Archive for junio 26th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Juan Barreto no descartó postularse a las parlamentarias y pidió a la gente prepararse para el revocatorio

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

El dirigente de Redes dijo que las designaciones de juntas ad hoc en partidos de oposición por parte del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia estimulan la participación de los militantes en las elecciones

 

 

 

Juan Barreto, presidente del partido Redes, dijo este viernes que considerará postularse como diputado a la Asamblea Nacional, en las próximas elecciones parlamentarias, si las bases de la organización están de acuerdo.

 

 

 

El exalcalde metropolitano de Caracas manifestó que están interesados en participar en un proceso electoral democrático y afirmó que el ejercicio del voto es la mejor respuesta.

 

 

 

«La pelea es peleando. Es posible que el gobierno haya perdido la legitimidad de origen, pero no está derrotado, tiene fuerzas reales», expresó en una entrevista en Globovisión.

 

 

 

Agregó que Nicolás Maduro no está contra la pared ni hay masas en la calle exigiendo su salida. Para Barreto, esta es la razón por la que el régimen negocia e impone condiciones.

 

 

 

El dirigente pidió a los ciudadanos opositores prepararse para solicitar un referendo revocatorio en 2022 en contra de Nicolás Maduro.

 

 

«Podemos producir un cambio. Pero si no participamos y si creemos que papá gringo nos va a salvar, estamos contribuyendo a que Maduro se perpetúe«, aseguró.

 

 

 

El dirigente dijo que las designaciones de juntas ad hoc en partidos de oposición por parte del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia estimulan la participación de los militantes.

 

 

 

«Lo que está pasando con Primero Justicia es distinto. Un grupo de dirigentes miembros de la dirección regional del partido están en el exterior. Lo que pasa es que la oposición tiene dictaduras en los propios partidos», manifestó.

 

 

 

EN

 

 

 

 

Otorgan libertad condicional a la abogada Eva Leal

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

 


El tribunal Séptimo Militar otorgó este jueves libertad condicional a la abogada Eva Leal tras ser detenida este martes luego de, presuntamente, tratar de grabar a unos funcionarios sobornándola para darle paso por un puente en el estado Lara.

 


Familiares indicaron que a Leal le indicaron régimen de presentación cuando “el tribunal lo requiera”.

 

 

Este martes, el video en que la abogada fue golpeada y detenida por una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana se convirtió viral en redes sociales, después de haberse negado a pagar una multa que “no le correspondía” por transitar en el Puente Macuto del estado Lara, que permanece cerrado por la radicalización de la cuarentena.

 

 

La oficial de la GNB fue identificada como María de los Ángeles Palmera.

 

 

 

 

Dos mujeres castraron a un perro con un alicate en Barinas

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Marys Naitee Rincones y Amalí Ruiz Rincones están acusadas de violar la Ley para la Protección a la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio

 
 

Tarek William Saab, fiscal general del régimen, informó el miércoles 24 de junio que dos mujeres fueron detenidas en Barinas por castrar a un perro con un alicate, lo que le provocó graves lesiones al animal.

 

Las mujeres, identificadas como Marys Naitee Rincones y Amalí Ruiz Rincones, están acusadas de violar la Ley para la Protección a la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio.

 

 

Representantes de la misión Nevado de Barinas efectuaron las averiguaciones pertinentes y determinaron que el perro llamado Tommy se estaba apareando con otro de raza poodle, propiedad de las acusadas.

 

 

Al darse cuanta de lo que estaba ocurriendo, las mujeres decidieron castrar al animal con objetos punzo penetrantes que le ocasionaron a Tommy un lesión grave en sus genitales.

 

 

Saab indicó este jueves, en su rueda de prensa semanal, que los delitos en contra de los animales serán duramente penados.

 

«Estamos observando que personas lastiman o asesinan animales y creen que no tendrán sanción. Hemos visto que estas acciones en el Código Penal están tipificadas como faltas y no como delitos. Por eso, desde el Ministerio Público estamos preparando una propuesta a la asamblea nacional constituyente de una reforma o una nueva ley de ser necesaria; que estipule penas más severas contra estos delitos que atentan contra la vida», indicó Saab este jueves en su rueda de prensa semanal.

 

EN

 

¡Horror en Aragua! Una adolescente de 14 años que tuvo un hijo con su primo asesinó a su bebé

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Gioanderson Alejandro Arrieche Blanco, de 19 años, y una joven de 14 años de edad, fueron detenidos por funcionarios de la Delegación Municipal Caña de Azúcar del Cicpc, por el infanticidio de su hija de 5 días de nacida.

 

 

De acuerdo a la información proporcionada por Douglas Rico, los detectives del Cicpc iniciaron las investigaciones de campo, las cuales arrojaron que los victimarios eran primos hermanos y mantenían una relación amorosa desde hace más de un año, fruto de la relación nació una niña; la detenida dio a luz en su vivienda y arrojó el cuerpo de la recién nacida en la papelera ya que su madre no sabía que se encontraba en período de gestación, causándole hematomas en su cuerpo que la dejaron sin signos vitales.

 

 

Los criminales fueron puestos a la orden de las Fiscalías 16º y 18° del Ministerio Público.

 

 

ACÁ TODO:

 

 

Capturada una pareja por infanticidio en Aragua

 

https://www.instagram.com/p/CB34Ga4JFds/?utm_source=ig_web_copy_link

 

NADYALH

 

Diputado Guanipa denuncia colapso del sistema de salud en el estado Zulia y muerte de médicos producto del COVID-19

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, responsabilizó al régimen de Nicolás Maduro de la tragedia que vive el estado Zulia en medio de la pandemia COVID-19

 

 

“La crisis del Covid-19 se agudiza en el Zulia. En las últimas 48 horas han fallecido 5 médicos: 3 (Hosp. Universitario), 1 (Coromoto) y 1 (Sanipez)”, denunció Guanipa a través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter.

 

 

 

 

En este sentido, el parlamentario reiteró que el régimen en lugar de ocuparse de la situación y proteger al pueblo venezolano solo se preocupa por mantenerse en el poder.

 

 

 

“Tanto pacientes como personal de salud están totalmente desasistidos. El régimen juega con la información, con la salud y con la vida”, concluyó.

 

 

 

 

 

Presidenciave

Embajador Vecchio: Siempre la libertad se impone ante la tiranía, esta no va a ser la excepción

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

El Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Estados Unidos, Carlos Vecchio, se reunió con intelectuales y líderes civiles y sociales en Venezuela con quienes compartió detalles sobre el trabajo del gobierno interino, así como su visión para la restitución de un futuro libre y democrático en Venezuela.

 

 

En su encuentro virtual con líderes convocados por las organizaciones Grupo La Colina, Espacio Abierto y Grupo Ávila, Vecchio resaltó los cinco ejes esenciales de acción del gobierno interino que lidera el Presidente Interino Juan Guaidó, y que movilizan las acciones de la misión diplomática en los Estados Unidos.

 

 

 

En primer lugar, el embajador destacó la simbiosis necesaria que existe entre la política internacional y la política interna en Venezuela. “El respaldo y apoyo internacional solo nos puede ayudar si estamos unidos internamente. Nosotros requerimos una sólida coalición interna de poderes democráticos permanentemente movilizados por la salida del régimen criminal de Nicolás Maduro y la transición en Venezuela. Esa transición el Presidente Guaidó la ha planteado al país como el Gobierno de Emergencia Nacional y hoy cuenta con el respaldo de Estados Unidos y la comunidad democrática internacional”.

 

 

Vecchio destacó el compromiso irrestricto del Presidente Guaidó con los venezolanos. “Jefes de gabinete, asesores, familiares y miembros del equipo del Presidente Interino Juan Guaidó han sido apresados o forzados al exilio por el régimen. Aún así, Guaidó sigue firme y activo liderizando este proceso a pesar del riesgo que implica y de los atentados armados en su contra”.

