Archive for mayo 30th, 2020

« Anterior | Siguiente »

“Esto es un terremoto”: miles de franceses protestan contra Renault, que suprimirá 15.000 empleos

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza


 Varios miles de personas se manifestaron el sábado ante la fábrica Renault de Maubeuge, en el norte de Francia, contra la decisión del constructor automotor francés de suprimir 15.000 empleos en el mundo, 4.600 de ellos en el país.

 

 

Los manifestantes, unos 8.000 según los sindicatos, se congregaron este sábado por la mañana ante la fábrica MCA (Maubeuge Construction Automobile), filial de Renault, para expresar su desacuerdo sobre el plan.

 

 


“Se nos dijo que esta era la mejor fábrica de Europa, que no teníamos nada que temer, y ahora se nos dice que vamos a cerrar (…)”, se lamentó Jean-Marc Pelleriaux, de 61 años, miembro del sindicato CGT.

 

 

El sitio, que emplea a 2.100 personas, está parado desde el viernes, y su producción de vehículos eléctricos Kangoo se transferirá posiblemente a Douai, a unos 70 km de ahí.

 

 

“Esto es un terremoto. Queremos conservar a nuestra empresa aquí. Esta manifestación es muy importante para mostrar al gobierno y a Renault (…) que necesitamos estos empleos, sino es todo un territorio el que se va a morir”, afirmó Jérôme Delvaux, un sindicalista.

 

 

Varios funcionarios locales, con la banda tricolor de la bandera francesa, también participaron en la manifestación, que salió de la fábrica hasta la municipalidad, en el centro el centro de la ciudad.

 

 

El martes, unas 250 personas, entre representantes políticos locales, sindicalistas y trabajadores de la fábrica de Maubeuge, ya se habían movilizado.

 

 

Renault, con graves dificultades financieras y debilitado por la crisis del coronavirus, anunció el viernes la supresión de esos 15.000 puestos de trabajo en el mundo.

 

 

La medida forma parte de un plan de recortes de 2.000 millones de euros (unos 2.200 millones de dólares) en tres años.

 

AFP

 

Protestas se multiplican en EEUU dejando a Trump en complejo escenario en pandemia y año electoral

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza


    
Las protestas por la muerte de un hombre negro a manos de la policía durante un detención en Minneapolis se extendieron a varias ciudades de Estados Unidos el viernes por la noche, a pesar de que la fiscalía acusó de homicidio a uno de los agentes implicados.

 

 

Cientos de personas se reunieron en varios puntos del país, como frente a la Casa Blanca, en Washington, pero también en Nueva York, Dallas, Houston, la ciudad natal de la víctima, o Las Vegas, Des Moines, Memphis y Portland. En Atlanta, quemaron autos policiales.

 

 

En la ciudad de Minnesota entró en vigor el toque de queda el viernes por la noche. La policía lanzó gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes que desafiaron la orden.

 

 

La familia de George Floyd, 46 años, a la que el presidente Donald Trump informó haber llamado, saludó la detención del policía como un primer paso “en el camino a la justicia”, pero la consideró “tardía e insuficiente”.

 

 


“Queremos una acusación por homicidio voluntario con premeditación, y queremos ver a los otros agentes (implicados) arrestados”, afirmó la familia en un comunicado.

 

 

El policía que presionó con la rodilla el cuello de Floyd fue arrestado y acusado de asesinato en tercer grado, dijeron las autoridades.

 

 

El agente “Derek Chauvin ha sido acusado por la oficina del fiscal (…) de asesinato y homicidio involuntario”, dijo el fiscal Mike Freeman a periodistas.

 

 

Chauvin es uno de los cuatro agentes despedidos del cuerpo policial tras conocerse el video que muestra el arresto el lunes de Floyd por supuestamente tratar de pagar en una tienda con un billete de 20 dólares falso.

 

 

El fallecido aparece esposado y acostado en la calle con la rodilla del Chauvin sobre su cuello por al menos cinco minutos.

 

 

Esas imágenes dispararon furibundas protestas en Minneapolis, donde cientos de tropas fueron desplegadas la madrugada del viernes tras la tercera noche de disturbios.

 

 

La alcaldía de la ciudad impuso a en la tarde del viernes un toque de queda absoluto para evitar la repetición incidentes a partir de las 8:00 pm hasta la 6:00 am del sábado.

