Archive for julio 30th, 2019

« Anterior | Siguiente »

China y EEUU reanudan negociaciones por guerra comercial en medio de ataques de Trump a Pekín

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza



Las delegaciones de China y Estados Unidos se reúnen de nuevo este martes en Shanghái después de tres meses de interrupción para retomar las negociaciones e intentar poner fin a la guerra comercial, pero con pocas posibilidades de llegar a un acuerdo, según ambas potencias.

 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este martes a China cuando sus representantes estaban llegando a Shanghái para reanudar las negociaciones comerciales entre ambos países.

 

 

“Mi equipo está negociando ahora con ellos, pero ellos [China] siempre cambian el acuerdo al final para su beneficio”, escribió Trump en Twitter.

 

 

“China lo está haciendo muy mal, su peor año de los últimos 27, en el que se suponía que comenzarían a comprar nuestros productos agrícolas, no hay señales de que lo estén haciendo”, añadió.

 

 

La parte estadounidense está encabezada por el representante de Comercio, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

 

 

China y Estados Unidos están inmersos desde el año pasado en un conflicto comercial que provocó la imposición recíproca de aranceles por un valor de más de 360.000 millones de dólares de intercambios anuales.

 

 

La rivalidad se extendió al dominio tecnológico, con la decisión de Estados Unidos el mes pasado de incluir al gigante tecnológico chino Huawei en la lista de compañías vetadas por razones de seguridad.

 

 

Las negociaciones llegan en un contexto complejo para China, con las manifestaciones recurrentes en Hong Kong y la hostilidad de Estados Unidos.

 

 

Trump denunció también el estatuto de país en desarrollo del que goza China dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que le permite no cumplir ciertas obligaciones y mantener protegidos algunos sectores de su economía.

 

 

China respondió criticando “la arrogancia y el egoísmo” de Estados Unidos.

 

 

Apuesta contra Trump

 


El presidente estadounidense también dio a entender el viernes que Pekín podría alargar a propósito las negociaciones con las esperanza de que Trump pierda las elecciones presidenciales de 2020 y que haya un presidente más conciliador.

 

 

La agencia oficial de prensa Xinhua admitió el martes en un comentario que las relaciones entre Pekín y Washington eran “tensas” y pidió a Estados Unidos que trate a China “con respeto” si quiere alcanzar un acuerdo.

 

 

Pese a estas dificultades, la reanudación de las negociaciones es un paso positivo después de la tregua en la guerra comercial que acordaron en junio Trump y el presidente chino Xi Jingping en la cumbre del G20 en Japón.

 

 

“Esta serie de negociaciones tiene el objetivo de clarificar la posición de ambas partes tras una calma relativa”, indicó Jake Parker, de la cámara de comercio estadounidense.

 

 

Pekín y Washington tendrán que “recuperar la confianza que existía en abril pero luego se disipó”, apunta el experto.

 

 

La celebración de las negociaciones en Shanghái también es un gesto en referencia al Comunicado de Shanghái de 1972, que entonces normalizó las relaciones entre ambos países.

 

 

Sin embargo, tanto Pekín como Washington son muy prudentes en cuanto al resultado de las negociaciones.

 

 

En la prensa controlada por el gobierno chino continúan las críticas. El influyente periódico en inglés China Daily aconsejó el martes a Estados Unidos “renunciar a su táctica de presión máxima” que considera “ineficaz contra China”.

 

 

Signo de la desconfianza entre ambas potencias, el ministro chino de Comercio, Zhong Shan, considerado de línea dura, podría tener un papel más importante en las negociaciones junto al vice-primer ministro Liu He, cercano al presidente Xi Jinping.

 

AFP

Trump elogia a Bolsonaro y quiere un tratado de libre comercio con Brasil: ” Es un gran caballero”

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

 


El presidente de Estados Unidos,Donald Trump, dijo el martes que quiere negociar un acuerdo de libre comercio con Brasil, en medio de elogios a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, “un gran caballero” con quien dijo tener una “fantástica relación”.

 

 

“Tengo una gran relación con Brasil. Tengo una relación fantástica con su presidente. Es un gran caballero. Creo que está haciendo un gran trabajo”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Vamos a trabajar en un acuerdo de libre comercio con Brasil. Brasil es un gran socio comercial”, agregó.

 

 

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, se encuentra esta semana en Brasil para promover el intercambio bilateral.

 

 

La visita de Ross, la primera de un secretario de Comercio estadounidense al gigante sudamericano desde 2011, busca reforzar el compromiso de la administración Trump “con una fuerte relación comercial y económica con Brasil”, según un comunicado oficial.

