Archive for octubre 9th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Comisionado Pizarro respaldó protesta de trabajadores de la salud por mejoras salariales

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, respaldó la protesta de los trabajadores de la salud en Venezuela, quienes exigen mejoras salariales y dotación de equipos de protección para poder combatir la pandémica del Covid-19.

 

 

Asimismo, el Comisionado reconoció que los médicos, enfermeras y el resto del personal hospitalario trabaja con las uñas para intentar un servicio de calidad en los centros de salud.

 

 

 

“Nuestro apoyo y reconocimiento a ellos, quienes día a día batallan en los hospitales ante las peores condiciones y con un salario que no alcanza ni para satisfacer las necesidades más básicas”, dijo este jueves a través de su cuenta personal de Twitter.

 

Los trabajadores de la salud advirtieron que si el Estado no les cumple con sus exigencias de mejoras salariales y equipos médicos en 15 días, irán a protesta nacional.

 

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

Diputado Matta denunció la crítica situación que vive el país ante la escasez de combustible

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

“Es lamentable y vergonzoso lo que hoy vivimos los venezolanos, no solo por la pandemia, falta de servicios básicos sino también por la falta de gasolina”, denunció el diputado de la Asamblea Nacional, Elías Matta, sobre la crítica situación vive el país ante la escasez de combustible.

 

 

El parlamentario aseguró que la corrupción, incapacidad e ineptitud de la régimen de Nicolás Maduro llevó a la destrucción de la empresa petrolera venezolana y sus refinerías.

 

 

 

“Un país que tiene la reservas más grandes del mundo, que construyó cinco refinerías que eran capaces de procesar un 1.300.000 barriles de petroleo, producir gasolina para consumo interno y externo, hoy está quebrada”, agregó.

 

 

El también presidente de la Comisión de Energía y Petróleo AN catalogó como “ineficiente” las medidas de la dictadura sobre la escasez y aseguró que los barcos de gasolina de Irán no van a resolver el problema en el país.

 

 

“Estamos convencidos que un cambio político y un Gobierno de Emergencia Nacional logrará resolver la crisis a los venezolanos y el gran problema de la gasolina”, sentenció.

 

 

Presidenciave

Borges: “Misión de la ONU mostró al mundo los delitos cometidos contra Gilber Caro”

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores, Julio Borges, destacó que el diputado Gilber Caro ha sido un ejemplo de lucha y que su testimonio debe servir para inspirar a todos los venezolanos.

 

 

Asimismo, recordó que el caso de Caro fue documentado por la misión de la ONU y, por tanto, tiene que imponerse la justicia frente a quienes perpetraron estos actos.

 

 

 

“Gilber Caro es un ejemplo de lucha para todos los venezolanos. La misión de la ONU documentó cómo ha sido víctima de detenciones arbitrarias, desaparición forzosa, aislamiento, incomunicación, violación a la inmunidad parlamentaria. Sin embargo, no han podido doblegarlo y sigue luchando por la libertad de nuestro país”, sostuvo.

 

 

El representante de la política exterior del gobierno interino manifestó que el caso de Gilber es propicio para la activación de la justicia universal. “Casos como los de Gilber, los de Juan Requesens, Fernando Albán, por decir algunos, deben servir para activar la justicia universal. Cada país puede abrir investigaciones y castigar a los responsables de estos delitos, lo que no podemos permitir, bajo ninguna circunstancia, es que triunfe la impunidad y se consoliden los crímenes de Nicolás Maduro”, reveló.

 

 

Asimismo, Borges destacó que hoy militares y civiles detenidos sufren torturas ordenadas por Nicolás Maduro. “Una de las conclusión importantes de la Misión de Determinación de Hechos es que las violaciones a los DDHH en Venezuela no son casos aislados, que ocurren de manera fortuita. Se trata de un sistema cuya cabeza de mando es Nicolás Maduro, las torturas son ordenadas contra civiles y militares para generar terror e incriminar a otras personas”, señaló.

 

 

Por último, el comisionado agradeció el apoyo de los países a a la renovación del mandato de la misión, a su juicio aún existen muchos crímenes de la dictadura por investigar.

 

 

 

 

Presidenciave

“Seguimos en pie hasta hacer justicia”: Guaidó a dos años del asesinato de Fernando Albán

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, recordó al dirigente político Fernando Albán a dos años de su asesinato en manos de la dictadura de Nicolás Maduro.