 

 

“Hemos estado chocando durante demasiado tiempo. Nos estamos muriendo, hermano, con la rodilla de alguien en el cuello cuando no hicimos nada (…). Así que eso es todo, hemos terminado. Quiero decir, ya estamos muertos, así que bien podríamos morir por la buena causa, ¿no?”, dijo un manifestante de Minneapolis que sólo quiso ser identificado por su nombre de pila, “Chicago”.

 

 

Extendidas protestas

 


En una rueda de prensa, Trump -cuyo Gobierno enfrenta la pandemia del coronavirus y se alista para las elecciones presidenciales de noviembre- dijo haber llamado a la familia de Floyd.

 

 

“Hablé con miembros de la familia, gente excelente”, dijo en la Casa Blanca.

 

 

“Entiendo el dolor. Esta gente realmente ha pasado por mucho. La familia de George tiene derecho a la justicia y la gente de Minnesota tiene derecho a vivir a salvo”, afirmó.

 

 

Trump fue criticado por comentarios en Twitter en los que llamaba “matones” a los manifestantes y advertía que “cuando comiencen los saqueos, comenzará el tiroteo”.

 


El expresidente Barack Obama, el primer negro en llegar a la Casa Blanca, dijo compartir la “angustia” de millones de personas por la muerte de Floyd y que el racismo “no debería ser ‘normal’ en el Estados Unidos de 2020”.

 

 

“La gente está enojada porque está frustrada porque este no es el primer asesinato policial que han visto en el país”, declaró en tanto Al Sharpton, un destacado activista por los derechos de los negros, a la cadena MSNBC.

 

 

Joe Biden, candidato demócrata a la Casa Blanca y exvicepresidente de Obama, denunció a su vez la “herida abierta” del “racismo institucional” en Estados Unidos y aludió, sin nombrarlo, Donald Trump.

 

 

“Ahora no es el momento de alentar la violencia”, dijo. “Necesitamos un liderazgo real, un liderazgo que conduzca al diálogo”, agregó.

 

 

Comisaría en llamas

 


Durante la noche del jueves al viernes, manifestantes rompieron las barreras policiales y tomaron las comisaría de Minneapolis donde trabajaban los cuatro agentes involucrados en la muerte de Floyd. Se produjo un incendio que pronto envolvió la estructura.

 

 

La Guardia Nacional del estado de Minnestota anunció que 500 efectivos fueron desplegados la mañana del viernes en Minneapolis y la vecina ciudad de St. Paul para restablecer el orden.

 

 

“Nuestras tropas están entrenadas para proteger la vida, preservar la propiedad y garantizar el derecho de las personas a manifestarse pacíficamente”, dijo el general a cargo de la Guardia Nacional de Minnesota, Jon Jensen.

 

 

Un equipo de CNN que transmitía las protestas fue arrestado por la policía en un operativo trasmitido en vivo, pero fue liberado más tarde. La cadena dijo que el gobernador Walz se había disculpado por lo ocurrido luego de emitir un comunicado condenando el comportamiento de los uniformados.

 

 

“Arden redes sociales”

 


Las emociones han pasado las fronteras de Estados Unidos con llamados a la justicia para George Floyd que se han multiplicado en las redes sociales de varios países.

 

 

El caso evoca el de Eric Garner, un negro que falleció en 2014 en la ciudad de Nueva York después de haber sido asfixiado durante su detención por agentes de policía blancos.

 

 

“Ya es suficiente”, dijo el viernes su madre, Gwen Carr, en la ciudad de Nueva York. “Tienen que dejar de venir a nuestros vecindarios y aterrorizar y matar a nuestros jóvenes”, finalizó.

 

AFP

Caricaturas del sábado 30/05/2020

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Se registró sismo de magnitud 5.2 en la provincia costera de Ecuador

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el cuarto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente de magnitud 7,8

 

 

 

Este sábado se registró un sismo de magnitud 5.2 en la provincia costera de Ecuador, sin reportes oficiales de víctimas o daños materiales.

 

 

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, dicho terremoto ocurrió exactamente a las 07:40 hora local (12:40 GMT) a 1,28 grados de latitud sur y a 79,85 grados de longitud oeste.

 

 

 

Asimismo, el Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador (Inocar) señaló, que las características del acontencimiento natural no cumple con las condiciones necesarias para generar un tsunami en la región continental e insular de Ecuador.

 

 

En este sentido, Inocar recibió varios reportes de que el temblor se sintió en varias provincias de Bolivar, Esmeraldas, Manabi, Santo Domingo de los Tsachilas y Tunqurahua

 

 

 

De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 56,68 kilómetros y a 10,51 kilómetros de la localidad de Balzar, en Guayas, en el suroeste del país.

