Archive for abril 7th, 2020

« Anterior | Siguiente »

China registró su primer día sin muertes desde el inicio de la pandemia del coronavirus

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


China esperaba esto desde hacía tres meses. Este martes, por primera vez, el país no anunció ninguna muerte de Covid-19, horas antes de que se levante el cierre de la ciudad de Wuhan, epicentro de la enfermedad.

 

 

De este modo, el país se encamina hacia una salida de la crisis frente al nuevo coronavirus, que apareció a finales de 2019 en su territorio y, desde entonces, causó más de 75.000 muertes en el mundo.

 

 

Para frenar su propagación, China decretó a finales de enero el confinamiento drástico de más de 50 millones de personas en Wuhan, cuna de la epidemia, y en el resto de la provincia de Hubei (centro).

 

 

La técnica dio resultado. Tras registrar un centenar de muertes en febrero, el número se fue reduciendo en las últimas semanas hasta llegar a cero el martes, según el Ministerio de Sanidad.

 

 

Pero esta cifra tranquilizadora debe ser moderada ya que han surgido dos nuevos riesgos: las personas infectadas que llegan del extranjero, y la amenaza invisible de los pacientes asintomáticos, que no tienen tos ni fiebre pero pueden transmitir el virus.

 

 

Los habitantes de Hubei permanecieron confinados en sus hogares durante dos meses. A finales de marzo, los que no vivían en Wuhan pudieron salir de sus viviendas e incluso abandonar la provincia, siempre que no estuvieran enfermos.

 

 

A medianoche hora local (13:00 de Chile), las personas sanas serán autorizadas a abandonar la capital provincial.

 

Sin aflojar

 


Sin embargo, los candidatos a la salida se ven limitados por la reducción del número de vuelos y trenes a Wuhan, medida impuesta en el momento álgido de la epidemia, comenta el ayuntamiento a la Agence France-Presse.

 

 

La municipalidad también señaló que se mantendrían varias restricciones a la circulación en la ciudad para prevenir la reaparición de infecciones.

 

 

“Muchas personas piensan que a partir del 8 de abril podrán relajarse un poco. Pero en la práctica, necesitaremos una mayor vigilancia”, dijo el domingo el diario del Hubei, citando a un alto funcionario de Wuhan. “No habrá relajación”, prometió.

 

 

El ayuntamiento permanece alerta y retiró a 70 barrios de viviendas la clasificación “sin epidemia” (denominación que permite a los habitantes salir de su vivienda). El municipio justificó esta decisión tras descubrir personas asintomáticas en estos complejos residenciales.

 

 

Wuhan reportó 34 casos nuevos el lunes. “Este descubrimiento demuestra que los controles son reforzados”, declaró a la Agence France-Presse la médica Xiao. “El fin del confinamiento no significa que todo se reabrirá por completo. Siempre habrá que inscribirse al entrar o salir de un lugar”, subrayó.

 

Dudas

 


“Incluso si el confinamiento se levanta mañana, tenemos que tratar de permanecer dentro tanto como sea posible”, dice Xia, residente de Wuhan.

 

 

El descenso de los casos de contaminación y muerte en China en las últimas semanas está acompañado de dudas sobre la fiabilidad de las cifras oficiales publicadas por el gobierno.

 

 

Algunas familias han informado en la prensa china que no se contabilizaba a las personas que habían fallecido en sus hogares o que no habían sido sometidas a pruebas al comienzo del brote, cuando los hospitales estaban sobrecargados.

 

 

Por otra parte, si bien los nuevos casos de contaminación de origen local han caído a cero, China sigue enfrentándose a una ola de infecciones importadas.

 

 

El ministerio de Sanidad anunció el martes mil casos acumulados. El organismo también informó de 32 nuevos casos de contaminación, todos ellos de origen importado.

 

 

Más allá de los aeropuertos, las autoridades también reforzarán sus controles en las fronteras terrestres, declaró el gobierno el lunes.

 

 

China informó de su primera muerte el 11 de enero. Desde entonces, casi 82.000 personas han sido infectadas en el país, de las cuales 3.331 han muerto, según las cifras oficiales.

 

AFP

 

Las escuderías de Fórmula Uno seguirán cerradas por el coronavirus

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza



El plazo de cierre de las escuderías y de los suministradores de motores de la Fórmula 1 debido a la pandemia del nuevo coronavirus se vio prolongado, anunció el martes la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

 

 

La decisión de extender este tiempo de ‘shutdown’ de 21 a 35 días se tomó “por unanimidad” del conjunto de actores de la Fórmula 1 (escuderías, promotor, FIA), indica la instancia dirigente del automovilismo en un comunicado.

 

 


“Las conversaciones sobre este asunto están abiertas entre la FIA, la Fórmula 1 y todos los equipos, teniendo en cuenta el impacto mundial actual del COVID-19”, precisó.

 

 

Las ocho primeras carreras de la temporada 2020 de Fórmula 1 han sido canceladas (Australia, Mónaco) o aplazadas sin fecha (Baréin, China, Vietnam, Holanda, España, Azerbaiyán).

 

 

En principio, la primera cita de la temporada que todavía continúa en pie en el calendario sería el Gran Premio de Canadá, el 14 de junio en Montreal, pero su disputa dependerá de la evolución de la pandemia.

 

 

 

Nueva York registra 731 muertes en las últimas 24 horas por coronavirus: su mayor cifra en un día

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
  El estado de Nueva York registró su mayor número de muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, 731, aunque la cantidad de hospitalizaciones parece estar estabilizándose, anunció el martes el gobernador Andrew Cuomo.

 

 

La covid-19 ha dejado ya 5.489 muertos en el estado de Nueva York, que registra la mitad de todos los fallecidos por el virus en Estados Unidos, informó Cuomo en conferencia de prensa.

 

 

Tras dos días en que los números de muertes en 24 horas cayeron a 599 y 594, Nueva York tuvo el lunes su mayor número de fallecidos, 731.

 

 

Pero las hospitalizaciones han estado bajando en los últimos tres días debido a las fuertes medidas de confinamiento adoptadas por el estado, aseguró.

 

 

“Estamos proyectando que estamos llegando a una meseta en el número de hospitalizaciones”, dijo el gobernador. Las estimaciones muestran que la curva “está empezando a bajar”.

 

“Los ingresos diarios a cuidados intensivos están bajando, y eso es una buena noticia. La cantidad de intubaciones está bajando, y eso es una buena noticia”, añadió.

 

 

El gobernador llamó a los residentes de Nueva York a no salir de sus hogares a menos que sea estrictamente necesario.

 

 

“Lo que hagamos afecta el número de casos, nuestra conducta afecta el número de casos”, recordó.

 

 

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró asimismo que la cantidad de respiradores requeridos por pacientes con coronavirus “ha mejorado en días recientes”.

 

 

“La buena noticia es que esto nos da más tiempo” para conseguir más respiradores, dijo el alcalde en una conferencia de prensa.

 

 

Los hospitales de Nueva York están trabajando a su capacidad máxima debido a la covid-19, y la ciudad ha instalado instalaciones médicas temporarias en Central Park y en el centro de convenciones Jacob Javits.

 

 

También se prepara para abrir otra más en los próximos días en la gigante catedral St. John the Divine en el noroeste de Manhattan, que podrá recibir a al menos 200 pacientes de la covid-19, así como en el estadio que acoge cada año el US Open de tenis en Flushing Meadows, Queens.

 

 

La nave central de la catedral, el mayor edificio gótico del mundo, ya fue vaciada y cajas con equipamiento se acumulaban junto a ella, constató el martes un periodista de la AFP. Parte del hospital temporario será instalado en la cripta.

 

 

En todo Estados Unidos se han registrado más de 368.500 casos de coronavirus y 11.018 muertes, según el último conteo de la Universidad Johns Hopkins.

 

AFP

¿Dónde está Daniel Ortega?: presidente de Nicaragua deja de aparecer en pública durante pandemia

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


 

 La ausencia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, desde hace casi un mes ha generado especulaciones sobre su salud y un ambiente de incertidumbre en el país, donde las autoridades no han tomado medidas de contención frente a la pandemia de coronavirus.

 

 

El mandatario de 74 años no se ha pronunciado en torno a la amenaza sanitaria del Covid-19 y no aparece en público desde el 12 de marzo, cuando participó en una conferencia virtual con sus colegas de Centroamérica para abordar la epidemia.

 

 

Mientras en todo el mundo crecen los números confirmados de la Covid-19, en Nicaragua, un país de 6,3 millones de habitantes, se han detectado solo seis casos y un fallecido. El gobierno no ha informado de cuántas pruebas ha realizado.

 

 

La desaparición de Ortega ha desatado dudas en redes sociales y medios de comunicación sobre la condición de salud del mandatario y su familia.

 

 

Las especulaciones crecieron cuando el viernes no acudió a las honras fúnebres del diputado Jacinto Suárez, un allegado suyo, como lo esperaban simpatizantes y adversarios.

 

 

La AFP consultó a la presidencia de Nicaragua sobre el tema, pero no obtuvo respuesta.

 

 

“Lo que esta ausencia demuestra es que en Nicaragua no existe un gobierno en el sentido estricto, porque un gobierno es una entidad para proteger el bienestar y la vida de la gente en un país”, dijo a la AFP el politólogo Félix Maradiaga.

 

 

“Dónde está Ortega no es importante, porque él ha estado desconectado de la realidad nicaragüense desde hace largo rato, dándole la espalda al pueblo en distintas situaciones de crisis”, añadió.

 

 

Los opositores recordaron la ausencia del mandatario durante el inicio de las protestas contra su gobierno en abril de 2018, que desataron una ola represiva que dejó más de 325 muertos, pérdidas económicas millonarias y un grave desempleo.

 

 

El mandatario tampoco ha informado de su ausencia al Parlamento, controlado por el gobernante Frente Sandinista y partidos aliados.

 

 

Según la Constitución, el Parlamento debe autorizar al presidente el permiso para ausentarse por un plazo mayor a 15 días y, en caso de no hacerlo, puede declarar abandono del cargo o incapacidad para gobernar.

 

 

Maradiaga descartó que desde el Parlamento se exhorte a Ortega a informar sobre su ausencia porque “no existe independencia de poderes”.

 

 

El politólogo recordó que en 2014 se adoptaron reformas constitucionales que “derribaron todos los mecanismos de control de poder y crearon una hiperpresidencia con un desbalance completo de poderes”.

 

AFP

Tercer apagón en menos de una semana desveló a los zulianos

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
El tercer apagón del Zulia en menos de una semana se produjo a la 1:05 de la madrugada de este martes 7 de abril, luego  de que  varias explosiones de instalaciones eléctricas iluminaran  el cielo zuliano.

 

 

De  nuevo los municipios de la costa occidental del Lago están a oscuras. Así reportan habitantes de Maracaibo, San Francisco, Machiques y Rosario de Perijá, La Cañada, Jesús Enrique Lossada, Mara y Guajira.

 

 

Algunos circuitos de San Francisco, por ejemplo, no tenían electricidad desde las 11:30  de la noche del lunes 6-A .

 

 

«La explosión de varias sub estaciones en #Maracaibo, generaron un nuevo apagón que deja a toda su población sin luz. Este es el tercer apagón que sufren los marabinos en menos de una semana», escribió a través de su cuenta de twitter el zuliano César Moya.

 

 

Más elocuente, la usuaria Judith Acosta trinó también en su red social: «Maracaibo Marginada y sin un real. Hoy más vigente que nunca la gaita del Monumental Ricardo Aguirre. Desde las 9pm sin servicio eléctrico. Hasta cuando será el odio en contra de los Marabinos?».

 

Panorama

Justicia ecuatoriana condena a 8 años de prisión a expresidente Rafael Correa por caso de corrupción

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
 
Un tribunal ecuatoriano condenó al expresidente Rafael Correa a ocho años de prisión por un caso de corrupción, en un procedimiento en ausencia del exmandatario, quien reside en Bélgica y acusa una persecución política en su contra.

 

 

El exmandatario, radicado en Bélgica, fue sentenciado a “8 años de pena privativa de la libertad” junto a otras 17 personas por el delito de cohecho, señaló el órgano acusador en Twitter.

 

 

Correa fue sentenciado en el marco del denominado caso sobornos, que acusa al exmandatario de liderar una red de corrupción, que ofrecía licitaciones públicas a cambio de financiamiento al movimiento Revolución Ciudadana.

 

 

Según la fiscalía, los empresarios implicados en el caso habrían pagado a funcionarios públicos alrededor de siete millones de dólares en sobornos para conseguir contratos, en un caso donde no se investigó a la empresa Odebrecht, pese a que la firma aparecía mencionada en la investigación periodística del portal La Fuente que dio origen al caso.

 

 

Correa acusó persecución una vez conocida la sentencia, que además le prohíbe ejercer sus derechos políticos por los próximos 25 años.

 

 

“Bueno, esto era lo que buscaban: manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas”, tuiteó Correa una vez conocida la sentencia.

 

 

Bueno, esto era lo que buscaban: manejando la justicia lograr lo que nunca pudieron en las urnas.

 


Yo estoy bien. Me preocupan mis compañeros. De seguro ganaremos a nivel internacional, porque todo es una mamarrachada, pero toma años.
De tu voto depende que esta pesadilla acabe. https://t.co/TSo83MICa4

 

 

— Rafael Correa (@MashiRafael) April 7, 2020

 


 

Correa fue vinculado al caso por un depósito de 6.000 dólares que una persona que trabajaba con su exasesora hizo en su cuenta personal. El exgobernante alega que se trataba de dinero de un préstamo.

 

 

Este es el segundo juicio que enfrenta Correa. El otro corresponde al presunto secuestro de un opositor en 2012. Sin embargo, ese proceso está suspendido pues la justicia requiere la presencia del exmandatario para juzgarlo.

 

 

Correa es considerado un prófugo de la justicia ecuatoriana y enfrenta órdenes de prisión por ambos casos

 

AFP

Presidente (e) de Venezuela anuncia conformación de Comisión de Seguridad e Inteligencia para combate narcotráfico y terrorismo

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

El combate del narcotráfico y el terrorismo; y la cooperación con las agencias internacionales dedicadas a la lucha contra los flagelos antes nombrados; serán los objetivos principales de la “Comisión Especial Presidencial para Seguridad Policial e Inteligencia”, conformada por instrucción del Presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó.

 

 

La información fue ofrecida por el propio mandatario encargado, quien también es Presidente de la Asamblea Nacional (AN); al finalizar la sesión ordinaria virtual del Parlamento, este martes 7 de abril.

 

 

“Enfrentamos un enemigo muy poderoso que ha acabado con sociedades, como lo es el terrorismo y el narcotráfico. La Comisión Especial Presidencial para Seguridad Policial e Inteligencia deberá presentar un documento técnico de cómo va a ser el mecanismo de Venezuela para reinsertarse en los tratado con la DEA, en los tratados de la lucha del narcotráfico a nivel internacional, y también deberá compartir información con las agencias de inteligencia internacionales”.

 

 

Indicó Guaidó que dicha Comisión está integrada por David Smolanski, Asesor Especial de la Presidencia en materia de Seguridad, Inteligencia y Migración; el diputado Carlos Paparoni, Comisionado Presidencial de Inteligencia Financiera y Crimen Organizado y el Comisionado de Seguridad e Inteligencia en la embajada de Venezuela en EEUU, comisario, Iván Simonovis.

 

 

Asimismo explicó que dentro del trabajo de la Comisión, está el de delinear estrategias en el ámbito estrictamente policial, cooperar con agencias de inteligencia internacional y continuar con el rastreo financiero producto de la corrupción, del terrorismo y narcotráfico en Venezuela en los últimos 20 años. Deberán presentar un informe a la Asamblea Nacional para que se puedan adelantar los acuerdos y convenios respectivos y necesarios para enfrentar el flagelo del terrorismo y narcotráfico que afecta a Venezuela.

 

 

“Venezuela no es un país de narcotraficantes; Venezuela es un país solidario, fuerte, que ha luchado durante años contra esos flagelos. Por culpa del dictador, hoy señalado de narcotraficante, no vamos a permitir que tachen a nuestro país; por el contrario, vamos a fortalecer la lucha”.

 

 

Créditos: Dariana Bracho.

Subcomisión Agroalimentaria exige restablecer el suministro de gasolina al sector y evitar graves consecuencias

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza


 
La Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la AN, que preside el diputado por el estado Mérida Alexis Paparoni, ante la escasez de combustibles y su impacto sobre el abastecimiento de alimentos alertar sobre las graves consecuencias que este problema está generando en la producción y en el abastecimiento de los alimentos a la población venezolana.

 


A través de un pronunciamiento la instancia parlamentaria, con el aval de los partidos políticos Un Nuevo Tiempo, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular y otras organizaciones políticas; ante la crisis nacional desatada por la escasez de combustibles, exigen el restablecimiento del suministro de combustible al sector agroalimentario, para que puedan llegar los alimentos a los centros de consumo .

 


“Reiteramos nuestro apoyo total y absoluto a los pequeños, medianos y grandes productores, así como a las empresas procesadoras y distribuidoras de alimentos quienes a pesar de la crisis que el sector agroalimentario ha mantenido en los últimos años, se mantiene apostando por Venezuela; igualmente, defendemos y apoyamos el derecho a la justa protesta, que están realizando los productores y la sociedad civil en las poblaciones rurales, en defensa de derechos humanos inalienables como el derecho al trabajo, a la alimentación y a la salud”, señala el documento.

 


Así mismo indica que el pronunciamiento público de los gremios de la producción y la información que está recabando diariamente la Sub Comisión de Desarrollo Agroalimentario de los productores, señalan que la producción agrícola está casi paralizada por la escasez de combustibles y por la prohibición de la movilización de los vehículos de trabajo y de transporte de los productores.

 


“Esto está afectando, las labores normales de las unidades de producción, la cosecha y el transporte de las hortalizas, frutas y tubérculos. En el sector ganadero impide el ordeño, así como el traslado de novillos a los frigoríficos y de la leche y productos lácteos a la agroindustria y al consumidor”.
Alertan que en menos de un mes se iniciaran las lluvias en las principales zonas productoras del país y con ello el presente ciclo de siembra de cereales, el más importante de ambos ciclos y los pocos productores que han podido conseguir semillas, fertilizantes y agroquímicos, no han concluido la labor de preparación de la tierra para poder sembrar a causa de la falta de gasolina y gasoil.

 


Por otra parte destacan en el documento que al sector de la pesca, no le venden gasolina para los peñero, ni gasoil para las embarcaciones.” Desde hace mucho tiempo no se les permite a los pescadores mantener una reserva y como el suministro de combustibles es diario la faena de la pesca tanto artesanal como industrial se encuentra también casi paralizada”.
En ese sentido advierte la Sub Comisión de Desarrollo Agroalimentaria que la situación planteada por la falta de suministro de combustibles y la de no permitir la movilidad hacia las unidades de producción de los vehículos de trabajo y de transporte de la cosecha y de la pesca, puede hacer colapsar el suministro de alimentos perecederos a la población.

 


“Responsabilizarnos a las mafias que se han instalado en las estaciones de servicio de la escasez de alimentos en los centros de distribución y en las ciudades. Por otra parte, la situación de la población rural es desesperante, ya que las reservas de alimentos manufacturados empiezan a escasear debido también a la falta de transporte”, precisan en el documento.
Consideran que esta grave situación, compromete aún más la inestabilidad del sector de la producción primaria de alimentos, sector que aunque ha venido soportando veinte años de acoso de parte del régimen, los agricultores, ganaderos y pescadores continúan haciendo un esfuerzo considerable por mantenerse activos.

 


“Aunque muy mermada, existe producción de carne vacuna, de aves y de cerdos; así como producción de Leche y de huevos. En el subsector vegetal, se siembran y se cosechan hortalizas, raíces, tubérculos, granos, leguminosas, arroz, caña de azúcar y frutales. A pesar de las limitaciones señaladas, nuestros pescadores artesanales e industriales y los acuicultores siguen produciendo alimentos proteicos”.

 


Así mismo apuntan que la tenacidad de los productores del agro y del mar, es lo que mantiene aún una incipiente producción nacional, que en beneficio de la población consumidora se debe conservar. A pesar de la caída de la actividad agrícola, aún hay muchas familias que dependen económicamente del empleo agrícola y en más de tres cuartas partes de nuestros estados su poca actividad económica depende del sector agroalimentario.

 


En ese sentido expresan que por las razones antes señaladas, de no prestarle la debida consideración al sector del agro, el abastecimiento de alimentos a la población podría colapsar, teniendo como consecuencia el aumento de la desnutrición que es origen de muchas muertes, entre ellas las causadas por el coronavirus 19. Además el impacto sobre el desempleo y la ruina de más de 17 estados del país sería de incalculables proporciones.

 


“La Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la Asamblea Nacional, que preside el diputado Alexis Paparoni, los Partidos UNT, AD, PJ, VP y otras fuerzas políticas democráticas; considerando la importancia que tiene el sector primario de la producción de alimentos en el abastecimiento, la salud de nuestra población y en el desarrollo regional, que es nuestro deber ayudar a mantener la paz social, el empleo y el desarrollo en el campo venezolano. Paz, estabilidad familiar y desarrollo económico, es lo que en este momento más necesitamos, por lo tanto, hacemos un llamado al sector militar que asumió el control del suministro de los combustibles y la movilidad en nuestro país, para que restablezcan el abastecimiento de combustibles y garanticen la movilidad al sector productivo del agro y de la pesca y al del transporte de insumos y de alimentos”. 

 

 

 

Dip. Adriana Pichardo exigió libertad plena de los presos políticos para preservar su derecho a la vida

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza



 
Ante la llegada de la pandemia del Covid-19 a Venezuela

 

La diputada de la legìtima Asamblea Nacional por el partido Voluntad Popular, Adriana Pichardo,  exigió la libertad de los más de 400 presos políticos en Venezuela para preservar su derecho a la salud y la vida ante la llegada de la pandemia del coronavirus que afecta a gran parte del mundo. 

 

Aseveró que las condiciones de reclusión en las que se encuentran los presos políticos son letales para afrontar la pandemia. “El hacinamiento, la falta de agua potable, de servicios  y atención médica adecuada, la no exposición al sol por largos períodos de tiempo, sumado a la mala alimentación son factores letales para la prevención y control de contagio en los centros penitenciarios”.

 


Aseguró Pichardo que es imposible cumplir con las medidas sanitarias necesarias para evitar el contagio en esas cárceles producto de años de desidia y abandono de todo el sistema penintenciario. 

 


Informó que, de manera extraoficial, se conoció que han sido liberados al menos 100 presos comunes medida que considera necesaria pero insuficiente, con lo cual el régimen deja en evidencia la falta de voluntad para preservar la vida de los más de 400 rehenes políticos que mantiene secuestrados en los distintos organismos de seguridad y centros de reclusión, poniendo en peligro el principal Derecho Humano que es la vida. 

 

 

Pichardo hizo un llamado a la comunidad nacional e internacional a estar alerta sobre la vida e integridad de todos los presos políticos, al igual que lo han hecho otros gobiernos del mundo resguardando la vida de sus connacionales detenidos. 

 

 

“Exigimos medidas humanitarias de libertad y cautelares para todos los presos políticos. Es responsabilidad del régimen la vida de quienes hoy mantienen tras las rejas sin haber cometido ningún delito, son cientos de hogares afectados hoy por la situación inhumana en las que se encuentran sus familiares secuestrados por la dictadura”.

 

Finalmente, la diputada Pichardo expresó: “Instamos a la utilización de los criterios expuestos por la Alta Comisionada de DDHH de la ONU, Sra. Michel Bachelet, quien ha señalado que deber ser liberados todos los presos políticos y que deben tomarse medias para el resto de los prisioneros”.

 

 

Comunicaciones Voluntad Popular

 

Exgobernantes del mundo y miembros de IDEA piden al G-20 respuesta global al CORONAVIRUS (Documento)

Posted on: abril 7th, 2020 by Laura Espinoza

 

“El FMI debería celebrar acuerdos de intercambio con los principales bancos centrales y utilizar esos recursos de divisas para proporcionar apoyo financiero de emergencia a las naciones emergentes y en desarrollo”, plantean WLS y el Club de Madrid

 

 

Exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) apoyan planteamiento que hacen distintos exgobernantes del mundo impulsado por el World Leadership Alliance-Club de Madrid y encabezados por el ex primer ministro británico Gordon Brown, a objeto de que el G20 pueda entrelazar la arquitectura financiera global con la de la salud en el planeta, luego de la experiencia que vive la Humanidad con la pandemia del coronavirus.

 

 

Los expresidentes Oscar Arias de Costa Rica, Nicolás Ardito Barletta de Panamá, Felipe Calderón de México, Rafael Ángel Calderón de Costa Rica, Alfredo Cristiani de El Salvador, César Gaviria de Colombia, Laura Chinchilla de Costa Rica, Eduardo Frei de Chile, Felipe González de España, Lucio Gutiérrez de Ecuador, Osvaldo Hurtado de Ecuador, Luis Alberto Lacalle de Uruguay, Ricardo Lagos de Chile, Mauricio Macri de Argentina, Jamil Mahuad de Ecuador, Ricardo Martinelli de Panamá, Gustavo Noboa B. de Ecuador, Andrés Pastrana de Colombia, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Julio María Sanguinetti de Uruguay y Álvaro Uribe de Colombia, han endosado el documento respectivo, en el que se pide, en lo inmediato, que los países del G20 “se comprometan a financiar mucho más allá de la capacidad actual de nuestras instituciones internacionales existentes”.

 

 

“Si no hacemos nada ya que la enfermedad se propaga en las ciudades y pueblos más pobres de África, Asia y América Latina, que tienen pocos equipos de prueba, apenas ventiladores y pocos suministros médicos; y donde el distanciamiento social e incluso lavarse las manos son difíciles de lograr, Covid-19 persistirá allí y resurgerá para golpear al resto del mundo con nuevas rondas que prolongarán la crisis”, agregan los gobernantes en la propuesta que hoy han presentado desde Europa.

 

 

Agrega, además, que “los líderes mundiales deben acordar de inmediato comprometer $ 8 mil millones, según lo establecido por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, para llenar los vacíos más urgentes en la respuesta de Covid-19. Esto incluye $ 1 mil millones este año para que la Organización Mundial de la Salud permita a la OMS llevar a cabo su mandato de importancia crítica en su totalidad”.

 

 

Proponen, en fin, convocar con urgencia una conferencia global de promesas de contribuciones para el desarrollo de las tareas que urgen apoyadas por un Grupo de Trabajo Ejecutivo del mismo G20, para comprometer recursos para satisfacer estas necesidades de salud globales de emergencia.

 

 

Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) es un foro internacional No gubernamental de ex jefes de Estado y de Gobierno quienes desde la sociedad civil y ante la opinión pública observan y analizan los procesos y experiencias democráticos iberoamericanos, reflexionan sobre las vías y medios que permitan la instalación de la democracia allí donde no existe o su reconstitución donde se ha deteriorado, así como favorecer su defensa y respeto por los gobiernos donde se encuentra radicada.

 

 

www.idea-democratica.

 

Documento

 

 

« Anterior | Siguiente »