 

 

 

El diplomático destacó que como segundo gran objetivo se ha consolidado la Coalición Internacional. “Nosotros montamos la coalición internacional más importante que se haya visto desde la segunda guerra mundial. Después de la gira internacional por Colombia, el Reino Unido, la Unión Europea y Canadá el presidente interino recibió la invitación al evento anual más importante de la política estadounidense, el discurso del Estado de la Unión, donde el Presidente Trump y toda la institucionalidad de los Estados Unidos reiteraron bipartidístamente su apoyo a la lucha que Juan Guaidó lidera en Venezuela”.

 

 

Añade Vecchio la importancia de las medidas de presión de EEUU contra el régimen de Maduro y sus aliados. “Hoy el mundo sabe que Maduro es un dictador, pero que además encabeza una banda internacional del crimen organizado donde se conjugan el narcotráfico, la minería ilegal, el lavado de dinero, el saqueo a Venezuela y peligrosos vínculos con el terrorismo internacional. Frente a ello y con apoyo de aliados internacionales en toda la región estamos tomando acciones que cercan al clan de Miraflores”.

 

 

 

Para Vecchio, lo anterior inequívocamente va de la mano con la Protección de activos en Estados Unidos y otras latitudes. “Por la irresponsabilidad de Chávez y luego Maduro, estábamos en riesgo de perder nuestro activo más importante en Estados Unidos, CITGO. Seguimos dando la batalla para preservarla de los desmanes causados por el régimen, que se resumen en más de $150 mil millones en deudas absurdas”.

 

 

 

El Embajador destaca que adicionalmente se recuperó el control de las sedes diplomáticas en EEUU, se han protegido fondos de la república en el exterior para que no puedan ser robados por Maduro. “Con apoyo de los senadores Marco Rubio y Bob Menéndez, impulsamos una legislación acá dentro los Estados Unidos que se llama la Ley VERDAD donde se incluyó un capítulo que permite los mecanismos necesarios para que los bienes recuperados productos de la corrupción puedan ser preservados, colocados en un fondo, y utilizados en el futuro en beneficio del pueblo de Venezuela”.

 

 

 

Detener el sufrimiento de los venezolanos

 

 

 

Carlos Vecchio afirma que una obsesión del Gobierno Interino y de su gestión como Embajador es detener el sufrimiento que la dictadura de Maduro inflige a los venezolanos, dentro y fuera de Venezuela.

 

 

 

Destacó que ha gestionado y coordinado el sólido apoyo de Estados Unidos y de la Comunidad Internacional, tanto para llevar ayuda humanitaria directamente a Venezuela, donde 9 millones de venezolanos sufren las duras consecuencias de la Emergencia Humanitaria Compleja creada por Maduro, como para atender a los más de 5 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo.

 

 

“Ratifico que toda la ayuda humanitaria que se ha obtenido es manejada por el gobierno de los Estados Unidos y la comunidad internacional directamente con las organizaciones internacionales como la ONU, la Organización Panamericana de la Salud, la Cruz Roja, así como por organizaciones y fundaciones locales en Venezuela y los países donde ha llegado la migración venezolana. Nosotros, como gobierno interino no administramos ni tenemos acceso a la ayuda humanitaria internacional, pero sí gestionamos y coordinamos que exista porque somos reconocidos como el Gobierno legítimo de Venezuela”, precisó Vecchio.

 

 

Vecchio destacó a los asistentes al foro que “de nada sirve salir de Maduro y todos los pasos que les he mencionado si no sabemos qué hacer desde el minuto 1 que caiga la dictadura. Por eso tenemos un Plan País Venezuela”.

 

 

 

Añadió que la Reconstrucción de Venezuela es un objetivo clave trazado por la administración Guaidó y en ese sentido, “El gobierno interino ha impulsado el Plan País para estabilizar la economía, atender inmediatamente la emergencia humanitaria, rescatar los servicios públicos y superar la pobreza”.

 

 

El Embajador del gobierno interino reconoce que la lucha se ha prolongado más de lo que se había previsto pero aseguró que con estos cinco aspectos en cuenta y el liderazgo del Presidente Interino Juan Guaidó, “juntos lograremos derrotar la tiranía y recuperar nuestro país. Siempre la libertad se impone ante la tiranía, esta no va a ser la excepción”.

