Archive for diciembre 22nd, 2019

« Anterior | Siguiente »

Nubosidad y lluvias dispersas en gran parte del país este #22 Dic

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza

 
 


El pronóstico del Instituto Nacional de Metereología e Hidrología, INAMEH, prevé para este domingo 22 de diciembre un mejor clima en horas de la mañana.

 

 

Vientos alisios del noreste, transportan mayor humedad sobre la porción norte costera del territorio nacional, lo que favorece la formación de nubosidad baja, con lloviznas o lluvias dispersas, en áreas de nororiente, centro norte costera, región insular, noroccidente, llanos centrales y Delta Amacuro.

 

 

La activación de la Zona de Convergencia Intertropical al sur del país, reforzada por el patrón viento fuerte, favorecen el desarrollo nuboso con precipitaciones, algunas con descargas eléctricas en horas de la tarde al sur del Zulia, Andes, llanos occidentales, Amazonas, Bolívar y Esequibo.

 

 

Inamed

Matan a la exconcejal Mara Valdez dentro de su vivienda en El Callao

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza


La exconcejal y dirigente del partido Primero Justicia (PJ), Mara Valdez, fue asesinada cerca de las 12:00 del mediodia de este domingo 22 de diciembre dentro de su casa en El Callao.

 

 

Presuntamente un grupo de delincuentes armados ingresaron a la vivienda de la exconcejal y sin mediar palabras le asestaron varios impactos de bala, dejándola sin vida en el lugar.

 

 

Funcionarios policiales de la ciudad, acordanaron el sitio y trasldaron a Valdez a la morgue de la localidad, mientras investigan el hecho.

 

 

Se conoció que la exconcejal habría denunciado sobre las irregularidades que se estaban presentando en la zona minera.

 

 

 

Noticia al Día

Borges da la bienvenida a Bolivia al Grupo de Lima e informa que pronto irá a La Paz

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza

 

 

El canciller de Venezuela, Julio Borges, agradeció este domingo la decisión del gobierno de Bolivia de ingresar al Grupo de Lima y aseguró que pronto visitará ese país.

 

 

“Agradecemos la voluntad del gobierno de Bolivia de incorporarse al Grupo de Lima. Esto va a fortalecer la agenda de presión que sostiene la región contra Nicolás Maduro”, aseveró.

 

 

El representante del gobierno de Juan Guaidó también señaló que pronto visitará ese país. “Tenemos previsto hacer una visita pronto a Bolivia, vamos a fortalecer las relaciones entre los dos gobiernos y a acordar mecanismos de presión contra el régimen de Maduro”.

 


 

Asimismo, Borges sostuvo que con el ingreso de Bolivia al bloque regional la dictadura de Maduro se encuentra cada vez más cercada. Reiteró que en el 2019 se lograron pasos muy importantes como el TIAR y el reconocimiento por parte de Michelle Bachelet de la grave crisis de DDHH que vive el país.

 

 

Por último, advirtió sobre la compra y persecución de diputados que Maduro adelanta con el fin de impedir la reelección de Juan Guaidó.

 

 

Nota de prensa

Bolivia se incorporó al Grupo de Lima

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza

 

 

Bolivia anunció este domingo su incorporación al Grupo de Lima, una instancia regional formada en 2017 con el propósito de buscar una salida a la crisis en Venezuela.

 

 

“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia comunica el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima. Así Bolivia contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano”, señaló la cancillería en un escueto comunicado.

 

 

El Grupo de Lima, formado por una docena de países latinoamericanos y Canadá, se creó para adoptar una postura común frente a la situación en el país.

 


 

Hasta ahora, Bolivia se había mantenido al margen de este bloque dada la afinidad política existente entre el gobierno del expresidente izquierdista Evo Morales, hoy refugiado en Argentina, y el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

La situación ha cambiado, pues la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, ha reconocido a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela.

 

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, expresó en una comunicación dirigida a la Cancillería boliviana “la satisfacción de incorporar a Bolivia en los trabajos del Grupo (de Lima)”.

 

 

 

Perú reiteró que el objetivo del Grupo de Lima es “contribuir a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, conducida por los propios venezolanos, a través de elecciones presidenciales libres, justas y transparentes; así como a apoyar la urgente atención de la situación humanitaria”.

 

 

Desde el 2017, el Grupo de Lima ha emitido una serie de declaraciones que apenas han tenido efecto en la situación interna venezolana, aunque sus impulsores consideran que principal logro es haber creado conciencia internacional sobre la gravedad de la crisis en Venezuela. AFP

 

COMUNICADO

 

 

Bolivia ya es parte del Grupo de Lima

 


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia comunica el ingreso de Bolivia al Grupo de Lima.

 

Así Bolivia contribuirá a lograr una solución pacífica, democrática y constitucional a la crisis en Venezuela, que debe ser guiada por el pueblo venezolano.

 

 

  

Caricaturas del domingo 22/12/2019

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza

  Venezuela rechaza declaraciones injerencistas de Borrell y Bachelet (Comunicado)

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza


 
 
 




 
Venezuela rechaza las declaraciones injerencista del representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, y de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre el funcionamiento de las instituciones en el país.

 

 

A través de un comunicado, dado a conocer por la Cancillería, el Gobierno Nacional rechaza dichos señalamientos por considerar que constituyen a intromisiones en asuntos internos del Estado venezolano, así como representan un ataque contra la estabilidad y la democracia de la nación.

 

 

«Las instituciones del Estado venezolano no cejarán en su empeño por proteger a su pueblo de agresiones políticas planificadas y financiadas desde el exterior, al neutralizar, mediante la aplicación adecuada y oportuna de las disposiciones constitucionales y legales, cualquier nuevo intento de propiciar golpes de Estado y eventos de violencia política en el país», señala el texto.

 

 

Asimismo, insta a los diplomáticos a ocuparse de asuntos verdaderamente importantes que ocurren en la región «como la judicialización política contra el presidente Evo Morales, la represión y las evidentes violaciones a los derechos humanos que se suceden casi a diario tanto en Bolivia como en Chile y Colombia», remarca el documento.

 

 

A continuación texto íntegro del comunicado:

 

 

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica las declaraciones tanto del Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, como de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre el funcionamiento de las instituciones venezolanas.

 

 

La obsesión que ambas instancias internacionales denotan con respecto a Venezuela, refleja un inaudito sesgo y una evidente carencia de rigor diplomático y profesional. A través de posiciones injerencistas como las expuestas, estos organismos pretenden interferir en los procesos que adelanta el sistema de justicia venezolano para salvaguardar las instituciones democráticas y la paz social.

 

 

Adicionalmente, las opiniones políticas que adelantan constituyen inaceptables intromisiones en asuntos internos de un Estado soberano, representan un llamado a inobservar las leyes y normas del ordenamiento jurídico venezolano y se traducen finalmente en soterrados apoyos a los actores políticos violentos que han atentado contra la estabilidad y la democracia venezolana durante todo el año 2019.

 

 

La República Bolivariana de Venezuela insta al Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, y a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, a ocuparse por sucesos graves que ocurren en la región, como la judicialización política contra el presidente Evo Morales, la represión y las evidentes violaciones a los derechos humanos que se suceden casi a diario tanto en Bolivia como en Chile y Colombia.

 

 

Las instituciones del Estado venezolano no cejarán en su empeño por proteger a su pueblo de agresiones políticas planificadas y financiadas desde el exterior, al neutralizar, mediante la aplicación adecuada y oportuna de las disposiciones constitucionales y legales, cualquier nuevo intento de propiciar golpes de Estado y eventos de violencia política en el país».

 

 

Portadas de los diarios del domingo 22/12/2019

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza

Marcelo Odebrecht, el delator de Lava Jato, fue despedido de la corporación

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza




El grupo brasileño Odebrecht despidió a su ex presidente Marcelo Odebrecht, en detención domiciliaria, en medio de una disputa interna y de las incertidumbres por el futuro de la que fue una de las mayores constructoras de América Latina, destronada por la operación anticorrupción Lava Jato.

 

 

En un comunicado, la compañía afirma que «la desvinculación del funcionario de su plantilla atiende a una recomendación hecha por veedores externos independientes del Ministerio Público Federal y del Departamento de Justicia de Estados Unidos que actúan en la empresa hace dos años y medio».

 

 

Marcelo Odebrecht, de 51 años, hijo del actual patriarca de la empresa, Emilio Odebrecht, fue apartado de sus funciones ejecutivas luego de su detención en 2015, pero seguía en la nómina de la compañía.

 

 

Según el comunicado, que no detalla las razones de la decisión, el ex presidente «mantiene su condición de socio minoritario indirecto», con lo que su relación con el grupo se dará «de ahora en adelante en el ámbito de los accionistas».

 

 

Marcelo Odebrecht fue condenado en 2016 a más de 19 años de cárcel tras la operación Lava Jato, que a partir de 2014 desveló una gigantesca red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos para obtener contratos en la estatal Petrobras.

 

 

La sentencia fue reducida a 10 años después de que aceptase colaborar con la justicia, y en 2017 pasó a cumplir prisión domiciliaria con tobillera electrónica. Desde el pasado mes de septiembre, tiene autorización para salir a trabajar.

 

 

Según la prensa local, el despido de Marcelo Odebrecht obedece a una decisión de su padre en medio de una disputa en el seno de la compañía que se trasladó a los medios de comunicación.

 

 

En un comunicado enviado a la AFP, la defensa de Marcelo Odebrecht denuncia que su despido es «otro acto de abuso de poder» del actual presidente del grupo, Ruy Sampaio, en un intento de «paralizar las investigaciones» sobre denuncias hechas en su contra por el propio Marcelo.

 

 

En una entrevista publicada el viernes por el diario económico Valor, Ruy Sampaio acusó a Marcelo Odebrecht de chantajear a la empresa «por dinero y poder».

 

 

Las confesiones de 77 ex ejecutivos del grupo en 2017 sirvieron de base para nuevas tandas de acusaciones contra políticos de primer plano.

 

 

El esquema trascendió las fronteras y provocó crisis políticas en varios países. En Perú, tres ex presidentes están bajo investigación y otro, Alan García, se suicidó en abril, al ser detenido como presunto beneficiario de coimas en la construcción del Metro de Lima.

 

 

Odebrecht fue condenada a pagar diversas multas, incluyendo una de 2.600 millones de dólares a los gobiernos de Brasil, Estados Unidos y Suiza.

 

 

Las finanzas del grupo se vieron muy afectadas por el escándalo. Actualmente está en proceso de recuperación judicial, pero los debates de la asamblea de acreedores para liderar un plan de rescate fue aplazada tres veces.

 

 

AFP

 

 

Madre de Gilber Caro pidió a Bachelet interceder en el caso de su hijo

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza


 

 

A la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, le pidió la madre del diputado a la Asamblea Nacional, Gilber Caro, que interceda ante la nueva detención de la que fue víctima el diputado la tarde del viernes en Caracas.

 

 

Tras responsabilizar a Nicolás Maduro por lo que pueda pasr con su hijo, Melania de Caro insistió en que Bachelet debe mediar para su liberación. También exigió conocer el paradero de su hijo, detenido por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales en El Paraíso.

 

 


Esta es la tercera detención de Gilber Caro. Laprimera ocurrió en Carabobo, específicamente en el peaje de Guacara, donde según Tarek El Aissami, le fueron descubiertas varias caja de explosivos.

 

 

El 26 de abril de este año el régimen llevó a Caro nuevamente tras las rejas. Fue liberado el 18 de junio, tras la visita de Bachelet a Venezuela.

 

 

Este viernes, Caro fue detenido junto al periodista Víctor Ugas, quien también fue detenido por el régimen en octubre de 2014. Fue liberado en diciembre de 2017.

 

 

Este sábado frente al Helicoide, los abogados defensores del diputado Gilber Carol mostraron preocupación ante la posibilidad de que a Caro le fuesen sembradas armas y explosivos. Se basaron en declaraciones de testigos que aseguraron ver como al diputado lo llevaron a un local y luego lo sacaron y tras de él llevaban algunas cajas.

 

 

La abogada Ana Leonor Acosta también denunció la desaparición forzada del diputado, pues aún se desconoce su paradero.

 

 

 

 

 

EC

UE ve grave violación democrática en Venezuela tras suspensión de diputados

Posted on: diciembre 22nd, 2019 by Laura Espinoza



La Unión Europea alertó este sábado de que la suspensión de la inmunidad de cuatro diputados opositores en Venezuela acusados de rebelión, traición a la patria, conspiración, instigación a la insurrección para delinquir y usurpación de funciones supone una “grave violación” de principios democráticos.

 

 

La decisión “es una grave violación de las provisiones constitucionales, el Estado de derecho y el principio democrático de separación de poderes”, recalcó Borrell en una declaración en nombre de los Veintiocho.

 

 

Según dijo, “las acciones en curso contra miembros de la Asamblea Nacional, incluidos el acoso, la intimidación y los arrestos arbitrarios, están obstaculizando el trabajo constitucional de la Asamblea Nacional”.

 

 

La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela suspendió el pasado lunes la inmunidad de Jorge Millán, del partido Primero Justicia; Hernán Claret Alemán Pérez, de Acción Democrática; Carlos Alberto Lozano Parra, de Camina, y Luis Stefanelli Barjacoba, de Voluntad Popular.

 

 

La decisión la tomó la Constituyente poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) le transfiriera el caso para decidir sobre su inmunidad y tras una solicitud realizada por el fiscal general, Tarek William Saab.

 

 

Borrell reiteró que una solución pacífica y política “solo puede lograrse si la Asamblea Nacional, el único cuerpo elegido democráticamente en Venezuela, es respetada plenamente y sus miembros pueden llevar a cabo sus prerrogativas constitucionales libremente”.

 


Insistió en que únicamente un camino democrático “resolverá de manera sostenible la crisis venezolana y pondrá fin al sufrimiento de la población”.

 

 

El político español recalcó que la organización de elecciones presidenciales “libres y creíbles”, con un seguimiento internacional, y el restablecimiento democrático de las instituciones estatales, incluyendo el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia, son “esenciales para una solución duradera” en el país.

 

 

En particular, señaló que tiene particular importancia que la Asamblea Nacional establezca un CNE “nuevo, independiente y transparente”, que sea “plenamente inclusivo y equilibrado en su representación y composición”.

 

 

En nombre de la UE, Borrell instó a todas las partes en Venezuela a implicarse en una negociación “creíble, representativa e inclusiva”, y aseguró que la Unión está comprometida en apoyar esos esfuerzos, especialmente a través del grupo internacional de contacto que ha impulsado.

 

 

“La UE continuará haciendo un seguimiento de la situación y está dispuesta a utilizar todos los instrumentos disponibles para promover la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos, incluyendo medidas selectivas que no perjudiquen al pueblo venezolano”, declaró Borrell.

 

 

Además, agregó que la UE también mantendrá su asistencia y considerará otras acciones para “aliviar la crisis humanitaria” en Venezuela, concluyó.

 

 

EFE

 

 

« Anterior | Siguiente »