Archive for octubre 9th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Una hidratación adecuada ayuda a rebajar el nivel de ansiedad

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Una deshidratación del 2,7% puede hacer que tengamos una mayor sensación de esfuerzo para hacer las tareas.

 

 

Uno de los síntomas de la ansiedad es la sensación de boca seca y beber agua se convierte en una herramienta para ayudar calmar ese estado de intranquilidad, aseguró la psicóloga Silvia Álava en una conferencia sobre la importancia del agua para el desarrollo cognitivo pronunciada en las XX Jornadas de Nutrición Práctica en 2016.

Pero, además, con la deshidratación aumenta la circulación de las hormonas del estrés, el cortisol, y se ponen en marcha unos procesos fisiológicos similares a cuando el cuerpo está en una situación de peligro o de inquietud.

 

 

Diferentes estudios demuestran que el estrés repercute en el rendimiento intelectual, afecta a la lentitud de pensamiento, a los reflejos y provoca errores en la resolución de conflictos.

 

 

“A los estudiantes les recomiendo que estudien con una botellita de agua que les ayude a mantener la atención y la concentración y que también la lleven a los exámenes para bajar esos niveles y controlar la ansiedad”, señaló la especialista en las jornadas que se celebraron en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

Hay estudios que indican que una deshidratación del 2,7% puede hacer que tengamos una mayor sensación de esfuerzo para hacer las tareas unido a tristeza, cansancio y decaimiento .

 

 

“Bien hidratados mantendremos un buen estado de ánimo”, apunta Silvia Álava.

 

 

Deshidratación y función cognitiva

 

 

Si la deshidratación afecta a nuestra forma de sentirnos, mucho más lo hace sobre el funcionamiento de nuestro cerebro.

La evidencia científica ha constatado que ya con un 1% o un 2% de deshidratación empieza a resentirse la memoria a corto plazo, las tareas de atención selectiva visual, la concentración y el tiempo de reacción.

 

 

 

Pero en general la deshidratación produce una disminución significativa en la percepción, atención, memoria, pensamiento, lenguaje y rendimiento psicomotriz. En resumen, de la función cognitiva en su conjunto, además de las repercusiones físicas.

 

 

Por eso, Silivia Álava considera esencial educar desde la infancia en el hábito regular de beber agua para que se acostumbren a pedirla y a beberla.

 

 

“Los niños no llegan al colegio bien hidratados y eso repercute en su falta de atención, en el cansancio e incluso en la irritabilidad. Y eso se agrava si encima llegan sin desayunar”, advierte.

El consumo de líquidos, en especial el agua, es vital para el funcionamiento del organismo humano en todas las edades, pero además de los niños, otro grupo de riesgo es el de los ancianos que sufren alteración del mecanismo de la sed y pueden pasar horas sin beber agua, algo que les afecta especialmente física y cognitivamente.

 

 

Por eso la psicóloga anima a las instituciones a fomentar la educación para una correcta ingesta de agua y otros líquidos que según las autoridades sanitarias internacionales debe ser de 2 litros en el caso de las mujeres y de 2,5 de los hombres.

 

 

 

Panorama

Inameh prevé chubascos y descargas eléctricas en gran parte del país

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Para este viernes, la Onda Tropical número 52 sobre el Oriente del país continúa su avance hacia el oeste e interactúa con la Zona de Convergencia Intertropical moderadamente activa, lo que favorece la formación de núcleos convectivos aislados con chubascos y descargas eléctricas en gran parte del país.

 



El reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), en su cuenta alterna @InamehVenezuel, señala que estos chubascos y descargas eléctricas son más intensos en áreas del Zulia, Andes, Centro Occidente, Llanos Occidentales, Centro Norte Costero, Amazonas, Bolívar y en el Esequibo.

 

 

 

vtv

Cuba entrará en la «nueva normalidad» sin concretar la reapertura de fronteras

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Cuba entrará el próximo lunes en la «nueva normalidad» pos COVID-19, excepto La Habana y las dos provincias centrales de Ciego de Ávila y Sancti Spiritus, anunció este jueves el Gobierno, sin detallar aún una fecha concreta para la reapertura de fronteras, cerradas desde abril.

