Archive for diciembre 8th, 2020

« Anterior | Siguiente »

El relator de la ONU pide la liberación de Assange al conocerse un brote de COVID en su prisión

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza

El relator de la ONU contra la tortura, Nils Melzer, pidió hoy a las autoridades británicas la liberación inmediata del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cuando se cumplen 10 años desde su primera detención y al conocerse un grave brote de COVID-19 en la prisión donde se encuentra.

 

 

En un comunicado, el relator señaló que 65 de los 160 internos de la prisión londinense de Belmarsh, donde Assangese encuentra desde mayo de 2019, han dado positivo por COVID-19.

 

 

“Assange no está condenado ni supone amenaza para nadie, por lo que su encierro prolongado y en solitario, en una cárcel de alta seguridad, no es necesario ni proporcionado, careciendo claramente de toda base legal”, señaló Melzer.

 

 

El relator recordó que las detenciones iniciales en diciembre de 2010 se basaban en acusaciones de presuntos delitos sexuales en Suecia que finalmente se retiraron por falta de pruebas, por lo que ahora su detención es puramente preventiva, mientras se tramita su posible extradición a Estados Unidos, algo que podría tardar años.

 

 

Los diez años de privación de libertad (incluidos siete que pasó refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres) “no sólo son una detención arbitraria sino que pueden suponer también tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes”, subrayó el experto de Naciones Unidas.

 

 

Melzer recordó que Assange sufre dolencias respiratorias previas que lo hacen especialmente vulnerable a la COVID-19, y recordó que muchas prisiones en todo el mundo han tomado medidas de reducción de la población reclusa para evitar brotes.

 

 

El relator también pidió que el Reino Unido no extradite a Assange a Estados Unidos debido a las dudas que su posible proceso en ese país plantea en materia de derechos humanos, a un mes de que se emita una decisión en primera instancia sobre esa posible extradición.

 

 

Fuente: Informe 21

 

Fiscalía francesa pide entre 5 años y cadena perpetua para los acusados por los atentados contra Charlie Hebdo

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza

La fiscalía antiterrorista francesa solicitó el martes penas que van desde los cinco años de prisión hasta la cadena perpetua contra los 14 acusados juzgados en el juicio de los ataques de enero de 2015 contra el semanario satírico Charlie Hebdo y un supermercado de productor kósher.

 

 

 

Catorce personas están siendo juzgadas desde principios de enero en París por haber brindado presuntamente apoyo logístico a los tres autores materiales de los ataques, quienes murieron tras cometer sus crímenes. Los atentados dejaron 17 fallecidos entre el 7 y el 9 de enero de 2015 y consternaron a Francia y al mundo.

 

 

 

La fiscalía solicitó las penas más severas, de cadena perpetua, contra Mohamed Belhoucine, juzgado en rebeldía por “complicidad” en crímenes terroristas y presuntamente muerto en Siria, y contra el franco-turco Ali Riza Polat, presentado como la “mano derecha” del atacante del supermercado Hyper Cacher, Amédy Coulibaly.

 

 


Polat, de 30 años en el momento de los hechos, “ocupó un lugar especial a lo largo de este juicio”, subrayó uno de los dos fiscales generales, Jean-Michel Bourlès, describiendo al acusado como “impulsivo, intolerante ante la frustración, intolerante ante la contradicción”.

 

 

Ali Riza Polat sabía “sin duda, la proximidad comprobada de Coulibaly con la ideología yihadista”, dijo Bourlès.

“Aunque lo niegue”, tenía “un conocimiento preciso del proyecto terrorista”, añadió el magistrado, señalando que el acusado conocía a “todos los protagonistas” del caso y estuvo presente “en todas las etapas de la preparación” de los atentados.

 

 

La fiscalía solicitó 30 años de prisión y un período de seguridad de dos tercios para Hayat Boumeddiene, ex pareja de Coulibaly, que fue juzgada en rebeldía. Las autoridades desconocen su paradero desde su huida a Siria unos días después de los atentados.

 

 

Boumeddiene “desempeñó un papel importante en la preparación de los crímenes cometidos por su marido”, dijo la fiscal general Julie Holveck.

 

 

La fiscalía antiterrorista solicitó también penas de entre 5 a 20 años de cárcel para los otros 11 acusados, juzgados por su presunto apoyo logístico a los hermanos Cherif y Saïd Kouachi, los atacantes de Charlie Hebdo – que murieron a manos de la policía – y Amédy Coulibaly.

 

 

El veredicto está previsto el 16 de diciembre.

 

 

Fuente: La Patilla

La seguridad de Saab causa el retraso de su arresto domiciliario en Cabo Verde

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza


   
La corte, con sede en Abuya (Nigeria), ordenó al gobierno caboverdiano aliviar el encarcelamiento del supuesto testaferro de Maduro al estimar que la Justicia actuó fuera de su jurisdicción cuando detuvo al empresario colombiano para responder a una solicitud de extradición de Estados Unidos

 

La adecuación de las condiciones de seguridad del empresario colombiano Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, ha ocasionado el retraso de su arresto domiciliario, en lugar de su actual prisión preventiva en una cárcel, confirmó este martes a Efe la defensa.

 

 

El empresario fue detenido el pasado 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla caboverdiana de Sal, tras una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuesto blanqueo de dinero.

 

 

El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), a la que pertenece Cabo Verde, dictaminó el pasado 30 de noviembre que este país insular debe poner bajo arresto domiciliario a Saab, que alega problemas de salud que requieren la atención de un médico fuera de la cárcel.

 

 

Alex Saab no logró que Tribunal africano ordenara su libertad
La corte, con sede en Abuya (Nigeria), ordenó a Cabo Verde aliviar el encarcelamiento del supuesto testaferro, al estimar que la Justicia caboverdiana actuó fuera de su jurisdicción cuando lo detuvo para responder a una solicitud de extradición de Estados Unidos.

 

 

El tribunal también reconoció su condición de enviado especial de Venezuela, argumento que usa la defensa para sostener que la detención de Saab es ilegal porque tenía derecho a la inviolabilidad personal debido a ese estatus.

 

 

Una demora para garantizar la seguridad de Saab

 


Sin embargo, las autoridades caboverdianas no han ejecutado todavía la orden del Tribunal de la Cedeao, comunicada a las partes el 2 de diciembre.

 

 

“Espero que (las autoridades caboverdianas) cumplan, a más tardar el jueves, con la decisión de un órgano del que el país es parte, siendo la orden vinculante y con efectos inmediatos”, dijo este martes a Efe José Manuel Pinto Monteiro, abogado defensor de Saab.

 

 

Pinto Monteiro desestimó que la demora responda a motivos políticos o a la mala voluntad del gobierno de Cabo Verde y atribuyó el retraso a la necesidad de garantizar la seguridad de su cliente.

 

 

“Creo que, dado que hay condiciones de seguridad que deben garantizarse y proporcionarse bajo supervisión del Estado, deben estar preparando estas mismas condiciones para que el nuevo régimen de detención del señor Saab pueda materializarse”, afirmó.

 

 

El abogado señaló que ningún otro tema, sea judicial o político, fue invocado por las autoridades caboverdianas para el aplazamiento.

 

 

Por tanto, recalcó, habiendo reconocido Cabo Verde la jurisdicción del Tribunal de Justicia de la Cedeao, no hay razón para pensar que Cabo Verde no va a cumplir con la orden.

 

 

Si hay nuevos retrasos o ante una eventual negativa a ejecutar el auto, el abogado indicó que puede solicitar al presidente de la Comisión de la Cedeao (máximo órgano ejecutivo de la Comunidad) que formalmente requiera su cumplimiento a las autoridades caboverdianas

 

 

“Los tratados de la Cedeao -especificó- prevén sanciones en caso de incumplimiento de las decisiones de sus órganos. Tales sanciones pueden ser de orden político, judicial y económico”.

 

 

La defensa presentó el pasado mes ante la Justicia caboverdiana dos recursos -uno desestimado y otro pendiente de resolución- para obtener la libertad del presunto testaferro al argüir que se superó el período máximo permitido para permanecer en prisión, pues el empresario lleva en prisión preventiva desde el 14 de junio.

 

 

El exjuez español Baltasar Garzón, que lidera el equipo defensor de Saab, afirmó entonces que el plazo máximo de privación de libertad en el contexto de un proceso de extradición, bajo la legislación caboverdiana, es de 80 días.

 

EFE

Japón muestra preocupación por las dudas de legitimidad en comicios venezolanos

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza

Japón manifestó este martes su “profunda preocupación” por las dudas sobre la legitimidad de las recién celebradas elecciones parlamentarias en Venezuela, en las que las que el Gobierno de Nicolás Maduro declaró su victoria.

 

“Japón expresa su profunda preocupación por el hecho de que hayan surgido dudas sobre la celebración de elecciones libres y justas en Venezuela”, señaló hoy en un comunicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Tomoyuki Yoshida.

 

Yoshida se refirió al hecho de que parte del pueblo venezolano, incluidos los principales partidos de la oposición, y la comunidad internacional han señalado irregularidades en el proceso y a la falta de una amplia participación del pueblo, incluida la oposición.

 

Japón pidió transparencia al Gobierno de Maduro y llamó a realizar “esfuerzos pacíficos y constructivos para restaurar la democracia en Venezuela con el fin de abordar el deterioro de la situación económica, social y humanitaria en el país”, y a la celebración de unos comicios que cuenten con una amplia participación ciudadana.

 

Fuente: Informe 21

Poca nubosidad y baja probabilidad de lluvias se prevé este martes en gran parte del país

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza


 
En su pronóstico hace la salvedad de que en algunas áreas de las regiones Nororiental, Centro Norte Costera y este de Centro Occidente es esperan algunos intervalos nubosos con lluvias o lloviznas en horas matutinas


 
 
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que este martes gran parte del país se mantenga con poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones.

 

 

En su pronóstico hace la salvedad de que en algunas áreas de las regiones Nororiental, Centro Norte Costera y este de Centro Occidente es esperan algunos intervalos nubosos con lluvias o lloviznas en horas matutinas.

 

 

“Por otra parte, se mantiene la Zona de Convergencia Intertropical activa al sur del país, originando nubosidad con precipitaciones en partes de Zulia, Andes, Llanos Occidentales, Amazonas y Bolívar”, añade el instituto en el pronóstico publicado en su página web y el Twitter.

 

 

Respecto al oleaje, el Inameh estima que en los litorales Occidental, Oriental, Central y Zona Insular la marea sea de hasta 1,5 metros de altura.

 

 

Laser Airlines retomó las operaciones entre Caracas y Santo Domingo este 08 de diciembre

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza


 
Los vuelos de pasajeros afectados por la paralización de actividades entre el 2 y 7 de diciembre serán reprogramados a partir de este miércoles

 


 
 Laser Airlines reanudará sus operaciones aéreas en la ruta Caracas-Santo Domingo-Caracas, a partir de este martes 08 de diciembre.

 

 

A través de un comunicado, la compañía aérea informó que luego de recibir la autorización por parte del ente que regula el desplazamiento de sus actividades comerciales, se retomarán los vuelos entre Caracas y República Dominicana, de acuerdo al itinerario programado de cada cliente.

 

 

El documento explica que el día de reapertura (martes 08 de diciembre), podrán viajar únicamente aquellos usuarios con reservación y boleto emitido para la fecha.

 

 

Posteriormente, el miércoles 09 de diciembre, se abrirá paso a la programación de vuelos especiales para el transporte de pasajeros que se vieron perjudicados por la suspensión de actividades entre los días 02 y 07 del mes en curso, “respetando el orden y fecha original de su viaje”.

 

 

Finalmente, recordaron que cada pasajero debe cumplir con las normas de bioseguridad, con el objetivo de evitar los contagios por covid-19

 

 

Elías Sayegh presentó el balance de agua del mes de noviembre de El Hatillo

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza



El alcalde reveló que las cuadrillas atendieron un total de 24 botes en hidrohuecos


 
  Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo, informó que durante el mes de noviembre hubo una reducción significativa del suministro de agua, en comparación con octubre.

 

 

Solo 37,6% de la población hatillana recibió por más de 24 horas el vital líquido durante el ciclo de agua de 84 horas continuas, mientras que en octubre fue el 50,6% de la población. “Uno de los principales problemas de los hatillanos sigue siendo el agua”, dijo.

 


Los sectores más afectados en noviembre fueron Oripoto, Alto Hatillo, Caicaguana y La Lagunita, que no pasaron del 17% en el suministro de 24 horas o más.

 

 

El alcalde informó durante el Balance de Agua correspondiente al mes pasado que 31,6% de los habitantes de El Hatillo recibió agua directa durante menos de 6 horas. “Ha sido dramático el tema del agua para nuestros vecinos”, destacó.

 

 

Agregó que en Oripoto 0% recibió agua por al menos 24 horas y al 77,8% le suministraron por menos de 6 horas durante el ciclo, mientras que los sectores La Boyera y El Encantado fueron los únicos con más del 75% de recepción de agua por más de 24 horas.

 

 

Este reporte de agua forma parte de los balances de servicios públicos que el alcalde Sayegh ofrece cada mes a las comunidades y que recogen las fallas que se reportan en el suministro de agua y electricidad.

 

 

Por ello, agradeció la observación a tiempo real de los monitores de la Dirección de Vialidad, Transporte y Enlace de Servicios Públicos.
El mandatario local precisó que las cuadrillas de la Alcaldía de El Hatillo atendieron 24 botes en hidrohuecos: 10 de agua potable y 14 de aguas servidas. “Los hidrohuecos son causados por averías de tubos de Hidrocapital”.

 

 

Añadió que en noviembre se realizaron 4 mantenimientos preventivos en la red de cloacas, para evitar que la vialidad del municipio se deteriore por los botes de agua.

 

 

“Aspiramos a que en este mes de diciembre pueda mejorar el bombeo de agua para todos los sectores de nuestro municipio. Vamos a seguir asumiendo responsabilidades para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y hacer de El Hatillo el espejo de la Venezuela posible”, agregó.

 

 


Sayegh, quien estuvo acompañado por el director de Vialidad, Transporte y Enlace con los Servicios Públicos, Jesús Fernández; y la coordinadora de Enlace, Carolina Jaramillo.

 

 

Nota de Prensa

Sigue suspendido el ingreso de transporte público a la frontera

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza


 
 

Continúa suspendido el ingreso del transporte público al municipio Bolívar, en el estado Táchira. Desde el punto de Control de Peracal, se conoció que el paso sería habilitado este martes.

 

 

El sábado comenzó a regir esta medida de cara a las elecciones parlamentarias desarrolladas el domingo 6 de diciembre, tras cinco días de flexibilización y en los que más de 40.000 personas entraron y salieron de la jurisdicción.

 

 

Tras la suspensión, trascendió que se trataba de una orden de la Redi y de la Zodi. Durante el fin de semana, se pudo observar a grupos de caminantes entrando a San Antonio del Táchira para dirigirse a los caminos verdes, mejor conocidos como trochas y así arribar a Colombia.

 

 

Este lunes, en la vía principal que va desde Peracal y hasta la Redoma del Cementerio, grupos de caminantes siguen su peregrinaje hacia estas zonas debido al cierre de fronteras.

 

 
La Nación

El Gobierno de Maduro lamenta la “política injerencista” de la UE por su rechazo a las legislativas

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza




El Gobierno de Venezuela dijo este martes que lamenta la “política injerencista” de la Unión Europea (UE) hacia el país caribeño, luego de que el bloque certificara su rechazo a los resultados de los comicios legislativos celebrados el pasado domingo, en los que el chavismo obtuvo un amplio triunfo.

 


“Venezuela rechaza la declaración emitida por el alto representante de la UE, Josep Borrell, sobre las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre”, dijo la Cancillería de la nación sudamericana en un comunicado.

 

 

El lunes, la UE ratificó su rechazo a estas elecciones mientras que su alto representante para Política Exterior, el español Josep Borrell, anunció que tiene la vista puesta en lo que ocurra el próximo 5 de enero, cuando se instalen los diputados recién electos.

 

 

En un comunicado conjunto, los Veintisiete dijeron que los comicios incumplieron “los estándares internacionales mínimos”, al tiempo que exigieron la celebración de elecciones legislativas y presidenciales “creíbles, inclusivas y transparentes”.

 

 

Sin embargo, y pese a esta posición que Venezuela calificó como “inercial”, la nación sudamericana tomó nota del “interés manifestado” por los países de la UE para “acompañar y respetar los procesos incluyentes de diálogo público” que pongan fin a la crisis.

 

 

“Venezuela reitera la amplia voluntad de diálogo que ha demostrado los últimos años hacia todos los sectores de la oposición venezolana, incluyendo tanto a aquellos que participaron en el proceso electoral del 6 de diciembre, como a aquellos que decidieron no participar”, prosiguió la Cancillería en su comunicado.

 

 

Rechazo a las legislativas venezolanas

 


Cerca de 50 países han reiterado su rechazo a las legislativas venezolanas, a los que no se presentó el sector de la oposición que se agrupa bajo la figura del líder Juan Guaidó, que llamó a boicotear el evento.

 

 

Guaidó dijo ayer que tras los resultados, lejos de fortalecerse, el Gobierno de Nicolás Maduro se “debilita” en vista de las numerosas críticas a los comicios, que estuvieron marcados por una alta abstención.

 

 

Asimismo, el líder opositor propuso hace semanas una consulta popular -que se celebra desde ayer y hasta el próximo sábado- en la que se pregunta a los ciudadanos si rechazan los comicios en los que el chavismo, que gobierna desde 1999, se hizo con el control del Parlamento. EFE

Rectora UCV: Actividades no pueden ser todavía presenciales

Posted on: diciembre 8th, 2020 by Laura Espinoza


 
La rectora de la Universidad Central de Venezuela -UCV- y presidenta de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios -Averu-, Cecilia García Arocha, explicó que los centros de educación superior no se encuentran en capacidad de dar clases presenciales.

 

 

«Seguir adelante con la educación a distancia y las actividades no pueden ser todavía presenciales, porque no hay las condiciones en las universidades para dar las clases presenciales, pero si para dar unas buenas clases, un buen material a distancia, que prepare a los estudiantes».

 

 

En entrevista con Román Lozinski en el circuito Éxitos de Unión Radio explicó que para dar inicio a las actividades se necesita un rigor de bioseguridad que no puede ser cubierto por el presupuesto aprobado a la casa de estudios.

 

 

Agregó que la posibilidad de retorno a las aulas se estudia de forma diaria y permanente. «Tenemos que decir la verdad, aunque la verdad no nos guste y se hace ruda en algunos momentos oírla, pero todo eso los estamos evaluando».

 

 

Union Radio

« Anterior | Siguiente »