 

 

El mandatario nacional denunció que la dictadura se ha encargado de violentar los derechos humanos de los venezolanos para aniquilar la alternativa democrática en el país.

 

 

 

“Persecución, tortura y asesinato político como Fernando Albán que hoy se cumplen dos años de su homicidio”, aseguró el Jefe de Estado a través de su cuenta Twitter.

 

 

Guaidó reiteró que el país ha resistido a la naturaleza criminal de un régimen que pretende continuar cometiendo crímenes de lesa humanidad para perpetuarse en el poder.

 

 

“Seguimos de pie hasta hacer justicia”, sentenció.

 

 

 

 

 

Presidenciave

 

Ley Antibloqueo “es un chiste y si la escribió Maduro, no podemos esperar menos”

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El líder opositor venezolano Juan Guaidó llamó este jueves a sus simpatizantes a protestar en las calles contra las elecciones legislativas del 6 de diciembre que considera un fraude y a las que no acudirá el grueso de los detractores del chavismo.

 

 

“La movilización y la protesta es esencial para la democracia, por eso los llamo a ejercer la mayoría, a buscar a cada venezolano para explicarle por qué rechazamos el proceso fraudulento del 6 de diciembre”, dijo Guaidó durante un acto con el partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), según recoge un comunicado de su despacho.

 

 

En su opinión, “desde ya” está derrotado política, internacional y diplomáticamente el proceso electoral del 6 de diciembre porque -sostuvo- no cumple con “las condiciones mínimas” para la celebración de los comicios.

 

 

“Vamos a estar en las calles, resistiendo y avanzando con nuestra gente. Vamos a ver renacer Venezuela”, subrayó.

 

 

Entre las condiciones que no considera que se cumplen está la designación del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), el establecimiento de un cronograma electoral, garantizar el derecho a elegir y ser elegido, así como la devolución de partidos políticos y observación internacional.

 

 

Los miembros del CNE fueron elegidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al considerar que la AN había hecho omisión de sus funciones y puso a su frente a la vicepresidenta del alto tribunal, Indira Alfonzo, sancionada por Canadá por su rol en las elecciones presidenciales de 2018.

 

 

Guaidó, quien fue reconocido como presidente interino de Venezuela por medio centenar de países en enero de 2019, defendió la convocatoria de una consulta opositora en una fecha todavía no desvelada y que no ha suscitado interés entre la ciudadanía.

 

 

Dicha consulta, que incluye preguntar a los venezolanos si apoyan “todos los mecanismos de presión nacional e internacional para que, en el marco de la Constitución, se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables”.

 

 

Pese a ello, Guaidó pidió la participación activa en la misma de todos los venezolanos y recordó que es apenas “una ruta política”.

 

 

Aseveró que la Ley Antibloqueo propuesta por Nicolás Maduro “es un chiste y si la escribió Maduro, no podemos esperar menos“.

 

 

 

 

Con información de EFE

Guanipa constata fallas en servicios en Carabobo: “El 85% de la población tienen que esperar 5 meses para poder surtirse de gas”

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, reiteró este viernes que la dictadura de Nicolás es responsable de las graves fallas que presenta el sistema eléctrico, la distribución de gas y gasolina en el estado Carabobo.

 

 

“La ineficiencia y la corrupción tiene a los carabobeños sin gas, resolviendo con cocina eléctrica cuando hay luz o hasta con leña”, expresó Guanipa a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

El parlamentario por el estado Zulia se apersonó a la planta de llenado de gas Negra Hipólita en Valencia, donde constató la ardua situación que afronta el pueblo carabobeño.

 

 

“El 85% de los usuarios tienen que esperar 5 meses para poder surtirse de gas. Pagan el servicio pero no les llega”, agregó.

 

 

Por último, Guanipa aseguró que para que Venezuela goce de un sistema de servicios de primera necesidad óptimo es necesaria la salida de la dictadura.

 

 

“Los venezolanos seguiremos transitando el camino hacia la democracia y la libertad, para tener un país pujante”, concluyó.

 

 

 

 

Presidenciave

Diputado Omar Barboza: “Ley Antibloqueo pretende darle rienda suelta y sin control al ejercicio corrupto del poder”

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Omar Barboza, alertó a los venezolanos que la Ley Antibloqueo del régimen tiene el objetivo de darle apariencia de legalidad a la corrupción y a cualquier idea que se le ocurra Nicolás Maduro para destruir al país.

 

 

“Estamos ante una dictadura delirante, que además de usurpar el poder, se imagina que puede engañar a todo el mundo aparentando legalidad a su intención de darle rienda suelta y sin control al ejercicio corrupto del poder”, manifestó.

 

 

 

El parlamentario de Un Nuevo Tiempo, señaló que la llamada “Ley Antibloqueo” aparece con la intención de justificar el fracaso de la gestión del régimen y entre sus objetivos, está legalizar lo que se le ocurra a Maduro para seguir destruyendo la economía nacional y poder disponer de los bienes de todos los venezolanos sin ningún control.

 

 

El diputado refirió que dicho escrito que propone el régimen a través de la ilegal asamblea constituyente, carece de legalidad, porque todas las leyes deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional legítima. Aseguró que la constituyente no tiene dicha atribución, porque solo es un órgano político del régimen, su origen no tiene fundamento constitucional ni el respaldo de la soberanía popular a través del voto.

 

 

“Denominarse Ley Constitucional, es una farsa más para confundir, porque en Venezuela todas las leyes orgánicas, especiales y ordinarias son constitucionales o no son leyes, pero tienen como condición que deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional de conformidad con el Articulo 202, o no son constitucionales”, argumentó.

 

 

Barboza recordó que en los últimos tiempos, las decisiones viciadas del Poder Judicial al servicio del régimen y de la llamada constituyente, le ha permitido a Maduro tener aprobada una emergencia económica desde el año 2016 y no ha hecho con ella otra cosa que seguir destruyendo nuestra economía.

 

 

“Esta llamada ley llega al extremo de tratar de legalizar lo que el ejecutivo usurpador viene haciendo, pero ahora como ¨secreto¨ lo que a ellos se les ocurra con los bienes de la nación, creyendo que con eso aseguran impunidad por sus delitos, mientras el hambre cada día hace más estragos en la vida de los venezolanos”, finalizó el parlamentario.

 

 

 

 

 

 

Presidenciave

Diputado Valero: Con la “Ley Antibloqueo” el régimen busca impunidad para robar los bienes del Estado

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

El diputado a la Asamblea Nacional, Carlos Valero, afirmó que la denominada “Ley Antibloqueo” presentada por la dictadura de Maduro es una herramienta con la que pretenden justificar actos de corrupción y robo a los bienes del Estado bajo una supuesta legalidad.

 

 

“No se deje engañar la Ley Antibloqueo es corrupción. Es un instrumento del régimen que carece de legalidad jurídica y con el que se pretende asegurar la impunidad ante los delitos que se les atribuyen por robar los bienes de la nación”, alertó el parlamentario en un mensaje divulgado a través de su cuenta de Twitter.

 

 

 

El diputado por Un Nuevo Tiempo agregó “que se trata de una aberración jurídica que busca darles facultades extraordinarias al usurpador Nicolás Maduro bajo la excusa de desarrollo económico”.

 

 

 

 

Presidenciave

 

 

Descubre qué le ocurre a tu organismo si comes demasiada sal

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Comer demasiada sal a la vez, ya sea en una sola comida o durante un día, puede tener algunas consecuencias a corto y largo plazo.

 

 

 

La sal está compuesta de alrededor de 40% de sodio y 60% de cloruro. Se usa comúnmente para agregar sabor a los alimentos o conservarlos.

El sodio es un mineral esencial para una función muscular y nerviosa óptima. Junto con el cloruro, también ayuda a su cuerpo a mantener un equilibrio adecuado de agua y minerales; sin embargo, a pesar de sus funciones esenciales, ingerir demasiada sal puede tener efectos desagradables, tanto a corto como a largo plazo.

 

 

A continuación, te contamos lo que sucede en tu cuerpo si comes demasiada:

 

 

Efectos a corto plazo de comer demasiada sal

 

 

Comer demasiada sal a la vez, ya sea en una sola comida o durante un día, puede tener algunas consecuencias a corto plazo. Algunas son:

Retención de agua

 

 

Primero, puede notar que se siente más hinchado de lo normal. Esto sucede porque sus riñones desean mantener una proporción específica de sodio / agua en su cuerpo. Para hacerlo, retienen agua adicional para compensar el sodio adicional que comió.

 

 

Esta mayor retención de agua puede provocar hinchazón, especialmente en las manos y los pies, y puede hacer que pese más de lo habitual.

 

 

Aumento de la presión arterial

 

 

Una comida rica en sal también puede hacer que un mayor volumen de sangre fluya a través de los vasos sanguíneos y las arterias. Esto puede provocar un aumento temporal de la presión arterial.

 

 

Dicho esto, no todos pueden experimentar estos efectos. Por ejemplo, la investigación sugiere que las personas que son resistentes a la sal pueden no experimentar un aumento de la presión arterial después de las comidas ricas en sal.

Se cree que la sensibilidad de una persona a la sal está influenciada por factores como la genética y las hormonas. El envejecimiento y la obesidad también pueden amplificar los efectos de las dietas altas en sal que aumentan la presión arterial.

 

 

Estas variables pueden explicar por qué las dietas ricas en sal no resultan automáticamente en un aumento de la presión arterial para todos.

 

 

Sed intensa

 

 

Comer una comida salada también puede hacer que tenga la boca seca o que tenga mucha sed. Animarlo a beber es otra forma en que su cuerpo trata de corregir la relación sodio-agua.

 

 

El aumento resultante en la ingesta de líquidos puede hacer que orine más de lo normal. Por otro lado, no consumir líquidos después de comer grandes cantidades de sal puede hacer que los niveles de sodio de su cuerpo aumenten por encima de un nivel seguro, lo que resulta en una condición conocida como hipernatremia.

La hipernatremia puede hacer que el agua se filtre fuera de las células y en la sangre, en un intento de diluir el exceso de sodio. Si no se trata, este cambio de líquido puede provocar confusión, convulsiones, coma e incluso la muerte.

 

 

Otros síntomas de hipernatremia incluyen inquietud, dificultades para respirar y dormir, y disminución de la micción.

 

 

 

Efectos a largo plazo de comer demasiada sal

 

 

Comer demasiada sal durante un largo período de tiempo puede provocar varios problemas de salud, como por ejemplo:

 

 

 

Elevar la tensión arterial.

 

 

La investigación sugiere que las dietas ricas en sal aumentan significativamente la presión arterial y que reducir el contenido de sal de la dieta de una persona puede ayudar a reducir sus niveles de presión arterial.

Por ejemplo, dos grandes revisiones informan que una reducción en la ingesta de sal de 4.4 gramos por día puede disminuir la presión arterial sistólica y diastólica (los números superior e inferior de una lectura) en hasta 4.18 mm Hg y 2.06 mm Hg respectivamente.

 

 

No obstante, las reducciones observadas fueron casi dos veces mayores en individuos con presión arterial alta, en comparación con aquellos con presión arterial en el rango normal.

 

 

Puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago

 

 

Varios estudios relacionan una dieta alta en sal con un mayor riesgo de cáncer de estómago. Una revisión que incluye a más de 268,000 participantes sugiere que aquellos con ingestas medias de sal de 3 gramos por día pueden tener hasta un 68% más de riesgo de cáncer de estómago que aquellos con ingestas medias de sal de 1 gramo por día.

 

 

 

Otra investigación insinúa además que las personas con ingestas altas de sal pueden tener un riesgo dos veces mayor de cáncer de estómago que aquellas con ingestas más bajas. Aún así, este estudio no define claramente lo que se considera una ingesta alta o baja de sal.

 

 

El mecanismo detrás del efecto de la sal sobre el cáncer de estómago no se entiende completamente, pero los expertos creen que las dietas ricas en sal pueden hacer que una persona sea más vulnerable al cáncer de estómago al causar úlceras o inflamación del revestimiento del estómago.

 

 

Efecto sobre los riesgos de enfermedad cardíaca y muerte prematura

 

 

El vínculo entre las dietas ricas en sal, las enfermedades cardíacas y la muerte prematura siguen siendo algo controvertidas.

 

 

Algunos estudios sugieren que el consumo elevado de sal provoca un aumento de la presión arterial y un endurecimiento de los vasos sanguíneos y las arterias. A su vez, estos cambios pueden provocar un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y muerte prematura.

 

 

Por ejemplo, un estudio de 20 años señala que los participantes que consumieron menos de 5,8 gramos de sal por día tuvieron las tasas de mortalidad más bajas, mientras que los que consumieron más de 15 gramos de sal por día tuvieron la mayor.

 

 

En contraparte, otros refieren que las dietas altas en sal no tienen efectos sobre la salud del corazón o la longevidad y que las dietas bajas en sal pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte,

 

 

Estos resultados diferentes del estudio pueden explicarse por las diferencias en el diseño del estudio, los métodos utilizados para estimar la ingesta de sodio y los factores de los participantes, como el peso, la sensibilidad a la sal y los otros problemas de salud que los participantes pueden enfrentar.

 

 

Si bien es posible que comer demasiada sal no aumente el riesgo de enfermedad cardíaca o muerte prematura para todos, se necesitan más experimentos antes de poder llegar a conclusiones firmes.

 

 

 

Panorama

 

 

Descubre por qué son necesarios los hidratos de carbono

Posted on: octubre 9th, 2020 by Laura Espinoza

Los alimentos ricos en hidratos de carbono deben ser la base de las comidas principales.

 

 

En el segundo eslabón de la pirámide nutricional se encuentran los hidratos de carbono. Aquí se reúne a todos los cereales y sus derivados, hechos a base de harinas como el pan y la pasta, con especial mención a los integrales o de grano entero.

También están alimentos como los tubérculos, considerados hortalizas; se sitúan en el segundo eslabón de la pirámide por tener un alto contenido en hidratos de carbono.

 

 

Laura González, responsable de Nutrición y Salud de Nestlé, aborda en “El Bisturí” , para EFE, el segundo escalón de la pirámide nutricional y da algunas claves para optimizar el consumo de hidratos de carbonos.

 

 

¿Qué nutrientes nos aportan los hidratos de carbono?

Los cereales son ricos en hidratos de carbono del tipo almidón, un nutriente básico de energía para nuestro organismo. También, son una buena fuente de vitaminas del grupo B como por ejemplo la B1, la B2 y la B3. Contienen fósforo, potasio y pequeñas cantidades de hierro, magnesio, zinc o cobre. Son unos alimentos que apenas contienen grasa excepto el maíz, el mijo o la avena, y son una fuente importante de proteínas vegetales si los consumimos junto a las legumbres o los frutos secos.

 

 

¿Qué es exactamente el cereal integral?

 

 

El grano de un cereal está formado por tres partes: salvado, germen y endospermo. Se considera integral al cereal que conserva las tres partes:

 

 

Endospermo: es la parte del grano molido que se utiliza para hacer la harina blanca o refinada.

 

 

Germen: es el embrión a partir del cual se desarrolla una planta. Está presente en la harina del cereal cuando es integral, pero no está en la harina cuando esta es refinada. Se caracteriza por ser la parte del cereal con mayor contenido graso.

 

 

Salvado: es la capa externa que tiene el cereal. Esta capa protege a la semilla y se caracteriza por ser muy rica en fibra.

 

 

Cómo incrementar el consumo de cereales en la vida diaria

 

 

Se pueden tomar tostadas de pan integral en vez de tomar tostadas de pan o harina blanca. Podemos hacer sandwiches con panes integrales, cambiar la harina blanca por harina integral al hacer preparaciones como rebozados o bechameles, sustituir el arroz y pasta blanca por arroz y pasta integrales. Cuando compramos cereales, siempre debemos escoger los que tienen el grano entero en mayor medida.

¿Es cierto que los hidratos de carbono engordan mucho?

 

 

Es una fama injustificada. Las recomendaciones marcan que la ingesta de alimentos debería situarse entre el 45 % y el 60 % del total de energía, es decir, de las kilocalorías de la dieta. Los alimentos ricos en hidratos de carbono deben ser la base de las comidas principales. También, hay que tener en cuenta que las raciones tienen que ser mayor o menores en función de la edad.

 

 

Consejos para cocinar la pasta y el arroz

 

 

Pastas y arroces ocupan un lugar importante como primeros platos o guarniciones, mientras que las legumbres frescas suelen ser ingredientes de otros platos. El tiempo de cocción depende del tipo de cereal o derivado, siendo mayor en los que son de grano entero que en los refinados. La cocción suele producir una gelificación de los almidones y esto facilita la digestión. Si hacemos una cocción al dente de arroces y pastas normalmente se ralentiza la absorción de hidratos de carbono.

 

 

 

 

Panorama

« Anterior | Siguiente »