 

 

La capital, principal puerta de entrada al país y el único destino a donde tienen permitido volar las aerolíneas estadounidenses, pasará a una «fase 3 de recuperación», que incluye la apertura casi total de servicios y actividades productivas, pero de momento no prevé el reinicio de vuelos internacionales.

 

 

En una comparecencia televisiva de dos horas, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, explicó que bajo la «nueva normalidad» se realizarán pruebas PCR a todos los viajeros que lleguen a la isla, quienes esperarán el resultado en hoteles o en sus viviendas bajo vigilancia sanitaria, en lugar de en centros de aislamiento estatales como hasta ahora.

 

 

El primer ministro, sin embargo, no especificó si a partir del lunes entrarán en funcionamiento los aeropuertos del resto del país, en su mayoría certificados bajo los nuevos protocolos sanitarios para reducir los riesgos de propagación del virus.

 

 

Cuba mantiene cerrado su espacio aéreo y sus puertos desde el pasado abril, con la excepción de vuelos chárter de turismo a sus cayos, vuelos humanitarios, salida o llegada de misiones médicas y transporte de carga.

 

 

La isla acumula hasta la fecha 5.917 positivos, 123 fallecidos y un 91 % de recuperados, en medio de una segunda ola de COVID-19 que muestra tendencia al control y hoy tiene su epicentro en la zona central.

 

 

EFE

Lavrov: Rusia no puede investigar el caso de Navalni por falta de «datos»

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que Rusia no puede investigar el envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni por falta de «datos» y lamentó que Alemania haya rechazado la propuesta de Moscú de llevar a cabo una investigación conjunta del caso.

 

 

«Nos dicen que nosotros mismos debemos investigar este crimen, pero no podemos investigar un caso del que no tenemos datos», dijo el jefe de la diplomacia rusa en una rueda de prensa conjunta con su homólogo danés, Jeppe Kofod.

 

 

Lavrov se quejó de que Alemania, donde Navalni fue tratado de un envenenamiento con un agente tóxico militar, no comparte información con Rusia y sostiene que «ya no se trata de un asunto bilateral, sino internacional».

 

 

Este miércoles, los gobiernos de Alemania y Francia propusieron imponer sanciones adicionales contra «personas» consideradas responsables del envenenamiento de Navalni, según un comunicado conjunto.

 

 

«No nos sorprende que se anuncien sanciones, sin pruebas y sin concluir la investigación que exigen Alemania y otros países de la Unión Europea», dijo el titular de Exteriores ruso.

 

En su comunicado, Alemania y Francia dicen: «Estimamos en este contexto que no hay otra explicación plausible en el envenenamiento del señor Navalni que no sea la de que hay una responsabilidad y una implicación rusas».

 

 

 

 

EFE

Justicia colombiana deja para el sábado la decisión sobre libertad de Uribe

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Una jueza de Bogotá decidirá el próximo sábado si ordena o no la libertad del expresidente colombiano Álvaro Uribe, en detención domiciliaria desde el pasado 4 de agosto por un caso de presunto fraude procesal y soborno a testigos.

 

 

La decisión fue anunciada la noche de este jueves por la jueza 30 penal con función de garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, al cabo de una audiencia virtual de 13 horas de duración.

 

 

«La determinación se va a proferir en próxima fecha de sábado 10 de octubre a las ocho de la mañana», dijo la jueza, quien señaló que así «se había llegado previamente a un acuerdo con las partes».

 

 

 

EFE

Los puntos más controversiales de la ley antibloqueo aprobada por la ANC

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El marco legal, redactado y propuesto por Nicolás Maduro, implica la confidencialidad de las decisiones que se tomen bajo el nuevo escenario, en el que el jefe del régimen podrá actuar sin la auditoría de las leyes existentes

 

 

Venezuela aprobó este jueves la llamada ley antibloqueo, que anula normas legales para darle al Ejecutivo margen de maniobra legal y poca obligación de rendir cuentas, en su intento por burlar las múltiples sanciones económicas impuestas por varios países.

 

 

 

El marco legal, redactado y propuesto por Nicolás Maduro, implica la confidencialidad de las decisiones que se tomen bajo el nuevo escenario, en el que el jefe del régimen podrá actuar sin la auditoría de las leyes existentes cuando se trate de supuestas medidas de equilibrio económico.

 

 

A continuación algunos de los apartados más destacados de esta ley:

 

 

 

1.- El artículo 19 reza: “Cuando resulte necesario para superar los obstáculos o compensar los daños de las sanciones, el Ejecutivo Nacional procederá a inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sublegal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente”.

 

 

 

2.- Se establece como límite para estas “inaplicaciones” que solo sean ejercidas por el Ejecutivo y que en ningún caso atenten contra el ejercicio de los derechos humanos, “ni aquellas relativas a la división del Poder Público que no correspondan a potestades aprobatorias o autorizatorias”.

 

 

 

3.- El Consejo de Estado hará “supervisión y seguimiento” de la implementación de esta ley y para ello celebrará reuniones bimestrales de evaluación, con el objetivo de recomendar al Ejecutivo “las acciones tendientes a mejorar su eficiencia o facilitar su implementación”.

 

 

4.- Se crea un observatorio de sanciones para “la generación de conocimiento pertinente y relevante” que evalúe las medidas económicas impuestas contra el régimen venezolano y, a partir de ello, construya propuestas para la aplicación de la ley antibloqueo.

 

 

Todos los órganos de la Administración pública están obligados a suministrar la información que sea requerida por esta instancia, datos que serán manejados “en los términos de confidencialidad”.

 

 

5.- Se autoriza “la celebración de todos los actos o negocios jurídicos que resulten necesarios” para la protección de los activos de la república y con el objeto de “impedir o revertir actos o amenazas” que atenten contra las riquezas nacionales.

 

 

 

6.- El poder para concretar negocios y las licencias relacionadas con tal fin tiene como límite que nunca se actúe en perjuicio del artículo 303 de la Constitución, que ordena al Estado conservar la totalidad de las acciones de la petrolera estatal Pdvsa.

 

 

 

7.- “El Ejecutivo Nacional podrá modificar los mecanismos de constitución, gestión, administración y funcionamiento de empresas del Estado, públicas o mixtas, tanto en el territorio nacional como en el exterior”, reza otro de los apartados.

 

 

8.- El Ejecutivo, que a lo largo de los años ha establecido un amplio control en las transacciones, podrá ahora levantar las restricciones a la comercialización “en actividades estratégicas de la economía nacional” cuando “resulte necesario para proteger sectores productivos fundamentales del país”.

 

 

La ley no da más detalles al respecto.

 

 

 

9.- La ley incluye “garantías para la inversión”, con las que el régimen busca atraer capitales extranjeros bajo la promesa de “cláusulas de protección de su inversión, a los fines de generar confianza y estabilidad”.

 

 

Asimismo, se permite al Ejecutivo hacer uso de “cualquier mecanismo financiero” para cumplir con el propósito de esta legislación.

 

 

10.- Se otorga el carácter de “reservado, confidencial o de divulgación limitada a cualquier expediente, documento, información, hecho o circunstancia” que considere el Ejecutivo y “se prohíbe el acceso a documentación que haya sido calificada como confidencial o reservada”.

 

 

La confidencialidad de las acciones tomadas en el marco de esta ley se mantendrá hasta 90 días después de que haya cesado la sanción que provocó la medida en un primer momento.

 

 

11.- Solo la Contraloría General y el Poder Judicial podrán tener acceso a estas informaciones confidenciales, siempre bajo previa solicitud al Ejecutivo, que velará por mantener ocultas estas operaciones.

 

 

 

12.- La ley estará vigente hasta que cesen todas las sanciones económicas y financieras contra Venezuela, que según el Gobierno son más de 300, y sus apartados tendrán carácter preferente sobre el marco legal preexistente.

 

 

 

EN

 

“No quiere decir que no podamos hablar”: Reprochan reunión de embajadora de la UE con Tarek William Saab

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

La embajadora de la Unión Europea (UE) en Caracas, Isabel Brilhante Pedrosa, se reunió con el fiscal general de Venezuela, Tarek Willians Saab, sobre el que pesan sanciones comunitarias, sin tener conocimiento de antemano de que al encuentro, previsto con autoridades venezolanas, asistiría él.

 

 

“Que esté sancionado no quiere decir que no podamos hablar”, indicó este jueves el portavoz comunitario de Exteriores Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

 

 

En un debate en el Parlamento Europeo este miércoles con el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, el eurodiputado del conservador Partido Popular Europeo Antonio López-Istúriz reprochó que Brilhante se hubiera reunido con Saab.

 

 

Stano recalcó hoy que en todo caso las medidas restrictivas que le aplicó la UE en relación con la situación en Venezuela se refiere a la congelación de los activos que pueda tener en la UE y a la prohibición de que pueda viajar a territorio comunitario, lo cual no impide, según dijo, poder hablar con él.

 

 

En todo caso, Brilhante no solicitó una reunión con ninguna persona incluida en la lista de sancionados de la UE, sino que acudió a una invitación del ministro venezolano de Exteriores, Jorge Arreaza, para recibir un informe del Gobierno del país, el mismo que se había presentado a diplomáticos de otras misiones.

 

 

La embajadora europea acudió al encuentro como es habitual en la práctica diplomática sin saber, no obstante, que en la reunión estaría Saab.

 

 

El pasado 29 de septiembre, Arreaza informó de que había entregado a un informe gubernamental sobre los derechos humanos y le pidió al bloque comunitario rectificar en su postura hacia el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

 

“Con la Unión Europea hemos sido bastante claros (…) en la necesidad de rectificación (…) para abrir nuevos espacios de comunicación, para recuperar la práctica diplomática a pesar de los pesares”, dijo Arreaza entonces al término de varias reuniones con diplomáticos a quienes entregó el mismo informe.

 

 

Ante la Eurocámara el miércoles, Borrell defendió el envío recientemente de una misión diplomática de la UE a Caracas para intentar fomentar el diálogo mediante un aplazamiento de las elecciones legislativas previstas para el 6 de diciembre, sin éxito.

 

 

Preguntado hoy por si la UE ha decidido no reconocer esos comicios por no considerarlos suficientemente democráticos, Stano rechazó especular en este momento sobre lo que decidirán los Veintisiete.

 

 

En todo caso, recalcó que la UE “continuará todos los esfuerzos para contribuir a una solución” a la crisis venezolana y avanzar en el diálogo si es posible.

 

 

 

EFE

El peculio de Luis

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza




Hay que tratar de entender a Luis antes de criticarlo. La explicación que da sobre los videos que circulan por las redes sociales es completamente lógica. Cualquier venezolano que tenga la oportunidad de viajar a Europa tratará de sacar el mayor provecho y eso incluye comprar en las tiendas de lujosas firmas que ya no se consiguen en el país. ¿Tiene algo de malo? Dice que se ha ganado todo ese dinero con el sudor de la frente y nadie lo pone en duda.

 

 

Da lo mismo que el diputado haya ido en una misión rojita aunque se dice opositor. No importa que su tarea fuera defender lo indefendible y colaborar con un preso acusado de actos de corrupción inimaginables, un protegido del régimen. Precisamente, él cumplió con lo que le mandaron. Y si por eso le pagaron una platica. Se trata, entonces, de dinero de su propio peculio.

 

 

Esa es su defensa y no hay la menor duda de que fue así. El diputado seudoopositor sudó la gota gorda para probarle al régimen que, antes que nada, es un servidor confiable. No hubo a quien no le jalara mecate. Y eso de tener dos caras también es un sacrificio considerable.

 

 

Aquel golpe que dio al presidente interino, eso de posicionarse como presidente de una Asamblea Nacional intervenida por el TSJ no fue nada fácil. Tener que fingir que trabajaba por el interés de todos los venezolanos, asistir a un Palacio Legislativo en el que lo miraban feo, tener que andar con guardaespaldas todo el tiempo, no ha sido un lecho de rosas.

 

 

Luisito se sudó ese fajo de euros. Y lo más normal es que, siendo fruto de su “trabajo”, se dé ciertos gustos. Por eso la risita en el baño, porque todo lo que ha sacrificado se vio recompensado con aquel paquete de billetes ni siquiera de los verdes, sino de esos bonitos que circulan en Europa. Sin olvidar lo que no ha hecho efectivo.

 

 

No es dinero mal habido porque Luis no pregunta la procedencia de los fondos que sirvieron para pagar sus servicios. Ojos que no ven, corazón que no siente. Esa es su lógica, sencillamente, y al mejor estilo del “pónganme donde haya”, se vendió al mejor postor y obtuvo su recompensa.

 

 

Lo malo es que lo cacharon. La mala intención siempre existe.

 

 

España está “preocupada” por acciones de Maduro que “comprometen” las elecciones

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El Gobierno español mostró este jueves su preocupación por ciertas actuaciones del Gobierno de Nicolás Maduro que “comprometen” las garantías democráticas con que deben celebrarse las elecciones del próximo diciembre.

 

 

El Ejecutivo de coalición de izquierdas que encabeza el socialista de Pedro Sánchez respondió así a una pregunta realizada, por escrito, por un diputado del partido nacionalista gallego (BNG) sobre la situación en Venezuela ante los comicios legislativos previstos para el 6 de diciembre en ese país.

 

 

Como respuesta, el Gobierno español reitera su deseo de que las elecciones “se celebren con las debidas garantías democráticas” y subraya su “preocupación por algunas de las últimas actuaciones del régimen que comprometen esas garantías”.

 

 

Recuerda el Ejecutivo de Sánchez que el “régimen” de Maduro ha “intervenido en el curso de un mes las juntas directivas de tres de los cuatro partidos que por votación democrática obtuvieron un mayor número de escaños en las elecciones legislativas de 2015″.

 

 

Al igual que la Unión Europea (UE), España defiende una solución pacífica a la “grave crisis” que vive Venezuela, apunta la respuesta oficial, que añade que “esta solución debe ser negociada de forma inclusiva por los propios venezolanos con el acompañamiento de la comunidad internacional y debe desembocar en la celebración de elecciones legislativas y presidenciales con garantías democráticas”.

 

 

Tanto la UE como España consideran que las elecciones presidenciales venezolanas de mayo de 2018 “no fueron transparentes ni libres ni creíbles”.

 

 

La respuesta escrita del Gobierno español también recuerda que el líder opositor Leopoldo López está acogido en la embajada de España en Caracas “por motivos humanitarios y, en tanto subsistan dichos motivos, el señor López mantendrá su actual condición de huésped”.

 

 

EFE

Fundación de Citgo dona USD 500.000 a la Cruz Roja para la atención en Venezuela

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

La Fundación Simón Bolívar, la organización privada sin fines de lucro de CITGO Petroleum Corporation, firmó un acuerdo de subvención con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja por 500.000 dólares como parte de su programa de Subvenciones de Atención Humanitaria Medianas / Grandes.

 

 

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja invertirá la donación en fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias de dos establecimientos de salud de la Cruz Roja Venezolana que atienden aproximadamente a 10.000 personas, una en el Distrito Capital y la otra en Santa Elena de Uairén, estado Bolívar. Ambas instalaciones brindan atención primaria de salud, seguimiento nutricional de mujeres en edad reproductiva y niños menores de cinco años, apoyo psicosocial, capacitación en higiene, distribución de medicamentos, promoción de la lactancia materna y alimentación infantil.

 

 

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja es la red humanitaria más grande del mundo, con 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja que trabajan localmente para ayudar a las personas necesitadas. Responde y se prepara para desastres, lleva servicios de salud a las comunidades locales, aboga por las mejores prácticas humanitarias y garantiza la dignidad de las personas desplazadas.

 

 

En una nota de prensa, la Fundación Simón Bolívar expresó su complacencia por concretar este acuerdo de subvención con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja, pues “es una organización con una sólida trayectoria de asistencia a los necesitados en Venezuela”.

 

 

 

 

sumarium

« Anterior | Siguiente »