 

 

Ross participará este martes en la conmemoración de los 100 años de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Brasil (Amcham Brasil) en Sao Paulo y el miércoles viajará a Brasilia para a reunirse con Bolsonaro, los ministros de Economía, Paulo Guedes, e Infraestructura, Tarcisio Freitas, y miembros de la comunidad empresarial.

 

 

La relación entre Estados Unidos y Brasil cobró nuevo impulso desde la llegada al poder en enero de Bolsonaro, un controvertido populista de derecha al igual que Trump.

 

 

“Lo llaman el Trump de Brasil. Me gusta eso”, dijo este martes el mandatario estadounidense, definiendo a Bolsonaro como “un hombre maravilloso con una familia maravillosa”.

 

 

Al reunirse con Bolsonaro en Washington en marzo pasado, Trump dijo que “Brasil y Estados Unidos nunca han estado más cerca”, en clara alusión al distanciamiento durante más de una década de gobiernos de izquierda.

 

 

Tras la cumbre, los dos presidentes acordaron asociarse para reducir las barreras al comercio y la inversión, según una declaración conjunta sobre una “nueva asociación” entre ambos países.

 

 

La posibilidad de un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Brasil, que también incluiría a Argentina, fue adelantada a principios de julio por el mandatario argentino, Mauricio Macri.

 

 

“Estamos hablando con Brasil por un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”, dijo Macri, al exponer el reciente acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, sin dar más detalles.

 

 

El comercio de bienes y servicios de Estados Unidos con Brasil sumó 103.900 millones de dólares en 2018, con exportaciones por 66.400 millones e importaciones por 37.500 millones, según la oficina del representante comercial de Estados Unidos (USTR).

 

AFP

Una empresa que comparte datos con Facebook debe informar a los afectados

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

Una empresa que comparte con Facebook datos personales de sus visitantes debe informar a los afectados desde el primer momento sobre la recopilación y fines del tratamiento de esa información, según dictaminó este lunes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

 

 

 

 

 

 

La corte con sede en Luxemburgo se pronunció sobre una pregunta prejudicial planteada por un tribunal alemán con motivo de la denuncia de una asociación de defensa de los consumidores contra la empresa alemana de comercio electrónico Fashion ID, dedicada a la venta de prendas de vestir.

 

 

 

 

 

Fashion ID insertó en su sitio de Internet el botón “me gusta” de Facebook, lo que hacía que, cuando un visitante consultara el sitio web de la empresa, se transmitieran a Facebook Ireland datos personales de ese visitante.

 

 

 

 

 

Esa transmisión se efectuaba sin que el visitante fuera consciente de ello y con independencia de si era miembro de Facebook o de si había clicado en el botón “me gusta”.

 

 

 

 

 

Verbraucherzentrale NRW, asociación alemana de defensa de los consumidores, reprochó a Fashion ID haber transmitido a Facebook Ireland datos personales de los visitantes sin el consentimiento de estos e incumpliendo las obligaciones que establece la normativa de la UE.

 

 

 

 

 

Los jueces europeos concluyeron hoy que el administrador de un sitio de Internet como Fashion ID debe comunicar al afectado la información en el momento en el que se recaban los datos, como por ejemplo su identidad y los fines del tratamiento.

 

 

 

 

 

Añade el tribunal que parece que el objetivo de insertar el botón “me gusta” de Facebook en la web de la empresa es obtener una ventaja comercial, al optimizar la publicidad para sus productos, lo que beneficia tanto a Fashion ID como de Facebook Ireland.

 

 

 

 

 

Sin embargo, puntualiza que la empresa textil no es responsable, en principio, del tratamiento ulterior de esos datos efectuado únicamente por Facebook.

 

 

 

 

EFE

¿Es posible aterrizar un avión sin experiencia de vuelo?

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

A menudo vemos en las películas que cualquier persona puede hacerse fácilmente con los manos de una aeronave, mostrándose capaz de culminar con éxito un aterrizaje de emergencia con tan solo mantener la calma y la confianza. Pero ¿sería posible aterrizar en la vida real un avión en una situación de emergencia sin experiencia de pilotaje?

 

 

 

En 2009 un pasajero realizó un aterrizaje con éxito en un avión bimotor después de que el piloto muriera en pleno vuelo. Este hombre tenía experiencia en vuelo de aeronaves con un solo motor. Gracias a las instrucciones del controlador aéreo, aterrizó con cuatro personas a bordo en el Aeropuerto Internacional Southwest Florida, según The New York Times.

