Archive for agosto 11th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Arresto domiciliario a participantes de fiesta durante cuarentena

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El Tribunal 26° en Función de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas dictó medidas judiciales de arresto domiciliario contra un grupo de hombres y mujeres por irrespetar las  medidas de prevención dictadas mediante Decreto por el Ejecutivo Nacional, como parte de los esfuerzos para prevenir la propagación del Covid-19.

 

 

En el primero de los casos el tribunal decretó la referida medida contra un grupo de jóvenes que se encontraban en un apartamento del municipio Chacao del estado Miranda ingiriendo licor y escuchando música a alto volumen, lo que venían haciendo desde hacía varios días, por lo que fueron denunciados por vecinos ante la Policía Municipal de Chacao.

 
 
 
 

Los arrestados, quienes al momento de la llegada de los funcionarios policiales presentaron una actitud hostil hacia éstos, fueron identificados como Fabiana Blanco Bastidas, Joskatry Veliz Marcando, Jariuska Arismendi Sánchez, Emily Georgiana Chang Figueroa, Estefany José Alemán De Sousa, Ailyn Scarlett Ferreira Díaz, Manuela Patricia Díaz Díaz, Anna Paola Navarro Contreras, Daniela Valentina Blanco Blanco, Gabriela Mercedes Solórzano Cabrera, Antonella Andreína Cardillo Majarez, Neris del Mar Díaz Díaz, Julio Cesar Martínez Azuaje, Daniel Hakin Meseros Valera, Ouail Mahtane Rachidi, Moad Mahtane Rachidi, Torres Teijeiro Esteban Daniel y Souail Mahtane Rachidi, además de dos hombres y una dama que fueron trasladados a un hotel centinela en coordinación con el Distrito Sanitario de la región capitalina por resultar positivos para Covid-19.

 
 
 
 

A todos se les imputó la comisión del delito de resistencia a la autoridad, tipificado en el artículo 218 del Código Penal, y se impuso de manera provisional la calificación del delito de ultraje agravado, previsto y sancionado en el artículo 248 Código Penal.

 

 

En otra causa, el tribunal dictó arresto domiciliario por el mismo delito de resistencia a la autoridad e impuso provisionalmente la calificación de ultraje agravado prevista en el Código Penal contra los jóvenes Ernesto Mosquera y Jermein Ramírez, así como a dos jóvenes de sexo femenino, por encontrarse igualmente ingiriendo licor y escuchando música a alto volumen en un apartamento del municipio Libertador.

 

 

Además el juzgado ordenó resguardar a las dos mujeres en un hotel centinela por resultar positivas ante el despistaje de Covid-19.

 

 

 

 

UR

Régimen admitió derrame petrolero que afectó al Parque Nacional Morrocoy

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente aseguró que desde el lunes 3 de agosto se encuentran realizando acciones de saneamiento en 15,2 kilómetros de costa

 

 

 

Josué Lorca, viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, reconoció este lunes 10 de agosto que el derrame petrolero que ocurrió el pasado 1 de agosto en las costas de Golfo Triste afectó al Parque Nacional Morrocoy.

 

 

 

Es el primer funcionario del régimen de Nicolás Maduro que admite el derrame de hidrocarburos que llegó a las costas de siete cayos.

 

 

Lorca aseguró que desde el lunes 3 de agosto se encuentran realizando acciones de saneamiento en 15,2 kilómetros de costa, que incluye siete cayos del parque.

 

 

Indicó que el más afectado fue Punta Brava, donde el hidrocarburo se extendió por 2,7 kilómetros, seguido de Cayo Sombrero con 1,5 kilómetros, y en tercer lugar Playa Mero con 943 metros.

 

 

 

Playuela y Playuelita, sumaron en conjunto 573 metros de superficie afectada; mientras que 488 metros de Cayo Borracho también sufrieron, Boca Seca con 195 metros y Paiclas con 5 metros.

 

 

Fuera de Morrocoy, la acción se realizó en 2,5 kilómetros de Boca de Aroa; 4,5 kilómetros en el sector Aragüita y 1 kilómetro en Playa Norte.

 

“El equipo del Ministerio de Ecosocialismo y del Instituto Nacional de Parques, el gobernador del estado Falcón, Victor Clark, la Guardia Nacional Bolivariana, Petróleos de Venezuela junto a la comunidad organizada, posadas, hoteles, científicos, consejos comunales y voluntarios nos pusimos en marcha desde el primer día de detección de una mancha de hidrocarburos que había tocado la mancha del Golfo Triste y se dirigía al parque nacional”, dijo Lorca en Instagram.

 

 

 

Detalló que en el saneamiento han intervenido 1.094 personas y se han recolectado 1.045 bolsas de material.

 

 

Durante un sobrevuelo realizado este lunes, desde Pdvsa El Palito hasta San Juan de los Cayos, se pudo presenciar que aún persisten manchas de hidrocarburo por toda la linea de playa cerca de la desembocadura del río Tocuyo, indicó Lorca.

 

 

 

“Se atendiendo por la alcaldía, gobernación y pescadores, de resto se pudo apreciar que el rastro general de la mancha de hidrocarburo ya no esta”, aseguró.

 

 

EN

La arepa venezolana siempre consentida

Posted on: agosto 11th, 2020 by Super Confirmado

 

 

En Venezuela también se le reconoce y se le rinde homenaje a su mejor embajadora culinaria, la arepa. Entre los locales que ofrecerán actividades está Arepa Factory, en Los Palos Grandes, que además de su menú tradicional, ofrecerán a los comensales una edición especial de reina pepiada con atún en vez de pollo 

 

 

 

 

En sus orígenes la arepa se comía sola, generalmente como acompañante. La preparación ancestral no difiere de la actual: harina, agua, sal y al fuego. Pero la harina de maíz precocida, tal como la usamos hoy, salió al mercado por primera vez en 1960. Es increíble ¿verdad? Siempre me pregunto cómo pudieron vivir tantas mujeres sin píldoras anticonceptivas y harina precocida. Para mí era inimaginable, hasta ahora, cuando escasean ambas.

 

 

La arepa es versátil, tanto en sus preparaciones como en sus rellenos. La más difundida es la arepa asada, en budare, pero también se preparan fritas, hervidas y luego al horno, o envueltas en hojas de plátano.

 

 

Con el reciente auge de la gastronomía venezolana, la arepa ha sido versionada con casi todos los ingredientes posibles. Ya existen recetas de arepas de remolacha, zanahorias, hierbas, yuca, plátano, etc. Pero antes teníamos algunas arepas híbridas: como las de chicharrón, las de queso y deliciosas arepitas dulces como anís y papelón.

 

 

Los rellenos son infinitos. Basta pararse en una arepera para hacer un recuento de ellos. Van desde distintos tipos de quesoo carnes, hasta caraotas y salchichas con salsa rosada.

 

 

Muchas combinaciones tienen nombre propio. La pelúa lleva carne mechada y queso amarillo, mientras que si la pides con queso y pollo es una catira. La dominó se rellena de caraotas con queso blanco rallado, la rumbera es de pernil con queso amarillo, la sifrina de pollo con aguacate y queso amarillo, y la de pabellón reúne la caraotas con carne mechada y plátano frito.

 

 

La rompecolchón se prepara con un salpicón de mariscos mientras que la arepa de perico tiene un revoltillo de huevos, cebolla y tomate.

 

 

La popular reina pepiada lleva pollo mechado, aguacate, cebolla y guisantes, pero algunas loncherías la sirven con papas y zanahoria como una tradicional ensalada navideña.

 

 

Confirmado.com.ve

CNE informará esta semana si Ex-Clé “se encargará” del sistema de las elecciones

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El nuevo vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Leonardo Morales, señaló este martes que “vamos a tener una elección extraña, por una parte tienes el tema de la pandemia y por otra, los partidos han tomado estrategias con el uso de las tecnologías”.

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que “se está trabajando en cómo hacer para que no se produzca contagio durante la elección“.

 

 

Sumó que tras el incendio en los galpones donde se quemaron las máquinas electorales, “se procedió por un nuevo parque tecnológico que está por llegar a Venezuela“.

 

 

Nos informarán esta semana si Ex-Clé se encargará del sistema de las elecciones”, agregó al tiempo que destacó que la labor del CNE “es hacerse ver que es transparente, que hace valer los derechos básicos. No debe haber negociación sobre eso (puntos rojos, azules)”.

 

Sumarium 

Argentina aceptó invitación para formar parte del Grupo Internacional de Contacto

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El gobierno de Alberto Fernández afirmó que está decidido a contribuir con todos sus esfuerzos porque está convencido del rol positivo que se puede desempeñar en brindar respuestas políticas y humanitarias a la crítica situación que se vive en Venezuela

 

 

 

Argentina aceptó la invitación a participar como miembro del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, como otro paso hacia la búsqueda de soluciones pacíficas y democráticas a la crisis que vive Venezuela.

 

“El gobierno está decidido a contribuir con todos sus esfuerzos convencido del rol positivo que se puede desempeñar en brindar respuestas políticas y humanitarias a la crítica situación que se vive en Venezuela”, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

 

 

Promovido por la Unión Europea, el grupo manifestó su beneplácito por la incorporación del gobierno de Alberto Fernández, quien ha mantenido una postura distante del régimen venezolano y reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

 

 

 

El Grupo Internacional de Contacto reúne a España, Portugal, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Suecia. Del lado latinoamericano están Uruguay, Ecuador, Bolivia, Costa Rica y ahora Argentina.

 

 

“Acogemos con satisfacción el compromiso de Argentina a contribuir a una solución pacífica y democrática de la crisis en Venezuela, convencidos del papel positivo que desempeñará”, dijo.

 

 

 

Los Estados promueven el esfuerzo común de fomentar el respaldo a una salida pacífica y democrática de la crisis en Venezuela y facilitar el acceso y aumento de la ayuda humanitaria a este país, especialmente por la pandemia de covid-19.

 

 

EN

Prociudadanos propuso a Rafael Simón Jiménez encabezar la lista en Distrito Capital

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El exrector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Rafael Simón Jiménez, señaló este martes que “cada vez que nos dividen como esta la oposición hoy en día, el Gobierno goza“.

 

 

Asimismo, indicó en el programa “Primera Página”, transmitido por Globovisión, que “hay un acuerdo en la mesa de negociación con 18 garantías, hay que hacerlas cumplir porque no creo en la palabra del Gobierno“.

 

 

El Gobierno quiere que vote un porcentaje que le garantice la victoria a ellos. Hay un deseo colectivo de que Venezuela cambie. Los grupos indígenas que estuvieron en la reunión con los partidos políticos manifestaron su conformidad con la medida de elección”, sumó.

 

 

 

Sostuvo que “aquí no se va a votar manual, se votará con máquinas. Una de las fases masivas del cronograma electoral fue el Registro Electoral. La cifra fue casi un millón de personas entre nuevos electores y personas que fueron a actualizar sus datos”.

 

 

 

Aquí no se puede robar el voto, el CNE no puede modificar ningún resultado. Las condiciones electorales están pactadas, pero para que se cumplan hay que peliarlas”, agregó.

 

 

 

Manifestó que si el Gobierno termina “haciendo una chapucería electoral, no va a ganar nada“.

 

 

“Pudiera aspirar como candidato a la AN, se necesita que me postulen. Prociudadanos me dijo que encabezara la lista en Distrito Capital“, reveló.

 

 

Sumarium 

Arepa la Pelua..

Posted on: agosto 11th, 2020 by Super Confirmado

 

 

La carne mechada siempre ha sido bastante popular en las tostaderías, y, su combinación con queso amarillo es de las más solicitadas. Lleva ese nombre por las hebras de carne y de queso que parecieran agregarle cabellera a la arepa.

 

 

Para hacer la carne mechada

 

 

500 gr de carne de lomo de cerdo o de vaca en un trozo

 

1 pimiento rojo

 

1 cebolla tierna

 

100 gr de tomate frito casero

 

pimienta molida, comino, canela, cardamomo, cilantro

 

salsa worcestershire

 

aceite de oliva

 

 

 

 

Poner el trozo de carne en una olla, cubrir con agua, sal y salsa worcestershire, cocer hasta que esté tierno, sacar, escurrir y dejar que se enfríe, romper con las manos sacando las hebras de la carne.

 

 

Poner el aceite en una sartén, saltear la cebolla picada, el pimiento, añadir el tomate frito y las especias y cocinar para que se mezclen los sabores, añadir la carne mechada y retirar del fuego

 

 

Para montar cada arepa, cortar por la mitad la arepa sin llegar hasta el final y meter el relleno elegido.
***Una curiosidad….la arepa pelúa se llama así porque tanto la carne mechada como el queso rallado que se le pone, asemejan pelos largos, jejej

 

Saren habilitó oficinas para atender a usuarios durante la flexibilización

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

En 16 estados del país, 173 sedes estarán destinadas a los registros y 82 para notarías. El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que es obligatorio el uso obligatorio de guantes y tapabocas

 

 

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías -Saren- habilitó 255 oficinas en el país para atender a usuarios durante la flexibilización de dos niveles, que comenzó esta semana.

 

 

 

La atención a los ciudadanos será en un horario comprendido entre las 8:00 am a 12:00 pm en las sedes que estarán activas. 173 estarán destinadas a los registros y 82 para notarías.

 

 

 

El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz publicó la información en un comunicado de prensa.

 

 

Los servicios aplicarán para 16 estados del país: Yaracuy, Trujillo, Portuguesa, Nueva Esparta, Monagas, Mérida, Lara, Guárico, Falcón, Delta Amacuro, Cojedes, Carabobo, Barinas, Aragua, Anzoátegui y Apure.

 

 

 

 

Quedaron exceptuados municipios fronterizos.

 

 

El organismo también informó que se establecieron medidas para prevenir la propagación del covid-19 que los usuarios deberán cumplir de manera obligatoria, como el uso del tapabocas y de guantes para permitirles el acceso a las oficinas.

 

 

Desde marzo, en el Saren no abría sus oficinas. Los procesos habían quedado suspendidos debido a la situación de emergencia nacional por la pandemia de coronavirus.

 

 

 

En ese entonces, el ente señaló que la asignación de las nuevas fechas comenzaría cuando se reiniciaran las actividades laborales en el país. Informó asimismo que las planillas bancarias emitidas o pagadas no perderían vigencia.

 

 

EN

Borrell sobre elecciones convocadas por Maduro«No cumplen las condiciones para un proceso transparente, inclusivo, libre y justo»

Posted on: agosto 11th, 2020 by Super Confirmado

 
 El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, emitió un comunicado sobre la crisis política en Venezuela y concluyó que el proceso electoral convocado por la dictadura de Maduro para el mes de diciembre «no cumplen las condiciones, en esta etapa, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo».

 

 

 
«Para desplegar una Misión de Observación Electoral, la UE requiere condiciones mínimas garantizadas de credibilidad, transparencia e inclusión, y la capacidad de observar el proceso electoral sin interferencias, incluido el acceso sin obstáculos», acotó.

 




 
«Para ello, necesitamos una respuesta precisa y ampliamente positiva a los requisitos mínimos definidos por la oposición», refirió el alto representante de la Unión Europea.

 

 

Comunicado:

 

 

Durante las últimas semanas he tenido numerosos contactos con diferentes actores políticos en Venezuela, tanto del régimen como de la oposición. El objetivo de estos contactos fue evaluar las posibilidades de que los actores políticos pudieran acordar un marco para las elecciones legislativas previstas para diciembre. Con ese propósito, les transmití los requisitos mínimos definidos por la oposición para tener un proceso electoral creíble.

 

 

Estas condiciones se referían a elementos básicos del proceso como el Consejo Nacional Electoral; la participación igualitaria de todos los partidos políticos y sus dirigentes cuya inhabilitación y persecución debe cesar, así como la observación electoral internacional.

 

 

En el contexto de estos contactos tomé nota del comunicado hecho público el 2 de agosto por una amplia representación de los partidos políticos venezolanos, incluidos todos los representados en la Asamblea Nacional, anunciando su intención de no participar en las elecciones legislativas.

 

 

Mientras tanto, la UE recibió una invitación del gobierno de Maduro para desplegar una “misión de acompañamiento electoral”, un concepto ajeno a la práctica de la Unión, como señalé a mis interlocutores del gobierno. Para desplegar una Misión de Observación Electoral, la UE requiere condiciones mínimas garantizadas de credibilidad, transparencia e inclusión, y la capacidad de observar el proceso electoral sin interferencias, incluido el acceso sin obstáculos.

 

 

Luego de mis contactos con representantes y líderes políticos venezolanos, debo concluir que no se cumplen las condiciones, en esta etapa, para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y justo. En mis contactos, sugerí la posibilidad de extender los plazos electorales para atender la solicitud hecha por la oposición. Como respuesta a eso, he recibido una carta del Ministro de Asuntos Exteriores informándome de un acuerdo al respecto con un sector de la oposición. Es un paso en la dirección correcta, pero no suficiente para que la Unión Europea pueda desplegar una Misión de Observación Electoral. Para ello, necesitamos una respuesta precisa y ampliamente positiva a los requisitos mínimos definidos por la oposición. He remitido esta carta a mis interlocutores de la oposición, así como a los Estados miembros de la UE, que informaré con más detalle en la reunión ministerial informal de Berlín, y a los Estados participantes en el Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela. , que convocaré a una reunión ministerial en un futuro próximo.

 

 

Press European Union 

Deuda total de Cuba por petróleo venezolano suma US$11.700 millones

Posted on: agosto 11th, 2020 by Laura Espinoza

El economista Francisco Rodríguez, director de la ONG Petróleo por Venezuela, estimó que el Gobierno de Cuba debe a Caracas 11.700 millones de dólares de combustible exportado bajo condiciones favorables de financiación en las últimas dos décadas.

 

 

 

«Estimamos que para finales del primer trimestre de 2020, Cuba debe a Venezuela 11,7 millardos de dólares», indicó en su cuenta en Twitter.

 

 

 

Según el economista, durante el mes de julio Nicolás Maduro envió 24.269 barriles diarios de crudo y gas condensado a la Isla, lo que representa el 8,4% de las exportaciones venezolanas y convierte a Cuba en el cuarto destino más importante del petróleo del país.

 

 

 

“En lo que va de año, los envíos a Cuba han promediado 32.147 barriles diarios, o 5,6% de nuestras exportaciones. El valor estimado de estas exportaciones es aproximadamente 230 millones de dólares”, precisó Rodríguez, quien ha sido académico de economía y estudios latinoamericanos en la Universidad de Maryland, en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en Caracas y en la Universidad Wesleyana de Connecticut.

 

 

 

 

5. La fracción financiada se ha acumulado a lo largo del tiempo, aunque se ha estabilizado recientemente con la caída en la producción. Estimamos que para finales del primer trimestre de 2020, Cuba debe a Venezuela 11,7 millardos de dólares. pic.twitter.com/nNPOhJJNpJ

 

 

 

 

Indicó además que “los envíos de petróleo a Cuba se siguen haciendo bajo condiciones de alta opacidad». Una fracción importante se financia en términos muy favorables, con tasas de 1-2% y hasta 25 años de plazo.

 

 

 

 

«Aquella fracción que no se financia se paga con exportaciones de servicios cubanos, incluyendo servicios médicos, facturados a precios altamente inflados. Para el año 2013, estimamos que Venezuela pagaba alrededor de 200 mil dólares al año por cada médico”, precisó.

 

 

 

 

“Quienes nos oponemos a las sanciones que restrinjan la entrada de gasolina a Venezuela también debemos oponernos con la misma energía a que continúen los envíos de petróleo a Cuba hasta que no se aclaren las condiciones financieras y el status de la deuda con nuestra nación”, refirió el especialista.

 

 

 

 

Rodríguez, quien entre 2000 y 2004 se desempeñó como director de la Oficina de Asesoría Económica y Financiera de la Asamblea Nacional, propuso que el Gobierno interino de Venezuela adelante «acciones en jurisdicciones internacionales para buscar el cobro de las deudas de (el Gobierno de) Cuba y otros países financiados bajo Petrocaribe».

 

 

 

Para el economista, «este cobro puede además servir como una importante carta de negociación en la búsqueda de una transición» en Venezuela.

 

 

 

 

1. Durante el mes de julio, el gobierno de @NicolasMaduro envío 24 mil 269 barriles diarios de crudo y gas condensado a Cuba. Esto representa el 8,4 por ciento de nuestras exportaciones y convierte a Cuba en el cuarto destino más importante de nuestro petróleo.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios 

Por: María Laura Espinoza

En Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »