores a la extinción, este trabajo encontró que las radiaciones masivas y las extinciones más comparables rara vez estaban acopladas en el tiempo, refutando la idea de una relación causal entre ellas.

 

 

 

Fuente: Xataka Ciencia
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Luis Florido: El 5 de enero se rebelarán los venezolanos contra un régimen que viola sistemáticamente la carta Universal de los DD. HH

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza


 
 

 

 

El diputado por el estado Lara, Luis Florido hizo un desglose del articulado que contempla la carta Universal de los Derechos Humanos, a propósito de cumplirse el 72 aniversario de su creación, con el fin de ilustrar y certificar las sistemáticas violaciones de los derechos en Venezuela, por parte del régimen de Nicolás Maduro, simplemente por pensar distinto y disentir de su errada política de violencia, corrupción y muerte.

 

 

 

Resaltó que el 6 de diciembre le quitaron a los venezolanos el derecho a elegir, pero se recuperó ese derecho el 12 de diciembre en la Consulta Popular. “Esto es una respuesta clara al derecho a la rebelión, contemplada en el preámbulo de la Carta Universal de los Derechos Humanos, que debemos ejercer el 5 de enero”.

 

 

 

Aseguró que en Venezuela se viola el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, que también están contemplados en el articulado de la carta Universal de los Derechos Humanos, así como el artículo 5 que señala que nadie será sometido a torturas, tratos crueles e inhumanos o degradantes.

 

 

 

” Precisamente, independientemente de que hayan faltado elementos, vamos a destacar lo afirmativo, la fiscal de la Corte Penal Internacional se pronunció y reconoció que en Venezuela han ocurrido crímenes de lesa humanidad, eso es muy importante. Previamente el informe de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos Michelle Bachelet, también determinó que en Venezuela hay torturas, subrayó Florido.

 

 

 

Destacó los tipos de torturas que han recibido tantos venezolanos, sobre todo los presos políticos, como las torturas blancas, que es la que más usan, porque no deja cicatrices en el cuerpo, pero si en la mente.

 

 

 

Precisó que el artículo 7 del documento referido dice que todos son iguales ante la ley, sin distinción tienen derecho a igual protección de la ley. Así mismo refirió el artículo 9 que nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso, ni desterrado.

 

 

 

“En Venezuela esos artículos también se violan y están los testimonios de los distintos venezolanos que han sido detenidos, como, por ejemplo, los compañeros diputados como Juan Requesens, Gilber Caro, Renzo Prieto, Tony Geara, Roberto Marrero, Rosmit  Mantilla, entre otros.También a todos los militares que están olvidados y siendo torturados en este momento”, reveló el diputado larense.

 

 

Añadió que este documento de la Declaración Universal tiene que ser siempre un llamado a decir que lo que ocurre en Venezuela no es normal, que los venezolanos no se pueden acostumbrar a la anormalidad, que estamos muy mal y que tienen el derecho a la rebelión ciudadana.

 

 

 

“Los venezolanos tenemos derecho a la rebelión a través de la acción, a la rebelión a través del rechazo, la palabra, pero también la rebelión a través de la calle como el 5 de enero del próximo año cuando Venezuela vuelve a las calles a protestar, vuelve a reclamar y a exigir. Vamos a ratificar en la calle lo que expresamos el 12 de diciembre a través de la Consulta Popular”

 

.

 

Considera que hay que enviarle un mensaje claro a la Comunidad Internacional que acompaña al pueblo venezolano, que permita validar, no solo la continuidad del legítimo gobierno interino, sino la recuperación del derecho al voto de verdad, con garantías, que permita que las cosas en Venezuela se coloquen en su lugar.

 

 

 

Por último, lamentó las muertes de los venezolanos en Güiria y tantos otros que han muerto por huir buscando un sueño que les quitó el régimen de Maduro. “Nuestro sentimiento de pesar, pero también nuestro llamado a la esperanza, que el mundo está con Venezuela, que este tipo de declaraciones que hoy celebramos y que le dan vida a los luchadores, día a día, de los derechos humanos, como esta Asamblea Nacional, tienen y tendrán justicia y reparación de las víctimas”.

 

 

Un Apple Watch con Touch ID y cámara, ¿genialidad o locura?

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

El mundo de los smartwatches parece que se ha quedado estancado y no avanza, salvo en mejoras mínimas de batería, rendimiento, brillo, certificados IP contra agua, polvo y demás. Pero ahora llega Apple y patenta un Apple Watch con Touch ID y una cámara bajo la pantalla.

 

El Apple Watch es de los relojes mejor valorados del mercado, de hecho, es de los pocos que nos permite salir a la calle sin necesidad de llevar el móvil con nosotros. Esto es un punto muy a favor, pero claro, ¿qué pasa si salimos de casa sin móvil? Pues que no podemos hacer videollamadas o sacar fotos.


Apple quiere acabar con esta situación, así que ha patentado un reloj inteligente que cuenta con una cámara bajo la pantalla. Es una solución mejor que la correa que proponía Wristcam que contaba con dos cámaras con flash.

 

En la patente que indica que el próximo Apple Watch tendrá una cámara explican que el dispositivo tendrá una pantalla de dos capas. De esta forma, la cámara y el flash serán solo visibles cuando estén en uso.

 

 


United States Patent and Trademark Office
Esta tecnología ya se usa en móviles, y Apple podría lanzar en los próximos iPhone, pero en la patente deja constancia de que se refiere a un reloj inteligente.

 

Se coloca un panel de píxeles para mostrar imágenes y encima una capa con una matriz capaz de cambiar el flujo de luz. De esta forma puede volverse transparente o permitir que entre la luz para que la cámara la capte y tener así fotos de mejor calidad.

 



También cabe decir que es un reloj, no debemos esperar fotos de la calidad del iPhone 12 o iPhone 12 Pro, por ejemplo. Sino una cámara sencilla para hacer alguna videollamada rápida o realizar un selfie puntual.


La otra patente que muestra un Touch ID en el Apple Watch, explica que el próximo reloj inteligente de la compañía de Cupertino podría tener un lector de huellas en el botón lateral.

 


United States Patent and Trademark Office
El lector de huellas en el Apple Watch a priori no tiene sentido, pero como decimos, es de los pocos relojes inteligentes que nos permite salir de casa sin llevar el móvil encima.

 

Es por esto por lo que un escáner de huellas nos permite desbloquear el reloj, autorizar aplicaciones, identificarnos, dotar de seguridad nuestro reloj en caso de pérdida, realizar transacciones seguras, etc. Lo principal es desbloquear el propio reloj de la forma más rápida y segura, ya que actualmente tenemos un código para desbloquear, y eso, es bastante arcaico a estas alturas…


La implementación de este lector de huellas es prácticamente idéntico al que encontramos en el botón de encendido y bloqueo del iPad Air de 2020.

 

Esto denota el gran interés de Apple por volver a introducir el Touch ID en dispositivos, algo con lo que ya habíamos tirado la toalla. De hecho, Apple está probando un Touch ID en iPhone, pero no de la forma en la que lo venía haciendo hasta ahora, sino bajo la pantalla.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Que tiemble Amazon, Xiaomi ha presentado un nuevo lector de libros electrónico

Posted on: diciembre 16th, 2020 by Laura Espinoza

 

Xiaomi (casi) todo lo que toca lo convierte en oro. Así que Amazon debe estar temblando al ver que la marca china ha presentado un nuevo libro electrónico y esta vez con luz personalizable y control por voz.

 

Xiaomi Mi Reader Pro, un lector de libros electrónico que viene a plantar cara al sector actual. Pero realmente no es el primer lector de libros que lanza la compañía, ya que anteriormente lanzó el Mi Reader.

 


Ahora, este modelo es la versión mejorada y llega con fuerza para enfrentarse a su competencia, como el Amazon Kindle Oasis, Amazon Kindle Paperwhite y los libros electrónicos de Kobo. Xiaomi Mi Reader Pro de momento solo se ha presentado en China, pero es cuestión de tiempo que aterrice en España y conquiste al público.

 

Poco tiene que envidiar Xiaomi a esos modelos, ya que su lector electrónico tiene 24 tonos de luz personalizables para adaptarla a cada situación, búsqueda por voz y pantalla táctil de 7,8 pulgadas con marcos finos.

 

En el interior del Xiaomi Mi Reader Pro tenemos 2 GB de RAM, 32 GB de ROM, procesador de 4 núcleos, interfaz basada en la versión de Android Oreo 8.1, conexión WiFi, Bluetooth 5.0 y compatibilidad con aplicaciones de chats.

 

Un aspecto importante de los libros electrónicos es la batería. En este caso, el Xiaomi Mi Reader Pro tiene una batería de 3.200 mAh y otorga una autonomía de hasta 70 días en espera.

 

Algo que agradecerá mucho el usuario final es la posibilidad de transferir archivos entre el reader de Xiaomi y un móvil. Es compatible con diferentes formatos de archivos como .txt, .epub, .pdf y documentos de Microsoft Office.

 


En cuanto a la personalización del dispositivo, solo saldrá en color negro, pero no se descarta que la gama cromática se amplíe. Aún así, habrá fundas para proteger el dispositivo y ahí elegiremos formas y colores.


La disponibilidad y el precio siguen la línea de Xiaomi, es decir, primero se venderá en China y después se abrirá paso a otros países entre los que posiblemente se encuentre España. El precio rondará los 140 euros, pero no está confirmado.

 

 

 

Fuente: Computer Hoy
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »