Archive for diciembre 3rd, 2020

« Anterior | Siguiente »

Meadow, la hija de Paul Walker, homenajeó a su padre a siete años de su muerte

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

A siete años de la muerte de Paul Walker, Meadow, su hija, decidió homenajear al actor. La joven de 22 años de edad publicó una serie de fotos en los últimos días, en las que recordó cómo fue su infancia junto a la estrella de Hollywood y lo consideró su “mejor amigo por siempre”.

 

“Un día tonto para recordar con tristeza”, publicó Meadow en sus redes sociales. “Hoy es una celebración del amor y la felicidad que trajiste al mundo. Aquí hay una foto de mi mejor amigo y yo durmiendo la siesta”. En la imagen, la joven (que entonces tenía alrededor de 11 años) está descansando en los brazos de su papá.

 

 

En los últimos días Meadow recordó a Walker en varias ocasiones y así lo manifestó en Instagram. “Por siempre mi mejor amigo”, escribió en otra foto vintage en la que se los ve juntos.

 

 


Recordado por su afición a las carreras de autos y a la velocidad (de hecho, uno de sus papeles más recordados fue el que interpretó en la saga Rápidos y furiosos), la muerte del actor sorprendió al mundo. Walker iba en el asiento del acompañante de un Porsche rojo cuando el vehículo chocó contra un poste de luz y un árbol y se incendió. Siete años después de este fatídico desenlace, el recuerdo de este actor permanece entre sus colegas y amigos pero, sobre todo, en la memoria de su hija.

 

 

Un año antes de su muerte, Meadow, que había pasado la mayor parte de su infancia viviendo con su madre en Hawái, decidió mudarse a California y vivir con su papá. Durante ese tiempo, los dos construyeron una relación muy cercana. “Le encantaba ser padre”, le dijo Cody Walker, hermano de Paul, a People. “Estaba muy orgulloso de ella”.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Para Justin Quiles 2020 ha sido el mejor año de su carrera musical

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

El artista urbano puertorriqueño Justin Quiles, quien promociona su nueva canción, “Ponte Pa’ Mí”, aseguró el martes a Efe que 2020, pese a la pandemia del covid-19, ha sido el mejor año de su carrera por los exitosos temas que cosechó y sus nominaciones a los Latin Grammy.

 

Además de “Ponte pa’ mí”, que a diez días de su lanzamiento ya tiene más de 10 millones de visitas en Youtube, otros destacados temas que Quiles lanzó este año son “PAM” junto a Daddy Yankee y el dominicano El Alfa, “Porfa” con Feid; “Parce” con Maluma y Lenny Tavárez, y “Jeans”.

 

Todos los videos musicales de estos temas sobrepasaron las 100 millones de reproducciones.

 

“En lo personal, es el mejor año de mi carrera. Estoy en un buen momento. Y me gusta porque he lanzado temas solo o en colaboración”, afirmó Quiles, de 30 años de edad.

 

Millones y millones de reproducciones en sus temas.

 

“Jeans”, uno de los éxitos del verano, ya cuenta con más de 216 millones de reproducciones combinadas en las plataformas digitales.

 

La canción también alcanzó el puesto 30 en la lista global de Spotify y sobrepaso el millón de transmisiones diarias.

 

“PAM”, por su parte, dominó más de 20 listas mundiales, incluyendo las listas de Latin Rhythm y Hot Latin Songs de Billboard.

 

La canción fue certificada Platino en Estados Unidos y Perú, Doble Platino en España y Oro en México.

 


“PAM” también superó la marca de 100 millones de reproducciones en Spotify.

 

“Porfa”, por su parte, recibió una nominación a los Latin Grammy 2020 a Mejor Interpretación Reggaeton.

 


Sobre el tema “Porfa”, Quiles resaltó que para ese momento, Feid aún no era considerado un artista élite en el género urbano, hasta que lanzaron el sencillo.


La otra nominación del puertorriqueño al Latin Grammy este año fue por “Rojo”, incluida en el disco Colores de J Balvin, como Mejor Canción Urbana, como compositor de la misma.

 

“Ponte Pa’ Mí”, por su parte, será el último tema que Quiles lanzará este año.

 

Quiles se prepara para lanzar disco en febrero
El tema, según relató Quiles a Efe, nació a principios de marzo, cuando se registraban los primeros casos de la covid-19 en Puerto Rico.

 


La historia de la canción gira específicamente a alguna mujer que lleva tiempo sin ser cuidada y consentida, pero Quiles tiene la fórmula para sentirse querida.

 

“Si hace tiempo no tienes un ‘gatito’ (novio) y necesitas su mantenimiento, que se deje llevar, pero diciéndoselo de una forma bonita. A veces los hombres somos muy directos, pero a las mujeres les gusta que las saquen a comer y que las traten bien”, detalló.

 


El cantante, a su vez, adelantó que “PAM”, “Jeans” y “Ponte Pa’ Mí” las incluirá en su nuevo disco que espera lanzar en febrero de 2021.

 

Al momento, Quiles indicó que el álbum tendrá varios artistas invitados, entre ellos, Lenny Tavárez, Rauw Alejandro y Sech.

 

Destaca el trabajo de los colombianos
Quiles, también compositor de temas para J Balvin, Wisin y Yandel, Karol G, Natti Natasha, Don Omar, Anitta, entre otros, reconoció el talento de los artistas colombianos que están demostrando su calibre musical aparte de los puertorriqueños, pioneros de la música urbana.

 

“Los colombianos son bien trabajadores y a veces nosotros somos vagos. Y ellos crecen diferente, crecen trabajando. Nosotros, a diferencia, en el vacilón, que es lo más que nos gusta”, opinó Quiles, que viajará a Medellín para seguir trabajando en su disco.

 

“Vamos a alquilar una casa y vamos a crear la vibra del campamento. Los colombianos tienen una ética de trabajo increíble y como todo, pues somos soñadores. Van fuerte a lo que creen”, dijo el artista, quien también grabará un proyecto para Amazon Prime.

 

Quiles, a su vez, afirmó que descarta que exista alguna competencia entre los artistas urbanos puertorriqueños y colombianos por quién lidera el reinado en el género musical.

 

“Yo lo veo más de hermandad. Uno mismo es su propia competencia de sobrepasar su canción anterior. Si esta me fue bien, sobrepasar con la otra, porque si uno se pone pendiente a lo que hace el otro, de qué vale”, reflexionó.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Jean-Luc Godard cumplió 90 años con muchas ganas de hacer cine

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

“Yo soy un fabricante de películas”, afirmó el director francés Jean-Luc Godard en 2018 en una videoconferencia en el Festival de Cannes, el año en que también estrenó su película El libro de las imágenes, un experimento, sensorial, acerca del cine y la civilización amado y odiado en su momento por la crítica. Ahora, dos años después, el realizador tiene dos proyectos nuevos en su mesa de trabajo.

 

Así lo declaró su colaborador y también director Fabrice Aragno, quien lleva muchos años a un incasable e inclasificable del cine contemporáneo. Realmente, Jean-Luc Godard inscribió su nombre en la historia de la cinematografía francesa y mundial cuando en 1960 estrenó À bout de souffle (también conocida como Sin aliento), tenía solo 29 años, era crítico de cine en la todavía emblemática revista Cahiers du Cinéma, donde la virulencia de sus artículos y de los que firmaban compañeros igualmente prometedores como Éric Rohmer, François Truffaut o Claude Chabrol les hizo ser conocidos como los “jóvenes turcos”.

 

Ellos se rebelaron contra lo que Truffaut llamaba el “cine de papá” y cuando ese grupo decidió ponerse detrás de las cámaras rompieron las convenciones existentes e instauraron La nueva ola del cine francés (Nouvelle Vague), que irrumpió en el panorama de la época como una revolución técnica y artística.

 

Godard nació en París en el seno de una familia burguesa protestante suiza. Hijo de médico y nieto por parte de madre de banqueros suizos, vivió sus primeros años en Suiza, pero de adolescente volvió a la capital francesa y allí la Filmoteca y el cine-club del Barrio Latino fueron su zona habitual de recreo.

 

Su primera incursión como director fue con un documental sobre los trabajadores de la construcción, Opération Béton (1953). Su estreno con ese género no sería casual: cinco años después rodó À bout de souffle como si fuera un reportaje de actualidad, según destaca el crítico Jean-Philippe Tessé en un estudio sobre ese filme. Esa voluntad de mostrar el mundo tal y como es, en lugar de la imagen ficticia que ofrecían los estudios convencionales, fue uno de los signos distintivos de la Nueva Ola , y ofreció además una espontaneidad en los actores inédita hasta entonces.

 


Le seguirían otras obras trascendentes como Le Mépris (1963), con Brigitte Bardot, o Pierrot le Fou (1965), con su entonces pareja, Anna Karina, y de nuevo con Jean-Paul Belmondo como protagonista.

 

Fue además, la figura más estudiada y respetada del movimiento cinematográfico. En total ha rodado un centenar de películas, que le valieron en el Festival de Cannes el premio del jurado en 2014 por Adiós al lenguaje y la Palma de Oro especial en 2018 por El libro de las imágenes.

 

También ganó en la Berlinale con su famosa À bout de souffle (1960), Une femme est une femme (1961) o Masculin-Féminin (1966), en Venecia Prénom Carmen (1983) y la Academia de Hollywood le concedió el Óscar honorífico en 2010.

 

El realizador Michael Hazanavicius (El artista) hizo Le Redountable, filme en el que cuenta un poco de la vida de Godard (interpretado por Louis Garrel)- como un ser muy complejo y de mal genio en pleno 1968.

 


Mientras los cinéfilos del mundo esperan que decida qué hacer con esos dos proyectos que tiene entre manos, el director ya les había recordado antes que cualquier nuevo proyecto suyo “depende de mis piernas, un poco de las manos y de mis ojos”.

 

Pero su asistente es optimista y da señales de que habrá Jean-Luc Godard para rato. “Está bien. Puede que su puro acabe con todos los virus”, bromea de alguien que, como él dice: “en su prolífica carrera nunca ha hecho el mismo filme, pero ha tenido la misma lucidez desde el principio”.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Esposa de Chyno Miranda muestra cómo se recupera el cantante

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

Chyno Miranda continúa recuperándose después de una enfermedad que casi lo deja paralítico y avanza cada día más en su proceso de rehabilitación. Su esposa, Natasha Araos, compartió con sus seguidores de Instagram un storie en el que se ve al cantante ejercitándose en una bicicleta.

 

 

Araos compartió un pequeño audiovisual con el inicio de la rutina física que debe cumplir Chyno Miranda como parte de su recuperación.

 

 

“Lo mejor de todo es que estoy con la mejor compañía, porque Jesús ya está entrenando conmigo y esa va a ser la meta y el enfoque: motivarlo y mantenerlo fuerte”, expresó en el clip.

 

Jesús Mirada “Aquí está haciendo calentamiento. Enfocándose en él”, agregó Araos.

 

Aunque no fue fácil para Miranda haber sufrido una parálisis en sus piernas, su esposa tiene una actitud positiva en cuanto al proceso de recuperación y rehabilitación.



A principios del mes de noviembre, el cantante venezolano reveló que desde inicios de 2020 sufrió una molestia en las manos y piernas. La situación se fue agravando hasta quedar inmovilizado de la cintura para abajo. No ha revelado su diagnóstico, pero se presume que sufre del Síndrome de Guillain-Barré, un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios.

 

 

Luego de una breve instancia en el hospital, Miranda fue dado de alta y ahora se recupera en su casa.

 

 

 

Fuente: El Nacional
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

FAO: Se agudiza el hambre en el mundo y 45 países necesitan asistencia alimentaria

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

El hambre en el mundo se ha agravado debido a las repercusiones de la pandemia de coronavirus, advirtió la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

 

La agencia especializada de la ONU, cuya sede central se encuentra en Roma, que elabora cada trimestre un índice de los precios de los alimentos y analiza los avances en la lucha contra el hambre en el mundo, estima que 45 países necesitan hoy en día asistencia alimentaria exterior.

 

«Las repercusiones de la pandemia de covid-19, en particular en lo que respecta a la pérdida de ingresos, son un factor importante para los niveles de inseguridad alimentaria mundial», subrayó la FAO en su informe trimestral «Perspectivas de cosechas y situación alimentaria», divulgado este jueves.

 

«La pandemia está agravando e intensificando las condiciones ya de por sí frágiles ocasionadas por conflictos, plagas y perturbaciones meteorológicas, como los recientes huracanes en América Central y las inundaciones en África», recalcó la entidad.

 

Entre los 45 países más afectados que necesitan ayuda, 34 se encuentran en África. En la lista figuran también Haití y Venezuela.

 

En un informe presentado la víspera en Chile, la FAO calcula que unas 47,7 millones de personas padecieron hambre durante 2019 en América Latina, en un deterioro que implicó un incremento de más de 13 millones de personas en los últimos cinco años y «que se agudizaría» este año por el coronavirus.

 

Según el informe de la agencia de Naciones Unidas, el índice de los precios de los alimentos en el mundo aumentó «bruscamente», alcanzando en noviembre su «nivel más alto en seis años».

 

«El aumento mensual fue el más pronunciado desde julio de 2012 y situó el índice en su nivel más elevado desde diciembre de 2014», calculan los expertos de la entidad que hacen un seguimiento de los precios de los alimentos más comercializados a escala mundial.

 

«Todos los subíndices aumentaron en noviembre», subrayaron, entre ellos los precios de los aceites vegetales, con un alza «impresionante» del 14,% debido a la contracción de las existencias mundiales.

 

Los cereales aumentaron del 2,5 %, entre ellos trigo y maíz.

 

El índice de precios del azúcar aumentó en un 3,3 % respecto al mes pasado ante las crecientes expectativas de un déficit de producción mundial en la próxima campaña de comercialización.

 

El precio de los productos lácteos se incrementó en un 0,9 %, «el nivel más elevado de los últimos 18 meses», así como el de la carne del 0,9% con respecto a octubre.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

OPEP+ busca un urgente consenso sobre oferta petrolera en 2021

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

La OPEP reasume este jueves, junto a Rusia y otros productores aliados, las negociaciones para establecer el nivel de su oferta de petróleo en los primeros meses de 2021 que fueron suspendidas este lunes debido a la falta de consenso.

 

La décimo segunda reunión ministerial de la OPEP+, una alianza forjada en 2016 entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez grandes productores, estaba convocada inicialmente para celebrarse por videoconferencia el pasado martes.

 

El encuentro fue pospuesto para hoy tras fracasar en los dos últimos días los intentos de superar las diferencias entre los participantes sobre lo que hacer ante dos escenarios divergentes, uno centrado en el impacto de la segunda oleada de la pandemia de la covid y otro en el optimismo despertado por las vacunas contra esa enfermedad.

 

En el sector se sigue esperando un compromiso para atrasar o, al menos, reducir la entrada en vigor de un aumento del bombeo de 1,9 millones de barriles diarios (mbd), acordado en abril pasado, ante el temor de que ese volumen no pueda ser absorbido en los próximos meses por un mercado aún saturado.

 

El incremento previsto fue acordado en abril, cuando la pandemia hundió la demanda mundial de «oro negro» y a los «petroprecios», como tercera y última fase de un plan escalonado para mantener limitados los suministros durante dos años.

 

La primera etapa, de mayo a julio, supuso la retirada del mercado de 9,7 mbd -cerca del 10 % de la producción mundial-, volumen reducido a 7,7 mbd desde el 1 de agosto en la segunda fase.

 

Ésta, que vencería en principio el próximo día 31 para dar paso a una nueva moderación, hasta 5,8 mbd, es la que se cuestiona ahora.

 

Tras recuperar un nivel que no se veía desde marzo, impulsados por el desarrollo de vacunas contra la covid, los precios del petróleo reaccionaron con moderadas bajas a las divisiones en la OPEP+, pero ayer, tras la noticia de que el Reino Unido empezará la vacunación la próxima semana, volvieron a la senda alcista.

 

En el mercado de futuros de Londres, la cotización del barril del crudo Brent, referente para Europa, terminó el miércoles en 48,25 dólares, mientras que la del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró la sesión en Nueva York a 45,28 dólares.

 

Estos precios están más o menos a medio camino entre los mínimos de abril y el nivel de principios de año.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Impacta a 11 estados: habrían reactivado unidad 5 de Planta Centro paralizada desde 1998

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

El ingeniero y asesor internacional en materia energética, José Aguilar, reveló que la Unidad 5 de Planta Centro, con capacidad para 400 megavatios, habría sido reactivada después de estar inactiva desde 1998.

 

Según el experto, esta activación permite mejorar el suministro eléctrico a los estados Carabobo, Falcón, Yaracuy, Aragua, Guárico, Yaracuy, Cojedes, Zulia, Táchira, Trujillo y Mérida, pero no es una solución de muy alto impacto.

 

Aguilar advierte en su cuenta de Twitter que hay todavía 2.900 megavatios de generación que deben ser reactivados para poder decir que se ha superado la crisis eléctrica.

 

Venezuela tiene un déficit importante de generación eléctrico y graves debilidades en el sistema de distribución. Diversos estudios señalan que son necesarios al menos 2.500 millones de dólares para reponer la calidad de suministro que había a mediados de la década de los ´90 del siglo pasado.

 

Aparte del abandono de las infraestructuras, la severa crisis financiera que atraviesa el gobierno hace materialmente imposible que se adopte un plan integral de mejoramiento en el corto plazo.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Granada quiere asegurar primer lugar en Liga Europa

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El Granada de los venezolanos Yangel Herrera y Darwin Machís y el PSV Eindhoven se enfrentan hoy en el Estadio Nuevo Los Cármenes en la quinta jornada del grupo E de la Liga Europa, un partido que el equipo español afronta con la tranquilidad de que tiene ya un pie y medio puesto en los dieciseisavos del torneo y el neerlandés con la necesidad de ganar para no complicarse.

 

 

 

El cuadro que entrena Diego Martínez es el que cuenta con mayores opciones de lograr el objetivo, ya que se clasificará automáticamente para la siguiente fase si gana o empata, asegurando además el primer puesto del grupo si consigue el triunfo.

 

 


Una derrota también permitiría al Granada estar en los dieciseisavos de final a falta de una jornada siempre que el PAOK griego no gane en el campo del Omonia Nicosia chipriota en el otro partido del grupo.

 

 

 

Los andaluces, que en la primera jornada ya vencieron en Eindhoven por 1-2, llegan al partido en un gran momento de forma en Europa, ya que en los siete partidos jugados esta campaña -incluidas las previas- han sumado seis victorias y un empate.

 

 

 

Sin embargo, en la Liga de España acumulan cuatro jornadas sin ganar, con derrotas seguidas en sus tres últimos compromisos. Martínez no podrá usar ante el PSV a hasta siete jugadores de su primera plantilla. Continúan lesionados el extremo brasileño Robert Kenedy, el media punta Fede Vico, los medios Ángel Montoro y el nigeriano Ramón Azeez y los defensas Víctor Díaz y el colombiano Neyder Lozano.

 

 

 

Fuente: El Lider

Por: Gabriel Enrique Cerón Guayurpa

Twitter: @geceron

Pasajeros de Laser Airlines exigen soluciones y reembolso de pagos

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

 

Las autoridades aeronáuticas venezolanas ordenaron el martes la suspensión de las rutas de Laser Airlines hacia República Dominicana, después de varios casos de coronavirus en uno de los vuelos. En consecuencia, los pasajeros que contaban con boletos para estos viajes exigieron a la aerolínea el reembolso completo de su dinero.

 

 

De acuerdo con una información de Caraota Digital la situación que se vivió en la oficina de Laser en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Los usuarios, en ese sentido, exigieron a funcionarios de la Guardia Nacional que los trabajadores de la aerolínea los atendieras, pero se les impidió el paso a la oficina.

 

 

“Aquí lo que queremos es solución, no hablar. Si nos reponen el dinero ten por seguro que no vamos a seguir hablando”, dijo uno de los usuarios a un funcionario en el lugar.

 

La situación se generó después de que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) ordenó el cierre de la ruta de Laser hacia la isla caribeña. De tal forma, pocos días después de la reapertura de las operaciones aéreas internacionales, en medio de la pandemia de coronavirus, la aerolínea privada volvió a cerrar sus vuelos hacia República Dominicana.

 

En redes sociales hay mucha molestia. La aerolínea ha recibido un creciente número de mensajes, a través de sus redes sociales, en demanda de soluciones concretas, y está tratando de ofrecer alternativas; sin embargo, en el sector aeronáutico existe confianza en que la sanción se levantará pronto.

 

Extraoficialmente, se conoció que hay conversaciones permanentes con las autoridades aeronáuticas y se están reforzando los protocolos en el exterior para certificar las pruebas PCR que reciben las aerolíneas, especialmente en República Dominicana.

 

Aparentemente, los pasajeros procedentes de la isla quisqueyana de un vuelo de Laser presentaron resultados de pruebas PCR supuestamente adulterados. El gobierno ha advertido severamente que no permitirá este tipo de situaciones, aunque no está dispuesto a suspender los servicios reabiertos. Hay diálogo.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Santos pasó con susto en la Copa Libertadores

Posted on: diciembre 3rd, 2020 by Laura Espinoza

El Santos del venezolano Yeferson Soteldo cayó el martes de local 0-1 con Liga de Quito pero se metió en los cuartos de final de la Copa Libertadores 2020 merced a los dos goles de visitante anotados en el triunfo de la ida.

 

 

 

El uruguayo Matías Zunino puso el único gol del partido a los 66 minutos para los ecuatorianos, pero no alcanzó porque hace una semana en Quito, Liga cayó 2-1.

 

 

 

El cuadro santista, que perdió la condición de imbatible en ocho presentaciones, espera rival del vencedor de la serie entre su compatriota Gremio y el paraguayo Guaraní.

 

 

 

Santos salió a liquidar el pleito ni bien el árbitro argentino Néstor Pitana marcó el arranque del juego en el despoblado estadio Vila Belmiro, carente de torcida a causa de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus. El abundante contingente ofensivo santo se complementaba con Yeferson Soteldo merodeando el área visitante con apoyo sorpresivo de Diego para los rebotes.

 

 

 

El once ecuatoriano, el único del país andino que ha ganado la Libertadores (2008), tuvo una propuesta más arriesgada en la segunda etapa y logró controlar a Santos que parecía conformarse con la ventaja clasificatoria de la paridad. Zunino, abrió el marcador con un potente tiro, tras rebote en el poste, que el VAR se encargó de acreditarlo. Los santistas temblaban, pero su defensa aguantó firme y avanzó gracias al triunfo de visitante 0-2 en Quito.

 

 

 

Eliminaron al campeón

 

 

 

El campeón defensor Flamengo quedó fuera del torneo este martes al caer por penales (5-4) tras empatar 1-1 ante un aguerrido Racing argentino que derrocó al gigante brasileño. La Academia se amparó en una actuación estelar del guardameta chileno Gabriel Arias, que atajó un penal en la definición y cuatro pelotas claves durante los 90 minutos.

 

 

 

Por su parte, River Plate venció 1-0 al Athletico Paranaense con gol del uruguayo Nicolás de la Cruz. En la ida en Curitiba empataron 1-1. River irá en cuartos contra el ganador entre el ecuatoriano Independiente de Valle y Nacional de Uruguay.

 

 

 

Fuente: El Lider

Por: Gabriel Enrique Cerón Guayurpa

Twitter: @geceron

« Anterior | Siguiente »