 

 

Adicionalmente, ciudadanos destacaron en sus redes sociales afín del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, que el acontecimiento natural se sintió con fuerza en la ciudad costera de Guayaquil y de forma leve en la capital del país

 

 

 

Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica.

 

 

Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

 

 

El pasado 16 de abril, Ecuador recordó el cuarto aniversario de uno de los terremotos más destructivos de su historia reciente, de magnitud 7,8.

 

 

Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales.

 

 

Dicho terremoto, azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas (fronteriza con Colombia) y su vecina Manabí, ambas situadas en a costa del país andino, pero también afectó otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en Quito, situada en la provincia de Pichincha, en la zona andina del país.

 

 

 

EU

 

Miguel Pizarro agradeció a la Cancillería Alemana por enviar cargamento con ayuda humanitaria

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

El pasado viernes arribó a Venezuela un avión con 12 toneladas de insumos para atender a la población más vulnerable

 

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional y Comisionado para la Organización
de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, agradeció al Gobierno de Alemania por el envío de 12 toneladas de ayuda humanitaria para Venezuela.

 



“Nuestro agradecimiento a @AlemaniaVzla, a la Cancillería Alemana y al Embajador Daniel Kriener por el envío de 12 toneladas de Ayuda Humanitaria desde Alemania que arribó al país el día de hoy”, escribió Pizarro en su cuenta Twitter.

 



Asimismo, el Comisionado aseveró que los cargamentos con insumos que han ingresado al país son aportes para mejorar la situación de algunos venezolanos.

 



Se trata de envíos de alimentos, medicamentos y herramientas para mejorar el almacenamiento de agua potable o purificación en centros
médicos y poblaciones vulnerables.

 



Por su parte, el embajador alemán Daniel Kriener, expresó en un mensaje que esta ayuda que ingresó al país no tiene objetivos
políticos por lo tanto, tiene la finalidad de ayudar a los venezolanos “sin mirar convicciones políticas”.

 



A las colaboraciones de las ONU se le suma las donaciones de Rusia y China, estos dos países también han realizado aportes para mejorar la situación de los venezolanos.

 

 



El pasado 12 de mayo arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, el quinto vuelo de ayuda humanitaria proveniente de China, con 46 toneladas de equipos e insumos médicos para prevenir el covid-19 en el país.

 



Así como La Cruz Roja, quien ha brindado un apoyo importante en materia de asistencia, y queda demostrado en abril de 2019 con el arribó del primer cargamento de 34 toneladas, poco después de que el presidente Nicolás Maduro acordara con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la entrada de la ayuda.

 



Asimismo, se le sumaron tres envíos que llegaron en junio, julio y agosto del año pasado sumando más de 400 toneladas de medicinas e insumos entregados.

 

 

EU

Detienen a 3 hombres por la venta clandestina de combustible en Lara

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

A “Los Pimpineros” se les incautó 320 litros de gasolina, informó la GNB

 

 

 

Funcionarios de la GNB detuvieron a tres hombres este sábado en el estado Lara por la venta clandestina de combustible.

 

 

De acuerdo con la información simunitrada por la institución castrense en Twiiter, el procedimiento se realizó durante un patrullaje de seguridad en el Barrio La Playa de Santa Isabel.

 

 

A «Los Pimpineros» se les incautó 320 litros de gasolina.

 

 

 

EN

 

En Caracas protestaron por falta de luz y agua

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Los caraqueños salieron a las calles este sábado para exigir una mejora en la prestación de servicios básicos.

 

 

En San Martín, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana dispersaron la manifestación de los habitantes del sector, quienes tienen al menos dos días sin electricidad. Una líder comunal también intervino, reportó el periodista Román Camacho.

 

 

«Les dijo a los vecinos que protestaban que valoren el beneficio de la caja de CLAP, que podrían perderlo protestando«, indicó en su twitter.

 

 

Paralelamente, en El Paraíso, con tapabocas y pancartas, vecinos salieron por la necesidad de agua. «¿Señores, hasta cuándo vamos a estar con este gobierno que nos ha cercenado nuestros derechos, como el servicio público?», dijo una de las manifestantes.

 

 

Durante el confinamiento generalizado por el covid-19, que ya tiene cerca de dos meses, se ha profundizado la crisis de servicios públicos en el país.

 

 

En abril, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró 716 protestas, 87% vinculadas a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

Solórzano a Bachelet: “La pandemia solo ha sido una excusa para incrementar la represión”

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

La diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano, envió un mensaje este sábado a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet ante la situación que vive el país en medio de la pandemia por el coronavirus.