 

 

 

Presidenciave

Instalada Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

De conformidad con el estatuto interno del Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional, este viernes fue instalada la Subcomisión de Asuntos Fronterizos de la Asamblea Nacional, encabezada en la presidencia, por la diputada Gaby Arellano; vicepresidente, diputado José Luis Pirela y como Secretario Pedro Luis Contreras.

 

 

De igual forma, está conformada por los diputados Carlos Varela, Juan Pablo Guanipa, Luis Lippa, Romel Guzamana, Yorman Barillas, Ángel Alvarez, Rosmit Mantilla, Américo de Grazia y William Barrientos.

 

 

 

Esta Subcomisión atenderá lo relativo a la emergencia sanitaria en el marco de la pandemia del Covid- 19; presencia de grupos irregulares al margen de la Ley en las zonas fronterizas, violación de los derechos humanos de los habitantes de la frontera y los retornados hacia el territorio venezolano. Asimismo, la disputa del Esequibo y los cinco años del cierre ilegal de las fronteras entre Colombia y Brasil.

 

 

 

En ese sentido, informó que para mediados del mes de agosto, prevé la Subcomisión realizar un encuentro con las Comisiones de Fronteras del parlamento de Colombia y Brasil, donde se presentará un balance de lo que ha sucedido durante estos cinco años en nuestras límites fronterizos; así como también, la inconstitucional extensión de los estados de emergencia decretados por el régimen usurpador y el trabajo institucional que ha realizado la Asamblea Nacional.

 

 

 

Tras los encuentros con representantes de los países vecinos y expertos en la materia de asuntos fronterizos, la Subcomisión prevé para el mes de septiembre, presentar un informe ante la Comisión Permanente de Política Interior y posteriormente, dicho informe definitivo será elevado a la plenaria de la Asamblea Nacional para ser discutido y aprobado por la directiva y parlamentarios.

 

 

 

 

Aseguró que el informe contendrá pruebas sustentadas, documentación y terminología adecuada, que servirá de instrumento importante a la Asamblea Nacional, para ser presentado ante los distintos organismos internacionales, con el propósito de mostrar la realidad de lo que sucede en nuestras fronteras venezolanas.

 

 

Arellano advirtió que mientras Nicolás Maduro, siga usurpando el poder, no habrá un desarrollo fronterizo, ni un proyecto legislativo que avance en el desarrollo de la seguridad económica e integridad de los ciudadanos que habitan en nuestras fronteras.

 

 

 

Presidenciave

 

 

 

Dos periodistas publican en agosto el libro “Meghan y Harry, en libertad” (Foto)

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza


“Meghan y Harry, en libertad” es el título del libro en el que dos periodistas especializados en la familia real británica cuentan la historia de los duques de Sussex, un relato que llegará a las librerías en español el próximo 12 de agosto, un día después de su lanzamiento en Estados Unidos.
Así lo ha anunciado HarperCollins Ibérica, la editorial que publicará el libro en español, que asegura que los dos autores “han seguido los pasos de la pareja desde el inicio de su relación y su revolucionaria boda, hasta el anuncio inesperado de su desvinculación de la Casa Real para recuperar el control sobre sus vidas”.

 

 

Los duques de Sussex y su hijo Archie dejaron oficialmente de formar parte de la familia real británica el pasado 31 de marzo y al poco tiempo trasladaron su residencia a Los Ángeles.

 

 

Basado en entrevistas y escrito con la participación de personas allegadas a los protagonistas, el libro promete ser un “retrato sincero” de una pareja “segura de sí misma, moderna e influyente”.

 

 

Los autores son el escritor y periodista Omid Scobie, conocido especialista en la familia real británica y redactor jefe de la revista Harper’s Bazaar para temas relacionados con la monarquía, y la escritora y productora Carolyn Durand, galardonada con un premio Emmy y también dedicada durante décadas a la labor periodística relacionada con la Casa Real británica. EFE

Dos periodistas publican en agosto el libro "Meghan y Harry, en ...

 

 

La Nota Curiosa: El origen del «Yo-Yo»

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

Uno de los juguetes más arcaicos y populares que existe es el yo-yo. El constante subir y bajar de este juguete, ha cautivado al hombre desde los albores de la historia: si bien el primer registro concreto que se tiene del yo-yo corresponde a la Grecia del 500 a.C., donde mediante excavaciones se encontraron vasijas con el dibujo de un niño jugando con uno, se cree que este simple juguete que funciona con las leyes de la física, data de la antigua China imperial.

 

 

 

 

 

 

 

 

El yo-yo es un juguete infantil consistente en un disco de madera, plástico u otros materiales cuyo borde tiene una ranura profunda alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo y mediante sacudidas, hace subir y bajar el disco alternativamente.

 

 

 

Un artefacto similar al yo-yo existía ya hacia el año 1000 antes de Cristo en China, donde se utilizaba como instrumento hipnótico. Sin embargo, en su origen, el yo-yo del que deriva el juguete actual era un artilugio de caza, similar al de las boleadoras de los gauchos, que los tagalos de Filipinas llevaban usando durante más de 400 años. Eran grandes y tenían bordes cortantes y tacos y estaban atados a largas sogas.

 

 

 

Hacia el 1800 el yo-yo llegó a Europa como una versión en forma de juguete de esta arma. Los británicos, además de yo-yo, lo denominaron «bandalore», «quiz» y «juguete del Príncipe de Gales» mientras que los franceses lo conocían como «incroyable» (increíble) o «l’emigrette».

 

 

A Estados Unidos llegó en la década de 1860; Pedro Flores, un inmigrante filipino, fue la primera persona que comenzó a producir yo-yos en grandes cantidades.

 

 

 

 

 

 

Los juguetes de Flores llevaban el nombre de Yo-Yo. pero no fue hasta 1929, que el norteamericano Donald Duncan le compró los derechos a Flores, convirtió la palabra Yo-Yo en una marca de mercado (®), además le cambió el nudo fijo que hasta entonces conectaba el cordel con el eje, por un lazo corredizo que permitía mayor versatilidad al juguete.

 

 

 

 

Culturizando

‘Ich bin ein Berliner’: el día que John F. Kennedy fue un berlinés

Posted on: junio 26th, 2020 by Laura Espinoza

El 26 de junio de 1963, el entonces presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, pronunciaba uno de sus más memorables discursos en un crítico momento de la guerra fría. Se trata de Ich bin ein Berliner que quiere decir en alemán: «Soy berlinés» o «Soy ciudadano de Berlín», frase con la cual se recuerda la alocución realizada por el mandatario estadounidense en Berlín occidental, con motivo del decimoquinto aniversario del bloqueo impuesto por la Unión Soviética.

 

 

Eran tiempos abiertamente complicados en el ámbito internacional debido a la guerra fría. Un año antes, se había suscitado la crisis de los misiles de Cuba la cual casi se convierte en un conflicto mayor entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Asimismo, en 1961, la República Democrática Alemana había decidido instaurar el Muro de Berlin, separando la ciudad en dos, fue en ese escenario que Kennedy trasmitió a los berlineses su condena al Muro y el apoyo del mundo libre que él representaba.

 

 

 

«Todos los hombres libres, vivan donde vivan, son ciudadanos de Berlín, y por ello, como ciudadano libre, estoy orgulloso de decir ‘Ich bin ein Berliner’ (soy un berlinés)». Estas palabras pronunciadas por Kennedy, cinco meses antes de ser asesinado en Dallas, aun son recordadas por los alemanes con beneplácito.

 

 

Una evidencia de que todavía estas palabras son recordadas con agrado por el pueblo alemán, quedó manifiesta en el 50 aniversario de este discurso, una conmemoración que se llevó a cabo en la ciudad de Berlín el 26 de junio de 2013, en la municipalidad de Berlín Oeste, donde Kennedy pronunció su discurso en 1963, y en la cual el ministro alemán de Relaciones Exteriores Guido Westerwelle dijo que las palabras del entonces presidente estadounidense fueron inolvidables para los alemanes. «En estos tiempos difíciles, el presidente Kennedy dio una nueva esperanza a los berlineses y a los alemanes, una nueva confianza».

 

 

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »