Archive for marzo 6th, 2020

« Anterior |

Brasil retira diplomáticos de embajada en Venezuela

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza


 
 Jair Bolsonaro, presidente de Brasil. Imagen cortesía.
 

 

 El gobierno de Brasil comenzó a retirar a sus diplomáticos de la embajada y el consulado en Caracas, a medida que da nuevos pasos para reducir las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Las instrucciones publicadas el jueves en el boletín oficial removieron a cinco diplomáticos y 11 miembros del personal consular en Caracas, incluida la cónsul general Elza de Castro y dos consejeros ministeriales en la embajada.

 

 

El presidente Jair Bolsonaro no ha roto las relaciones con Venezuela como lo han hecho otros gobiernos en el hemisferio, incluido Canadá, porque los diplomáticos y oficiales militares brasileños han querido mantener una puerta abierta con Caracas.

 

 

Hay aproximadamente 10.000 brasileños viviendo en Venezuela, y las autoridades brasileñas dicen que más de medio millón de venezolanos han huido a Brasil de la crisis económica y política del país, con muchos de ellos continuando su camino a otras naciones sudamericanas.

 

El gobierno brasileño también se niega a renovar las credenciales de los enviados en Brasilia de Nicolás Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por Brasil y más de 50 países.

 

 

El gobierno de Bolsonaro ve a Juan Guaidó como la cabeza legítima de una transición hacia una administración democrática en Venezuela, y reconoce formalmente a su enviada, Maria Teresa Belandria, como embajadora de Venezuela en Brasilia.

 

 

Belandria, sin embargo, vive y trabaja en un hotel de Brasilia porque la embajada venezolana aún está controlada por representantes de Maduro, especialmente el agregado militar, mayor general Manuel Barroso, quien de hecho dirige la embajada, que no ha tenido un embajador desde 2016.

 

 
 

 

Confirmado.com/ Reuters

Foro Penal contabiliza 328 presos políticos en Venezuela

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza


La ONG Foro Penal Venezolano emitió este jueves un balance de presos políticos al 2 de marzo de 2020, que revela 328 hasta el momento contabilizados.

 

“Hombres: 317, Mujeres: 11 Civiles; Militares: 208, Civiles: 120; Adultos: 327, Adolescentes: 1”, detalla la organización a través de una infografía publicada en su cuenta oficial en la red social Twitter.

 


La lista es actualizada cada semana y la misma es enviada al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro y a la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, para su verificación y certificación.

 

 

AN anuló contratos entre Pdvsa y Rosneft que compromete a Citgo

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza


 

La Asamblea Nacional aprobó durante la sesión ordinaria de este miércoles la «invalidez y nulidad de los contratos por los cuales Petróleos de Venezuelay sus empresas filiales otorgaron en garantía el 49.9% de las acciones de Citgo. a favor de Rosneft.

 

 

El parlamentario por el Zulia, Elias Matta, explicó que este contrato fue anulado porque “violó el artículo 150 de la Constitución. El 26 de mayo de 2016 la Asamblea Nacional ratificó que todo contrato de interés público debía pasar por el Parlamento. A pesar de esto, Pdvsa y la empresa Rosneft firmaron un contrato en el que la petrolera venezolana iba a pagar con exportaciones un préstamo, donde colocó de garantías el 49,1% de las acciones de Citgo. Esta operación fue totalmente ilegal porque no fue aprobado por la Asamblea Nacional, por lo que hoy venimos aquí a declarar la nulidad de estos contratos”.

 

 

Entre tanto, el diputado Carlos Bastardo reafirmó que dicho contrato fue anulado ya que no pasó por la Asamblea Nacional, por lo que viola las leyes venezolanas.

 

 

El parlamentario Bastardo denunció además que la empresa Rosneft tiene campos de explotación de gas en Venezuela, donde cobran parte de la deuda que tienecon el Ejecutivo. “Los rusos prestaron un dinero y están buscando por cualquier vía de cobrarse a través de los mecanismos que el régimen usurpador les tenga a disposición”.

 

El debate fue cerrado por el legislador Rafael Ramírez quien aclaró que “la Asamblea Nacional no está contra ningún país o empresa, lo que si está es en el deber de sancionar a quienes no quieran cumplir con las leyes venezolanas”.

 

 

“Nuestro exhorto es para todo aquel que quiera hacer negocios con Venezuela es que el órgano legítimo para cualquier acuerdo es la Asamblea Nacional y si no pasan por aquí no tienen ningún derecho de reclamar, por no haber cumplido con la Constitución y las leyes”, advirtió.

 

 

Por esta razón, acotó que “el mundo debe saber que no hay forma de escaparse, haciendo contratos ilegales a espalda de los venezolanos, porque todo eso se sabe y nosotros somos los responsables de garantizar que a los venezolanos se les cumpla sus derechos”.

 

 

AN aprobará este martes Pliego Nacional de Conflictos

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Pablo Guanipa reiteró el llamado del Presidente (e) Juan Guaidó de ir este 10 de marzo al Palacio Federal Legislativo donde en sesión ordinara de ese martes, se aprobará el Pliego Nacional de Conflictos

 

Informó que el punto de salida será la plaza Juan Pablo II, en la avenida Francisco de Miranda del municipio Chacao, hasta llegar a la AN.

 

“Debemos continuar con la protesta hasta lograr intensificar la presión interna que conjuntamente con la internacional se logre salir del usurpador para llevar a cabo unas elecciones presidenciales libres”.

 

Indicó que el referido pliego se presentará al país este sábado 07 de marzo y se dará más detalle al respecto ese mismo día.

 

“Invitamos a toda Venezuela a participar en esa actividad, invitamos a la genta a salir a la calle, a los caraqueños y todas las personas que viven en las ciudades cercanas que nos acompañen en ese esfuerzo. El 10 de marzo es el recuentro de todos en la calle con el objetivo de intensificar la presión para lograr que esta crisis en el país pueda terminar”.

 

Guanipa espera que la actividad se cumpla en paz y sostuvo que a pesar que se sabe quiénes son los violentos, se tiene la responsabilidad de seguir en las calles, señaló.

 

“Nosotros no tenemos armas, nosotros no inventamos sucesos, quien lo hace es el régimen, nosotros sabemos quién mató a Fernando Albán, a Oscar Pérez,a Acosta Arévalo, a los estudiantes que salieron a manifestar. Estamos conscientes quienes son los violentos es este país y quienes están tratando de mantenerse en el poder reprimiendo al pueblo venezolano, pero a su vez, debemos estar en las calles dando la pelea, no rendirnos y no desmayar, por tal razón, implementaremos algunos mecanismos de seguridad en la actividad de Caracas y en el interior del país”.

 

El representante del estado Zulia manifestó solidaridad con el periodista Edward Rodríguez, Director de Prensa de la Asamblea Nacional, ante las acusaciones hacia el periodista por parte de Diosdado Cabello y Jorge Rodríguez.

 

“Eso que ellos hablan es con el propósito de tapar la realidad del país, las fuerzas del mal se han reunido en torno al cobarde de Maduro. Esas fuerzas del mal son: el narcotráfico, el terrorismo, la guerrilla, el paramilitarismo y países que no tienen nada que ver con la democracia en Venezuela, como Cuba, Irán, Rusia, Turquía, entre otros. Estas son las fuerzas del mal y ellos son los que acuden a este tipo de expedientes y son tan burros que cada vez que dicen algo el pueblo ya nos les cree”.

 

Concluyó diciendo que todos los sectores de la sociedad civil deben salir a la calle a defender sus derechos.

 

Comisión de Contraloría AN investiga a diputados involucrados en «Operación Alacrán»

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza


 
La Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional inicia investigación formal sobre los sobornos por la cantidad aproximada de más de 60 millones de dólares a través de la “operación alacrán”, que recibieron diputados que cambiaron su postura política desde hace unos meses, a quienes se les determinará la responsabilidad política y posteriormente se les abrirá un expediente judicial.

 

 

Así lo anunció el presidente de la Comisión, diputado José Pratt, en la sesión de este miércoles.

 

 

“Esta investigación se aboca a lo que se conoció como la Operación Alacrán: quienes recibieron dinero público, prebendas, concesiones mineras en el sur del estado Bolívar para pasarse al chavismo-madurismo, y así servir como partícipe del asalto y secuestro de la sede de la Asamblea Nacional, como es el Palacio Federal Legislativo”.

 

 

Durante su derecho de palabra, Pratt explicó que la investigación se focalizará sobre los sobornos “que se formalizaron a partir del pasado 5 de enero”, cuando diputados disidentes recibieron dinero público para cambiarse hacia el chavismo.

 

 

Pratt señaló que estas acciones por parte de esos parlamentarios violan la Ley Anticorrupción y el Reglamento de Interior y Debates de la Asamblea Nacional, así como también, desde el punto de vista moral, merecen una condena.

 

 

«Algún día» habrá justicia

 


En el auditorio del Colegio María Auxiliadora de Altamira, el parlamentario aseveró que en la actualidad las instituciones públicas para ejercer las investigaciones pertinentes, no funcionan debido a que se rigen por la administración de Maduro; sin embargo, “la comisión de Contraloría determinará la responsabilidad política y elaborará un expediente que quede abierto para continuas investigaciones, porque algún día habrá justicia”.

 

 

El parlamentario aseguró que es notorio, público y comunicacional la existencia de varios audios que comprueban los sobornos que les ofrecieron a los diputados Addy Valero, Alfonso Marquina y de igual forma, testimonios públicos y privados de algunos diputados que están dispuestos a testificar sobre el acto de corrupción.

 

Notiespartano

Delsa Solórzano: Las mujeres tenemos un rol importante por la libertad de Venezuela

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el 8 de marzo, la diputada ante la Asamblea Nacional (AN), Delsa Solórzano tuvo la gran oportunidad de participar este miércoles 4, en una tertulia denominada “Mujer, Mujer…Mujeres. Un solo ser, muchos roles” , la cual estuvo organizada por la Alcaldía del municipio Baruta.

 

 

Solórzano estuvo acompañada de la actriz y comediante Verónica Gómez, la historiadora Ocarina Castillo y la funcionaria policial de Batuta Francys Torres, quienes juntas durante la agradable jornada compartieron sus anécdotas e intercambiaron ideas sobre el rol de las mujeres en los actuales momentos del país, con los vecinos que de acercaron a la Plaza de Cumbres de Curumo.

 

 

La parlamentaria, quien es reconocida como una líder política y defensora de los DDHH en Venezuela, dio a conocer su lado humano, destacando su rol de madre y esposa, sin dejar nunca la lucha y amor por su país.

 

 

Destacó, que las mujeres venezolanas son luchadoras, responsables, comprometidas, constantes, y lo más importante que puede tener un ser humano como es la “humildad”.

 

 

Finalmente, instó a todas las mujeres a salir a las calles de manera masiva y pacífica el próximo martes 10, a la convocatoria realizada por el Presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, donde las féminas tienen un rol importante para el cambio que el país necesita.

 

 

Diputado Regnault: Escasez de gas domestico se agravó por incompetencia de gobernadores rojos

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza

 


El diputado de la Asamblea Nacional, Leonardo Regnault, denunció que la escasez de gas doméstico que hoy mantiene a la familia venezolana sin posibilidad de cocinar, es producto de la incompetencia de los gobernadores del régimen de Nicolás Maduro, a quien se les asignó la administración de los llenaderos. 

 


“Las calamidades que vive nuestra gente al no contar con gas para sus cocinas no tiene otro responsable que los usurpadores que están en Miraflores. En su incompetencia y corruptela, se le ocurrió entregar los llenaderos de gas a gobernadores, lo que ha derivado en más corrupción, más control político del PSUV, más desorden”, sentenció el también miembro de la fracción parlamentaria de Primero Justicia. 

 

 

El legislador y dirigente de la tolda aurinegra en Caracas, cuestionó que este desorden tras incluir a los mandatarios regionales en la ecuación de Pdvsa Gas trajo como consecuencia el aumento del costo de los cilindros, sirvió de estimulo para chanchullos con el bachaqueo e incentivó la dolarización de las bombonas, y ahora se tarda más la llegada de los camiones y cisternas de gas a las comunidades. 

 


“Ya no es solo el alto costo de la canasta alimentaria que por años ha tenido a la familia venezolana contra la pared. Los gobernadores de la tiranía ahora establecieron un manto de corruptela que ha conllevado a que una buena parte del país esté cocinando en fogones, con carbón y leña”, subrayó. 

 

 

Regnault sumó entre los factores de esta crisis la caída de la producción petrolera que afecta el suministro de la gasolina y agrava el servicio de gas licuado de petróleo, y el hecho de que el régimen usurpador estatizara en 2008 la distribución del gas doméstico. “Esto trajo consigo que cerraran las 220 empresas privadas que le llevaban al venezolano el gas a su casa en apenas dos o tres días”, dijo. 

 

 

Detalló además que de los 15 millones de cilindros que se necesitan para abastecer la demanda del país, sólo se cuenta con tres millones de bombonas aptas para la venta.

 


“En cada sector al que le mete mano la dictadura, el rey midas del desastre, aparece inmediatamente el clientelismo partidista y el apartheid político. Se trata de una realidad que no cambiará mientras el terror y el atraso sigan en el poder, por eso nuestro llamado es a mantenernos en la calle exigiendo nuestros derechos”, sentenció.

 

 

Aixa López: El sistema eléctrico nacional sigue en terapia intensiva

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza

 

 

Comité de Afectados por Apagones 

 

A la luz de las velas, producto de un apagón que afectó este jueves a varias zonas de la ciudad de Caracas, la presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, denunció que el sistema eléctrico nacional (SEN) “sigue en terapia intensiva”. 

 

 

“El sistema eléctrico nacional esta colapsado, las condiciones han empeorado.  El sistema eléctrico nacional está en terapia intensiva y los médicos que lo están atendiendo lo que están haciendo es llevarlo a la muerte”, dijo la experta en el tema eléctrico a propósito de cumplirse un año del mega apagón que dejó a oscura a toda Venezuela por varios días.

 

 

En tal sentido, López precisó que al cierre de 2019 se registraron 87.260 fallas, lo que -de acuerdo a estimaciones del Comité de Afectados- representan pérdidas que rondan los  41 millones de dólares. “¿Quién indemniza las pérdidas a los usuarios?  Ya basta de culpar a un terceros de un saboteo que no existe”, reflexionó. 

 

 

La portavoz cuestionó que la generación, transmisión y distribución de energía está en el suelo por la desinversión de quienes hoy ocupan Miraflores. En tal sentido exigió a Freddy Brito, ministro de Energía Eléctrica de Maduro, rendir cuentas al país de cuales termoeléctricas están operativas y cual es la generación real en Venezuela. 

 

 

Asimismo, rechazó la falta de respuesta por parte de las autoridades que se comprometieron a saldar artefactos dañados producto de los bajones eléctricos. “Aquí tenemos planchas y secadores quemados que son sustentos de nuestras amas de casa. También tenemos casos de personas a las que se le han quemados dos neveras y no cuentan con 200 dólares para repararlas”, ejemplificó. 

 

 

Antes de finalizar, López advirtió que seguirán los apagones en el país “porque no se ha hecho nada para mejorar el sistema eléctrico nacional. “Cumplimos un año y lo q hicieron fue poner palitos calientes y responsabilizar a terceros, en lugar de asumir que esto tiene su origen en la impericia y corrupción galopante”, sumó.

 

 

 

 

 

Manuel Rosales: Los partidos políticos son la expresión máxima de la democracia

Posted on: marzo 6th, 2020 by Laura Espinoza

En el marco del décimo cuarto aniversario del partido Un Nuevo Tiempo, su presidente Ejecutivo Manuel Rosales Guerrero, expresó que la tolda azul “es un partido hijo de la lucha por la descentralización, nacimos del reclamo, del grito de las regiones, de la expresión clara de la gente en los estados, municipios, pueblos abandonados donde a veces no llega la mirada ni la voz de los que se aferran al poder”.

 

 

Acompañado de la dirigencia y militancia de la tolda azul Rosales aseguró que “Un Nuevo Tiempo nace también del reclamo y la lucha por el respeto a las instituciones, el estado de derecho, como valores fundamentales de la democracia y la alternativa dentro del proceso republicano venezolano”. Al tiempo que recalcó que por delante tenemos no solo la responsabilidad y la obligación histórica de cambiar este régimen que ha destruido a Venezuela, sino de brindar el bienestar que se merecen cada uno de los venezolanos.

 

 

“No se trata solo de cambiar un presidente a otro, de un partido a otro sino el compromiso de construir instituciones sólidas y fuertes junto a los partidos políticos, con la esperanza, los sueños, valores y los principios por delante y con la mirada puesta en la libertad como expresión máxima de la democracia”, dijo el exgobernador del Zulia.

 

 

El líder de UNT indicó que es importante la construcción definitiva de instituciones fuertes y sólidas para lograr el renacimiento de la república. “Si hubiésemos tenido instituciones fuertes Venezuela no estuviera padeciendo la tragedia que hoy atraviesan lo venezolanos”, enfatizó. “Las organizaciones políticas en los últimos tiempos nos conducimos dentro de la mayor solidaridad, respeto en esta dura y asimétrica lucha por los valores propios de la democracia, por los cuales nacieron las organizaciones políticas entre ellas un nuevo tiempo”.

 

 

Finalmente, aseveró que desde UNT continuarán en la lucha por lograr un cambio definitivo en el país y en la sociedad venezolana, “Junto al presidente Juan Guaidó y la Asamblea Nacional, las organizaciones políticas, la sociedad civil y todos los venezolanos, Un Nuevo Tiempo está presente para lograr que el sueño de la democracia social, la libertad, la felicidad y la prosperidad se recupere en Venezuela.

 

 

« Anterior |