 

 

“En mi país vivimos una crisis humanitaria compleja y hace mucho que Venezuela no cuenta con insumos en los hospitales para atender ninguna afección médica, indicó.

 

 

Asimismo, acotó que en el país la pandemia “solo ha sido una excusa para incrementar la represión y la violencia del Estado contra los ciudadanos”.

 

 

“En Venezuela pasamos meses sin gozar del derecho humano al agua. ¿Cómo combatir el COVID-19 en estas circunstancias?”, se preguntó.

 

 

Además, la parlamentaria apuntó que “la usurpación en Venezuela no solo oculta cifras, sino que desprecia el derecho a la salud”.

 

 

 

Sumarium

Portadas de los diarios del sábado 30/05/2020

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

Alexis Soto, un venezolano con talento al 100%

Posted on: mayo 30th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

Actualmente trabajando junto a grandes artistas de Estados Unidos y América Latina como percusionista, ingeniero de audio y productor, Alexis Soto es sin duda alguna uno de los músicos que está actualmente marcando una pauta importante dentro la industria musical en el mundo. Venezolano nacido en Caracas y ubicado en Boston, ha estado deslumbrando en muchos escenarios y producciones desde hace más 10 años. También, gracias a su participación con el grupo Los Amigos Invisibles en el albúm “El Paradise”, tiene actualmente el estado de artista/músico nominado a un Grammy. Soto además es el creador y director del grupo “The Venezuelan Project”, junto al cual planea el desarrollo de su primer álbum como líder de banda.

 

 

Su iniciación musical comenzó con sus estudios en el Conservatorio Friedman del Colegio Emil Friedman y con el Conservatorio Simón Bolívar, en los cuales recibió instrucción de piano clásico, percusión afro-venezolana y de maracas venezolanas. Posteriormente, fue seleccionado por la Fundación Cultural Latin Grammy para una beca de estudio en Berklee College of Music, de donde se graduó en el año 2019 con la distinción Magna Cum-Laude en Ingeniería y Producción Musical.

 

 

En el transcurso de su carrera, Soto ha participado como invitado en diferentes eventos de prestigio y reconocimiento que han valorado y reconocido su labor y su destreza como músico. De las numerosas invitaciones en las que ha tenido el honor de formar parte, podemos destacar: la presentación con la Orquesta “Sistema Side-by-Side” en los Commonwealth Awards 2019, incluyendo a invitado especial Gustavo Dudamel,  la invitación especial en el Boston City Hall como parte del “National Heritage Hispanic Month”, como artista invitado en el “Festival de Percusión de Centroamérica”, junto a el grupo CNCO para el evento de Recaudación de Fondos del Latin Grammy Cultural Foundation, como único venezolano invitado en tocar “Radio Song” con Esperanza Spalding en el famoso Agganis Arena en Boston, entre muchas otras presentaciones especiales y exitosas que le han sumado mucho valor a su carrera profesional.

 

 

 De igual manera, ha trabajado en conjunto con artistas venezolanos reconocidos a nivel mundial, como es el caso del artista Danny Ocean, para el cual desarrolla un rol importante en su equipo, trabajando en muchos escenarios del mundo ingeniero de audio y reproducción; junto a Los Amigos Invisibles, con quienes fue invitado a grabar la percusión afro-venezolana en la canción “Viajero Frecuente del Amor” la cual recibió la nominación en los Premios Grammy Americanos. Actualmente, Alexis trabaja actualmente junto grandes artistas de Venezuela como la reciente ganadora del Grammy Latino Nella, Eddy Marcano, Jorge Glem y Eduardo Betancourt, así como también ha compartido el escenario y el estudio de grabación con grandes intérpretes internacionales, como Esperanza Spalding India Arie, Paquito D’Rivera, Miguel Bosé, The Beyonce OG’s Band, entre muchos otros

 

 

Alexis Soto ha demostrado a lo largo de su carrera, además de su alto desempeño como músico en muchas circunstancias, su cualidad como elemento fundamental en todos los proyectos en los que ha participado, y actualmente  sigue activado. Siendo un artista y profesional con diversos conocimientos gracias a todas sus colaboraciones, proyectos y experiencias desde tan temprano edad, Alexis es sin duda alguna catalogado como un artista de valor especial debido a los éxitos indiscutibles que ha cultivado y seguirá cultivando en la industria musical durante los próximos años.

 

 

 

Por Viviana Velázquez

 

           

 

 

 

« Anterior | Siguiente »