 

 

 

 

 

En otro caso ocurrido en 2008 una azafata logró ayudar a otro piloto a aterrizar un Boing 767 de la aerolínea Air Canada rumbo a Londres en el Aeropuerto de Shannon (Irlanda) con 146 pasajeros, cuando el copiloto sufrió una fuerte crisis nerviosa. La mujer tenía licencia de piloto comercial y ofreció “asistencia útil”, según el capitán, destacóCBC.

 

 

 

 

En 2012 un pasajero también ayudó a aterrizar un Boeing 747 de la aerolínea Lufthansa en el aeropuerto de Dublín con 264 pasajeros, después de que un copiloto se viera afectado por una fuerte migraña, recoge Daily Mail.

 

 

 

 

 

Sin embargo, en todos estos casos la persona que ayudó a aterrizar una aeronave tenía al menos algo de experiencia en pilotaje. Según especialistas, a una persona sin ninguna experiencia de vuelo, le resultaría muy difícil realizar el aterrizaje, si no imposible.

 

 

 

 

 

Aquí les ofrecemos algunas instrucciones básicas que habría que seguir en tan comprometedor trance, según el portal Avia.pro.

 

 

 

 

 

Tomar el asiento del capitán

 

 

 

 

 

Si usted es la única persona que decidió emprender esa tarea, primero tiene que entrar en la cabina del piloto y tomar el asiento del capitán, donde se encuentran la mayor parte de los instrumentos y botones para controlar el vuelo de la aeronave. Sin embargo, en este momento haría bien en no tocar los controles para evitar que apague el piloto automático. Si el piloto está inconsciente en cabina, debe asegurarse de que no esté inclinado sobre los controles.

 

 

 

 

 

Activar el piloto automático

 

 

 

 

 

Ya en el asiento del capitán, debe revisar si el piloto automático está activado. Si ha tocado algún botón de control o la palanca, este modo de vuelo podría apagarse automáticamente. Hay que buscar el botón llamado A/P o Autopilot y activarlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Corregir la orientación respecto al horizonte

 

 

 

 

 

Es probable que sea necesario corregir y nivelar el avión, para lo tiene que buscar una pantalla especial con el Indicador de Actitud (IA), también conocido como horizonte artificial que muestra la orientación de un avión respecto del horizonte. La pantalla consta de una parte azul que representa el cielo y de otra marrón que muestra la superficie terrestre.

 

 

 

 

 

Para corregir la elevación (el ascenso o descenso de avión) debe colocar las alas del avión en miniatura alineadas con el horizonte artificial en la pantalla. Si el avión está inclinado por debajo del plano normal, entonces tendrá que tirar de la palanca hacia usted para que avión suba la nariz, o empujarlo hacia adelante para que aeronave baje. Asimismo, puede corregir el giro de avión moviendo el mando hacia derecha o izquierda. Después debe encender el piloto automático para que la aeronave vuele de forma estable.

 

 

 

 

 

 

Solicitar ayuda por radio

 

 

 

 

Tras realizar todas estas acciones, debe buscar un micrófono de radio y ponerse en contacto con un controlador de vuelo. Para ello debe pulsar el botón para hablar (PPH) (PTT en inglés) y repetir tres veces la señal de socorro, la palabra ‘Mayday’ (del francés m’aider ‘vengan a ayudarme’), para después explicar brevemente la incidencia a bordo del avión. Después, deberá liberar el botón para recibir la respuesta.

 

 

 

 

 

Si tiene problemas con obtener la respuesta, debe cambiar la frecuencia de radio en 121.50 MHz y pedir ayuda otra vez.

 

 

 

 

 

Seguir las instrucciones de un controlador de vuelo

 

 

 

 

 

 

Después de establecer contacto, el controlador aéreo le dará las instrucciones y pasos siguientes para aterrizar el avión. A una persona sin ninguna experiencia de vuelo le resultará muy difícil completar con éxito el aterrizaje, según el portal. Sin embargo, la ejecución precisa de las instrucciones en aeronaves modernas aumenta la posibilidad de hacerlo sin consecuencias graves.

 

 

 

 

 

Entre otra serie de acciones, habría que reducir la altitud del avión y bajar la potencia de los motores. Además, se requiere usar un dispositivo hipersustentador, los flaps y slats que sirven para aumentar la sustentación en determinadas fases del vuelo de una aeronave. Antes de tocar tierra, debe desplegarse el tren de aterrizaje y elevar el morro del avión hasta 7-15 grados. Sin embargo, solo un controlador de vuelo puede facilitar adecuadamente todas estas instrucciones.

 

 

 

 

 

Un avión es el dispositivo técnico más complejo

 

 

 

 

 

El piloto ruso Alexéi Kochemásov, opina en su blog sobre aviación que una persona sin experiencia de vuelo no puede aterrizar un avión. De hecho, según él, incluso pilotos de aviación deportiva tendrían “pocas probabilidades” de éxito.

 

 

 

 

 

“Cuando se lleva a cabo un experimento en el simulador, el sujeto sabe con absoluta precisión y se da cuenta de que, independientemente del resultado, saldrá vivo e ileso. Es el estimulante psicológico más fuerte, que permite que el sujeto se concentre lo más posible en sus acciones, y se muestre extremadamente atento y diligente. Pero algo muy diferente ocurre cuando una persona se encuentra en una situación real, de vida o muerte”, explica el piloto, añadiendo que bajo presión cualquiera persona puede tocar un botón incorrecto incluso si está siguiendo instrucciones.

 

 

 

 

 

“Un avión es el dispositivo técnico más complejo. Para volar hay gente que ha estado aprendiendo durante años! Vuelan constantemente. Instituciones enteras desarrollan procedimientos y tecnologías que ayudan a eliminar las acciones erróneas de los pilotos en la cabina”, explica el piloto. Sin embargo, a veces estas personas con experiencia también cometen errores, recuerda Kochemásov. Según el experto, ya se han efectuado algunos experimentos con personas aficionadas.

 

 

 

 

“Se necesitan cientos de horas de vuelo real para que una persona esté lista psicológicamente, esté tranquila y lista para cualquier cambio en el régimen de vuelo que pueda surgir en el proceso de aterrizaje”, comenta.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Actualidad Rt

La plaga de saltamontes que ha invadido Las Vegas se ve desde el espacio (Video)

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

Los miles de saltamontes que han invadido en los últimos días Las Vegas (EE.UU.) no solo han dejado perplejos a los turistas y residentes locales; también han sido motivo de asombro entre la comunidad científica, ya que los inmensos enjambres que forman estos insectos han sido captados desde el espacio.

 

 

 

 

La oficina del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en Las Vegas publicó el pasado fin de semana una imagen de su radar meteorológico, señalando que su sistema estaba detectando en la zona ecos provenientes de “objetivos biológicos” que probablemente correspondan a nubes de estos artrópodos, que se congregan principalmente alrededor de fuentes de luz.

 

 

“Estos [objetos biológicos] normalmente incluyen aves, murciélagos, bichos, y muy probablemente en nuestro caso, saltamontes”, escribió el NWS en Twitter.

 

 

 

 

Las precipitaciones en Nevada prácticamente duplicaron el promedio para el período de enero a junio, que este año ha sido el tercero más húmedo en la historia del estado. Después de un invierno o primavera así, los saltamontes, que son una típica especie desértica, suelen migrar hacia el norte.

 

 

 

 

 

Estos insectos alados son bastante inofensivos y no representan ningún peligro. No obstante, podrían dificultad la visibilidad a los conductores. Los expertos advierten que los saltamontes se sienten atraídos por la luz ultravioleta, así que se recomienda usar las luces de baja emisión de UV o luces ámbar en vez de la luz ultravioleta para no atraerlos tanto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Informe21

 

 

Huawei resiste por ahora al veto de EEUU y factura un 23,2 % más hasta junio

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

Huawei resiste por el momento al veto impuesto por el Gobierno estadounidense a sus productos y aseguró que en el primer semestre de 2019 su facturación se elevó en un 23,2 % interanual, situándose en 401.300 millones de yuanes (58.274 millones de dólares/52.333 millones de euros).

 

 

 

 

 

 

En los primeros seis meses Huawei, que no cotiza en Bolsa, vendió un total de 118 millones de teléfonos inteligentes, es decir, un aumento del 24 % interanual.

 

 

 

 

Según los datos ofrecidos hoy, Huawei ya acumula más de 500 millones de usuarios móviles en el mundo.

 

 

 

 

 

El veto estadounidense “ha tenido cierto impacto en nuestro desarrollo, pero su alcance y extensión son controlables”, indicó el presidente de la compañía, Liang Hua, durante una rueda de prensa celebrada en Shenzhen, ciudad del sureste donde Huawei tiene su sede central.

 

 

 

 

 

El directivo indicó que el “efecto de arrastre” ha suavizado el impacto de la inclusión de Huawei en la lista negra estadounidense y, aunque mostró “mucha confianza” de cara a los resultados de la tecnológica en el global de 2019 gracias a la inercia y a la liquidez acumulada, anticipó “dificultades” en lo que queda de año.

 

 

 

 

 

Las mayores turbulencias se han vivido en los segmentos de ordenadores inteligentes, servidores y también en las ventas minoristas fuera del mercado chino, aunque Liang afirmó que han conseguido recuperar el 80 % del nivel de ventas anterior al ingreso de Huawei en el citado grupo de empresas vetadas por Washington.

 

 

 

 

 

Donde sí vive un buen momento la empresa es en China, donde un informe publicado hoy por la consultora Canalys indica que Huawei consiguió un 38,2 % de cuota de mercado en el sector de los teléfonos inteligentes, la mayor cifra en ocho años para cualquier firma en el gigante asiático.

 

 

 

 

 

Aunque agradeció la confianza de los clientes, Liang restó importancia al dato: “si a los consumidores no les gusta (el producto), no lo comprarán. Pero la cuota de mercado no es el objetivo por el que trabajamos”.

 

 

 

 

 

Las ventas globales de tabletas subieron un 10 %, los de ordenadores se triplicaron y los de tecnología ponible (‘wearables’) se duplicaron en el semestre.

 

 

 

 

 

Otro de los números de la cuenta de resultados que Huawei hizo públicos fue el margen de beneficio neto, que se situó en el 8,7 % hasta junio.

 

 

 

 

 

“Trabajamos duro para garantizar nuestra supervivencia, es nuestra máxima prioridad. Seguiremos luchando por sobrevivir y, al mismo tiempo, seguiremos invirtiendo en nuestro futuro”, agregó.

 

 

 

 

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) de la compañía este año se cifrará en 120.000 millones de yuanes (17.431 millones de dólares/15.641 millones de euros).

 

 

 

 

 

Liang utilizó la imagen de una avioneta de guerra agujereada por balas para ejemplificar la situación de la empresa: “en los últimos seis meses, Huawei ha estado sometida a una enorme presión por parte del Gobierno de Estados Unidos. Pero, como el avión, seguiremos arreglando cada uno de los agujeros”.

 

 

 

 

 

“No hemos tenido que parar ni la producción ni los envíos ni un solo día”, celebró.

 

 

 

 

Siguiendo con la metáfora, el representante de la tecnológica indicó que ya han arreglado casi todos esos agujeros en el sector de los negocios dedicados a compañías telefónicas, y que el objetivo en lo que queda de año será solventar los problemas en el segmento de ventas minoristas.

 

 

 

 

 

Liang destacó que Huawei ha conseguido hasta el momento cincuenta contratos comerciales para redes de quinta generación (5G) y que ha vendido más de 150.000 estaciones base en todo el mundo.

 

 

 

 

 

De esos 50 contratos, 11 se firmaron después de la inclusión de Huawei en la lista negra el pasado 16 de mayo, por lo que el dirigente aseguró que ni el despliegue de las redes 5G ni el suministro de productos relacionados se ha visto afectado por el veto estadounidense.

 

 

 

 

 

Preguntado acerca del desarrollo de su sistema operativo propio Hongmeng OS, Liang reiteró que “si EEUU nos permite utilizar Android, siempre será nuestra preferencia, pero si no, tenemos la capacidad de desarrollar nuestro sistema operativo y su ecosistema”.

 

 

 

 

 

El presidente de Huawei no quiso despejar la duda de si Hongmeng está ya listo y si los teléfonos que lanzarán en los próximos meses lo incorporarán: “ya verán con sus propios ojos cómo de preparados estamos en su momento”.

 

 

 

 

 

Por último, acerca de la desconfianza hacia la compañía de la que también se han contagiado algunos gobiernos europeos, Liang aseguró desconocer qué países barajan medidas para restringir la compra de productos de Huawei por parte de las teleoperadoras locales.

 

 

 

 

 

“Lo que sí sé es que seguimos cooperando con las teleoperadoras europeas, con las empresas y con los consumidores. Ha habido impacto en nuestros negocios en Europa pero no ha sido grande en el primer semestre”, aclaró.

 

 

 

 

 

La compañía se vio en el ojo del huracán de la guerra comercial después de que Washington le prohibiese vender equipos a firmas estadounidenses escudándose en una supuesta amenaza a la seguridad nacional, veto que se levantó parcial y temporalmente tras la cumbre entre el presidente chino, Xi Jinping, y el de EEUU, Donald Trump, a finales de junio.

 

 

 

 

 

 

EFE

Satélite europeo para estudiar exoplanetas supera su última revisión

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

 Cheops, el satélite para la caracterización de exoplanetas, acaba de superar con éxito la última revisión de análisis antes de su lanzamiento a bordo de un cohete Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa.

 

 

 

 

 

Cheops, satélite para la caracterización de exoplanetas

 

 

 

 

«Todas las evaluaciones técnicas efectuadas por Arianespace, que abarcaban aspectos claves de la misión, incluida la trayectoria de lanzamiento y la separación de la carga útil, han dado resultados positivos», informa la Agencia Espacial Europea (ESA) en una nota de prensa.

 

 

 

 

 

Nicola Rando, responsable del proyecto Cheops de la ESA, ha resumido: «estamos encantados de haber superado este importante hito y de haber recibido la luz verde por parte de Arianespace».

 

 

 

 

 

Está previsto que el lanzamiento tenga lugar en el último cuatrimestre de 2019; ahora se está discutiendo el programa de lanzamiento para los próximos meses, que incluirá la fecha exacta para el envío de Cheops al puerto espacial de Kurú y la fecha del despegue, que se confirmará en una fase posterior.

 

 

 

 

 

 

Cheops, con participación de tecnología española, es una misión de seguimiento para el estudio de exoplanetas -fuera del Sistema Solar- y observará estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas, midiendo los minúsculos cambios en su brillo debido al tránsito por delante del disco estelar.

 

 

 

 

 

La misión tiene como objetivo estrellas que albergan planetas de tamaño entre la Tierra y Neptuno, ofreciendo mediciones precisas de su tamaño.

 

 

 

 

 

Estos datos, junto con la información ya conocida sobre sus masas, permitirá a los científicos determinar su densidad aparente, lo que posibilitará una primera caracterización de estos mundos extrasolares.

 

 

 

 

 

 

La densidad de un planeta proporciona datos clave sobre su composición y estructura, al indicar por ejemplo si es predominantemente rocoso o gaseoso, o si contiene océanos de importancia, señalan las mismas fuentes.

 

 

 

 

 

 

Cheops, satélite para la caracterización de exoplanetas

 

 

 

 

«Estamos deseando comenzar esta aventura científica y seguir algunos de los exoplanetas conocidos de forma más exhaustiva», indica Kate Isaak, científica del proyecto Cheops.

 

 

 

 

EFE

Expertos aseguran que el planeta «devora» sus recursos

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

El planeta «devora» cada vez más rápido sus recursos naturales debido a un consumo de la humanidad equivalente a 1,75 planetas, mientras que la capacidad de sus ecosistemas para regenerarlos se agota antes cada año, advierten expertos ambientales con motivo del Día del Sobregiro de la Tierra.

 

 

 

 

 

El toque de atención frente al problema que se agrava se produce tras celebrarse este lunes la efemérides -conocida en inglés como «Earth Overshoot Day»-, cuya fecha es variable, aunque lamentablemente se adelanta cada año porque coincide con el momento en que la demanda a nivel mundial de recursos naturales sobrepasa o agota lo que los ecosistemas pueden regenerar.

 

 

 

 

 

En solo siete meses de 2019, la humanidad ha agotado ya los recursos naturales que sus ecosistemas podrían regenerar en el año, de acuerdo a los datos del informe anual que elabora la organización Global Footprint Network, con sede en EEUU, sobre huella ecológica a nivel mundial aunque incluye también datos desglosados por países.

 

 

 

 

 

En el caso de España, la demanda de recursos equivale a casi tres veces lo que produce este país, una cifra que contrasta con la de los franceses que requieren 1,9 veces su nación en recursos naturales, aunque bastante inferior a la de Japón, cuya población consume 7,7 veces lo que produce su territorio, o Italia, 4,7 veces, y Suiza, 4,6.

 

 

 

 

 

El aumento de la deforestación mundial, la disminución de la biodiversidad, el agotamiento de las pesquerías, la escasez de agua, la erosión del suelo, la contaminación del aire y la crisis climática con fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes son problemas asociados a la pérdida de recursos naturales.

 

 

 

 

La celebración del Día del Sobregiro de la Tierra se ha adelantado tres meses en los últimos veinte años, y en esta ocasión «antes que nunca en la historia», lo que resulta «preocupante», advierte en una nota el secretario general de la organización WWF España, Juan Carlos del Olmo.

 

 

 

 

Con el actual ritmo de consumo de un ciudadano estadounidense se necesitarían cinco planetas para satisfacer la demanda de recursos.

 

 

 

 

 

EFE

Agua de pepino para la retención de líquidos: beneficios y receta

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

La retención de líquidos es un problema relativamente frecuente en la actualidad. Se define básicamente como un trastorno inflamatorio que tiene lugar cuando el cuerpo no logra eliminar los líquidos correctamente. Estos terminan acumulándose en los tejidos y producen hinchazón.

 

 

 

 

 

Lo más habitual es que la inflamación ocasionada por la retención de líquidos se manifieste en los pies o las piernas. Sin embargo, también puede ocurrir en cualquier otra parte del cuerpo. Esto agrega varias libras de peso, aunque de manera temporal.

 

 

 

 

 

El pepino ha demostrado ser un vegetal capaz de contribuir en el alivio de este problema. Pese a ello, por sí solo no logra combatir totalmente la retención de líquidos. Hay que hacer ajustes en la dieta y en el estilo de vida para conseguir efectos a largo plazo. Siempre es conveniente, en todo caso, consultar al médico.

 

 

 

 

La retención de líquidos

 

 

 

 

Piernas afectadas por retención de líquidos
La retención de líquidos suele manifestarse con hinchazón de las extremidades inferiores; además, a veces se manifiesta con cambios en la micción.





El cuerpo de un adulto está compuesto en su mayoría por agua. Esta sustancia conforma entre el 50 y el 60 % del organismo y está distribuida en el interior y exterior de las célulasEl organismo cuenta con varios mecanismos para regular dicha cantidad de líquidos.

 

 

 

 

 

Cuando estos mecanismos fallan, se produce una acumulación anormal de líquidos en los tejidos. Esta puede presentarse solo en una zona específica, o bien, en todo el cuerpo. Lo más frecuente es que haya hinchazón en las piernas y los tobillos. También se puede presentar aumento del contorno abdominal y disminución de la micción.

 

 

 

 

 

La retención de líquidos puede ser patológica o no patológica. En el primer caso obedece a problemas circulatorios, enfermedades renales y hepáticas, o insuficiencia cardiaca. En el segundo caso se debe a una dilatación de las venas, por efecto del calor ambiental.

 

 

 

 

Propiedades del pepino

 

 

 

 

 

El pepino es un diurético natural y una fuente inagotable de agua y potasio. Tiene grandes propiedades depurativas y también actúa como laxante. Por eso ayuda a eliminar la inflamación de pies, tobillos y manos, ocasionada por la retención de líquidos.

 

 

 

 

 

Este maravilloso vegetal también es muy rico en sales minerales. Además de una alta concentración de potasio, también contiene hierro, calcio, fósforo y magnesio. Así mismo, concentra cantidades significativas de vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario,  contribuye a combatir los radicales libres y previene el envejecimiento.

 

 

 

 

 

Por si todo esto fuera poco, el pepino también contiene una importante enzima llamada erepsina. Esta ayuda a aprovechar mejor las proteínas. Además, se trata de un alimento muy bajo en calorías y por eso es usual que se recomiende en todas las dietas.

 

 

 

 

 

El agua de pepino y la retención de líquidos

 

 

 

 

 

 

Pepinos en agua, una bebida para tratar la retención de líquidos
Por su efecto diurético, el pepino es uno de los mejores aliados para combatir la retención de líquidos. Además, le hace un aporte «extra» de nutrientes al organismo.






El agua de pepino es ideal para combatir la retención de líquidos. Está especialmente indicada para aquellas personas a quienes no les gusta el agua mineral. El pepino aporta un sabor suave, además de unos nutrientes importantes. Esta bebida resulta es un buen reemplazo de refrescos u otras bebidas que poco te aportan.

 

 

 

 

Instrucciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros datos de interés

 

 

 

 

 

El pepino, en todas sus presentaciones, actúa como diurético. El agua de pepino es una de las formas más agradables y continuas de ingerirlo, pero no la única. También puedes comerlo en una buena ensalada con yogur y ajo. Esos dos elementos potencian su acción antioxidante.

 

 

 

 

 

Si eres una de esas personas golosas a las que les gusta picar aquí y allá todo el día, puedes hacer unos excelentes bocadillos con el pepino. Combínalo con tomate y queso rallado. Ponlo un minuto al horno y tendrás un excelente bocado. O simplemente cómete las rodajas crudas.

 

 

 

 

 

De cualquier modo, para remediar la retención de líquidos lo mejor es introducir cambios importantes en tu dieta y en tu estilo de vida. Si no es época de calor, en todos los casos conviene consultar al médico. Este problema podría ser señal de algo más serio.

 

 

 

 

 

Mejor en salud

Corte de digestión, ¿por qué ocurre?

Posted on: julio 30th, 2019 by Laura Espinoza

El corte de digestión es un proceso típico del verano que puede causar molestias leves, pero también puede llegar a provocar, incluso, la muerte.

 

 

 

La hidrocución, comúnmente llamada corte de digestión, es una eventualidad que involucra al aparato digestivo, a la irrigación del cerebro y al ritmo cardiaco. En este artículo vamos a explicarte por qué ocurre el corte de digestión.

 

 

 

 

 

Aunque se ha relacionado con el proceso digestivo, sus causas principales tienen que ver con la correcta perfusión del cerebro, consecuencia del llamado reflejo de inmersión, que está condicionado por la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el agua en la que nos vamos a sumergir.

 

 

 

 

 

 

Es un proceso más frecuente en el verano y se relaciona directamente con el cambio brusco de temperatura que se produce al meternos al agua. Los vasos sanguíneos están dilatados como consecuencia del calor y del sol por un mecanismo que procura mantener la temperatura del cuerpo en los límites normales.

 

 

 

 

 

La vasodilatación disipa el calor del cuerpo y junto a la sudoración mantienen la temperatura en su rango normal. Al entrar bruscamente en el agua, que está más fría que nuestro cuerpo, se produce una vasoconstricción brusca que produce el llamado corte de digestión.

 

 

 

 

 

 

 

El corte de digestión - por qué ocurre
El corte de digestión ocurre, entre otras causas, por la escasa irrigación de sangre al cerebro que se dirigie al aparato digestivo en el proceso de digestión.






¿Por qué ocurre el corte de digestión?

 

 

 

 

 

 

 

Durante el proceso de digestión, los alimentos se mezclan con los jugos gástricos gracias a los movimientos peristálticos. Este proceso requiere un gran aporte de sangre, lo que obliga a la redistribución del flujo sanguíneo, favoreciendo al apartado digestivo en detrimento de otros órganos o sistemas.

 

 

 

 

 

Conviene advertir que no es el proceso digestivo el elemento más importante en la aparición de la hidrocución, sino el llamado «reflejo de inmersión».

 

 

 

 

Golpes de calor

 

 

 

 

 

El reflejo de inmersión

 

 

 

 

 

El reflejo de inmersión se produce al introducir el cuerpo, y en especial la cabeza, en el agua. Es más intenso cuanta más diferencia de temperatura exista entre el cuerpo y el agua, y también cuanto más brusca sea la inmersión.

 

 

 

 

 

En el reflejo de inmersión se produce una disminución de la frecuencia cardiaca y una redistribución de la sangre contrayéndose los vasos sanguíneos, sobre todo los de la piel, para garantizar un aporte de sangre y oxígeno suficiente al cerebro y para evitar la pérdida súbita de temperatura del cuerpo.

 

 

 

 

 

El reflejo de inmersión es muy evidente en los niñosEn personas con una sensibilidad especial al mismo, ocasiona un síncope que puede producir desde pequeños mareos hasta la muerte súbita por parada cardiaca.

 

 

 

 

 

 

Nuestro organismo, intentando preservar la llegada de sangre y oxígeno al cerebro, disminuye el aporte a otros órganos y tejidos. Cuando la disminución de aporte sanguíneo y de oxígeno al corazón es importante y brusca se puede producir la parada cardiaca, que puede ocasionar muerte súbita o el ahogamiento.

 

 

 

 

 

El proceso de la digestión

 

 

 

 

 

La digestión en el estómago es un proceso que permite la separación de los componentes de los alimentos en moléculas más pequeñas y digeribles. Estas moléculas, en una primera instancia, pasan al intestino delgado para la reabsorción de los nutrientes.

 

 

 

 

 

La duración de la digestión en el estómago es variable de unos individuos a otros y se ve influenciada por la cantidad de comida ingerida y por la dificultad para ser digerida. Por ejemplo:

 

 

 

 

 

 

 

 

El tiempo de permanencia del alimento en el estómago provoca la redistribución del flujo sanguíneo y puede ir desde unos cuantos minutos hasta varias horas. Es el responsable de la sensación de somnolencia que experimentamos después de comer por la disminución de la cantidad de oxígeno que llega al cerebro.

 

 

 

 

 

Podemos decir que el corte de digestión ocurre cuando aún no hemos terminado de realizar la digestión y nos zambullimos con una gran diferencia de temperatura entre nuestro cuerpo y el agua. Se produce el reflejo de inmersión, que puede causar desde molestias leves hasta la muerte por parada cardiaca.

 

 

 

 

 

 

 

Síntomas del corte de digestión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mareos

 

 

 

 

 

Medidas para prevenir el corte de digestión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tratamiento de la hidrocución

 

 

 

 

 

 

Reanimación cardiopulmonar
En casos graves de hidrocución pueden ser necesarias maniobras de resucitación.






Como de costumbre, frente al corte de digestión, y sabiendo por qué se produce, lo más importante es la prevención. Debemos evitar los factores de riesgo que hemos comentado.

 

 

 

 

 

Si ya se ha producido el corte de digestión, debemos sacar a la persona del agua y secarla para que recupere la temperatura corporal. En caso de haberse producido el síncope o la parada cardiorrespiratoria, iniciar las maniobras de resucitación hasta la llegada de los servicios sanitarios.

 

 

 

 

 

 

Mejor en salud

 

 

« Anterior | Siguiente »